CGE: Casi dos millones de clientes sufrieron interrupciones de suministro eléctrico por postes chocados en 2021

0
  • Entre enero y diciembre del año pasado se registraron diariamente un promedio de 8,5 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico a lo largo del páis.

¿Qué pasó?

El choque a postes es una de las principales causas de interrupciones de suministro y de daño o destrucción de la infraestructura eléctrica, situación que pese a las restricciones de movilidad que afectaron a gran parte del país durante el año pasado producto de la pandemia, de igual forma se registró un incremento de estos incidentes durante 2021.
                 

Según datos de CGE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio a más de tres millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, entre enero y diciembre del 2021 se registraron un promedio diario de 8,5 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes de baja y media tensión, transformadores o cables, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico a lo largo del páis.

Los choques a postes tuvieron un impacto relevante en la continuidad del suministro, ya que más de 1.863.000 clientes de la compañía sufrieron interrupciones de energía relacionadas a esos hechos.

Las zonas con un mayor número de clientes afectados con interrupción por postes chocados fueron la zona centro, que agrupa a las regiones Metropolitana, de Valparaíso y O´Higgins, con un total de 742.793 clientes, seguida por la zona sur del país (regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía), con 589.236 clientes y la zona norte (desde Arica a Coquimbo), con 531.000 clientes afectados.

¿A quiénes afectó?

“Este es un tema que nos preocupa profundamente en CGE, ya que los choques a postes se han transformado en una incidencia importante en lo relativo a las interrupciones de suministro, y esto lo demuestran las cifras, ya que casi dos millones de clientes de nuestra compañía se han visto expuestos a las molestias que esto causa” señaló Matías Hepp, Gerente de Operaciones de CGE.

Los trabajos de reposición, que involucran en muchos casos la intervención de brigadas pesadas de reconstrucción de infraestructura, pueden tomar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la complejidad de los mismos.

Panorana regional

En el caso de las regiones donde CGE tiene operaciones de distribución eléctrica, el 43% de los incidentes con destrucción o daño se dieron en la zona centro. La Región Metropolitana registró

590 accidentes, de los cuales casi la mitad tuvo como consecencia interrupción de suministro a clientes. Las comunas más afectadas fueron las ubicadas en la Provincia Cordillera (Puente Alto, San José de Maipo, Pirque) con 260 incidentes, seguida por San Bernardo (237), Melipilla (162) y Talagante (157).

Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar la complejidad que para muchas familias significan las actividades que hoy se realizan desde el hogar -como teletrabajo o clases on line-, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para que las personas puedan desarrollar sus actividades con normalidad”, señaló Matías Hepp, Gerente de Operaciones de CGE.

A nivel de afectación de clientes San Bernardo lidera la estadistica de choques a postes con más 98 accidentes acumulados afectando a unos noventa mil clientes; Puente Alto registra unos 81 choques afectando a más de 79 mil clientes. Durante el mismo periodo Buin registra 21 choques afectando a más de 49 mil clientes; La Pintana 81 choques que afectaron el servicio a más de 34 mil clientes. Paine 31 choques, afectando a más de 22 mil clientes. El Bosque 38 choques, afectando el servicio a más de 16 mil clientes.Calera de Tango 12, 9 mil clientes, Pirque 10 afectando a más de tres mil clientes y San José de Maipo 6 choques con más de seis mil clientes afectados.

CGE hace un llamado a los conductores y autoridades a extremar las medidas de precaución y conducir siempre a la defensiva para evitar este tipo de incidentes. En caso de una interrupción de suministro, por este u otro motivo, la compañía hace un llamado a los clientes a comunicarse a través de su Fono Gratuito de Atención a Clientes 800 800 767, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes o su página web www.cge.cl

Primera piedra en Proyecto Habitacional “Costa Azul” en Bajos de Mena

0

Después de 20 años, 10 comités iniciaron un gran sueño: el de la casa propia, actividad realizada el pasado miércoles 26 de enero, en el sector del Rodeo 01298, en Bajos de Mena.

¿Qué se realizó?

En este lugar se instaló la primera piedra ante una gran cantidad de vecinos del sector, además con la presencia del alcalde Germán Codina, la Directora de Dideco, Pilar Bunster,  Boris Golpi del Departamento DOM, la Delegada Municipal de Bajos de Mena, Mariana  Valderrama,  y las autoridades del Ministerio de Viviendas y Urbanismo.

          Este  proyecto habitacional, denominado “Costa Azul” I y II, favorecerá a 804 familias puentealtinas, serán Casas y Departamentos, con un estándar superior de calidad, con más de 55 metros cuadrados de superficie; viviendas especialmente  habilitadas para vecinos con movilidad reducida.

¿Qué dijo el alcalde?

          Durante la ceremonia con las autoridades invitadas, el alcalde Germán Codina, en su discurso ante los presentes, señaló: “Esto comienza hoy, pero no termina, como municipalidad siempre estaremos detrás viendo cómo colaborar y apoyar al desarrollo de este proyecto habitacional… como municipalidad queremos que ustedes puedan ser más felices”, finalizó el diciendo el alcalde de Puente Alto.

          Así, 804 familias esperan finalizar este sueño que se inició hace dos décadas, en el sector del Rodeo, de Bajos de Mena.

Miguel Crispi: “Agradezco la confianza que depositaron en mí y en mi equipo, para representarlos en estos 4 años”

El diputado por el D12 finaliza en marzo su período parlamentario, indicando que queda a completa disposición de la nueva administración de gobierno encabezado por el Presidente Gabriel Boric.

Miguel Crispi Serrano llega el próximo mes de marzo a su término en el cargo como diputado por el Distrito 12, tras no resultar reelecto en los comicios parlamentarios del pasado año, pese a reunir cerca de 18 mil votos, consecuencia del nuevo sistema de “arrastre”.

El militante de Revolución Democrática, sociólogo de profesión y ex dirigente estudiantil, dice entonces adiós a sus 4 años de gestión, período en el cual fue también integrante de las comisiones permanentes de Salud y Derechos Humanos y Pueblos Originarios. A la vez,  participó de la comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, entre otros.

Estos 4 años quedarán en mi memoria para siempre. Tuve la oportunidad de conocer a personas excepcionales, tanto en Puente Alto como en las otras comunas del distrito. Hubo mucho trabajo con las organizaciones y en particular fueron tiempos a la vez difíciles por la llegada de la pandemia, y que desde la Comisión de Salud, nos abocamos a defender a esa personas que sin mucho reconocimiento están en sus puestos de trabajo en los consultorios y hospitales, enfrentándose en este caso a condiciones laborales muy adversas”, señala el diputado Crispi a PALD.

BALANCE

-A nivel personal, ¿cómo fue la experiencia de aprendizaje desde la óptica de tu cargo como diputado?

-Como todo en la vida, uno intenta aprender de los distintos desafíos que se le ponen por delante y en este caso, termino una etapa con mucho aprendizaje, respecto a cómo interpretar de mejor manera esa desavenencia, esa distancia que hay con las personas sencillas, la clase trabajadora, con la clase política. Creo que el éxito del presidente Boric se ha debido a eso, a ir construyendo con distintos actores políticos, sean del Frente Amplio, Apruebo Dignidad , una dinámica que tiene ver con el estar en la calle, de escuchar a la gente, de bajar del olimpo y hacer un trabajo humilde desde el rol que a cada uno le toca. Hemos intentado hacer una política cercana, empática, en castellano y eso le ha permitido  a la gente recuperar la esperanza, de que la política puede ser una herramienta transformadora de cambios reales.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Gustavo Sánchez: “Para evitar incendios forestales, debemos estar siempre pendientes de nuestro entorno y la vez, respetarlo”

El Capitán de la 5° Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto entrega recomendaciones para evitar este tipo de siniestros, y cuenta más detalles sobre la labor de la unidad en la Provincia Cordillera en esta época estival.

Un incendio forestal es un fuego que, cualquiera sea su origen y con peligro o daño a las personas, la propiedad o el ambiente, se propaga sin control en terrenos rurales, a través de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta. Es decir, es un fuego injustificado y descontrolado en el cual los combustibles son vegetales y que, en su propagación, puede destruir todo lo que encuentre a su paso.

El origen de los incendios, recae en la acción humana. El 99,7% de los incendios se inician ya sea  por descuidos o negligencias en la manipulación de fuentes de calor, o por prácticas agrícolas o por intencionalidad, originada en motivaciones de distinto tipo, incluso la delictiva.

En la Provincia Cordillera, comunas de características rurales como San José de Maipo y Pirque son mucho más susceptibles a este tipo de siniestros, sobre todo en temporada estival, con el peligro que incendios forestales arrasen cientos de hectáreas, poniendo a la vez en peligro a la población.

Gustavo Sánchez Acuña, Capitán de la Quinta Compañía de Bomberos de Pirque-Puente Alto, quien se desempeña hace 10 años en la unidad, entrega recomendaciones para evitar este tipo de siniestros en época estival y cuenta más detalles sobre la labor de Bomberos de la 5ta. Compañía, que cuenta con especialidad en rescate vehicular e incendios forestales.

SIN MAYORES SOBRESALTOS

-Capitán, primero que todo, cuénteme cómo ha estado la labor de la 5ta. Compañía en  estos meses de verano, tanto en Pirque y en la Provincia Cordillera en general.

– En Puente Alto tuvimos un incendio forestal a principios de diciembre en el sector de la Villa Primavera, y la verdad desde entonces no hemos tenido otra siniestro declarado, de más envergadura, solo hemos ido a quemas de pastizales pequeños, de pequeñas extensiones, de arbustos, etc. Ha estado bien tranquilo, al igual que en la comuna vecina, salvo por el incendio de hace unas semanas en el pueblo en que se tuvo que evacuar en el Hospital de San José de Maipo. En general, la Provincia no ha registrado incendios forestales de magnitud hasta el momento.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Revisa la edición de este sábado 29 de enero de 2022

Titulares:

Decomiso de marihuana: El imputado cuando llegó la “poli” se escondía en el baño

0

Otra incautación de droga realizó carabineros, siendo ahora personal de la Comisaría Bajos de Mena la que realizó la diligencia.

¿Cómo se produjo?

El hecho se produjo a través de un llamado anónimo, acusando que en el domicilio, cercano a la población El Volcán, se estarían efectuando un robo y que la víctima se encontraría escondida en el baño.

Al presentarse los efectivos policiales en el lugar, notaron que en el comedor, existían cuatro plantas de cannabis sativa, con sistema de enfriado y luz artificial. Luego de aquello, la autoridad uniformada busca en el segundo piso a la persona residente, quien se ocultaba en el sanitario.

Las matas

Bajo la misma línea, los carabineros procedieron a cumplir una revisión completa al inmueble, incluyendo el patio, donde se percataron de la plantación de tres matas de marihuana, tomando detenido al imputado. Este último fue llevado al consultorio más cercano, para practicarle la constatación de lesiones de rigor, para luego prestar declaración en la Comisaría Bajos de Mena.

Brigada Central realiza acciones de prevención en el sector Hacienda El Peñón

0

El equipo, compuesto por ocho brigadistas, retiró material combustible y realizó líneas de cortafuego en sectores de alto tránsito de personas, cercanos a viviendas que se podrían ver afectadas por un eventual incendio.

Durante la mañana de este jueves, la Brigada Central de CMPC llegó hasta el sector Hacienda el Peñón, en la comuna de Puente Alto, para realizar actividades de prevención de incendios. Lo anterior, en el marco de su paso por la Región Metropolitana desde diciembre pasado, con propósito de prevenir y combatir siniestros en la capital durante el periodo estival.

De esta manera, en alianza con la Municipalidad de Puente Alto, trabajaron en los caminos más transitados del sector Hacienda el Peñón, cercano a una zona residencial, rebajaron pastizales e hicieron líneas de cortafuegos, abarcando alrededor de 200 metros por una línea de 5 metros de ancho.

En el lugar, el jefe de cuadrilla de la Brigada Central, Diego Villegas, detalló la zona trabajada es de alto tránsito de personas, por lo que son posibles focos de incendios debido el descuido de los transeúntes que recorren el lugar. Ante esto, Villegas explicó que lo más importante es la prevención: “Un consejo que podemos dar es que en sectores donde haya mucho material combustible y pastizal, se eviten las colillas de cigarro o hacer asados, por ejemplo. Las colillas las pueden apagar, ponerla en una bolsa o en su bolsillo y cuando salgan del lugar las botan en un basurero. También, hacemos un llamado a la gente a no botar basura en lugares públicos, para evitar los microbasurales, que también afectan al medioambiente”. Sobre ese punto, el jefe de cuadrilla puntualizó en que los microbasurales pueden ser focos de incendios, por lo que es muy importante no generar estos espacios para depositar los desechos de manera irregular.

La brigada trabajó con una retroexcavadora y dos camiones tolva, maquinaria facilitada por el municipio que permitió remover material combustible y posteriormente sacarlo del lugar, y continuará con las labores en el sector la próxima semana.

Este equipo seguirá trabajando hasta marzo de 2022 en la Región Metropolitana, realizando actividades de prevención de incendios y siendo un apoyo para bomberos y Conaf en el combate del fuego.

Mujer tenía bonito jardín de plantas de marihuana

A través de un patrullaje de carabineros del Servicio de Investigación Policial (SIP), de la 20ª. Comisaría, capturaron a una mujer joven, de iniciales C.F.A.U., la cual mantenía al interior de su domicilio gran cantidad de plantas correspondientes a cannabis sativa.

¿Dónde fue?

El lugar donde se registró esta incautación de droga se ubica en el sector de la toma Nueva Cordillera y, en el patio trasero del sitio, los efectivos policiales se percataron de la presencia de una de las plantas, que medía alrededor de cuatro metros y estaban cubiertas por una especie de malla.

Carabineros de inmediato acudió al frontis del inmueble para interrogar al propietario. Se encontraba la mujer de 24 años, quien se negó a cooperar con los funcionarios policiales; a tal renuencia, igualmente el personal de la SIP entró a fiscalizar, dada a la flagrancia del delito.

Asimismo, se logró el decomiso de 24 plantas de cannabis sativa, además de pequeñas dosis de marihuana y también unas pesas que sirven para medir las cantidades a comercializar. 

El comisario 20a. Comisaría

En conversación con PALD, el Mayor de la Comisaría 20ª., Néstor Vera, se refirió al tema: “Esa droga incautada estaba a disposición en un tiempo más para todos los vecinos y a raíz de esta incautación se evitó que llegara a las poblaciones”.

Enfatizó también que es una medida de prevención por parte de Carabineros, que “está siempre preocupado de satisfacer las demandas de la ciudadanía, brindar seguridad y apoyo”.

Y por último, recalcó: Gracias al accionar de los carabineros, se evitó que esas 24 plantas llegaran al consumo de la juventud y de las personas que las utilizan.

La droga fue enviada al Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.

Líder de Espacio Urbano anticipa el cierre de sus puertas debido a gran número de personal contagiado

0

El supermercado Líder ha presentado estos últimos días, en que Chile ha alcanzado altísimos niveles de infectados por Covid-19, una importante ausencia laboral. Por lo cual, la hora de cierre se modificó a las cinco de la tarde.

¿A qué se debe?

Según trabajadores y guardias de seguridad del local, el horario se acortó, pero continúa con su funcionamiento habitual, reforzando aún más las medidas de seguridad a sus clientes, como también a los mismos funcionarios. La medida se mantendrá hasta nuevo aviso.

Recordemos que el día de hoy, la cifra de contagios otra vez batió el récord, anunciando el Gobierno a través de autoridades del Ministerio de Salud un peak de 18.446 casos durante las últimas 24 horas. Puente Alto no está ajena a estos números, presentando en la actualidad 1.146 pobladores enfermos por causa del coronavirus.

Disparan contra hombre en pleno centro de Puente Alto

La intersección de las calles Clavero y Santo Domingo fue el escenario de un misterioso baleo a una persona de nacionalidad boliviana.

 ¿Cómo fueron los hechos?

Este miércoles, pasadas las seis de la tarde, fue encontrada en plena vía pública una persona de nacionalidad boliviana,  lesionada y tendida en el piso con tres impactos de bala. El afectado -identificado como Nelson Choque-, fue trasladado inmediatamente al recinto hospitalario Sótero del Río, donde permanece internado con diagnóstico reservado, pero sin riesgo vital.

A través de la red de comunicación de Carabineros, tras una alerta, éstos se hicieron presentes en el lugar.

¿Dónde fue?

El herido se encontraba en la intersección de calles Santo Domingo con Clavero, en estado consciente, dando una breve declaración acerca de lo ocurrido. Señaló que conversaba junto a dos sujetos, cuando un tercero aparece en un automóvil ejecutando los disparos.

El caso es materia de investigación, a cargo de la Fiscalía Metropolitana Sur.