Marco Antonio Ávila, el Ministro de Educación que es profesor y fue director de Escuela en Puente Alto

0

Docente de Castellano de profesión, tiene experiencia en la dirección de centros educacionales y en el propio Ministerio de Educación.

¿Quién  es?

El viernes, el presidente electo, Gabriel Boric, presentó en el Museo de Historia Natural a su gabinete ministerial que asumirá el próximo 11 de marzo.

Entre los personeros políticos que destacaron está el ex presidente del Banco Central Mario Marcel en Hacienda; la ex presidenta del Colegio Médico (Colmed) Izkia Siches en Interior; el senador Carlos Montes en Vivienda; y los diputados Giorgio Jackson, Camila Vallejo y Maya Fernández en Segpress, vocería y Defensa Nacional, respectivamente.

Otra persona que también sobresalió durante el nombramiento fue Marco Antonio Ávila Lavanal (44), militante de RD,  quien a contar de la nueva administración asumirá como ministro de Educación, convirtiéndose así en un nuevo docente en ejercer la secretaría de Estado.

¿Dónde ejerció?

Ávila es profesor de Castellano, fue jefe de una Unidad Técnico Pedagógica y Director de la  Escuela Básica Emprender de Puente Alto (parte la Corporación Educacional Emprender), donde ejerció el cargo entre el 2013 y 2015.

Su función en el establecimiento educativo puentealtino, según se puede revisar en su CV, fue el de “liderar procesos de mejoramiento educativo en gestión del currículum; convivencia escolar y gestión de recursos financieros, formar y fortalecer el equipo directivo de la escuela, desarrollar planes de formación en servicio para las y los profesores de la escuela, así como establecer redes con las madres, padres y apoderados y otras redes locales”.

El nuevo Ministro de Educación es además Magíster en Educación con mención en Currículum e Innovaciones Educativas. En el Ministerio de Educación coordinó lo relativo a la Educación Media, distinguido en 2007 con el Premio Excelencia Pedagógica por dicha cartera.

Educación del futuro

En entrevista con Unesco, el ministro Ávila planteó sus desafíos para la educación del futuro: Creo que la educación, al menos en Chile, que tiene un currículo tan extenso que parece inabarcable, nos limita para generar verdaderos procesos de reflexión que puedan ser acompañados por las y los profesores.  Entonces creo en un sueño con más oportunidades para procesos reflexivos, que un estudiante sea capaz de poder enfrentar un desafío, investigar de manera autónoma o mediada por un profesor. Que sea capaz de identificar la información verdadera de la falsa, distinguir buenas fuentes de información, generar una reflexión y comunicarla”.

Automóvil encontrado en Villa Volcán III

0

Otro vehículo encontrado que mantenía encargo por robo, es el que apareció el Servicio de Investigaciones Policiales (SIP), el día de ayer en un sitio eriazo en las inmediaciones de la población El Volcán III de Puente Alto. El operativo fue efectuado por personal correspondiente a la Unidad Bajos de Mena.

¿Qué se está haciendo?

Son una serie de procedimientos que están en manos de la Prefectura Cordillera, en el marco de fiscalizar los talleres clandestinos, desarmadurías o sitios eriazos sospechosos de albergar vehículos robados,  ubicados en nuestra comuna.

Dicho automóvil, de marca Chevrolet, modelo Spark, había sido denunciado el día anterior al hallazgo en la comuna de San Miguel, y debido al rápido actuar policial, logró ser recuperado.

PALD conversó con el Capitán Miguel Lizama, quien especificó la frecuencia de los operativos: “Este servicio de la SIP se realiza conforme a la planificación que lleva cada unidad, puede ser todos los días o día por medio, va de acuerdo a una organización previa”. 

En menos de una semana es el segundo vehículo recuperado, por lo que las labores policiales están generando óptimos resultados.

Revisa la edición de este sábado 22 de enero de 2022

Titulares:

Óscar Plaza se refiere a cómo influyó la pandemia en la actividad deportiva comunal

El Director Operativo de la Corporación de Deportes Puente Alto, en conversación con PALD, comenta cómo se ha retomado el deporte presencial en beneficio de los vecinos y vecinas de la comuna.

La pandemia del Covid-19 ha alterado el normal funcionamiento de la vida cotidiana en todos los ámbitos, y principalmente en lo que se refiere a la participación en actividades físicas, debido a las medidas como el distanciamiento social, las cuarentenas obligatorias, los aforos reducidos (o el cierre de gimnasios y centros deportivos), las que han impedido o ha hecho más difícil realizar ejercicios como correr al aire libre, andar en bicicleta, inclusive caminar.

Esta situación ha afectado en especial al deporte amateur y recreativo que practican las personas en el país. La flexibilidad en las medidas sanitarias desde hace unos meses, y la reactivación de clubes deportivos son una buena oportunidad para que las personas vuelvan a hacer deporte y beneficien así tanto su salud física como mental.

Oscar Plaza Flores, Director Operativo de la Corporación de Deportes Puente Alto, se refiere en conversación con PALD sobre cómo influyó en la actividad deportiva la pandemia en la comuna, y la reactivación en este sentido desde hace ya unos meses, con recintos y talleres abiertos al público gracias al avance de fases más avanzadas del plan paso, eso sí, respetando  los protocolos sanitarios vigentes.

NUEVA REALIDAD

-¿Qué dificultades experimentó el deporte comunal con la llegada de la pandemia? ¿Cómo se adaptaron a esta nueva realidad?

-Con esta pandemia todo cambió. Nunca antes habíamos atravesado por este tipo panorama y el deporte no quedó ajeno a todo esto, sobre todos en comunas como Puente Alto, la más grande a nivel país, y donde más deporte se practica.

Tuvimos que reinventarnos, y con la llegada del Covid-19 seguimos trabajando de igual forma, remota, a través de zoom, por la página web de la Corporación del Deporte, conectados con los alumnos. Obviamente no era lo mismo que de manera presencial,  pero nunca dejamos de lado el tema deportivo, con las 23 disciplinas que se practican en la comuna, y además con el equipo de la Corporación se llevaron a cabo labores sociales tremendas, con entrega de artículos de aseo, de mercadería a los vecinos, por ejemplo. Se ayudó mucho en temas municipales en ese sentido.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

DRA. GUASTAVINO: “Los padres adultos jóvenes son quienes no se están vacunando, en un gran número, contagiando a los niños”

La Doctora Jefa de Urgencia Pediátrica del Hospital Sótero del Río ahonda en los motivos de esta problemática en conversación con PALD, haciendo un llamado a la importancia de la inoculación contra el Covid-19.

En las últimas semanas, los números de contagios producto de la pandemia del Covid-19 han ido al alza en el país, registrando más de 8 mil y 9 mil casos diarios, y según expertos, se espera que se llegue a más de 10 mil próximamente.

Pese al avance de la variante ómicron, la red hospitalaria todavía no se encuentra colapsada, aunque autoridades regionales del norte del país han alertado sobre la saturación de algunos centros médicos.

En este panorama, los menores de edad han experimentado un incremento de contagios, lo que sin duda ha preocupado a las autoridades. La Doctora Jefa de Urgencia Pediátrica del Hospital Sótero del Río, Ximena Guastavino García, ahonda en los motivos de esta problemática en conversación con PALD, haciendo un llamado a la importancia de la inoculación contra el Covid-19. Junto a ella se encuentra el Dr. Patricio Olivares, Jefe de Asistencia Pediátrica del mismo recinto hospitalario, quien aprovecha de complementar sus repuestas.

ADULTOS JÓVENES NO SE VACUNAN

-Doctora, ¿quiénes están contagiando a los más pequeños?

-Dra. Guastavino: lamentablemente muchas personas están en contra de vacunarse, sobre todo la gente más joven, con teorías de que ésta trae un chip y esas cosas… Creo que en ese sentido no se le ha tomado el peso a la situación, que de verdad es muy grave.

Además, los niños no usan mucho la mascarilla, y los más pequeños no pueden hasta cierta edad. Un niño no entiende mucho esto de respetar la distancia física, ellos comparten las cosas, juegan, es complicado por ese lado, y hay que recordar también que  estuvieron mucho tiempo encerrados.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Matan a hombre arriba de microbús en calle Eyzaguirre

0

La policía se encuentra investigando la muerte a balazos de un hombre que viajaba en un microbús.

¿Qué sucedió?

Esta mañana se registró un dantesco homicidio al interior de un microbús de recorrido, que está siendo investigado por los servicios policiales.

El hecho se produjo en calle Eyzaguirre, de esta capital provincial, en circunstancias que son investigadas, pero de acuerdo a primeras informaciones, dan cuenta que, un vehículo, estilo camioneta, se habría cruzado al microbús del recorrido F-18, instancias en que dos sujetos descienden para abordan el transporte público.

Los hechos

En el interior del microbús viajaban pasajeros, los cuales presencian cómo dos sujetos apuntan su arma a un hombre, al cual dan muerte de manera instantánea.

La víctima de este hecho se encuentra N.N., mientras que la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones trabaja en el sitio del suceso para esclarecer las circunstancias de cómo ocurrieron los hechos.

En  desarrollo.    

Carabineros detiene a individuos que habrían asaltado tiendas de telefonía en Plazuela Independencia

Producto de una inmediata reacción, carabineros logro la recuperación de un vehículo y detuvo a 6 supuestos autores del robo a las tiendas de Entel y Wom del strip center Plazuela Independencia.

¿Qué sucedió?

Hace algunas horas un asalto simultáneo a dos tiendas de telefonía, se registró en el strip center Plazuela Independencia de esta capital provincial.

Producto de este asalto individuos huían con especies sustraídas, pero que algunas de ellas pudieron ser recuperadas, luego que carabineros, tras una inmediata reacción, logró la detención de 6 individuos y la recuperación del vehículo en que huía parte de la banda que habría perpetrado este hecho.

Empadronamiento

Al despacho de esta información se realizaba un conteo de las especies sustraídas, así como también un empadronamiento por parte de la policía de ambos locales en que se registraron estos hechos.

Cabe mencionar que situaciones similares se habían registrado en este lugar, hace algunas semanas.  

En desarrollo.

imágenes enviadas a nuestro medio

El Presidente electo anunció su Gabinete

Un equipo paritario, compuesto por mayoría mujeres, que llegarán a La Moneda en marzo próximo, fue el esperado nombramiento que hizo esta mañana Gabriel Boric, en una ceremonia inédita realizada desde el frontis del Museo Nacional de Historia Natural.

Nombramiento

Son 24 ministros, de los cuales 14 son mujeres y 10 hombres. Tras varias especulaciones en relación a quien lograba comandar el Ministerio de Interior, el cargo se lo llevó la ex presidenta del Colegio Médico y Jefa de Campaña del presidente electo, Iskia Siches, convirtiéndose en la primera mujer al mando de esta sobresaliente cartera. “Es una tremenda responsabilidad y un orgullo, tenemos toda nuestra confianza hacia ella”, opinó la también nombrada Ministra, la ex diputada Camila Vallejos.,

Gente joven, transversalidad y perspectiva de género, un gobierno integrado por personalidades de diversos partidos, variado en su estructura, un tercio de ministros independientes, algunos ausentes por la pandemia,un profesor a cargo de educación, la experiencia en vivienda, fueron algunos de los atractivos nombramientos.

Nuevo Gabinete Ministerial

Interior: Izkia Siches

Relaciones Exteriores: Antonia Urrejola

Defensa Nacional: Maya Fernández

Hacienda: Mario Marcel

Secretaría General de la Presidencia: Giorgio Jackson

Secretaría General de Gobierno: Camila Vallejo

Economía: Nicolás Grau

Desarrollo Social: Jeannette Vega

Educación: Marco Antonio Ávila

Justicia: Marcela Ríos

Trabajo: Jeannete Jara

Obras Públicas: Juan Carlos García

Salud: María Begoña Yarza

Vivienda y Urbanismo: Carlos Montes

Agricultura: Esteban Valenzuela

Bienes Nacionales: Javiera Toro

Energía: Claudio Huepe

Medio Ambiente: Maisa Rojas

Deporte: Alexandra Benado

Minería: Marcela Hernando

Transporte y Telecomunicaciones: Juan Carlos Muñoz

De la Mujer y Equidad de Género: Antonia Orellana

Cultura y las Artes: Julieta Brodsky

Ciencias: Flavio Salazar

El próximo Mandatario se mostró satisfecho y contento; finalizando la ceremonia con unas palabras hacia los asistentes y la ciudadanía, mencionando algunos temas contingentes que se deben solucionar, principalmente la violencia desatada en La Araucanía. Además hizo alusión a los compromisos de su campaña, en que indicó que “debemos cumplirlos paso a paso”.

Con respecto a cómo sobrellevar estas propuestas de la mejor forma: “Sabemos que estos desafíos no se llevan a cabo de la noche a la mañana y por eso con este equipo estaremos siempre pendientes de escuchar, destaco mucho esa capacidad”, precisó.

Agregó también que en su próximo gobierno cuidarán el proceso constituyente, otorgándole todas las facilidades a la labor que desarrolla la Convención Constitucional. “Entrego mis respetos y esperanzas, en particular a su presidenta, María Elisa Quinteros”, dijo.

Presidente Gabriel Boric: “Van a venir momentos difíciles de alta exposición y arduo trabajo. Tengo la convicción que un buen presidente no es el que está encima de sus ministros respirándoles en la nuca, sino el que les permite brillar”

Muere esposa del ex Presidente Aylwin

0

A los 102 años falleció quien fuera viuda del Presidente Patricio Aylwin.

Pesar

A los 102 años dejó de existir esta mañana, quien fuera la viuda del ex Presidente Patricio Aylwin, Leonor Oyarzún, quien tuviera una última aparición pública el pasado 16 de mayo, en el marco de las elecciones de concejales, alcaldes, gobernadores regionales y convencionales constituyentes.

La Democracia Cristiana, partido en el cual militaba la señora Leonor, confirmó su deceso, señalándose palabras como “Fue una mujer admirable, cercana, que se desempeñó como primera dama con enorme generosidad y dignidad”.

Su velatorio se está realizando en su domicilio, lugar en el que partió a la eternidad.  

Ossandón reiteró hoy su intención de presidir el Senado de la República

0

Al congresista puentealtino, de ser electo presidente del senado, le corresponderá colocar la banda presidencial al Presidente electo, Gabriel Boric.

¿Qué declaró?

El ex alcalde de las municipalidades de Pirque y Puente Alto, Manuel José Ossandón Irarrázabal, declaró hoy a distintos medios de comunicación que estaría dispuesto a asumir la presidencia del Senado durante el primer año de gobierno de Gabriel Boric.

Además, reiteró sus palabras emitidas hace algunos días, entorno a que el Congreso debe tener un rol dialogante con el próximo gobierno. “No espero negaciones, sino colaboración para los cambios que se necesitan en Chile”, dijo a radio Bío Bío.

Ossandón Irarrázabal reiteró sus dichos para Gabriel Boric, llamándolo a mantener la moderación que demostró en la campaña a segunda vuelta en torno a los cambios que quiere impulsar.