José Antonio Kast acusa censura en medio televisivo

0

El ex candidato presidencial del Frente Social Cristiano, opinó acerca del término del programa del conductor de televisión Sergio “Checho” Hirane, luego que éste realizara unas polémicas declaraciones en contra de Gabriel Boric, en su programa de La Red. Afirmó que “hay censura en nuestro país” y lamentó que esta estación televisiva “fue la primera en hacerla realidad”.

Kast a través de su cuenta de twitter le brindó todo el apoyo al afectado, señalando: “Cuando la censura se impone a la libertad de expresión en los medios de comunicación, comienza el camino irreversible hacia el totalitarismo”.

El conductor y ex humorista, hace un tiempo conduce el programa “Café Cargado”, un espacio de conversación y entrevistas a personajes contingentes de la escena nacional, el que fue cancelado por el canal privado. Cabe decir que el animador ha sido transparente con su tendencia política y apoyó también al ex candidato presidencial de derecha.

Habló más de la cuenta

En su programa radial de la emisora Agricultura, Checho Hirane junto a Sergio Melnick, quien fue ministro en dictadura, lanzó duras palabras, las que tras demostrar arrepentimiento, luego pidió disculpas.

“Veía a Boric en la Enade, y veía a los empresarios en la Enade hablando que su discurso era bueno, bastante moderado y todo eso. ¿Creerán que somos estúpidos? Es que hasta cuando aguantamos que nos mientan cara de raja en la cara, mintiendo cara de raja, disfrazándose de acuerdo a lo que le convienen los políticos”, comenzó.

’Vamos a colaborar con este gobierno’, dicen algunos. Están cag… de susto que les quiten su plata, cag… que cumpla lo que ha prometido, porque el país se va a ir a la cres… No tienen que cooperar nada con Boric, deben poner todo tipo de trabas para que le vaya mal en sus malas políticas”, añadió.

Carabinero que mató a malabarista podrá ser sobreseído

0

El artista callejero era oriundo de esta ciudad y residía en el sur del país -comuna de Panguipulli-, lugar donde fue abatido por un uniformado.

¿Cuál es el argumento?

Según el fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, el funcionario policial que disparó en contra de un artista callejero en febrero pasado, en la comuna de Panguipulli, podrá ser dejado en libertad, ya que argumentó que el hecho ocurrió bajo legítima defensa y que el imputado utilizó su arma “bajo circunstancias extremas de riesgo”. Durante esta semana la Corte de Apelaciones de Valdivia resolverá dicha petición.

Recordemos que el joven malabarista, Francisco Martínez Romero, era oriundo de Puente Alto. En febrero pasado fue muerto en manos de un carabinero, quien al obligarlo a proceder a un control de identidad y el fallecido resistirse, debió utilizar su arma de fuego, luego que Francisco intentara agredirlo con armas cortopunzantes, específicamente un machete, el que el interpelado empleaba en sus presentaciones callejeras.

¿Armas?

Algunas versiones apuntan a que las armas blancas de su espectáculo eran de juguete, lo cual es parte de la investigación. Una enfermera socorrió al joven, quien en seguida se desplomó, pero lamentablemente y pese a las técnicas de reanimación no lo logró.

Hace casi un año del hecho, el malabarista callejero fue trasladado a Puente Alto -su comuna de origen- y fue velado en el sector de Bajos de Mena, donde habita su familia.

Se suspendió festival de Puente Alto

0

Hace algunos instantes se determinó la suspensión del Primer Festival de Puente Alto debido al retroceso de la región Metropolitana a fase de Preparación.

¿Qué pasó?

El comunicado emitido por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Puente Alto, señala que debido al retroceso de la región Metropolitana a fase de Preparación y la reducción de aforo permitido por las autoridades, lamentablemente se suspende el Festival de Puente Alto desde el miércoles 19 de enero.

El comunicado agrega:

Debido a los cambios de aforo decretados para la Región Metropolitana, la Corporación Cultural de la Municipalidad de Puente Alto ha tomado la determinación de suspender el Primer Festival de música y teatro que comenzó el viernes pasado y que debía culminar el domingo 23 de enero.

Las presentaciones de Andrés de León y la Otra Fe de este martes 18 serán las últimas de esta primera parte del festival, hasta que las condiciones sanitarias en la Región posibiliten el regreso del público en forma segura a nuestro Centro Cultural. Por la misma razón, el martes 18 sólo habrá entrega de entradas en el Centro Cultural de Puente Alto para esta última jornada, hasta agotar el stock permitido.

El alcalde

“Lamentamos profundamente haber tenido que suspender el Festival que se estaba desarrollando en forma muy exitosa, con una participación sumamente responsable de los vecinos de la comuna. Pero junto con llevar una sana alegría a los puentealtinos, nuestra primera responsabilidad es cuidar su salud. Los contagios están aumentando en todo Chile y contribuir a luchar contra la pandemia debe ser la primera prioridad en este momento”, señaló el alcalde de Puente Alto Germán Codina.

El Director Ejecutivo de la Corporación Cultural, Juan Pablo Sáez, agregó que “la idea es reprogramar el festival apenas las condiciones sanitarias y los aforos así lo permitan”. El compromiso de la Municipalidad y de la Corporación es siempre entregar la mejor entretención y cultura a los vecinos de la comuna.

CGE renueva su imagen corporativa de la mano de State Grid Corporation

0

En línea con la llegada de los nuevos controladores a CGE, State Grid Corporation of China, y en cumplimiento de los acuerdos contenidos en la toma de control, la compañía renovó su imagen corporativa incorporando un nuevo logo en sus oficinas centrales y elementos corporativos, el que se implementará paulatinamente en el resto de las instalaciones que la empresa tiene a lo largo del país.

¿Qué se hizo?

En los últimos meses, y de acuerdo con la programación realizada con anterioridad, se retiró de la iconografía la “mariposa” de las oficinas comerciales y plataformas de cara a los clientes. Esto se reemplazó por un logo de “transición”.

El nuevo logo de CGE está inspirado en “la luz, el movimiento y el futuro, con una fuerte presencia de conceptos como unidad y conexión”. Esta iconografía busca reflejar la historia centenaria de la Compañía General de Electricidad, fundada en 1905, y su tránsito en el camino de entregar una mejor calidad de suministro eléctrico a sus clientes.

¿Qué se quiere?

“CGE se renueva para mantener su tradición como empresa centenaria. Es esta nueva etapa, en conjunto con State Grid Corporation, queremos mostrar nuestra nueva imagen, una que habla de modernidad, tecnología, pero también de preocupación por nuestros clientes y las comunidades donde nos encontramos insertos de Arica hasta La Araucanía. Esta nueva iconografía nos acompañará en el camino que estamos emprendiendo para mejorar nuestra calidad de servicio a los más de 3 millones de clientes que tenemos en Chile y buscamos que sea una marca reconocida por ello” señaló Iván Quezada, gerente general de CGE.

La nueva imagen de la compañía se comenzará a ver en los próximos días a través de todos sus medios digitales y paulatinamente en las oficinas que CGE tiene a lo largo del país.

Informe COVID: Puente Alto y la Región Metropolitana retrocede a preparación

0

Debido al alza de nuevos contagios, el gobierno junto a su plan “paso a paso”, adoptó la medida de retroceder la región Metropolitana completa a fase de preparación; la que afectará principalmente los aforos, como también exigirá el pase de movilidad a personas mayores de 18 años para ingresar a gimnasios o restaurantes.

¿Cuál es la finalidad?

El balance COVID-19 de hoy, dio a conocer 8.904 nuevos contagios, con una positividad de 9,39% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 87.568 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 9,15% y los fallecidos diarios fueron 32 personas.

Con el fin de prevenir el aumento de nuevos casos, esta medida comienza este miércoles 19 de enero, desde las 5:00 horas. Cabe decir que también pasarán a preparación comunas como Los Vilos, Zapallar, Coquimbo, La Serena, San Pedro de Atacama, Quilpué Los Andes, La Ligua; entre otras.

Pase de movilidad como protagonista

En la mayoría de los lugares, ya sean comercios gastronómicos, centros comerciales y gimnasios, se exigirá el pase de movilidad con las tres dosis de la inoculación. El gobierno hace un llamado a los “no vacunados” a contribuir con la sociedad, además por cierto de mantener las normas sanitarias como el lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento físico.

¿Qué nos prohíben hacer en esta fase?

Podemos realizar todo tipo de actividades como ritos religiosos, reuniones sociales o recreativas, deporte, etcétera. Sin embargo, el aforo será reducido, sobre todo en espacios cerrados. Por ejemplo, reuniones en residencias particulares tendrá un máximo de 10 personas, pero 25 si portan el pase de movilidad; al igual que el gimnasio, sólo permitirá asistentes con este relevante documento que garantiza las dos dosis, más la tercera de refuerzo.

Allanamiento: Dos detenidos en procedimiento policial en “Las Caletas”

0

El Grupo Foco Criminales y Armas, perteneciente a la Bicrim de Puente Alto realizó un allanamiento a dos domicilios, en los cuales se incautó drogas, armamento y dinero en efectivo.

¿Dónde?

A las viviendas, emplazadas en las inmediaciones de la población Las Caletas, llegó personal de la Policía de Investigaciones (PDI), a registrar si existía droga, dado que recibieron denuncias anteriores de los vecinos.

En el lugar, se incautó clorhidrato de cocaína (granel), cocaína base (dosis), en total sumando alrededor de 90 gramos. Además se requisaron especies, armas de fuego y municiones, aparte también dinero en efectivo.

Los Detenidos

Un hombre y una mujer fueron los detenidos en este allanamiento exitoso por parte de Bicrim Puente Alto; el primero de nombre Daniel Parra Garcés, mientras que la segunda se llama Alicia Arrué Navarrete, ambos llevados al tribunal a cargo de su control de detención.

La población Las Caletas ha sido foco este último tiempo de diversas denuncias por parte de vecinos, quienes anónimamente reclaman  inseguridad, miedo y pugnas de bandas rivales que viven a diario. Las llamadas “quitadas de droga” se dan a la luz del día, los enfrentamientos entre líderes ligados al tráfico son habituales y los pobladores del sector se encuentran en constante riesgo.

¡Alerta de corpóreo!: “Vizcachín” el nuevo personaje puentealtino

0

Con corpóreo de una especie en extinción que rondaba por las planicies locales, promueven la VI versión de la Feria del Libro.

¿De qué se trata?

Se hace llamar “Vizcachín”, es la mascota del Sindicato Papelero de esta capital provincial, y es la que se usa en estos momentos para difundir la feria la VI Feria del Libro de Puente Alto.

El propio Vizcachín, que se muestra un poco deteriorado por estar en etapa de extinción, se ocupa de promover este evento y lo hace con tiernas palabras: “Estamos trabajando en la Feria del Libro de Puente Alto, así como la feria del libro de Madrid tiene un carrusel, acá nos conseguimos un carrusel para tenerlo en la plaza de Puente Alto y va ser maravilloso… por qué si Madrid, la feria del libro de Madrid tiene un carrusel, por qué Puente Alto no lo puede tener”.

¿Peligro de extinción?

El corpóreo agrega que nuestros niños puentealtinos se van a divertir, “nuestra plaza se va a transformar en algo mágico”.

Vizcachín, admite que cuesta hacer cultura en Chile y tal como Vizcachín es una especie en extinción, “y si no protegemos nuestra identidad, nuestra cultura, también se va a extinguir”, concluye.

La VI Feria del Libro de Puente Alto está montada ya en la plaza Manuel Rodríguez de esta capital provincial.

Ossandón y futuro Gobierno de Boric: “Es un problema que la gente tenga esperanza en él”

0

“Es un problema que la gente tenga esperanza en él, porque todo puede derrumbarse”, expresó tajante el ex alcalde de nuestra comuna, al ser consultado por el trabajo y compromiso del gobierno entrante, comandado por el presidente electo Gabriel Boric. 

¿De qué se trata?

A través de una entrevista en profundidad, el actual postulante para presidir el Senado, pone en tela de juicio el rol de Boric en la presidencia de la República, al no reconocer, ni tampoco negar su eventual gobernabilidad, porque según él: “hay esperanza en que pueda ser una buena administración, pero es un problema, porque todo puede derrumbarse de sopetón”.

También opinó sobre la nueva Constitución, que está en manos de  la asamblea constituyente liderada por su nueva presidenta, María Elisa Montero , investigadora de izquierda y dentista de profesión. Al respecto, el parlamentario aseveró que Gabriel Boric puede “aportar muchísimo”, pero que “el futuro de Chile se la juega en la Constitución”, descartando la participación del nuevo mandatario a partir marzo y además, entregando directo protagonismo al nuevo fundamento jurídico del Estado, que sería la renovada constitución.

¿Qué se espera?

Manuel  José Ossandón destaca la idea de mantener una actitud colaborativa y conciliadora con el gobierno de Boric, al asegurar que no va a intervenir, ni tampoco generar conflicto en la Constituyente, pero estima que el Senado debe tener opinión en los temas, forjando una participación transversal y fluida, por el bien común de todos los chilenos. “Trataría de hacer primar el diálogo, porque el país ya no está para enfrentamientos que no llevan a ninguna parte; es más, creo que la gente nos está dando la última oportunidad para llevar adelante los cambios que se nos vienen exigiendo, con mayor fuerza, desde el estallido”, señaló.

Con respecto al nuevo gobierno, también argumentó que los sectores de izquierda y derecha deberán trabajar en conjunto para lograr resultados satisfactorios y exitosos. Se refirió también a las “alianzas”, que existen entre el presidente electo con el partido comunista, e hizo hincapié en los acuerdos que se pueden formar a través de la inclusión y el diálogo, instando que la gente de su color político, también debe ser tomada en cuenta.

El ex alcalde admite que el régimen de Boric, se iniciará en medio de una gran tormenta, por lo cual el desafío de sobrellevarla, se logrará con entendimiento, excelente comunicación entre los entes participantes, una relación preclara entre el Presidente y sus asesores y el trabajo recíproco con el parlamento.

Tendríamos alerta sonora en Puente Alto

0

En cinco comunas de la región Metropolitana se realizarán pruebas del sistema SAE

¿Cómo se realizará?

Al igual que la alerta exitosa que se produjo para la reciente evacuación con motivo de la llegada de un eventual tsunami a las costas nacionales, éstas de manera sonara, se realizarán durante los meses de enero y febrero en la región Metropolitana.

Así lo informó la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), organismo encargado de realizar estas pruebas, las que son bajo el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para celulares.

¿Cuándo?

El sistema envía una alerta sonora para iniciar una evacuación en caso de maremoto, incendios forestales, erupciones volcánicas, inundaciones y aluviones.

Recordemos que estas mismas pruebas se realizaron con éxito el año pasado en las comunas de Renca, Pirque y Melipilla.

Para Puente Alto está programada esta prueba para el 17 de febrero a las 11:00 de la mañana.   

Etel Cornejo nueva Reina “Miss Señora Divas” en Bajos de Mena

0

Una espectacular velada se vivió en el sector de Villa El Caleuche, oportunidad en que se eligió a la soberana de este sector puentealtino.

¿Quién organizó?

La O.N.G. Talentos de Divas eligió a su nueva “Miss Señora”, evento realizado antes de fin de año en la Multicancha de la Villa El Caleuche, con la participación de ocho candidatas y un jurado compuesto por la O.N.G. Talentos Divas, con su nueva presidenta, Roxana Tapia, quien reemplazó a Jorge Ovalle.

El evento se realizó bajo un gran marco de público en donde las candidatas mostraron sus dotes y personalidad en este concurso, en donde, como todos los años se elige una nueva Reina Miss Señora Divas. La animación estuvo de parte de Vanessa Solari y Ronny Contalba.

¿Quiénes participaron?

Las participantes fueron las siguientes personas: Elvira Osorio, Adela Espinoza, Ana Escalona, Pamela Hernández, Jocelyn Rojas, Elizabeth Pino y Etel Cornejo.

Luego del show artístico efectuado por O.N.G. Talentos de Divas, vino la elección de Miss Señora Divas, en donde las ocho candidatas tuvieron un cargo, el jurado eligió a Etel Cornejo, como Reina Miss Señora Divas, y la saliente soberana fue quien le colocó la corona a la nueva  elegida del jurado y del público.

Así fue el resultado de este concurso que se realizan todos los años: 

Miss Simpatía              = Elvira Osorio.

Miss Traviesas             = Adela Espinoza

Miss Fotogénica          = Ana Escalona

Miss Autodidacta         = Pamela Hernández

Miss Esforzadas           =  Jocelyn Rojas

Tercera Miss Señora Divas: Dolliyns González

Segunda Miss Señora Divas: Elizabeth Pino.

Reina Miss Señora Divas: Etel Cornejo.