Video: Cantante agrede a mujer en el metro

0

Una situación violenta se registró en Metro de Santiago, en que una mujer fue agredida por un artista callejero, por negarse a utilizar la mascarilla.

¿Dónde?

El hecho se produjo a la altura de estación Ñuble, donde pasajeros del medio de transporte grabaron la secuencia, que de inmediato fue viralizada en redes sociales.

El incidente se originó cuando la mujer –psicóloga de profesión- solicitó al cantante utilizar el cubrebocas, ante la oposición de éste, se generó una discusión, la cual terminó a los golpes por parte del hombre.

No denunció

Asimismo, testigos que iban en el vagón aseguraron que había militares presentes, pero que no intervinieron en el conflicto, como tampoco los mismos pasajeros.

La víctima optó por no denunciar este hecho ante las autoridades, lo más probable por miedo a represalias.

Nuevos antecedentes de asalto a compañías de celulares en Plazuela Independencia

0

Gracias a posteriores investigaciones por parte de funcionarios policiales, se han recabado mayores antecedentes con respecto al asalto sincrónico que afectó el viernes pasado a las sucursales de Wom y Entel, ubicadas en el centro comercial Plazuela Independencia.

¿Quiénes eran?

En definitiva, los detenidos en este hecho fueron cinco individuos, cuyas edades fluctúan entre los 21 y 31 años. Cabe decir que todos cuentan con prontuario delictual sin causas pendientes; quedaron a disposición del Juzgado de Garantía.

Alejandro Silva Espinoza (21), Luis González Márquez (22), Carlos Lillo Caledón (24), Charles Mena Palacios (31) y David Soto Durán (22), fueron los imputados, todos registran domicilio en el sector sur de la ciudad.

Carabineros recobró las especies robadas, siendo más de 70 equipos celulares que se encontraban en poder de los delincuentes. Además uno de los vehículos en que se movilizaban, siendo de alta gama, también fue recuperado; permanecía con encargo vigente.

El atraco

Las uniformadas Paulina Rojas y Carolina Toro, pertenecientes a la Comisaría 20°, ejercían su recorrido habitual por los pasillos del Stripcenter, cuando alrededor de las 12:10 horas, escucharon gritos correspondientes a testigos que presenciaban el asalto a Wom y Entel. Según contaron, se situaron dos vehículos en frente de las compañías, de donde se bajaron siete antisociales, amedrentando a personal de atención, como también a los presentes del lugar; uno de ellos portaba un arma de fuego, siendo el “más violento”, relataron.

Las carabineras desistieron de cualquier provocación, debido a la amenaza de un eventual enfrentamiento, en que podrían haber terminado con consecuencias fatales, debido a la cantidad de visitantes a Plazuela Independencia.

Su estrategia fue solicitar cooperación vía radial a la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO), notando que los delincuentes sustraían especies de estos locales comerciales, trasladando lo robado en sacos y cajas de cartón hacia los automóviles.

Tras cometer el ilícito, los antisociales huyen por calle Independencia en dirección al poniente. Ante esto, las policías tratan de obtener mayores antecedentes, corriendo tras los autos y gracias a la comunicación radial, un vehículo de carabineros de la Comisaría 38ª, brindó cooperación en el operativo y con ayuda también de vecinos anónimos, se obtuvo la ubicación del Mercedes Benz, que se encontraba en calle Tocornal, llegando a Acceso Sur.

Finalmente, también la policía, en conjunto con llamados de vecinos, lograron atrapar a los cinco detenidos, quienes se encontraban en las inmediaciones del peaje.

CGE refuerza utilidad de canales de contacto ante consultas e interrupciones de suministro

0
  • Compañía reiteró llamado a sus clientes para inscribirse a la Ley de Servicios Básicos que vence el 31 de enero

CGE refuerza a sus clientes sus canales de contacto para atender consultas o reportar interrupciones de suministro, con la finalidad de entregar un mejor servicio tanto en contingencias como en situaciones de operación normal del sistema eléctrico.

Andres Palacios jefe comercial de CGE reitero la importancia que los clientes conozcan y utilicen los canales de contacto dispuestos por la compañía para informar cualquier tipo de anomalía en la continuidad de suministro eléctrico. El profesional destacó la importancia de usar los canales remotos para realizar de manera segura todo tipo de gestiones durante las 24 horas del día.

“Es importante reiterar a todos nuestros clientes los canales de contacto como la cuenta de Twitter@CGE_Clientes; el correo electrónico atencionclientes@cge.c l;  la página webwww.cge.cl y el número gratuito 800 800 767 para realizar una amplia gama de gestiones como: reclamos por interrupción de servicios, trámites comerciales, convenios y por supuesto la inscripción a la Ley de servicios básicos”, indicó.

El jefe comercial reiteró el llamado de CGE a los clientes que tienen deudas de consumo eléctrico acumuladas durante la pandemia que se inscriban en los formularios dispuestos en la página web www.cge.cl que les permiten acceder a un convenio de pago de hasta 48 cuotas sin intereses, todo esto en el marco de la Ley de Servicios Básicos que vence el lunes 31 de enero

“Llamamos a todos nuestros clientes que tengan deudas de consumo eléctrico acrecentadas por efecto de la pandemia a que se inscriban en nuestra página web www.cge.cl en el convenio de hasta 48 cuotas sin intereses que tiene la Ley de Servicios Básicos. Los adultos mayores pueden inscribirse en nuestro número 800 800 767, les recordamos que el plazo vence el lunes 31 de enero” explicó.

Andres Palacios comentó que con el objetivo de acercar la atención comercial de los clientes de aquellas comunas que no cuentan con oficinas presenciales de CGE, la sucursal móvil de la compañía va a reforzar la atención en terreno para permitir que aquellos clientes de zonas rurales puedan realizar diversos trámites e inscribirse en la Ley de Servicios Básicos.

“Con nuestra oficina móvil realizamos más de 7 mil atenciones de público el año pasado. Durante enero hemos reforzado nuestra presencia en aquellas comunas que no cuentan con oficinas de CGE y zonas rurales, con el objetivo de permitir que aquellas personas que necesitan hacer trámites y consultas tengan acceso a esta atención cerca de su domicilio, lo que significa un ahorro de tiempo y recursos” explicó.

CGE dispone de canales de contacto disponibles las 24 horas, los que permiten hacer, entre otras gestiones, reclamos por interrupción de servicio, conocer zonas afectadas por cortes eléctricos y conocer el número de cliente.

Twitter @CGE_Clientes

Aportando el número de cliente o la dirección, nuestros ejecutivos podrán ingresar un ticket de emergencia.

Correo electrónico atencionclientes@cge.cl

Aportando el número de cliente o la dirección, nuestros ejecutivos podrán ingresar un ticket de emergencia.

Web www.cge.cl

Crear ticket de Emergencia en el botón “¿Estás sin Luz?”, ingresando el número de cliente, se puede crear de manera automática un ticket de emergencia (No requiere ser atendido por un ejecutivo).

 “Mapa de Suministro en Línea”, ingresando la dirección o comuna, se puede monitorear los sectores afectados y los tiempos estimados de reposición. https://www.cge.cl/servicios-en-linea/mapa-de-afectacion/

En el Botón “Busca tu número de Cliente”, se puede buscar el número de cliente, ya sea por la dirección o por el número de medidor.

Call Center 800 800 767

Eligiendo la Opción 1 para Informar servicios sin energía, ingresando el número de cliente y seleccionando nuevamente la opción 1, es posible el ingreso automático de un ticket de emergencia (No requiere ser atendido por un ejecutivo).

Plan Paso a Paso: Retroceden 50 comunas de Chile

0

Este lunes, a través de las ya comúnmente citas en La Moneda, las autoridades de Salud, liderada por la subsecretaria María Teresa Valenzuela, anunciaron los cambios en el Plan Paso a Paso, en base a los niveles epidemiológicos de las comunas en el país.

¿Quiénes retroceden?

Conforme a este último reporte, Valparaíso, Atacama y La Araucanía presentaron un peak de infectados. Debido a la situación de aumento en las cifras, el gobierno a través de sus voceros de Salud, tomó la medida de retroceder a 50 comunas de fase, para manejar esta problemática, comenzando este miércoles a las cinco de la mañana.

Retroceden a preparación: Ovalle, Andacollo Monte Patria, Petorca, La Cruz, La Calera, Graneros, Rancagua, Chépica, Placilla, Mostazal, Litueche, Codegua, Rengo, Pichilemu, Santa Cruz, Machalí, Requinoa, Pichidegua,Empedrado, Molina, Curicó, Linares, San Rafael, Talca, Pelarco, San Fabián, Pinto, Portezuelo, Nacimiento, Antuco, Los Ángeles, Quilleco, Nueva Imperial, Cholchol, Perquenco, Pitrufquén, Ercilla, Traiguén, Melipeuco, Curacautín, Quellón, Futaleufú, Puyehue, Cochrane, Río Ibáñez, Porvenir.

Solo dos retroceden a fase de transición; Punta Arenas y Natales, de la Región de Magallanes.

Avanzan

Avanzan a apertura inicial: Lebu, Los Lagos, Curaco de Vélez, Hualaihué, Quinchao.

Como medio de comunicación, hacemos un llamado a generar conciencia, mantener y ojalá reforzar las medidas de autocuidado; como también hacia la mínima sospecha, concurrir al recinto hospitalario más cercano para realizarse el test de rigor. Puente Alto es la comuna más grande de Chile y con mayor número de habitantes; cuidémonos, luchemos y ganemos a este virus, por nosotros, como también por nuestra población.

Víctima de baleo en transantiago estaba en situación de calle

Este sábado a eso de las 7:30 de la mañana, dos sujetos abordaron un bus del Transantiago del recorrido F-18, uno de ellos propinando un certero disparo en el abdomen a un pasajero, quien se encontraba en traslado y que falleció en el lugar.

La víctima

A través de una interceptación al bus, en calle Eyzaguirre con El Rodeo, dos individuos bajan de una camioneta con el objetivo de dar muerte a la víctima, para luego escapar en dirección desconocida. El herido recibió asistencia por parte de los transeúntes, pero lamentablemente la ayuda resultó infructuosa, sindo llevado su cuerpo al Servicio Médico Legal.

La víctima fue identificada como Alex Guillermo Vásquez Concha, hombre de 38 años, quien se encontraba en situación de calle. Se desconocen las causas del homicidio, el que está siendo investigado; sin embargo según información preliminar, sería un ajuste de cuentas. Es más, esta era la segunda ocasión que intentaron acabar con su vida, ya que hace aproximadamente un mes, recibió un balazo en el pie, siendo hospitalizado en el Sótero del Río.

¿Qué pasó?

Según un testigo que presenció el hecho: “No hubo inconveniente anterior, era un pasajero y cuando se suben estas dos personas una de ellas había disparado”, aclaró.

Al lugar del suceso, acudió Policía de Investigaciones, quienes realizaron los primeros peritajes y recopilación de pruebas. El caso quedó en manos de esta institución policial.

Se presume que hoy el cuerpo de Alex Vázquez será entregado a sus familiares, para su posterior velatorio.

Arrestan a antisocial que mató a hombre en una cancha en la población Pedro Aguirre Cerda

La Brigada de Homicidios Sur, capturó a un sujeto acusado de asesinar a su víctima el 24 de octubre pasado.

Los hechos

El hecho se habría producido tras discusiones en medio de un partido de fútbol, llevado a cabo en la población Pedro Aguirre Cerda, de nuestra comuna.

Una serie de disparos causaron la muerte inmediata a la víctima.

La policía reunió antecedentes del victimario, percatándose que era un asiduo miembro de una organización criminal, dedicada al tráfico de drogas, que operaba en el sector.

Marco Antonio Ávila, el Ministro de Educación que es profesor y fue director de Escuela en Puente Alto

0

Docente de Castellano de profesión, tiene experiencia en la dirección de centros educacionales y en el propio Ministerio de Educación.

¿Quién  es?

El viernes, el presidente electo, Gabriel Boric, presentó en el Museo de Historia Natural a su gabinete ministerial que asumirá el próximo 11 de marzo.

Entre los personeros políticos que destacaron está el ex presidente del Banco Central Mario Marcel en Hacienda; la ex presidenta del Colegio Médico (Colmed) Izkia Siches en Interior; el senador Carlos Montes en Vivienda; y los diputados Giorgio Jackson, Camila Vallejo y Maya Fernández en Segpress, vocería y Defensa Nacional, respectivamente.

Otra persona que también sobresalió durante el nombramiento fue Marco Antonio Ávila Lavanal (44), militante de RD,  quien a contar de la nueva administración asumirá como ministro de Educación, convirtiéndose así en un nuevo docente en ejercer la secretaría de Estado.

¿Dónde ejerció?

Ávila es profesor de Castellano, fue jefe de una Unidad Técnico Pedagógica y Director de la  Escuela Básica Emprender de Puente Alto (parte la Corporación Educacional Emprender), donde ejerció el cargo entre el 2013 y 2015.

Su función en el establecimiento educativo puentealtino, según se puede revisar en su CV, fue el de “liderar procesos de mejoramiento educativo en gestión del currículum; convivencia escolar y gestión de recursos financieros, formar y fortalecer el equipo directivo de la escuela, desarrollar planes de formación en servicio para las y los profesores de la escuela, así como establecer redes con las madres, padres y apoderados y otras redes locales”.

El nuevo Ministro de Educación es además Magíster en Educación con mención en Currículum e Innovaciones Educativas. En el Ministerio de Educación coordinó lo relativo a la Educación Media, distinguido en 2007 con el Premio Excelencia Pedagógica por dicha cartera.

Educación del futuro

En entrevista con Unesco, el ministro Ávila planteó sus desafíos para la educación del futuro: Creo que la educación, al menos en Chile, que tiene un currículo tan extenso que parece inabarcable, nos limita para generar verdaderos procesos de reflexión que puedan ser acompañados por las y los profesores.  Entonces creo en un sueño con más oportunidades para procesos reflexivos, que un estudiante sea capaz de poder enfrentar un desafío, investigar de manera autónoma o mediada por un profesor. Que sea capaz de identificar la información verdadera de la falsa, distinguir buenas fuentes de información, generar una reflexión y comunicarla”.

Automóvil encontrado en Villa Volcán III

0

Otro vehículo encontrado que mantenía encargo por robo, es el que apareció el Servicio de Investigaciones Policiales (SIP), el día de ayer en un sitio eriazo en las inmediaciones de la población El Volcán III de Puente Alto. El operativo fue efectuado por personal correspondiente a la Unidad Bajos de Mena.

¿Qué se está haciendo?

Son una serie de procedimientos que están en manos de la Prefectura Cordillera, en el marco de fiscalizar los talleres clandestinos, desarmadurías o sitios eriazos sospechosos de albergar vehículos robados,  ubicados en nuestra comuna.

Dicho automóvil, de marca Chevrolet, modelo Spark, había sido denunciado el día anterior al hallazgo en la comuna de San Miguel, y debido al rápido actuar policial, logró ser recuperado.

PALD conversó con el Capitán Miguel Lizama, quien especificó la frecuencia de los operativos: “Este servicio de la SIP se realiza conforme a la planificación que lleva cada unidad, puede ser todos los días o día por medio, va de acuerdo a una organización previa”. 

En menos de una semana es el segundo vehículo recuperado, por lo que las labores policiales están generando óptimos resultados.

Revisa la edición de este sábado 22 de enero de 2022

Titulares:

Óscar Plaza se refiere a cómo influyó la pandemia en la actividad deportiva comunal

El Director Operativo de la Corporación de Deportes Puente Alto, en conversación con PALD, comenta cómo se ha retomado el deporte presencial en beneficio de los vecinos y vecinas de la comuna.

La pandemia del Covid-19 ha alterado el normal funcionamiento de la vida cotidiana en todos los ámbitos, y principalmente en lo que se refiere a la participación en actividades físicas, debido a las medidas como el distanciamiento social, las cuarentenas obligatorias, los aforos reducidos (o el cierre de gimnasios y centros deportivos), las que han impedido o ha hecho más difícil realizar ejercicios como correr al aire libre, andar en bicicleta, inclusive caminar.

Esta situación ha afectado en especial al deporte amateur y recreativo que practican las personas en el país. La flexibilidad en las medidas sanitarias desde hace unos meses, y la reactivación de clubes deportivos son una buena oportunidad para que las personas vuelvan a hacer deporte y beneficien así tanto su salud física como mental.

Oscar Plaza Flores, Director Operativo de la Corporación de Deportes Puente Alto, se refiere en conversación con PALD sobre cómo influyó en la actividad deportiva la pandemia en la comuna, y la reactivación en este sentido desde hace ya unos meses, con recintos y talleres abiertos al público gracias al avance de fases más avanzadas del plan paso, eso sí, respetando  los protocolos sanitarios vigentes.

NUEVA REALIDAD

-¿Qué dificultades experimentó el deporte comunal con la llegada de la pandemia? ¿Cómo se adaptaron a esta nueva realidad?

-Con esta pandemia todo cambió. Nunca antes habíamos atravesado por este tipo panorama y el deporte no quedó ajeno a todo esto, sobre todos en comunas como Puente Alto, la más grande a nivel país, y donde más deporte se practica.

Tuvimos que reinventarnos, y con la llegada del Covid-19 seguimos trabajando de igual forma, remota, a través de zoom, por la página web de la Corporación del Deporte, conectados con los alumnos. Obviamente no era lo mismo que de manera presencial,  pero nunca dejamos de lado el tema deportivo, con las 23 disciplinas que se practican en la comuna, y además con el equipo de la Corporación se llevaron a cabo labores sociales tremendas, con entrega de artículos de aseo, de mercadería a los vecinos, por ejemplo. Se ayudó mucho en temas municipales en ese sentido.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital: