Estudio del Servicio Nacional del Consumidor revela exageradas diferencias entre medicamentos referentes y bioequivalentes

0

El Sernac realizó otro de sus estudios, con el fin de informar a la población, como también educarla, al momento de considerar la compra de medicamentos originales o genéricos.

¿Qué señala el informe?

El informe, que transparenta el comportamiento del mercado durante la pandemia, hace una comparación de precios entre medicamentos originales, bioequivalentes de marca y bioequivalentes genéricos, en los cuales se registran irrisorios contrastes.

El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, indicó que el estudio detectó grandes diferencias, especialmente, entre los medicamentos originales versus los bioequivalentes genéricos. Explicó que en los mercados de este rubro u otro, existe libertad de precios; sin embargo, la falta de información es patente y también es una pieza clave para el deterioro del bolsillos en sus consumidores.

 “Es importante que las farmacias entreguen toda la información a los consumidores respecto de los medicamentos que disponen. Lo que puede ocurrir es que las personas pregunten por los bioequivalentes, y los dependientes ofrezcan el bioequivalente de marca y no el bioequivalente genérico más económico disponible, lo que los obliga a desembolsar mucho más dinero”, subrayó Del Villar.

La autoridad subrayó que “cuando hablamos de medicamentos, hablamos de la salud e incluso de la vida de las personas por lo que las empresas deben ser todavía más profesionales y las autoridades debemos estar siempre monitoreando su comportamiento”.

Nueva herramienta comienza a funcionar

Un cotizador de precios es la invención del Sernac, para ir en cooperación hacia la ciudadanía, otorgándoles los precios vigentes y actuales de más de 3500 medicamentos, de más de mil farmacias, incluyendo cadenas e independientes, ligadas a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, servicio que provee de fármacos y dispositivos médicos a los establecimientos farmacéuticos.

Las propias farmacias tendrán la oportunidad de cargar la información diaria de cada sucursal con respecto a stock y precios, de manera que los consumidores podrán comparar, analizar y decidirse. Dependiendo de los recursos de cada uno, elegirán el más cercano a su realidad; con ésto se eliminan gradualmente las malas prácticas que los lleven a comprar opciones más caras. Tendrán también en este cotizador, la opción de denunciar a las farmacias que mienten en su información.

“Generar confianza en este mercado es fundamental, por ello la transparencia e información es relevante cuando hablamos de productos tan importantes como los medicamentos donde cada peso cuenta, especialmente para personas con enfermedades crónicas”, sostuvo Lucas Del Villar.

Marcadas diferencias

Medicamento Eutebrol, principio activo Memantina, utilizado para tratar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Cenabast lo comercializa a 9.630 pesos y Farmacia Salcobrand lo vende a 30.799 mil pesos. Su diferencia en porcentaje es de 219%.-

Medicamento D-Histaplus, cuyo principio activo es la Desloratadina, indicado para el alivio de los síntomas de la rinitis. Su valor en Cenabast es de 1200 pesos, mientras que Salcobrand lo vende en 7999 pesos. Diferencia porcentual es de 567%.-

Casi $45 mil de diferencia entre un medicamento referente y un bioequivalente genérico.

Los consumidores podrían comprar hasta 18 cajas de un fármaco bioequivalente genérico para el colesterol alto, por el precio del remedio de marca. O podrían comprar 15 cajasde un bioequivalente genérico para la depresión por el precio del referente.

 La “Ley Cenabast, actualmente más de 200 farmacias comercializan un listado de medicamentos para tratar enfermedades crónicas a precios más económicos, cuyas diferencias pueden llegar hasta casi 600%.

Todo listo y dispuesto para el duelo entre Chile y Argentina

0

Nuestra selección chilena se enfrenta a Argentina  por la fecha 15ª. de las Eliminatorias Qatar 2022 en el estadio Zorros del Desierto de Calama, martes a las 21:15 horas.

¿Qué se juega Chile?

Cabe decir, que este duelo representa una final para ‘La Roja’, que por ahora está fuera de zona de acceso al próximo Mundial. La ‘Albiceleste’, en cambio, está más cómodo como escolta de Brasil en la cima de la tabla, con la clasificación en el bolsillo. No obstante, la rivalidad entre ambas selecciones promete un duelo de alta tensión.

Chile tendrá que jugar todas sus cartas, ya que se encuentra en la sexta posición con 16 puntos, sin la seguridad de participar en el próximo Mundial de Fútbol; no obstante, aún tendría chances de clasificar.

Según diversas fuentes oficiales, el técnico Martín Lazarte jugaría “al ataque” con tres delanteros y un mediocampo renovado. Piezas fundamentales en el equipo, han sido diagnosticadas con Covid-19, por lo cual el entrenador ha debido ingeniárselas, considerando otras alternativas para la oncena titular, mientras que el único confirmado, sería Claudio Bravo en el arco.

Los delanteros quedarían, en lugar de enganche Alexis Sánchez y Eduardo Vargas y Ben Brereton un poco más adelantados.

Así las cosas, Chile formaría ante Argentina con Claudio Bravo; José Pedro Fuenzalida, Gary Medel, Guillermo Maripán, Sebastián Vegas; Claudio Baeza, Tomás Alarcón, Marcelo Allende; Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y Ben Brereton Díaz.

Solicitud denegada

El Ministerio de Salud negó la solicitud de incorporación al equipo titular de Mauricio Isla, -realizada por la Selección Chilena, a través de su doctor Fernando Yáñez-,  quien al llegar desde Brasil a Chile arrojó positivo a Covid-19. Luego se realizó dos test PCR adicionales, dando ambos negativos. Pese a ésto, la respuesta del Minsal fue tajante: los protocolos sanitarios se mantienen y Mauricio Isla seguirá aislado del resto del plantel.

Aprobada por unanimidad la Pensión Garantizada Universal (PGU)

0

Fue aprobado por 122 votos, el proyecto que creará el mecanismo de la Pensión Garantizada Universal.

¿Qué se aprobó?

Fue la Cámara de Diputados, que, por unanimidad, decidió concretar el plan para mejorar las pensiones, el que fue despachado de inmediato por el Congreso Nacional. Sin lugar a dudas, ha sido una de las reformas más importantes, desde que se creó el Pilar Solidario en el año 2008.-

Asimismo, también se aprobó el segundo proyecto de ley, que tiene relación con el financiamiento de la PGU. Una de las votaciones establece el impuesto a las viviendas de más de 900 millones de pesos, mientras que la segunda dice relación con los bienes de lujo, como yates, helicópteros, etcétera.

¿Qué falta?

La PGU ya es una realidad y sólo resta la promulgación y publicación en el Diario Oficial para que entre en vigencia a partir de la tercera semana de febrero, según el Ejecutivo.

El Mandatario Sebastián Piñera, opinó al respecto: “Nuestro gobierno tiene un compromiso moral con mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores” y aseguró “tener la inmensa alegría en la mejora de pensiones a través de la PGU”.

6° Feria del Libro Puente Alto, cultura en el corazón de la comuna

0

La actividad se extenderá hasta el lunes 31 de enero, y volverá la tercera semana de marzo.

¿De qué se trata?

Desde el 15 de enero se está desarrollando en la plaza de Armas Manuel Rodríguez la 6° Feria del libro, Artesanías y Regalos de Puente Alto,  de 9 a 21 horas, la que estará presente en el lugar hasta fines de mes, y que cuenta como madrina con la destacada escritora nacional Isabel Allende.

Dicha iniciativa nace desde el Proyecto Cultural del Teatro Palermo, del Sindicato Papelero, la productora cultural Comercio América, la Ilustre Municipalidad de Puente Alto, y el patrocinio del diario Puente Alto al Día.

Cabe destacar que Puente Alto no cuenta con editoriales ni librerías y por ende, esto trae consigo grandes dificultades al acceso de bienes culturales y por sobre todo al acceso del mundo de la lectura y el consumo de libros, por lo cual instancias como éstas son muy bien valoradas y recibidas por los vecinos y vecinas.

¿Qué ofrecen

A lo largo de la plaza es posible encontrar diversos stands, los que ofrecen diversas ofertas literarias a los visitantes, quienes hasta el momento se han mostrado muy interesados con la propuesta. “Esto debería realizarse más seguido. En Chile debe fomentarse mucho más la lectura, sobre todo en los niños” asegura don Juan, quien se “encontró” con la feria camino a su hogar.

Mauricio Sanguinetti, Director del Proyecto del Teatro Palermo, comenta a PALD que este actividad cultural se ha ido consolidando a través de los años, uniéndose con el tiempo centros culturales, JJVV, “por lo que la Feria del Libro de Puente Alto no es solo actualmente el proyecto del Teatro Palermo, sino que es de la comunidad, como una forma de participación ciudadana y de proponer el uso del espacio púbico para el fomento de libro y la cultura”.

Sanguinetti anuncia que el cierre simbólico de la actividad será el próximo sábado 29 de enero, con la presentación del grupo Ayllá (19 horas) y el lanzamiento de libros de autores locales. Asimismo, aprovecha de anunciar que la “segunda patita” de la Feria del Libro Puente Alto se realizará desde el 26 de marzo al 10 de abril, por lo que agradece en este sentido la comprensión que ha tenido la municipalidad con la  iniciativa cultural, en especial al administrador municipal, Christian Arzola.

Inauguración

En la jornada inaugural del sábado 15 de enero se contó con la participación de personalidades del mundo de la Cultura como Patricio Altamirano , Presidente del sindicato de trabajadores del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Rodrigo Hurtado, Rector de la Universidad Popular de Recoleta; el Académico Fernando Torres; Ignacio Figueroa Foessel del Observatorio de Medios; Juan Villarroel, profesor INBA; Juan Bautista Marticorena y el Presidente de la Federación Nacional de Cooperativismo Horacio Azocar; Marco Muñoz Ortiz, Presidente de la comisión Ciudad y Vivienda del Colegio de Arquitectos de Chile para el  proceso constituyente y de dirigentes gremiales, sociales y sindicales.

El grupo literario Nenúfares dio el vamos al evento recitando poesía, para continuar con las payas de Jorge Céspedes, “El Manguera”, cerrando  la agrupación. Chequén, conjunto que funde la música tradicional chilena con sonidos y elementos de diversas fuentes y estilos.

Chequén aprovechó la ocasión de interpretar y presentar temas de la “Cantata de Puente Alto”, trabajo que junto a Edison Carreño Ulloa, historiador de Puente Alto y un grupo de artistas locales, emprenden este proyecto artístico multidisciplinario, cuyo propósito es desempolvar la historia local y contribuir a fortalecer el sentido de pertenencia del territorio y contribuir al cambio de paradigma humano, en que como pueblo nos hemos de encaminar con organización, pedagogía y artes. Dicha obra pretende conmemorar los 130 años de la comuna de Puente Alto el 18 de noviembre de 2022.

Detenidos los individuos que agredieron brutalmente a Carabineros

La tarde del martes, pasadas las seis de la tarde, en la reconocida playa Cavancha de Iquique; un grupo de ciudadanos venezolanos agredieron a uniformados que hacían una fiscalización por el sector.

¿Cómo fueron los hechos?

Al realizar el control de identidad de rigor, los antisociales comenzaron a agredir en forma muy violenta al personal policial, propinándoles golpes de puño, y además portaban una manopla de fierro, la cual también utilizaron en el ataque. Uno de los sujetos escapaba con un bolso sospechoso, pero al capturarlo se registró la presencia de sustancias ilícitas en su interior.

Según versiones preliminares, fue un llamado de un vecino que alertó al 133, en donde acusaba a cuatro personas, de comercializar droga en la playa nortina. Cabe señalar que esta situación no es nueva, anteriormente también -en el marco de controles policiales-, hubo violencia de parte de extranjeros a policías, pero no de esta magnitud.

¿Quiénes son los detenidos?

Natan Olivos, Delegado (S) de Tarapacá, declaró: Esta situación no la vamos a tolerar. Como Delegación Provincial Regional vamos a presentar una querella criminal en contra de los agresores de nuestros carabineros.

Cuatro son los detenidos que pasarán este miércoles a control de detención. El General Iván Monje, Jefe de la zona Arica y Parinacota, se refirió al acto criminal: “Recalcar que Carabineros de Chile es una institución para la ciudadanía y trabaja con la ciudadanía, somos parte de la solución y no del problema”.

Medidas de las autoridades

El Gobierno anunció que expulsará a estos antisociales venezolanos involucrados en este delito. El Ministro del Interior Rodrigo Delgado, detalló que “he dado instrucción precisa al Delegado Presidencial de Tarapacá, para que inicie el proceso de expulsión contra estas cuatro personas detenidas por agresión a Carabineros”.

Pensión Garantizada Universal: Este miércoles vota la Cámara de Diputados

0

La Cámara Baja decide la aprobación o rechazo para el proyecto de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que iría en ayuda en la mejora de pensiones; siendo una jornada clave para avanzar al último trámite para que pase a ser ley.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Es un aporte de 185 mil pesos, beneficiando alrededor de 2,4 millones de personas. Si el plan legislativo continúa, pasaría a ser normativa y el comienzo del pago se iniciaría a finales de febrero, por lo que concertó el Gobierno en principio.

En primera instancia, las personas que hoy reciben el Pilar Solidario, que de un monto de 176.096 mil pesos aumentaría a 185.000 mil pesos. Cabe expresar que esta cifra no se sumaría a la anterior, si no que la reemplaza.

El Ministro General de la Presidencia, Juan José Ossa es el encargado de lidiar y llegar a acuerdos entre el parlamento y el Ejecutivo, por lo que manifestó su satisfacción en el avance de este proyecto, señalando. “Se trata de uno de los cambios más importantes, probablemente en los últimos 20, 25 años y, en este sentido, esperamos y hacemos un llamado a que la Cámara de Diputados mañana apruebe este tercer trámite y finalmente los primeros pagos puedan hacerse en febrero”.

Desbaratada banda criminal que operaba en el Cajón del Maipo

0

La policía de Investigaciones, simultáneamente con la Fiscalía Metropolitana Sur, logró desarticular una organización criminal que operaba en diversas poblaciones del Gran Santiago.

¿Qué sucedió?

Los integrantes partían con la elaboración de la droga en la citada comuna, luego dedicaban el almacenaje hacia San José de Maipo, para su posterior distribución en la zona sur, específicamente Lo Espejo.

Más de 170 kilogramos de droga avaluados en más de 5 mil millones de pesos, además de armas de fuego, fue lo incautado por detectives que componen el equipo del Plan Microtráfico Cero (MT-0), creado en 2015 y cuyo modelo fue diseñado por la PDI y su objetivo es reducir  los puntos de venta de droga en pequeñas cantidades a nivel barrial, y en donde han desarrollado formas de trabajo permanentes con la finalidad de devolver los espacios públicos a la ciudadanía y de hacer un seguimiento a las personas que hayan sido condenadas por este delito.

Donde hay droga y uso de armas de fuego hay violencia, por eso es tan importante este exitoso procedimiento y vamos a seguir trabajando para desarticular las bandas criminales”, culminó diciendo.

Estudio revela que los ricos en Chile pagan el 6% de impuestos cuando debería ser el 35%

0

La Fundación Ciudadanía inteligente y la organización internacional Oxfam, realizaron un estudio en el que se conoció que las personas más ricas de Chile cancelan tan solo un 6% de impuestos, cuando deberían pagar 35%.

¿Qué revela el estudio?

En ambas entidades, su misión es dar a conocer al mundo la desigualdad, injusticia social y la inequidad económica que afecta a gran número de países latinoamericanos, en el cual se hace parte Chile. La información fue obtenida a través de informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial, entre otras fuentes.

La evasión de personas cada día va en aumento, por ende el Estado no percibe estos dineros y este estudio refleja todo lo que se podría comprar con esta burla a los impuestos. Por ejemplo, en un tema de pandemia y salud pública, necesitamos mayores recursos, sobre todo cuando los infectados se multiplican; en este contexto, se podrían comprar 67 mil ventiladores mecánicos,  y también se podrían haber instalado 32 hospitales de campaña.

También refiriéndonos a la crisis mundial por el Covid-19, nuestro país y específicamente nuestra comuna, de alrededor de 700 mil habitantes, se vio afectada, especialmente en las cuarentenas, que exigían trabajar con Internet. Muchos niños que viven una situación económica exigua, estuvieron imposibilitados de continuar sus estudios, debido al alto costo que implica la contratación de una compañía de telecomunicaciones. Sin embargo, con esta evasión de los “súper ricos”, permitiría 516.524 computadores conectados a Internet durante un año. También referido a la escolaridad, se podrían obtener 627.086 matrículas.

La pobreza

Con relación a la pobreza, el estudio reveló que se  podrían comprar casi 20 millones de viviendas y 26 millones de canastas básicas de alimentos.

Asimismo, se podría contratar 37.492 maestros con el dinero que las empresas no pagan por “privilegios tributarios”, y financiar la contratación de 173 mil médicos.

En este sentido la coordinadora de incidencia de Ciudadanía Inteligente, Federica Sánchez, señaló que “en el marco del proceso constitucional podemos encontrar una oportunidad única para reforzar el marco legal contra la evasión impositiva”.

También planteó que es necesario “exigir una nueva política fiscal que permita financiar los derechos sociales que tanta falta hacen en América Latina. Esto, para reducir la desigualdad endémica que tenemos en la Región”.

El estudio completo se puede ver en el sitio https://dataigualdad.com

Carabinero del caso “malabarista” fue sobreseído

0

Este martes, tras un fallo dividido de la Corte de Apelaciones de Valdivia, se ordenó el sobreseimiento definitivo del sargento segundo de Carabineros, Juan Guillermo González Iturriaga, investigado por su supuesta responsabilidad en la muerte del malabarista Francisco Martínez, ocurrido hace casi un año en Panguipulli.

¿Qué dijo el tribunal?

En el fallo el tribunal de alzada de la región de Los Ríos expuso que “la legítima defensa en una causal eximente de responsabilidad penal que opera cuando se obra en defensa de su persona o derechos, en la medida que haya sido objeto de una agresión ilegítima, que el medio empleado para impedirla o repelerla haya sido racional y que no exista una provocación suficiente por parte del que se defiende”.

Bajo el mismo documento del juzgado, se aseguró que “ha quedado establecido durante la investigación que la víctima se encontraba en la vía pública efectuando actos de malabarismo, para lo cual utilizaba tres cuchillos tipo machete, siendo ese el motivo por el que fue objeto de control de identidad por parte de Carabineros. De esta forma se puede establecer que personal policial actuó dentro del ámbito de sus atribuciones y en cumplimiento de una obligación legal, no existiendo una provocación, en consecuencia, por parte del funcionario de Carabineros”.

Asimismo, la sentencia agrega: “También ha resultado acreditado, mediante las imágenes de video exhibidas y testimonios, que frente a la solicitud de identificación al malabarista éste se habría negado a proporcionarla señalando, además, que no portaba identificación, por lo cual iba a ser trasladado a la unidad policial, negándose éste y utilizando los machetes para impedir su detención, dirigiéndose en todo momento al Carabinero Juan González Iturriaga quien tuvo que desplazarse caminando hacia atrás cerca de media cuadra mientras apuntaba con un arma de servicio al malabarista Francisco Martínez Romero. De esta forma es posible concluir que el funcionario de Carabineros estaba siendo objeto de una agresión ilegítima por parte del malabarista”.

La sentencia

El fallo tuvo el voto en contra del ministro Carlos Acosta. Según el magistrado “para que opere la causal eximente de legítima defensa en el ámbito de un sobreseimiento definitivo debe acreditarse, sin lugar a ninguna duda, cada uno de los elementos de la misma, en especial aquel referido al medio racional para impedir o repeler la agresión”.

Acosta, continúa señalando que en los disparos ejecutados, se mostró dudoso y argumentó: “En el presente caso se ha efectuado un total de seis disparos, el último dirigido a la zona torácica de la víctima, la cual le provocó la lesión que finalmente le causó la muerte. La principal discusión planteada radica en la necesidad de este último disparo para repeler el ataque efectuado por la víctima, así como el hecho que el imputado se encontraba o no en condiciones de discernir sobre la necesidad del mismo. Si bien sobre ese punto se cuenta con la declaración de un testigo experto, lo cierto es que su declaración ha sido tomada por funcionarios de la Policía de Investigaciones sin que haya sido posible efectuar una contra interrogación por los demás intervinientes en la presente causa, para así poder ser contrastado con el resto de la prueba”. 

Boric se opone a nuevos retiros de AFP

0

El Presidente electo Gabriel Boric, aseguró no estar de acuerdo con futuros retiros de fondos previsionales, precisando que “no está dentro de nuestro programa”.

En un conocido programa de televisión, dio a conocer su postura y explicando que “haremos todos nuestros esfuerzos para que los trabajadores nunca más tengan que pagar con sus propios ahorros una crisis que es global”.

Para Boric, el recurrir a ahorros previsionales implica “seguir vaciando los ahorros de los trabajadores, destruye el mercado de capitales y genera una presión inflacionaria que es indeseable para los que menos tienen”.

Cabe decir que el cuarto retiro del 10% finalizó su trámite en diciembre del 2021, luego que la Cámara de Diputados no reuniera los votos para que el proyecto se llevara a cabo.

La diputada Pamela Giles fue la precursora y creadora de estos retiros de fondos, que nacieron para paliar la crisis pandémica. Tras la entrevista a Boric, publicó en su twitter: “El #QuintoRetiro” depende de la presión de la ciudadanía, no de lo que opina un ministr@ o presidente actual o futuro. Logramos ya 3 retiros contra toda la clase política. Exige tu plata de todas las formas posibles y etiqueta a las autoridades que se oponen”.