Antonia Guerrero, la joven puentealtina puntaje nacional de Lenguaje en la Prueba de Transición
“Soy una chica de Puente Alto criada solo por mi mamá, tengo trastorno obsesivo compulsivo, soy la clase de persona que nunca soñaría con esto y aquí estoy… Ese es el mensaje que quiero dar: todo es posible”, expresó a los medios, llamando la atención con sus declaraciones en La Moneda. En conversación con PALD, Antonia cuenta más sobre su historia.
Este martes fueron publicados los resultados de la Prueba de Transición Universitaria (PDT) que estuvo marcada por una menor cantidad de puntajes nacionales y una disminución en la brecha entre colegios técnicos y científico humanistas.
La prueba, que fue rendida por 235 mil estudiantes para el Proceso de Admisión 2022, marcó un total de 180 puntajes nacionales, esto es 50 menos que el año pasado. En tanto, la autoridad detalló que cinco puntajes nacionales corresponden a la prueba de Comprensión Lectora, 144 a Matemática, cuatro a la prueba de Historia y Ciencias Sociales, y 27 a Ciencias.
En Comprensión Lectora, la puentealtina Antonia Guerrero Rodríguez (18), egresada del Liceo Municipal Bicentenario San Pedro, obtuvo el máximo puntaje. En La Moneda, y tras el desayuno con las autoridades, lo primero que dijo frente a los micrófonos fue: “soy de Puente Alto, criada sólo por mi mamá. Tengo Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), soy la clase de persona que nunca soñaría con esto, y aquí estoy. Ese es el mensaje que quiero dar, que todo es posible”.
“Dije eso del TOC más que nada, puesto que el presidente electo, Gabriel Boric, ha sido una inspiración para mí, ya que siempre ha estado preocupado de la salud mental, que es algo que en mi grupo de amigos le damos demasiada importancia. Y cuando en la franja presidencial hablo del TOC, para mí fue algo increíble, la verdad, ¡lloré!. Encontré que estaba además muy bien hecha, y al escucharlo me hizo creer que podría lograr cualquier cosa en la vida”, comenta Antonia a PALD.
APOYO FAMILIAR
-Primero que todo Antonia, cuéntame que tal fue el desayunar en la Moneda, junto a autoridades y demás jóvenes que fueron también puntajes nacionales en la PDT. ¿Qué sensaciones te dejó?
-Fue una muy bonita experiencia. Cuando llegué eso sí, mi cabeza estaba algo confundida, más que nada porque no comparto muchas cosas con el gobierno actual, pero bueno, fue bakán estar ahí y oír las historias de los demás chicos y chicas, eso fue súper interesante. Además no conocía La Moneda por dentro y estuvimos en la oficina del Presidente, así que eso fue bien bakán también.
Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:
Luis Batallé: “El Concejo municipal ha funcionado muy bien, en unanimidad en casi todos los acuerdos, sin mayores asperezas políticas”
El concejal por Pirque realiza un balance de la gestión del organismo, a tras poco más de seis meses de asumir el cargo.
El 28 de junio del pasado año asumió la nueva administración municipal en Pirque, con Jaime Escudero como alcalde, junto al Concejo municipal. Dentro de los concejales que ese día comenzaron a ejercer funciones, se encuentra Luis Batallé Pedreros(PS), quien ya había ejercido el mismo cargo durante el período 2004-2008, y que también se había presentado como candidato a alcalde el año 2012, obteniendo la segunda mayoría en Pirque, siendo vencido por Cristián Balmaceda.
A poco más de 6 meses de ejercer funciones, Batallé señala en conversación con PALD cómo ha sido la labor del Concejo Municipal y los avances que se han logrado hasta la fecha, pensados para el beneficio de la comunidad pircana.
CERCANÍA Y PROBIDAD
-La transparencia, probidad y cercanía con los vecinos eran temas prioritarios que usted dijo iba a potenciar en su gestión. ¿Ha notado un municipio mucho más cercano a la gente?
-Primero que todo, se acordó, por un tema de transparencia, que las sesiones del concejo sean transmitidas online, por streaming, así que generalmente hay una buena cantidad de personas que están conectadas e interactúan con los concejales mientras dura la sesión.
Por otra parte, yo, personalmente, pedí una auditoria a la Corporación de Educación y Salud desde el municipio, la que ya está terminando, y nos van a entregar los resultados pronto. Cabe destacar que la Corporación arrastraba un déficit de casi mil millones de pesos, y la auditoría se realizó con recursos municipales, y depende de lo que ésta arroje, se verán posteriormente las acciones legales a tomar.
Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:
Segundo día del Festival de Puente Alto
Este sábado 15 de enero fue la segunda noche de festival en esta comuna en el Centro Cultural Alcalde Juan Estay. Se presentó La Pozze Latina, Lucybell y la Escuela de Rock de Puente Alto.
Show con gran afluencia de público hizo disfrutar a los puentealtinos de un espectáculo lleno de emoción.
A continuación imágenes del evento en este segundo día de show:
Es importante destacar que la prensa no contó con los espacios adecuados ni facilidades para obtener imágenes de “Lucybell” y la imposibilidad de transmitir el contenido para nuestras redes sociales. Lamentamos esta situación que nos hace pensar nuestra continuidad de cubrir este evento.
Partió el Primer Festival de Música y Teatro de Puente Alto
Esta tarde se dio inicio a la primera jornada de música de este primer festival en la explanada del Centro Curtural Juan Estay.
¿Qué pasó?
Cerca de las 18 horas se abrieron las puertas de este centro cultural, para el ingreso del público que presenciaría el show preparado para la primera jornada festivalera.
Si bien la gente no estaba agolpada a las puertas a la hora señalada, sí lo ha hecho durante el desarrollo del show, ingresando bastante público ya cerca de la actuación del número fuerte de esta primera jornada.
La apertura
Los encargados de abrir la tarde festivalera fue el grupo folclórico Bafopal, para luego continuar el grupo SodaManía y dar paso así al elenco estelar de la jornada, Los Auténticos Decadentes.
Las imágenes que ha dejado hasta el momento este festival, se las dejamos acá:
Carabineros incauta dinero, drogas y armas a traficante puentealtino que operaba en Chiloé
Una serie de diligencias investigativas que se extendieron por aproximadamente tres meses permitieron identificar a un proveedor de estupefacientes a microtraficantes de la comuna de Quellón, en cuyo domicilio se incautaron dosis de la denominada cocaína rosa o tusi, clorhidrato de cocaína y armas, entre otras sustancias. El sujeto es oriundo de Puente Alto.
¿Qué pasó?
De acuerdo a información publicada por la La Opinión de Chiloé – en base al expediente judicial-, la indagatoria partió en octubre de 2020 cuando funcionarios policiales recibieron una denuncia que alertaba sobre la presunta comercialización de drogas en un domicilio de calle 22 de mayo, activándose una investigación por instrucción del Ministerio Público
Los antecedentes que se manejaban indicaban que un sujeto de alrededor de 32 años de edad vendía o distribuía clorhidrato de cocaína, marihuana y éxtasis, y que mantenía en su poder mantenía armas de fuego con municiones.
La búsqueda de elementos probatorios fue realizada por personal de la Unidad Microtráfico Cero (MT0) de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón, realizándose seguimientos, toma de declaraciones de informantes anónimos e informales, empadronamientos, toma de fotografías, grabaciones en vídeo, entre otros, lográndose individualizar a quien sería el traficante, detalla el medio sureño.
¿Qué se incautó?
A raíz de lo anterior se solicitó al Juzgado de Garantía una autorización para allanar la propiedad de calle 22 de mayo, lográndose incautar drogas sintéticas, cocaína, 4 celulares, un vehículo, pesas digitalesy aproximadamente $1.200.000.- en dinero en efectivo.
Se añadió el hallazgo de dos pistolas a fogueo que estaban adaptadas para disparar como si fueran armas de 9 milímetros, a las que se sumaron 11 municiones.
En el sitio de la diligencia no se encontraba el presunto responsable, que sería originario de un peligroso sector de la comuna de Puente Alto, por lo emitió una orden de aprehensión.
Una serie de diligencias investigativas que se extendieron por aproximadamente tres meses permitieron identificar a un proveedor de estupefacientes a microtraficantes de la comuna de Quellón, en cuyo domicilio se incautaron dosis de la denominada cocaína rosa o tusi, clorhidrato de cocaína y armas, entre otras sustancias. El sujeto es oriundo de Puente Alto.
¿Qué pasó?
De acuerdo a información publicada por la La Opinión de Chiloé – en base al expediente judicial-, la indagatoria partió en octubre de 2020 cuando funcionarios policiales recibieron una denuncia que alertaba sobre la presunta comercialización de drogas en un domicilio de calle 22 de mayo, activándose una investigación por instrucción del Ministerio Público
Los antecedentes que se manejaban indicaban que un sujeto de alrededor de 32 años de edad vendía o distribuía clorhidrato de cocaína, marihuana y éxtasis, y que mantenía en su poder mantenía armas de fuego con municiones.
La búsqueda de elementos probatorios fue realizada por personal de la Unidad Microtráfico Cero (MT0) de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón, realizándose seguimientos, toma de declaraciones de informantes anónimos e informales, empadronamientos, toma de fotografías, grabaciones en vídeo, entre otros, lográndose individualizar a quien sería el traficante, detalla el medio sureño.
¿Qué se incautó?
A raíz de lo anterior se solicitó al Juzgado de Garantía una autorización para allanar la propiedad de calle 22 de mayo, lográndose incautar drogas sintéticas, cocaína, 4 celulares, un vehículo, pesas digitalesy aproximadamente $1.200.000 en dinero en efectivo.
Se añadió el hallazgo de dos pistolas a fogueo que estaban adaptadas para disparar como si fueran armas de 9 milímetros, a las que se sumaron 11 municiones.
En el sitio de la diligencia no se encontraba el presunto responsable, que sería originario de un peligroso sector de la comuna de Puente Alto, por lo emitió una orden de aprehensión.
En el sitio de la diligencia no se encontraba el presunto responsable, que sería originario de un peligroso sector de la comuna de Puente Alto, por lo emitió una orden de aprehensión.
Fotografía: La Opinión de Chiloé
Liceo Bicentenario San Pedro lidera puntajes PDT en la Región Metropolitana
De los 25 mejores resultados de establecimientos públicos en la PDT, 12 corresponden a liceos bicentenarios, según el Ministerio de Educación y entre ellos, destaca el liceo municipal San Pedro de Puente Alto.
¿Qué lugar obtuvo?
De acuerdo a la información del Ministerio de Educación (Mineduc), entre los establecimiento destacados se encuentra el Liceo Bicentenario San Pedro de nuestra comuna que obtuvo 633 puntos promedio en las pruebas de Compresión Lectora y Matemáticas, el más alto de los Liceos Bicentenario de la Región Metropolitana y el tercer establecimiento con mejor desempeño a nivel nacional.
Dentro de los resultados, a nivel nacional, destaca el Mineduc que de los 25 establecimientos municipales con mejores puntajes promedio, 12 de ellos corresponden a Liceos Bicentenario. Para la admisión a la Educación Superior Universitaria 2022 fueron 40.642 alumnos pertenecientes a estos 320 colegios los que rindieron la PDT.

Durante el primer gobierno del presidente Piñera se crearon los primeros 60 Liceos Bicentenario. En el periodo 2018-2021 se han incorporado 260 establecimientos más, superando la meta del programa de gobierno de ampliar los colegios con este sello educativo de calidad.
Primera Generación
El Liceo Bicentenario San Pedro pertenece a la primera generación de establecimientos que lograron el sello Bicentenario (2010-2014) y, actualmente, está en proceso de renovación de su compromiso con los pilares del programa, tras 10 años de convenio.
Esta renovación permitirá que los primeros 60 colegios que lograron este sello de calidad educativa, puedan seguir promoviendo e incentivando la implementación de iniciativas destinadas a mantener y fortalecer la calidad de la educación que imparten a sus estudiantes.
En ocho de las 16 regiones del país fue un liceo bicentenario el que obtuvo el mejor desempeño promedio entre los establecimientos educacionales públicos.
Inauguran primera plaza Elige Vivir Sano para vecinos de Puente Alto
Con la presencia de la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, se inauguró la Plaza Elige Vivir Sano de Puente Alto, ubicada en Avenida San Carlos con Cordillera de la Costa, espacio que entrega a los vecinos y vecinas de la comuna un espacio de primer nivel para la realización de actividad física.
¿En qué consiste el proyecto?
Se trata de una inversión de $300 millones, los que fueron ejecutados por la Municipalidad de Puente Alto y que contempla espacios para la práctica de la actividad física de toda la familia, con implementos para niñas, niños, personas en situación de discapacidad y adultos mayores, además de la posibilidad de compartir con las mascotas.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por la Ministra del Deporte Cecilia Pérez, el Delegado Presidencial Regional Metropolitano, Emardo Hantelmann, la Delegada Provincial de Cordillera, Mireya Chocair, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, el Secretario Ejecutivo del Programa Elige Vivir Sano y autoridades locales, quienes compartieron con niños, adultos mayores y deportistas quienes disfrutaron de las modernas instalaciones.
Espacio familiar
La Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, destacó el aporte que significa esta Plaza Elige “este nuevo espacio es de los vecinos y de las vecinas de Puente Alto, y nos sentimos orgullosos de haber sido parte de la construcción de este lugar maravilloso, donde se va a poder juntar la familia completa. Los invito a cuidarla, a usarla y darle vida”.
Las instalaciones tienen implementos para la participación de toda la familia. En el circuito destacan las áreas de calistenia, los módulos de peso variable, camas elásticas y las máquinas de pesas que permiten el ejercicio de personas en silla de ruedas.

La Delegada Presidencial Provincial de Cordillera, expresó en tanto: “hoy es un tremendo día para la comuna de Puente Alto, estamos inaugurando su primera Plaza Elige Vivir Sano junto a la Ministra Cecilia Pérez, una inversión de más de 300 millones de pesos, que ejecutó la Municipalidad de Puente Alto, un espacio para toda la familia que espero ustedes puedan visitar, usar y además cuidar” señaló la Delegada Provincial.
La Plaza Elige Vivir Sano, que recupera espacios públicos y busca democratizar la práctica del deporte, ya se encuentra a disposición de toda la comunidad para su libre uso.
Emotivo encuentro de presidente electo con puentealtina puntaje nacional en Lenguaje
La puentealtina Antonia Guerrero, puntaje nacional en Lenguaje en la PDT, se reunió en el día de hoy con el presidente electo Gabriel Boric.
¿Qué pasó?
El encuentro se registró en la denominada “Moneda chica”, viviéndose un momento particularmente emotivo cuando el propio presidente electo la fue a recibir a la entrada del recinto. En ese instante se registró un largo y fuerte abrazo entre ambos.

Antonia manifestó a la prensa que “Me encanta. Mucha gente salió a celebrar cuando no ganó el otro contrincante, pero yo de verdad salí a celebrar que había ganado él”.
La joven, diagnosticada con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) precisó que su admiración por Gabriel Boric “Porque tiene estas ideas millenials, que son totalmente nuevas y que yo creo que el mundo va a estar mirando y estoy muy feliz por eso”.
De igual forma la joven que quiere estudiar medicina puntualizó anteriormente que el abanderado de Apruebo Dignidad fue su inspiración para seguir alcanzando sus sueños “Dudé si dedicarme a esto. Luego salió Gabriel Boric Presidente y él tenía TOC. Lo que me inspiró fue que él tuviera TOC“, recalcó.
¿Qué dijo del encuentro?
Del encuentro Antonia destacó que “Él es tal como parece cuando baja a saludar a la gente. Es una persona muy sencilla y uno siente como si estuviera hablando con un amigo. De hecho me da cosa porque mi primer impulso es tutearlo. Pero después digo ‘es el Presidente electo'”, indicó ella.
Respecto al tenor de la conversación indicó que “hablamos un poco de a lo mejor dónde voy a estudiar, de las cosas que he hablado de él y que ahora se lo pude decir. Yo soy mucho de abrazar a la gente y le decía ‘perdón por abrazarte tanto’ y él me decía ‘está bien, no te disculpes por el cariño'”.
A su vez, reveló que “me decía que no soy como un Dios o algo así. Y es verdad, yo estoy de acuerdo que es solo una persona, pero es una persona que tiene mucha pasión, que ha sido una inspiración para mí y quizás para otras personas. Es alguien que de verdad va a volver a abrir las alamedas para los hombres y mujeres libres”.
A través de su cuenta de Twitter, Boric señaló que “hoy vino Antonia a saludar, joven puentealtina y puntaje nacional PTU. Tenemos que avanzar en conversar con naturalidad sobre salud mental, rompiendo estigmas y abrazando nuestra diversidad. Mucho éxito en tu futuro y la decisión que tomarás!”.
Covid-19: Minsal recomienda uso permanente de mascarillas quirúrgicas
Esta semana la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, recomendó el uso “mascarillas quirúrgicas de tres pliegues, y evite el uso de mascarilla de género, pues la tela o el algodón, no impide el paso de partículas infecciosas”.
¿Qué dijo la autoridad?
En este sentido, el Ministerio de Salud pidió dejar de usar las mascarillas de tela o algodón y pasar a las quirúrgicas.
Cabe señalar que viernes informó de 8.270 casos nuevos de coronavirus, con una positividad de 8,56% en las últimas 24 horas a nivel nacional. Esta cifra es la más alta en 223 días, según se informó en el balance diario
La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, recalcó que “necesitamos que las personas mantengan las medidas de autocuidado, prefieran reunirse en espacios al aire libre. Es un factor protector la ventilación”.
Junto a lo anterior la autoridad puso énfasis en “el lavado de manos y respetar la distancia física, sobre todo por la alta transmisibilidad de este virus. Evitando lugares donde puede haber aglomeraciones”.
Mascarilla de tres pliegues
La subsecretaria Valenzuela indicó que “es muy importante que usen en todo momento y de manera correcta, tapando nariz, boca y mentón, la mascarilla”.
Putualizó que “Recomendamos a la población que use mascarillas quirúrgicas de tres pliegues, y evite el uso de mascarilla de género, pues la tela o el algodón, no impide el paso de partículas infecciosas”.
Al finalizar aseguró que las de tela o de algodón “no ofrecen protección frente a una variante altamente contagiosa”.