Dante Poblete, el puentealtino vicecampeón de Cueca Senior a nivel nacional

0

Junto a su pareja Marcela Ibarra, de la comuna dela Reina, disputaron la final nacional de la categoría recientemente en la ciudad de Linares.

¿Dónde se desarrolló?

Desde el miércoles 19 al sábado 22 de enero se llevó a cabo en la ciudad de Linares el “20ª. Campeonato Nacional Oficial de Cueca Senior 2022”, evento que se mantenía suspendido desde el año 2020 debido a las contingencias por las que atravesó nuestro país.

Dicha instancia, de renombre nacional y considerado como uno de los más importantes de Chile, es organizado por la Agrupación Cultural INAPILEN de Linares. El evento nace en la ciudad de Coyhaique en el año 1995, con el fin de fomentar la soberanía y chilenidad en las tierras australes, cambiando su sede oficial a la ciudad de Linares en el año 2007.

Desde sus inicios, se ha transformado en una eficaz herramienta de integración nacional y canal de participación para personas entre 40 y 60 años de edad, mediante el cual pueden entregar sus conocimientos y experiencias de vida a niños, jóvenes y adultos jóvenes.

¿Quiénes acudieron?

Al  certamen acudieron 15 parejas representativas de cada una de nuestras regiones, incluyendo una pareja que representó a las colonias de chilenos en el extranjero y que viajaron desde Núremberg, Alemania. Por situaciones adversas, dos regiones no pudieron asistir.

La Región Metropolitana fue representada por Dante Poblete Candia, de la comuna de Puente Alto y Marcela Ibarra Leiva, de la comuna de La Reina, pareja que se alzó con el segundo lugar, quienes se mostraron felices por este gran logro, el cual los llena de orgullo  y felicidad, un trabajo arduo y de sacrificios que dio sus resultados finalmente, pese a la pandemia.

Espera que valió la pena

Dante Poblete se desempeña como Inspector General en el Colegio Maipo de Puente Alto. Su afición y pasión por la cueca viene de parte de su padre, profesor y escritor del mismo nombre, quien además fue folclorista e investigador de los mitos y leyendas de la Provincia Cordillera.

El vicecampeón de Cueca Senior Nacional cuenta que desde el 2013 comenzó a competir en torneos de cueca, de carácter más pequeños por esos años, para luego, tras adquirir más  confianza y experiencia, ingresar a instancias de más de renombre, a partir del 2018.

Que el torneo del 2020 se haya suspendido fue un golpe bien fuerte, pero igualmente con Marcela seguimos ensayando, cada uno por su lado sí, dado el contexto de pandemia. De hecho, a fines del año pasado presenté problemas a la rodilla, lo que ponía en peligro mi participación. Afortunadamente, me recuperé, y le pusimos todo el empeño y las ganas, pues la inversión es bastante, todo es  autofinanciado (…) Este campeonato senior de cueca es uno de los más importantes de Chile, y representar a la RM, fue algo maravilloso. El presentarse en Linares, con público, fue una sensación indescriptible”, comenta Poblete, aún emocionado.

A fines del presente año, tanto Dante como Marcela deberán entregar su título, y desde ya, ambos han iniciado el trabajo para poder volver a este importante encuentro nacional, para poder llegar a ser de campeones de Chile el año 2024.

Colegio de Profesores estima complejo el retorno a clases presenciales

0

El año escolar se dará inicio el dos de marzo, con las restricciones y cuidados que exige la pandemia. Sin embargo, debido al alza imparable de contagios de coronavirus, el Colegio de Profesores aseguró que “se ve muy difícil”  el regreso a las actividades escolares presenciales.

¿Qué dijo el presidente del magisterio?

Las clases virtuales volverían a implementarse, en el caso que el Gobierno decrete nuevamente el encierre parcial, o total de la población. Todo dependerá del manejo en las cifras, si persiste este brote, quizás las autoridades pertinentes se verán en la obligación de suspender la asistencia a las aulas de los recintos educacionales.

El presidente del Magisterio, Carlos Díaz, explicó que se ve muy difícil volver a clases, particularmente dado los altos niveles de contagio que hoy tenemosAdemás a eso quiero agregar que tampoco ha habido durante todo este tiempo ninguna iniciativa por parte del Mineduc para verificar y corroborar qué está ocurriendo en los espacios escolares”.

Nosotros hemos venido sosteniendo desde inicios de la pandemia que nada reemplaza la presencialidad. Queremos volver a clases presenciales, pero queremos volver a una escuela y a un establecimiento educacional seguro o que al menos brinde las mayores posibilidades de seguridad particularmente a los padres, madres y apoderados, agregó.

¿Qué opina el Gobierno?

Máximo Pavez, quien se desempeña como Ministro Subrogante de la Secretaría General de Gobierno, se refirió acerca del tema: “Llama bastante la atención, que en un contexto en el cual se terminó el estado de excepción, ha habido un avance notable e indiscutible del proceso de vacunaciónque incluye a los niños, y donde desde luego no estamos en las mismas condiciones que el año 2020, para que el Colegio de Profesores considere que no existan las garantías para que nuestros niños vuelvan a clases“.

“Como Gobiernocreemos que es imprescindible ir retomando paulatinamente todas nuestras actividades, las que también incluyen la educación de nuestros niños. Por lo tantoel llamado que hacemos es que el Colegio de Profesores es que colabore con el retorno a clases, enfatizó la autoridad de Gobierno.

Nuestra comuna

Es sabido que Puente Alto contempla la mayor cantidad de habitantes en Chile. Y también posee diversos sectores de bajos recursos, donde el acceso a Internet –herramienta primordial a la hora de clases vía remota-, es casi nulo.

Marcela Garcés es Inspectora del colegio Pedro Apóstol, ubicado en el sector de San Gerónimo. Hace 13 años que ejerce tal cargo, y expresa a PALD que “el regreso a clases presenciales es necesario, debido que el modelo híbrido tuvo a los niños colapsados y sin poder relacionarse con sus pares”.

También nos cuenta que los alumnos padecieron pérdida del aprendizaje, afectando además condiciones socio-emocionales, perjudicando principalmente el bienestar de los niños por las interminables cuarentenas acontecidas desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, Marcela indica que toman los resguardos necesarios y cumplen como establecimiento todas las “medidas necesarias y flexibilidad en los horarios de clases”.

Con respecto a la manera de enfrentar el año pasado el regreso a clases presenciales, concluyó: “Pudimos poner en marcha el retorno seguro de los estudiantes el segundo semestre, todo nos resultó cómo esperábamos, se cumplió al cien todas las medidas sanitarias y salidas diferidas al igual que los recreos. En especial, el colegio se centró en la contención emocional, el buen trato y el vínculo entre los miembros de la comunidad. Para este año esperamos todo resulte como lo hemos preparado, para darle seguridad a los apoderados y estudiantes, siempre y cuando las autoridades lo permitan.

José Antonio Kast reaparece y critica nombramiento de subsecretario del futuro gobierno

0

Fue a través de su cuenta de twitter, que el ex candidato presidencial manifestó su desagrado y molestia, con respecto a la designación de Galo Eildestein, subsecretario que comenzará a trabajar con el próximo Mandatario Gabriel Boric, a partir del 11 de marzo.

¿Qué dijo?

Su publicación: “Nombramiento de Galo Eildstein es inaceptable. Las Fuerzas Armadas de Chile están en grave riesgo, sometidas a las políticas y orientaciones de alguien que fue parte de las irregularidades en la Universidad Arcis y tiene vínculos directos con el régimen narcoterrorista de Maduro”.

Cabe decir que el ex líder Republicano, se encontraba alejado de los medios de comunicación, pero reapareció en el debate público, arrojando una dura crítica a esta designación.

¿Quién es Eildestein?

Galo Eildestein es Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile y Psicólogo de la UNIACC. Cuenta con un Magíster en Seguridad y Defensa de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) y en Psicología Clínica con mención en Psicoanálisis en la Universidad Diego Portales. Se ha desempeñado en ingeniería, ciencia política, economía política, defensa y psicoanálisis. Actualmente es profesor de la Universidad de Chile, Vicerrector de Gestión, Operaciones y Finanzas de la Universidad ARCIS y miembro de la asociación psicoanalítica francesa Analyse Freudienne. Es militante del Partido Comunista.

Enorme roca pone en peligro a vecinos en cerro La Ballena

0

Una gigantesca piedra que se encuentra ubicada en el cerro La Ballena, tiene muy preocupados a los vecinos de la villa Brisas del Maipo, dado que se encuentran en inminente peligro.

¿De qué se trata?

La roca, a través de los meses, ha cambiado de posición, por lo que en cualquier momento puede desprenderse, relatan pobladores del lugar.

Vecinos piden ayuda a los distintos organismos de Gobierno para retirar este gran obstáculo, que impide la circulación de los visitantes al cerro y lo más preponderante, para evitar una tragedia de proporción, en que existan víctimas fatales.

Romina es habitante de Brisas del Maipo y cometa a PALD que sus hijos suelen dar paseos en bicicleta, con el fin de recrearse. “Pido por favor que las autoridades se hagan cargo, nuestros niños siempre juegan o andan en bicicleta por ahí, ya nos da miedo que ocurra alguna desgracia”, comentó angustiada la residente.

¿Qué dicen los vecinos?

El cerro La Ballena es un lugar histórico de nuestra comuna; los abuelos, papás y las nuevas generaciones han vivido momentos de alegría y esparcimiento. Sin embargo, aparte de la inseguridad con respecto a la integridad física de las personas –si se desprendiera esta roca-, existe también la problemática del exiguo cuidado en relación a la limpieza de este lugar y a la mínima vigilancia, ya que ha sido foco de la delincuencia estos últimos años, según relatos de vecinos.

No está muy bien cuidado, está muy intervenido por constructoras y hay personas de los alrededores que se creen dueños del lugar, siendo un sitio público. De las pocas veces que fui con amigos en bicicleta, me tocó vivir la mala experiencia de personas agresivas, peligrosas y con falta de valores, que nos amenazaron con armas y palos. Deberían de hacer algunos proyecto para cuidar y mantener ese cerro para que por último se logre una zona recreativa para todo tipo de persona que quiera disfrutarlo”, manifestó Samir, vecino del sector.

Asesinan a hombre de dos balazos en su rostro

0

La madrugada del domingo, en la intersección de las calles Óscar Bonilla con La Paz, fue asesinado Cristián Antonio Vega Rojas, de 42 años, por un individuo que baja desde un vehículo blanco, ejecutando dos disparos en su cara.

¿Los hechos?

Vecinos hicieron llamado al 133 de Carabineros, señalando que habían escuchado disparos, por lo que se hicieron presentes efectivos de la Sub Comisaría de San Gerónimo en el lugar. La víctima se encontraba tendida y fue identificada posteriormente por familiares, que habitaban en dicho sector.

A través de registros audiovisuales, se logra determinar que el malhechor –un hombre de alrededor de 30 años, alto y de contextura delgada-, lo persigue, hasta que los disparos hicieron desplomar a su víctima. Cristián cayó al piso y el antisocial no satisfecho con su cometido, se acercó y lo golpeó con un objeto en la cabeza reiteradas veces, para luego huir en dirección desconocida.

El hecho criminal ocurrió cercano a las cuatro de la madrugada; existe un testigo clave –prefiere guardar su identidad por miedo a represalias-, que desea cooperar con la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, quienes estarán a cargo de la investigación. Además se cuenta con las cámaras de seguridad del sector, que permitirán aclarar con mayor rapidez este fatal suceso.

Según versiones que recopilaron sus familiares, el anónimo pistolero iba acompañado por una mujer joven.

Las sospechas

Una persona con vínculo de parentesco del fallecido, cuenta que los sospechosos de este crimen pertenecen a su núcleo familiar, en el que está involucrado un futbolista, dado que sostuvieron una discusión meses antes, para luego recibir distintas amenazas.

Él (la víctima), era una buena persona, le ayudaba a su madre a vender en la feria, trabajaba en la población haciendo diversos trabajos”, señaló la mujer.

Sus cercanos y amigos desean que esto se aclare, que la justicia logre capturar a los culpables y que no exista ningún tipo de impunidad, porque “no fue justa la manera en que murió”, señaló uno de ellos.

En este momento Cristián Vega está siendo velado en su domicilio, Carabineros se encuentra haciendo rondas de vigilancia, con el objeto de proteger a los afectados. Sus restos mortales serán llevados mañana al cementerio Bajos de Mena, para dar su último adiós.

(Más información en edición impresa de sábado)

Hombre fue estafado con siete millones por supuesta tarotista

0

Según la falsa vidente, Víctor Daza habría estado “cargado”, por esto le exigió siete millones de pesos, para conseguir la “purificación de su cuerpo”.

¿Los hechos?

Un hombre de 55 años, trabajador, proveniente del sur de Chile, es Víctor. El pasado 17 de enero vio como todos sus ahorros se evaporaban, al ser estafado con gran parte de su finiquito, recibido por casi 10 años de actividad laboral.

Se sentía mal de salud, y en una ocasión iba caminando por las cercanías del mall Tobalaba, cuando nota un letrero de una tarotista, donde aparecía su número de teléfono; no dudó en contactarla y programar una cita.

Fue ahí donde la mujer, supuestamente de nombre Sofía –a quien Víctor la describe como “joven, menor de 40 años, de estatura media”-, le comentó que debía hacerse una limpieza profunda, por lo cual cobró 200.000 para dos sesiones.

¿Cuánto le pidió?

En una tercera oportunidad, la estafadora le solicitó siete millones de pesos y para terminar el ritual en el cementerio El Prado; fue ahí donde con distintos objetos llevaron a cabo el rito. Pero tal fue la sorpresa para Víctor, cuando la mujer le pidió el dinero, con el propósito de enterrarlo, para acabar con el “supuesto mal”.

Este humilde trabajador tenía planes de irse a vivir al sur con sus padres –quienes son adultos mayores-, para cuidarlos. Su idea con el dinero era invertir en un auto para trabajarlo en la zona, lamentablemente sus planes se vieron truncados. “Ha sido un calvario toda la situación, en vez de sentirme bien estoy a punto de volverme loco”, señaló el afectado.

“Pensé que a lo mejor ella me podía ayudar, pero me estafó con mi finiquito que obtuve tras haber trabajado unos años en el Líder Cordillera. El monto que ella recibió fue de siete millones. Ella nunca más la he vuelto a ver”, contó Víctor, quien quería utilizar el dinero para irse a vivir al sur a cuidar a sus padres.

La denuncia fue presentada a Fiscalía, quien quedó a cargo de la investigación. De la mujer aún no se obtienen pistas de paradero.

Organización criminal cae con gran tenencia de drogas y armas de guerra

La Brigada Antinarcóticos Metropolitana Sur, logró desarticular parcialmente una organización criminal, que estaba siendo investigada hace más de seis meses.

¿Quiénes integraban la banda?

Fueron aprehendidos cuatro sujetos por el delito de tráfico de drogas, en seis allanamientos realizados en domicilios en las comunas de Puente Alto, San Joaquín, San Miguel y Lampa.

La operación fue denominada “Valle Verde”, y de los cuatro detenidos, dos de ellos serían los líderes de la organización delictual, quienes eran los encargados de comercializar las sustancias ilícitas en poblaciones como La Legua y San Gregorio, y según la investigación, estos antisociales provenían de estos sectores.

Además de droga, los policías encontraron también en dichos allanamientos armas de fuego de gran dimensión; como un fusil AR15 (armamento de guerra), pistolas y hasta una mini uzi de fabricación artesanal y disparo automático. También mantenían municiones de diversos calibres, cuatro vehículos de alta gama y una considerable cantidad de dinero en efectivo.

¿Uso de armas en otros sucesos?

El Laboratorio de Criminalística se encuentra trabajando en las pericias de rigor, a fin de establecer el uso del armamento incautado en hechos delictivos, o alguna posible vinculación criminal. Cabe decir, que cuatro –de las cinco armas-, tienen adulterado su número de serie y su trazabilidad estructural; sin embargo, una de ellas posee los antecedentes necesarios, para que el fiscal del caso, ordene las acciones pertinentes.

Paulo Contreras Cortés, Prefecto Inspector y Jefe Nacional Antinarcóticos, detalló: “Fueron detenidos los que actúan directamente, tanto en el traslado de la droga desde la zona norte, hasta la adulteración y comercialización de la misma, en las comunas principalmente de la zona Sur”.

El Prefecto relató que estas bandas afectan la seguridad de la ciudadanía y que el accionar de los detectives permitió “poder retirar de circulación cerca de 92 kilos de estupefacientes, divididos en clorhidrato de cocaína, como cocaína base y cannabis sativa”.

Cristián Suárez Pérez, Fiscal de Alta Complejidad de la zona sur, manifestó: “Se procedió a formalizar a los 4 miembros de esta banda criminal, en la cual el tribunal dispuso la prisión preventiva, decretando un plazo de investigación correspondiente a los 100 días”.

Las droga y su avalúo

El detalle de la droga decomisada en la operación “Valle Verde”

11 kilos 965 grs. de Cocaína Base correspondiente a 179.475 dosis, avaluadas en $ 179.475.000.

55 kilos 585 grs. de Clorhidrato de Cocaína correspondiente a 117.170 dosis, avaluadas en $1.111.700.000.

26 kilos 120 grs. de Cannabis Sativa correspondiente a 26.120 dosis, avaluadas en $130.600.000.

Este lunes vence la antigua versión del Pase de Movilidad

0

El Ministerio de Salud informó que algunos códigos QR que poseen los Pases de Movilidad vencerán el día 31 de enero, por lo que las personas deberán revisar el estado actual en el que se encuentra su documento.

¿Cuál es la finalidad?

Su finalidad es  reforzar la seguridad y las limitaciones de la población de Chile, tras el aumento de casos positivos por coronavirus. El llamado es a vacunarse, usar mascarillas adecuadas y certificadas y el continuo lavado de manos.

El Pase de Movilidad es un documento que garantiza y respalda a la persona con el esquema de inoculación cumplido, a través de las dos primeras dosis, más la de refuerzo. Gracias a esto, se adquieren algunas libertades en la circulación y eventos sociales que no cuentan los “no vacunados”.

¿Todos debemos renovar nuestro pase?

El Ministro de Salud Enrique Paris, anunció en conferencia de prensa, que para aquellas personas que hayan descargado su documento antes de agosto de 2021, deberán hacerlo nuevamente desde la página oficial, así el código QR será actualizado y podrá escanearse de manera digital.

¿Cómo se descarga?

Para descargar el Pase de Movilidad con su código QR actualizado, en primer lugar se debe revisar si efectivamente expirará el día 31 de enero. Para esto, se debe escanear el código, y si aparece un mensaje que vencerá, hay que actualizarlo.

Para dicho trámite, se debe entrar al sitio del Ministerio de Salud, luego en la sección “yo me vacuno”, chequear los datos y fechas de expiración. Con todo lo anterior, se descargará un documento PDF, actualizándose automáticamente el llamado código QR, así el pase quedará habilitado para utilizarse en todo Chile.

Los números de contagios se mantienen

Este lunes 31 de enero de 2022, las autoridades informaron de 26.244 casos nuevos de Covid-19 en Chile, totalizando 2.165.984 casos desde el inicio de la pandemia. Además, se informó de 37 nuevos fallecimientos en el país (39.721 en total).

Nuestra comuna, actualmente cuenta con 2.142 casos activos. ¡A seguir cuidándonos!

Reclusa de Cárcel San Miguel fallece tras sufrir dolores estomacales: familia acusa negligencia

0

La interna de 50 años, identificada como Mylene Cartes, padeció durante una semana dolores abdominales. Fue llevada en dos oportunidades a la enfermería del centro penitenciario, suministrándole el profesional de turno, paracetamol; no mejoró, hasta que el sábado 29 de enero fue ingresada de urgencia en el hospital Barros Luco, donde falleció.

¿Responsabilidad?

Familiares de la occisa culpan directamente a personal de Gendarmería, por haber hecho caso omiso a sus constantes peticiones, quien comenzó a presentar molestias el día lunes 24. Cabe mencionar que la imputada se encontraba recluida -bajo prisión preventiva- hacía 11 meses, por el delito de microtráfico de drogas.

Fue así como este sábado, se vio extremadamente descompensada, por lo que la bajaron a una celda aislada. La familia contó que Mylene fue llevada a una celda solitaria, donde fue dejada a lo largo del día. En ese momento habría padecido diarrea y deshidratación. Finalmente es llevada hasta el recinto asistencial, donde finalmente falleció.

¿Qué dijo la familia?

Una sobrina de la fallecida comenta que toda su familia denuncia negligencia médica por parte del personal carcelario, debido a que no tomaron en cuenta la gravedad de la situación, que terminó en un desenlace fatal. “No estamos hablando mentiras. Mire, ahí estaba pidiendo ayuda y no la atendieron, pasaron más de tres días”, sentenció.

Asimismo, una de las internas dio su versión del funesto hecho: “Fue entonces que una de mis compañeras la tomaron y la bajaron para exigir que la ayudaran. Las gendarmes la hicieron caminar sin prestar atención a su sufrimiento y la dejaron morir sin prestarle la atención médica que cualquier ser humano merece”, expresó.

Expresiones de la ciudadanía y del penal

Al día siguiente, un grupo de manifestantes llegó a protestar a las afueras de la Cárcel de San Miguel. Donde también se sumaron las internas, quienes con lienzos en la fachada, hicieron notar su molestia y descontento por la falta de atención médica del recinto penitenciario hacia la víctima.

Una de las reclusas, a través de un llamado a la familia de Milena, señaló: “Cuando nos enteramos que había muerto, nos pusimos a reclamar nuestros derechos”.

Las manifestaciones se fueron complicando en el exterior e interior del recinto; lanzamientos de piedras y un intento de motín, respectivamente, obligaron a personal policial a hacerse presente en las afueras, mientras que al interior de la cárcel, fue gendarmería que debió disuadir la revuelta. No hubo detenidos.

¿Qué dijo gendarmería?

Desde Gendarmería se envió un comunicado para los medios de comunicación, asegurando que “Mylene fue trasladada al hospital Barros Luco recibiendo atención médica, pero su muerte es materia de investigación”.

En tanto, la diputada Gael Yeomans (CS) presentó un oficio al Ministerio de la Mujer: “Vamos a exigir explicaciones a las autoridades correspondientes. No hay justificación alguna para que una mujer estando en la cárcel, no reciba derecho a una salud digna como cualquier persona. Mis condolencias para la familia de Mylene, por su lamentable pérdida”.

Además, el fiscal Renzo Razeto ordenó diligencias a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones y pidió una autopsia al Servicio Médico Legal (SML).

Desempleo sufre caída en el último trimestre del 2021

0

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre octubre a diciembre del año pasado, la tasa de desempleo cayó en un 7,2% y ésto se debe al alza considerable en la fuerza de trabajo.

¿Quién estimó la cifra?

La cifra significó un descenso de 3,1 puntos porcentuales en 12 meses, debido a la creciente subida en la fuerza de trabajo (4,55), menor a la presentada por las personas ocupadas (8,1%).

En tanto, las personas desocupadas disminuyeron 26%, incididos por quienes se encontraban cesantes (-27,8%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez.

¿Qué dijo el INE?

La tasa de desocupación refleja una necesidad de trabajar que no está siendo satisfecha por el mercado laboral, por tanto el estar desocupado afecta el bienestar o buen vivir de las personas.

Leonardo González, subdirector técnico del INE, señaló que desde el primer momento de la pandemia (mayo a julio de 2020), se han creado 1.436.787 ocupaciones (con ajuste estacional), lo que impica un 77, 5 de recuperación.

El funcionario público opinó: “Las variaciones trimestrales que estamos observando son las más altas del último año, si seguimos a este ritmo estimamos prontamente recuperar todas las ocupaciones que se perdieron en el peor momento de la pandemia”.