Hallazgo de vehículo robado en taller mecánico de avenida Gabriela

Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP), a través de un procedimiento en el cuadrante 150, encontró un vehículo estacionado al interior de un taller mecánico, que mantenía encargo por robo.

¿Qué ocurrió?

Al hacer la inspección de cada patente, en el cuadrante señalado, correspondiente a avenida Gabriela, se descubrió que el vehículo -una camioneta de marca Nissan, modelo Navara-, había sido denunciado por sustracción en agosto del año 2021, en la comuna de La Calera.

El propietario del local fue detenido bajo el cargo de receptación y puesto a disposición de la fiscalía. Pese a su captura, permanece en libertad, mientras dure la investigación para aclarar los hechos.

Según el Comandante Claudio Pavez (Comisaría 38ª.) estos operativos se mantendrán en funcionamiento, para detectar otros delitos de este tipo. “No tan solo vamos a hacer nuestros esfuerzos en los talleres que están debidamente establecidos, el llamado a la gente es que cuando aprecie lugares donde se aparquen o estacionen muchos vehículos, o se efectúen reparaciones, nos informen al 133 o al cuadrante, para nosotros poder dirigir la fiscalización a ese punto, para poder mejorar los resultados y obtener tranquilidad a alguien que haya sido despojado de su auto”, requirió.

Patricia Cabrera, entre plantas y hierbas

0

La vecina de Casas Viejas, ya con sus hijos mayores, se decidió a emprender, comenzando con huertos sustentables, con muy buenos resultados. Hoy, tiene su propio negocio: Jardín Paty.

¿Cuándo llegó?

A sus 15 años llegó Patricia Cabrera a Puente Alto, muy joven desde su natal Vallenar: la muerte de su madre hizo que junto a una hermana llegaran a la capital, en donde ya vivía su padre.

Me casé al poco tiempo, así que eché raíces tempranito acá en la comuna”, dice entre risas. “Mi marido es camionero, de una familia bien conocida de por acá, los Lazcani. Puente era bien distinto antes, pues recuerdo que se podía salir hasta tarde en la plaza a pololear, y no pasaba nada. Y todos nos conocíamos pues (…) Con mi esposo tuve 4 hijos, y llevamos ya 48 años de casados. ¡Nos falta poquito para las bodas oro! Ah, y tengo 10 nietos, uno en camino y un bisnieto”, agrega.

Doña Patricia se dedicó a labores de dueña de casa, y a la crianza y educación de sus hijos. Cuenta que de vez en cuando tejía y preparaba productos de repostería, pero que nunca se había dedicado a trabajar en algo en específico.

Ya con sus hijos mayores, con la tarea “ya hecha”,como dice, es que hace 8 años, por una invitación de Puente Mujer de la Municipalidad de Puente Alto, ingresa a un taller de huertos orgánicos, con prácticamente nulos conocimientos: hoy, fruto de ese trabajo, posee su propio emprendimiento “Jardín Paty”, el cual ha crecido con el correr del tiempo, convirtiéndose en motivo de orgullo, además de su sustento económico, en el que vende plantas de interior y exterior, así como medicinales y ornamentales, y una diversa variedad de hierbas cultivadas en almácigos.

Apoyo familiar

Vecina de Casas Viejas hace ya más de 40 años, doña Patricia comenta que fue de las primeras  en capacitarse en temática de huertos orgánicos juntos a sus compañeras de aquella época, siendo una de las pioneras en la comuna en este sentido. Fue así como posteriormente, en su patio, dio rienda suelta a todo lo aprendido, cultivando plantas y almácigos  su jardín, el que a estas alturas ¡ya parece un bosque!”, admite.

Asimismo, el apoyo de su familia ha sido fundamental en su negocio, el que es además amigable con el medio ambiente. Mis hijos eso sí, me decían al principio, ‘mamá, ¿para qué trabaja, si usted no tiene necesidades, y puede descansar a sus años?’, y yo les decía,  ‘esto me sirve mucho, además que me gusta, me relaja, y me mantiene activa, con buena salud mental, ¡y no paso echada todo el día viendo tele!’.  Aparte, he seguido capacitándome, mejorando, y mi marido es bien entusiasta, me ayuda, me acompaña a las ferias, etc. Las chiquillas, mis compañeras, ya lo conocen de tiempo. Y mis nietos me han ayudado con lo de las redes sociales, para hacer crecer aún más mi emprendimiento”, afirma.

Finalizando, agrega: Esto me ha ayudado mucho a salir adelante. Mi mensaje a las mujeres de la comuna es a que se atrevan y emprendan, pues hay oportunidades”.

Jardín Paty >> Whatsapp +569 6219 2216 / Instagram @jardin.paty

Ante muertes de civiles: Jefe de Defensa en La Araucanía desafío a enfrentarse con militares

0

El alto jefe militar para la macro zona sur reaccionó frente a los últimos homicidios a disparos en contra de civiles, entre ellos el del parcelero Joel Ovalle.

¿Qué sucedió?

Una fuerte declaración –en tono desafiante- fue la que emitió el Jefe de Defensa en La Araucanía, general Luis Felipe Cuéllar,  al referirse a los últimos homicidios que se han registrado en la macro zona sur del país, entre ellos el del parcelero Joel Ovalle.

¿Qué dijo?

El alto jefe militar dijo “Si a nosotros nos disparan, nuestra gente, que no usa munición de fogueo, va a centrar su arma, va a identificar blanco y van haber bajas. Esa es una realidad… aquí hay gente cobarde que mata civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan a nosotros? Los invito”, afirmó.

Diversas reacciones han generado, principalmente en redes sociales, las declaraciones del general Cuéllar; muchas de éstas, que rechazan su actitud.

Comisión de Constitución del Senado aprobó la modificación de indulto a amnistía para presos de estallido

0

El impulsor de este proyecto, el abogado y senador demócrata cristiano Francisco Huenchumilla, se mostró satisfecho al lograr la mayoría de votos para cambiar esta condición a los presos del estallido social.

Simplifica trámite

Tal disposición, simplifica el trámite, al reducir los cambios legales necesarios. Aparte también evita dar nuevas facultades al Poder Judicial, que ya tiene potestades en esta materia.

La comisión declaró por 3 votos favorables y 2 en contra admisible este cambio. Para comprender la transformación, el indulto sólo conmuta o remite la pena, no quitando al favorecido el carácter de condenado, en relación a la insistencia de continuar violando la ley. Mientras que la amnistía extingue íntegramente la pena y todos sus efectos.

El Primer Mandatario del país, según sus mismas declaraciones, no está conforme con la disposición, ya que dice estar en desacuerdo con cualquiera de las dos, porque es un “mala señal para el país”, concluyó.

Conoce todo sobre el reembolso del Bono Clase Media

0

Más de 270 mil personas que recibieron el Bono Clase Media están viviendo una pesadilla, ante la notificación desde La Tesorería General de la República de un embargo de sus casas si no devuelven el dinero: ¿cómo saber si tengo que devolver el Bono? ¿Es posible que puedan embargarme la casa si no puedo pagar mi deuda? Especialista de la USS nos resuelve estas dudas.

¿Cómo lo hicieron?

Corría el año 2020, y en el período más duro de la pandemia, el Gobierno entregó el Bono Clase Media a aquellas personas que tuvieran una reducción del 20% de sus ingresos producto de la crisis. Este podía ser de hasta 500 mil pesos y los beneficiarios debían ingresar sus datos en el SII.

Muchas personas lo obtuvieron cumpliendo los requisitos, pero muchas otras también lo obtuvieron sin contar con lo requerido, debido a un error en el sistema. El Servicio de Impuestos Internos sacó la voz y delimitó un plazo para que esas personas devolvieran el dinero al Estado, que se cumplirá en marzo del 2021. Desde el organismo, indicaron que existen miles de personas que no han devuelto el dinero, exponiéndose a multas y altos intereses en caso de que no lo paguen.

¿Cómo saber si tengo que devolver el dinero?

Si quieres salir de esta duda, debes ingresar al sitio habilitado por la Tesorería General de la República (TGR), ir a “Bono Clase Mediae ingresar tus datos (con clave tributaria o bien clave única). Ahí conocerás si tienes o no deudas.

¿Dónde y cómo se devuelve?

Desde la TGR han informado, además, que permitirán elreembolso del bono en cuotas mensuales a través de un convenio, el que puedes revisar acá.

¿Me pueden embargar mis bienes si no pago?

Además, desde la misma institución han sido notificadas algunas personas a través de cartas, advirtiendo sobre un posible embargo ante la no devolución del dinero. ¿Es posible eso?, José Luis Díaz, académico de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián y especialista en derecho civil, cuenta que: “En materia patrimonial siempre es posible embargar bienes respecto de cualquier obligación de orden patrimonial. En este caso, como lo que hemos analizado, se trata de deudas que tendría el contribuyente con el fisco. De esta manera, el estado puede cobrar y puede embargar. El embargo, por regla general, incluye todos los bienes del deudor, salvo los que son denominados “inembargables”, entre los cuales no está el inmueble que el deudor habita. Así que en este caso sí podrían eventualmente embargar la casa”.

El abogado afirma que “si bien hay situaciones en leyes especiales respecto de ciertos inmuebles que han sido construidos con algún beneficio fiscal -como viviendas sociales de emergencia- que pudiesen tener algún grado de inembargabilidad, éstas son situaciones especiales. La regla general es que todos los bienes pueden ser embargados”.

Nuevo récord de contagios por Covid 19 en Chile: Puente Alto con 549 casos

0

El Ministerio de Salud reportó 9.509 casos diarios de nuevos infectados por coronavirus. Un récord desde que se inició la pandemia en marzo de 2021 y expertos aseguran que la variante Ómicron, es la responsable de esta cifra, debido al alto poder de contagio que sobrelleva.

¿Cuánto es la variación?

La positividad diaria a nivel nacional alcanza un 12,1%, mientras que la Región Metropolitana durante las últimas 24 horas revela un 11,45%. La variación de nuevos casos confirmados en el país es de 114% y 344% para la comparación de siete y catorce días, respectivamente. En tanto, ninguna región disminuye sus nuevos casos en los últimos siente y 14 días.

El Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en relación a los decesos durante el último día, informó de cuatro fallecidos por Covid-19.-

En la provincia

En nuestra Provincia Cordillera, tenemos a la capital Puente Alto con 549 casos activos; mientras que en Pirque 39 personas activas y terminando con San José de Maipo, donde la cifra disminuye a 16 contagios en desarrollo.

Una tasa de positividad -el número de contagios detectados por cada 100 test PCR realizados- inferior al 5 por ciento durante dos semanas seguidas es uno de los criterios epidemiológicos que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

América

Los enfermos por coronavirus siguen aumentando en forma vertiginosa en América, alcanzando 7,2 millones de nuevos casos y más de 15 mil muertes relacioneadas con la enfermedad en la última semana. El anuncio lo dio la Organización Panamericana de la Salud (OPS); su directora Carissa Etienne en punto de prensa declaró : “El virus se está propagando más activamente que nunca”.

Este miércoles el principal asesor médico de Estados Unidos, el epidemiólogo Anthony Fauci, aseguró durante su exposición en el Congreso Futuro, que ante el aumento de contagios por Covid-19 en el mundo “alrededor del 59% de las infecciones es transmitida por asintomáticos“.

“Al rededor del 59% de todas las infecciones por SARS-CoV-2 son el resultado de una transmisión asintomática. Esto es mucho más probable con la variante Ómicron porque sabemos que se transmite fácilmente, incluso por personas sin síntomas”, señaló.

Teresita Reyes hace un llamado a cuidar el Cajón del Maipo

0

La renombrada actriz nacional Teresita Reyes, manifestó su pena a través de un video en su cuenta de Instagram, debido a la suciedad existente y las malas costumbres de algunos inescrupulosos pobladores y turistas del sector.

¿Qué dijo?

En la publicación, que consta de un minuto, expresa su cariño por San José de Maipo, revelando que subió para realizar trámites y según ella: “Fui mirando el camino de este maravilloso Cajón del Maipo que muchos saben que es impresionante, tiene una energía especial, es un pulmón de aire fresco”. Por las cuestionables acciones con respecto a los desechos y al exiguo cuidado de la zona, la recordada “Imelda”, personaje que encarnó en la famosa teleserie “Machos”, terminó señalando: “Pero chiquillos por favor, todo sucio, todo botado…lleven su bolsita. Si ustedes no cuidan este espacio, se va a ir a la cres…”

El sector del Cajón del Maipo mayormente es visitado durante la época veraniega, gracias a la gran naturaleza que ofrece y es gratis. Nos hacemos partícipes también como medio de comunicación al llamado de la actriz, a velar por el medio ambiente y mantener este llamativo pulmón verde limpio, para que sigamos disfrutándolo.

Erika Olivera dio positivo a Covid-19

0

La diputada independiente pro RN, dio a conocer este martes a través de un somero comunicado, estar contagiada de coronavirus, motivo por el cual se ausentó de su trabajo en la Cámara Baja. Debido a padecer algunas molestias, a modo de precaución se realizó el examen PCR, el que resultó positivo.

¿Qué dijo?

Contó que ha presentado sólo “síntomas leves”, ya que cuenta con las tres dosis de inoculación. Por supuesto se encuentra haciendo cuarentena en su casa y gracias a mantener su calendario de vacunas al día, su estado de salud es bueno. Sin embargo, por prevención e indicación médica, la obligan a permanecer en su hogar el 26 de enero, día en que terminará su cuarentena.

Recordemos que es el tercer caso en el parlamento, en lo que va de esta semana.  Se suma un diputado oficialista quien contrajo el virus y ya está cumpliendo su cuarentena; además de la legisladora socialista Jenny Álvarez, cuyo caso ha causado polémica, puesto que no cuenta con su esquema de vacunación completo, lo que causó en su bancada molestia, ya que por ser todos contactos estrechos, estarán imposibilitados de asistir al lugar laboral, por lo que dificulta y posterga las votaciones.

El Partido

El Partido Socialista a través de una declaración, lamentó lo sucedido y agregó: “Si bien en nuestro país la vacunación es voluntaria, existe una responsabilidad personal, que en el caso de las autoridades es, por cierto, mayor”, El texto agrega un “llamado a todas y todos a completar el esquema de vacunación contra el Covid-19, pues ha quedado demostrado que es la principal defensa para enfrentar el incremento de contagios y sus lamentables consecuencias”.

Fatal accidente en Vespucio Sur: una mujer fallecida

0

Un violento choque se produjo esta mañana en la autopista Vespucio Sur, protagonizado por un camión recolector de basura, un taxis y un vehículo particular.

¿Qué ocurrió?

Esta mañana un violento accidente de tránsito movilizó a los equipos de emergencia, tanto de la autopista Vespucio Sur, como a bomberos y carabineros, luego que se produjera un múltiple choque entre un vehículo particular, un taxis y un camión recolector de basura.

Lamentablemente en este múltiple choque hubo una víctima fatal, correspondiendo a una mujer que viajaba de copiloto del auto particular.

Camión de basura local

Este violento accidente se produjo a las 6:00 de la mañana a la altura de Gran Avenida en dirección al oriente, involucrando a los tres vehículos involucrados, entre ellos un camión recolector de basura que presta servicios a la Municipalidad de Puente Alto.

Algunas versiones de testigos señalan que el auto BMW era conducido a alta velocidad, quien trato de adelantar al taxi, no logrando la misma maniobra con el camión recolector, al cual chocó en su parte posterior.

 El conductor del auto de alta gama quedó ileso y durante el desarrollo de esta información, prestaba declaraciones a carabineros.   

Comisión del Senado votará proyecto de indulto a presos del estallido social

0

Este martes comienza la discusión de liberar, o mantener en prisión preventiva a la espera de una resolución o condena, a 144 personas, que fueron capturadas cometiendo delitos e infringiendo la ley, bajo el escenario del estallido social, originado hace más de dos años.

¿Cargos?

Los imputados están acusados de portar armas, lanzar bombas molotov en espacios públicos y a personal policial, incendio en iglesias, destrucción de monumentos, incendio en el metro, saqueos y violencia desmedida, entre otros.

Recordemos que Puente Alto fue una de las comunas más afectadas con los desmanes; saqueos, incendios en estaciones de servicio de combustible, ataques incendiarios también hacia negocios locales de emprendedores emergentes, robos a multitiendas, quema de vagones de metro y estaciones completamente destruidas por los antisociales. Varios meses estuvieron clausuradas estaciones claves como Protectora de la Infancia y/o Elisa Correa, que perjudicarían a nuestros vecinos de la comuna para su traslado hacia su lugar de trabajo.

¿Reacciones?

El viernes recién pasado se congregaron decenas de personas en Plaza Baquedano, para manifestar a favor de los “presos del estallido”, ya que para muchos, existen ciudadanos capturados injustamente. Dicha acción provocó cortes de luz en varios sectores aledaños; carabineros controló la situación dispersando el accionar con carros lanza aguas y lanza gases.

El núcleo de la política está dividida. El Presidente Sebastián Piñera repudia este proyecto, porque no justifica la violencia en ningún aspecto, menos los fuertes acontecimientos que vivieron los chilenos en 2019;  que muchos tuvieron consecuencias funestas de por vida; como pérdida de visión y secuelas físicas de otra índole. El mandatario enfatizó: “Sería una muy mala señal indultar o amnistiar a esas personas. Yo creo que no le hace bien a Chile y es, por esa razón nosotros, no estamos de acuerdo con ninguno de los dos proyectos de ley y así lo hemos dicho desde el primer instante”.

Qué dicen autoridades

Rodrigo Gallilea (RN), uno de los senadores que integra la comisión, es un principal opositor de este proyecto, e indicó que “nos tenemos que hacer responsables de la cosa y la violencia nunca puede ser una herramienta de transformación social”.

Por otro lado, la semana pasada el diputado y potencial ministro para el nuevo gabinete de Boric, Giorgio Jackson, se reunió con la Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos de la Revuelta, oportunidad en la que se comprometió a retirar las querellas por Ley de Seguridad del Estado.

El indulto considera una extinción de la responsabilidad penal, el cual perdona la pena, sin embargo el imputado sigue siendo culpable del delito por el que fue acusado y puede ser total o parcial. La noticia continúa en desarrollo, esperando la decisión de los involucrados de resolver.