Covid-19: Fallecidos superan las 40 mil personas y se reportan 31.063 contagios nuevos

0

El Ministerio de Salud informa 31.063 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 23,67% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 118.824 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 23,33%.

¿Qué dice el informe?

La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 35% y 183% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, tres regiones  disminuyen sus casos en la última semana y una en los últimos 14 días. Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son Maule, Los Lagos, Ñuble y Biobío.

De los 31.063 casos nuevos, 24% se diagnostica por test de antígeno, un 38% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 17% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, presenta un 21% por antígeno, un 32% por BAC y 13% de los casos notificados son asintomáticos.

¿Cuál es el detalle del reporte?

Según el reporte de hoy, de los 31.063 casos nuevos de COVID-19, 17.054 corresponden a personas sintomáticas y 3.499 no presentan síntomas. Además, se registraron 10.510 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 2.405.672. De ese total, 147.753 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 2.211.024.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 73 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 40.060 en el país.

A la fecha, 632 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 490 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 244 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 118.824 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 30.811.896 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 23,67% y en la Región Metropolitana es de 23,33%.

Con respecto a las Residencias Sanitarias, disponemos de 45 recintos de hospedaje, con 4.305 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 64%, quedando un total de 1.150 camas disponibles para ser utilizadas.

Seis detenidos tras robo de camión con 25 toneladas de carne

0

Con la detención de seis personas culminó un procedimiento policial que se desarrolló en la comuna de Pirque.

¿Qué pasó?

Durante el día de hoy una banda de delincuentes robó en la comuna de Los Andes un camión cargado con aproximadamente 25 toneladas de carne.

De acuerdo a la información policial el vehículo, de procedencia paraguaya, pertenecientea la empresa de transportes Nuestra Señora de la Asunción,  fue abordado por seis delincuentes que se movilizaban en un vehículo menor.

Los antisociales intimidaron al conductor de nacionalidad argentina y a su peoneta, chileno,  con al menos un arma de fuego.

Se indicó que las víctimas permanecieron en la cabina del camión junto a uno de los delincuentes, mientras el resto de la banda los seguía en el automóvil.

Los antecedentes del caso indican que el móvil se dirigía a la empresa Ariztía, ubicada en Melipilla, con una carga detallada de 25.640 kilos de carne  avaluada en el mercado en 144.920 dólares, poco menos de 120 millones de pesos.

¿Cómo fueron detenidos?

Se informó que un operador que vigilaba la ruta del camión con un sistema GPS, notó que se había desviado del camino y dio la alerta a Carabineros. Esto último pese a que los aprehendidos portaban equipos inhibidores de señal.

Con la información aportada, efectivos de la SIP de la 65ª Comisaría de Pirque se dirigieron a una parcela de la comuna, ubicando el vehículo sustraído,  justo en los instantes en que los delincuentes estaban descargando la carne.

En el lugar,  personal policial detuvo a la totalidad de la banda integrada por seis sujetos adultos de nacionalidad chilena, de los cuales tres tienen antecedentes previos por diversos delitos.

En la jornada de mañana la banda será puesta a disposición de la Justicia en calidad de imputados por el delito de robo con intimidación.

 Luis Castillo: “Una buena salud emocional es vital para enfrentar el contexto de pandemia que aún estamos viviendo” 

0

El psicólogo y referente de Salud Mental, funcionario del Departamento de Calidad de Vida Laboral del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, se refiere a la importancia del autocuidado y de generar hábitos en tiempos de pandemia, lo que ayuda a reducir los niveles de estrés asociados al virus.

El miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos en los que nos enfrentamos a la incertidumbre, o a lo desconocido o a situaciones de cambios o crisis. Así que es normal y comprensible que la gente experimente estos sentimientos en el contexto de la pandemia COVID-19.

Al temor de contraer el virus en una pandemia como la de COVID-19, se suma el impacto de los importantes cambios en nuestra vida cotidiana provocados por los esfuerzos para contener y frenar la propagación del virus. Ante las nuevas y desafiantes realidades de distanciamiento físico, el trabajo desde el hogar, el desempleo temporal, la educación de los niños en el hogar y la falta de contacto físico con los seres queridos y amigos –sumado a las altas cifras de casos de contagios diarios- es importante que cuidemos tanto nuestra salud física como mental.

“Si bien existe bastante sensibilización con la temática de la salud mental hoy en Chile, claramente el acceso que tiene la población en general a dispositivos de ayuda sigue siendo escaso. Y por otra parte nosotros vemos que los índices de enfermedades asociadas a cuadros de salud mental siguen al alza, algo que si bien ocurría previo a la pandemia,  con la llegada de ésta, se han agudizado aún más”, señala a PALD Luis Castillo, psicólogo y referente de Salud Mental, Funcionario del Departamento de Calidad de Vida Laboral del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO).

SEGMENTOS Y ESTRATOS SOCIALES

-La pandemia, ¿ha afectado por igual a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores? ¿O algún segmento se ha visto más perjudicado?

La pandemia ha afectado a distintas poblaciones. En el caso de los niños, claramente ellos por el sistema de educación a distancia experimentaron retrocesos de sus niveles de socialización. El poder mantener la atención en  los dispositivos digitales implicó a la vez que los niños también presentaran menores niveles de rendimiento escolar. En el caso de la población adulto mayor, se vio afectada porque el vivir en confinamiento ciertamente generó que algunas personas vivieran el fenómeno de “la cabaña”, que en el fondo es que si bien el estar confinados entrega un alto grado de confort en niveles de seguridad, pero sin embargo al salir, con los niveles de exposición al contagio, se angustiaban, Y al población “sándwich” a la que llamamos,  que son las personas que se hacen cargo de los escolares y adultos mayores, que debían seguir trabajando con altos niveles de exposición, y que muchos hicieron teletrabajo, con altos niveles de estrés, pues nos estábamos preparados para esta nueva modalidad, fue un cambio muy de improviso.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

HTML:

Claudia Faúndez: “Mi paso como CORE por 4 períodos en la Provincia Cordillera los recuerdo con mucho cariño, y de un arduo trabajo”.

0

La ex CORE  rememora en conversación con PALD su gestión de 16 años de trabajo como Consejera Regional en la Provincia Cordillera, que finalizaron en noviembre del pasado año, cuando decide ser candidata a diputada por el D12.

El jueves 19 de noviembre de 2021, la Consejera Regional Claudia Faúndez Fuentes (RN)  presentó su renuncia al Consejo Regional Metropolitano de Santiago, tras 16 años de gestión representado a la Provincia Cordillera, para presentar su candidatura a diputada por el Distrito 12, comicios en los que finalmente no resultó electa.

Durante su paso por el Consejo Regional, Faúndez asumió como consejera en el año 2004, cuando los Cores eran elegidos por los concejales de cada comuna. Desde 2014 y por dos periodos, fue electa por la ciudadanía en la misma provincia. Destacó por su participación en la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), como Jefe de Bancada de RN y presidenta de la Comisión Rural, y durante el último año ejerció la presidencia de Comisión de Coordinación, la mesa política del Consejo Regional.  

“Durante mis años como CORE en la Provincia Cordillera, fueron muchísimos los proyectos que me correspondió no solo aprobar, sino también gestionar y apoyar. En reiteradas oportunidades las hice hasta de estafeta,  llevando a desde los municipios los papeles al gobierno regional, gestionando, para que toda la tramitación administrativa se hiciera de forma más rápida”, señala Faúndez a PALD.

– ¿Cuál de esos proyectos recuerdas con más cariño?

Uno fue la construcción del colector  de aguas lluvias de Gabriela, pues cuando llovía, se inundaban los accesos al Sótero del Rio. Se trabajó mucho, y recuerdo que la intendenta de esa época, me dijo que el colector debería llamarse “Claudia”, ¡por lo tanto qué hinché! (risas). Lo otro lo es la 38ª. Comisaría de  Carabineros, inaugurada por la Presidenta Bachelet en su primer gobierno, y que mi hijo, que era chiquitito en esos años, me dice: “mamá, ¡ésa  es tu comisaría… ¡hablas todo el día de ella!”. Todo eso fue marcando mi gestión.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

HTML:

Titulares: ¡Homicidio a disparos!; Puente Alto vicecampeón en torneo sub-17 masculino de basquetbol;

CGE informa choques a postes en El Bosque, El Monte, Pirque, San Bernardo, Puente Alto y Buin

0
  • Compañía reitera llamado a la comunidad y autoridades a evitar este tipo de accidentes.

El último fin de semana de enero y los primeros días de febrero estuvieron marcados por los choques a postes registrados en distintas comunas de la Región Metropolitana que forman parte de la zona de conseción de CGE. Debido a estas emergencias la compañía movilizó sus equipos técnicos para realizar labores de reparación de la infraestructura eléctrica dañada y reponer el suministro a los clientes que se vieron afectados por esta situación.

Carlos Rojo, jefe de la Delegación Cordillera de CGE indicó que esta seguidilla de choques comenzó el viernes 28 con tres postes chocados en un solo accidente en El Bosque; el sábado la comuna de Puente Alto y San José de Maipo se vieron afectadas con un choque en el sector de las Vizcachas; el domingo fue el turno de Pirque con otro choque en Hernán Prieto con Calle Nueva, para continuar el lunes 31 de enero con un nuevo choque en Puente Alto en AV. México con el Peñón.

El profesional agregó que los primeros días de febrero también estuvieron marcados por choques a postes en la comuna de San Bernardo en Camino el Barrancón con el Almendral, y en Buin en el camino Maipo Viluco donde este miércoles se coordinó el cambio de un poste chocado con una brigada de líneas vivas que permite realizar las faenas sin tener que generar un corte de suministro en los clientes.

“Como empresa nos preocupa la seguridad de las personas en todo momento, hablamos de nuestros clientes, los colaboradores y la comunidad en general que se ve afectada por estas situaciones donde afortunadamente no han resultado personas lesionadas de gravedad. Estamos en pleno periodo estival y este tipo de emergencias continúa estando presente como una de las principales causas de interrupciones del suministro eléctrico a nivel nacional”, indicó.

Carlos Rojo recordó que durante el mes de enero la compañía publicó las cifras nacionales de choques a postes durante el 2021, donde cerca de dos millones de clientes se vieron afectados por cortes de energía a nivel nacional. El profesional explicó que cada choque a poste involucra tiempos de trabajo de los equipos que parten en 4 a 8 horas dependiendo del nivel de daño de la infraestructura.

“Los choques a postes son una de las principales causas de interrupción de servicio, pero hablamos de una situación que en muchos casos es evitable. En la mayoría de los casos este tipo de emergencias se origina por conductas imprudentes. Aquí se pone en riesgo a la comunidad, a los transeúntes, a quienes utilizan las calles y el transporte público, por ello es importante el llamado al autocuidado y a generar un trabajo mancomunado con las

autoridades locales, sobre todo en aquellas comunas con mayor afectación” dijo.

CGE hace un llamado a los conductores y autoridades a extremar las medidas de precaución y conducir siempre a la defensiva para evitar este tipo de incidentes. En caso de una interrupción de suministro, por este u otro motivo, la compañía hace un llamado a los clientes a comunicarse a través de su Fono Gratuito de Atención a Clientes 800 800 767, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes o su página web www.cge.cl

Muy favorable a nuestro bolsillo: Está disponible para nuestra comuna el descuento en cilindros de gas

0

El alcalde Germán Codina, anunció a través de la plataforma Facebook Watch, la buena noticia para todos los puentaltinos, quienes tendremos el beneficio de rebaja de gas, sólo de compañías como Gasco y/o Lipigas.

¿Qué dijo el alcalde?

Este es el convenio que hemos sacado adelante a través de la Asociación de Municipalidades de Chile”, comentó entusiasmado el alcalde.

Los vecinos deberán inscribirse en el sitio oficial de la municipalidad, mpuentealto.cl. Tendrán que completar un formulario y en un par de días el descuento se hará efectivo. Posterior a esos lapso de tiempo, y al momento de la compra con la empresa distribuidora escogida, solicitarán el número de rut de cada cliente y el beneficio será automático.

Gasco hará el 15% en el valor total del cilindro, independiente a los kilos que éste contenga. Tendrán que comunicarse al número 800 530 800 y desde celular al *5300; el beneficio se limitará a ser utilizado un vez por mes.

¿Cuáles serán los descuentos?

En cambio, la compañía Lipigas, el descuento estará sujeto al peso de cada cilindro; es por eso que en el cilindro de 5 kilos, se descontarán $2.000, los de 11 y 15 kilos, la rebaja será de $4.000 y el más grande, de 45 kilos, su descuento se fijó en $7.000.- El número de contacto es el 600 600 62 00 y podrán tener acceso a dos descuentos durante el mes.

“Ha sido un largo trabajo, ha sido muy asertiva esta decisión que hemos tomado. Lo hemos socializado con varios alcaldes, ha salido de una mesa de trabajo de varias semanas y con esto estamos convencidos y seguros que va a ayudar a muchos chilenos, a muchas familias que hoy día están afectadas con la inflación.” señaló el presidente de la Asociación y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri.

El Ministro de Salud aseguró que la semana del 14 de febrero será el peak de contagios

0

El titular de Salud, Enrique Paris, estimó que la semana clave de peak de contagios por coronavirus, correspondería a la del 14 de febrero.

¿Encerrarnos?

Sin embargo, la autoridad sanitaria manifestó estar confiado en que esta ola decrezca rápido, ejemplificando diversos países, en que han disminuido los casos en un lapso de cinco a siete semanas. Descartó la posibilidad de volver a encerrarnos con las temidas cuarentenas, ya que el sistema de salud no se ha visto sobrecargado de manera importante como en otros momentos de la pandemia.

Yo creo que no va a ser necesario, con las cifras que tenemos, volver a cuarentenas. Hay que hacer cambios, por ejemplo que en la región Metropolitana se hagan cambios globales y no comuna por comuna”, aseguró.

“El peak, en otros países, ha sido a la quinta o séptima semana desde que se inició. Como ésto se inició a principios de enero, ya estamos a la quinta semana. Según especialistas que trabajan con nosotros, podría ser el 7 de febrero o el 14 de febrero”, explicó el Ministro.

¿A cuánto alcanza Puente Alto?

“Yo me inclino más por el 14, porque eso le dice a la gente que tiene que estar preocupada al menos hasta mediados de febrero”, añadió.

 “Con estas cifras no estamos teniendo una sobrecarga del sistema hospitalario. Estamos viendo que aumentan las camas medias y las camas básicas, no las camas de tratamiento intensivo”, agregó.

En el nuevo balance de hoy, se reportaron 37.468 casos nuevos y 43 fallecidos registrados durante las últimas 24 horas, por lo que pronto Chile, en lo que respecta a muertes desde el inicio del coronavirus, alcanzaría 40.000 víctimas.

Puente Alto, según fuentes oficiales del Ministerio de Salud, alcanza 3.120 casos activos al día de hoy.

Primer procesado tras el estallido social podría volver a ser encarcelado

0

Revocada la libertad para Caro Peyrin Matamala, quien fue la primera persona en recibir pena carcelaria, por los hechos de violencia iniciados en octubre de 2019, en el llamado “estallido social”.

¿Por qué se le acusa?

Arriesga el regreso a las celdas -tras mantenerse actualmente con el beneficio de libertad condicional-, debido a los incumplimientos al plan de intervención individual, relacionados con talleres de socialización; como lo confirmó el Secretario Regional Ministerial de Justicia (S), Robert Contreras. “Debía cumplir una seria de normas y condiciones establecidas por nuestra legislación vigente, para obtener los beneficios correspondientes”, precisó.

Recordemos que Peyrin es acusado de delitos asociados a la revuelta social, siendo condenado a tres años y un día de cárcel efectiva, por el porte de una bomba molotov.

¿Qué dice el abogado?

Su abogado, Esteban Arévalo, presentó un recurso de amparo asegurando que la resolución fue arbitraria, por lo que aclaró: “Considerando el tiempo de condena que queda, que la persona encontró trabajo, que no ha vuelto a delinquir, que está tratando de reincorporarse a la sociedad; por no asistir a algunos talleres, no puede ser tan grave como para devolverlo a la cárcel”.

Hasta ahora Carlos Peyrin se mantiene en libertad y dependerá de lo que resuelvan los ministros del tribunal de alzada, esperándose para este jueves la resolución que acoja o rechace el amparo.

El inculpado

El penquista se encontraba recluido en el centro penitenciario El Manzano, ubicado en la ciudad de Concepción, en el marco de las manifestaciones en el estallido social. Gracias a su buena conducta, se acogió al beneficio de libertad condicional en la mitad de su estadía carcelaria, logrando salir a los 18 meses de reclusión.

Gran revuelo causó en los medios de comunicación presentes, y entregó una improvisada conferencia de prensa en el exterior del recinto, en donde declaró: “Quería dar las gracias a todas las agrupaciones que me han ayudado en este proceso”, haciendo alusión también que “la cárcel está hecha para los pobres, no había ningún rico ahí adentro”, precisó.

Al estilo Pablo Escobar: Peligroso narco hace más de dos meses llegó grave en helicóptero a la Clínica Las Condes

0

Un reconocido narcotraficante de Melipilla, se encuentra alojando hace dos meses en el acomodado recinto de salud, tras ser capturado por la policía por el delito de tráfico de drogas y lavado de activos.

¿Cómo llegó?

Llegó al centro asistencial del sector Oriente en octubre pasado, transportado vía aérea por un helicóptero dispuesto por la banda criminal, llamada “Los Ramírez”. Su estado era de gravedad, debido a seis balas recibidas en un enfrentamiento en un local nocturno por una riña con uno de sus pares.

El Edificio A de la Clínica Las Condes ha sido testigo durante este período, de la presencia de gendarmes que custodian el lugar. También comenta personal del recinto hospitalario, que han visto merodeando “soldados”, quienes en el núcleo criminal serían los que protegen al líder de posibles atentados.

Cristián Aguirre Ramírez cumple internado la prisión preventiva que decretó el tribunal, sin embargo ante los profesionales de la salud que lo atienden, se muestra como un parcelero y agricultor de Melipilla.

Se encuentra en una habitación individual de alto costo diario en hotelería. Todo pagado por él mismo, de su bolsillo. Un lujo que se da el líder de “Los Ramírez” en la Clínica Las Condes. No obstante, su ingreso al recinto no fue en los mejores términos. Es ese mismo poder económico el que le ha permitido al antisocial ser atendido en exclusivos recintos de salud de la capital, un hecho que no ha pasado desapercibido. 

Fueron largos meses de investigaciones policiales, como también de la Fiscalía Metropolitana Occidente, para dar con la pista de este sujeto, quien a través de redes sociales ostentaba su poder adquisitivo, con imágenes de lujosos inmuebles y vehículos de alta gama.

Seis disparos ocasionan su estadía en la lujosa clínica

Con riesgo vital y seis balazos –todos por la espalda-, Un hecho que llamó la atención de la policía, y dejó en evidencia el poder adquisitivo del líder de la banda, a quien intentaron asesinar e un centro nocturno de Melipilla. Un sujeto apodado “Rucio”, después de tener una discusión con otros miembros de la organización, extrae un arma de fuego y dispara en contra de Cristián Aguirre, por lo que es trasladado hasta el Hospital de Melipilla en estado grave. Pero un miembro de la organización llamó a urgencias solicitando el traslado del líder hasta la Clínica Alemana, la cual se negó, para luego ser internado en la Clínica Las Condes