Mujer fue detenida tras vaciar botella con agua sobre el Presidente Piñera

0

Escoltada por personal de seguridad y trasladada a la Primera Comisaría, quedó una mujer que vació una botella de agua al Presidente Sebastián Piñera.

¿Qué pasó?

Hoy durante una ceremonia oficial en el Palacio de la Moneda una mujer vulneró la seguridad. Se trataba de una actividad de conmemoración de los dos años del primer caso Covid-19 en Chile, oportunidad en que la detenida aprovechó para vaciar una botella de agua sobre el primer mandatario.

En esas circunstancias Piñera quedó totalmente mojado y tuvo que cambiarse de ropa para la toma de la fotografía oficial de la actividad.

De la atacante se informó que es nieta de un adulto mayor invitado a la ceremonia, quién posteriormente pidió disculpas al jefe de Gobierno.

La mujer fue detenida y se adoptó el procedimiento policial de rigor. El vocero de Gobierno calificó el hecho como un “acto antidemocrático”.

Revisa el momento a continuación

Colocolino Cristián Zavala abrirá una escuela de fútbol sin fines de lucro

0

A través de sus redes sociales, el destacado jugador colocolino informó la creación de una Escuela de Fútbol para niños vulnerables de nuestra comuna. El Club Social y Deportivo Colo Colo también colaboró.

¿Qué pasó?

Cristián Zavala no solo se enfoca para ser titular en el popular, sino que también foco en lo social y después de un par de meses de madurar un proyecto, a través de redes sociales confirmó que abrirá una escuela de fútbol, sin fines de lucro y enfocada en niños de escasos recursos de Puente Alto. La referida escuela estará en el sector San Gerónimo.

El jugador albo indicó “Apenas firmé en Colo Colo le comenté la idea a mi novia sobre una escuela de fútbol sin fines de lucro, donde niños que viven en Puente Alto, puedan saber que con el deporte también se puede salir adelante. Eso me incentivó a hacer esto y hoy día lo puedo ver realizado”.

Cristián Zavala agradeció públicamente la ayuda del Club Social y Deportivo Colo Colo. El club me ayudó mucho en el aspecto económico, así que nos queda muy poco para empezar con la escuelita. No se le va a cobrar nada a los niños. Se van a entregar colaciones y todo lo necesario para que ellos se sientan importantes”.

¿Qué dijo el colocolino?

Detalló que “Les voy a explicar lo que voy a hacer con la Vale que llevamos varios meses esperando hacerlo y es ir en ayuda de algunos niños que quizá no pueden costearse una escuela de fútbol y no pueden disfrutar del deporte. Con ayuda del Club Social y Deportivo Colo Colo que nos donó algunas cosas, más lo que recaudamos de venta de poleras y de Twitch, lo podemos realizar”.

En sus publicaciones no ocultó su orgullo y satisfacción indicando que “Estoy muy feliz de inaugurar la escuela que va a ser sin fines de lucro para todos los niños que quieran ir. Se cuenta con tres profesores certificados de INAF y espero les pueda gustar y los que se quieran sumar, bienvenido sea”, detalló.

Exitoso fue el Segundo Encuentro de Animalistas en Puente Alto

0

En la actividad participaron entidades puentealtinas e invitadas.

¿Quiénes organizaron?

La Fundación “Huellitas” Bajos de Mena que dirige Marlene Fuentes, organizó el pasado domingo 20 de febrero, el  2do. Encuentro Animalista de Puente Alto, que se efectuó en el frontis de la Municipalidad de Puente Alto, desde las 11:00 hasta las 19:00 horas y también en el Espacio Urbano de esta comuna.

            Marlene Fuentes, directora de esta fundación organizadora, nos señaló: “Sí, este fue un trabajo en conjunto con la red animalista uniendo huellas Puente Alto, Puente Ayuda a Puente, y Espacio Urbano, el objetivo era mostrar la labor de los animalistas  independientes de la comuna  y la realidad de las mascotas acá, en esta ciudad”.   

¿Qué dijeron los participantes?

También en Espacio Urbano se realizó la jornada de adopción, la directora de la Fundación Huellitas, nos agrega: “Sí, mientras que en Espacio Urbano, también se instalaron muy temprano, con la jornada de Adopción que comenzó a las 10:00 de la mañana hasta las 16:00 horas, todo en marco de mucho protocolo, la gente se está dirigiendo ahí para adoptar un animalito, la idea que acá en frontis de la municipalidad no venga mucha gente por el tema de covid”, dijo.

            Los artistas y  las agrupaciones que están apoyaron  esta actividad son las siguientes: Amigos del Cerro, Ángeles Callejeros, Amor con Pulgas, Carlita Patitas, Patitas de Nocedal, La Manda  y Cambiando Vidas. Además de los excelentes animadores que siempre han apoyado esta actividad, como Leo Araya y Constanza Olivo, que estuvieron a cargo de llevar la transmisión con la Productora Enlace Eventos 3 Hermanos, quienes realizaron la transmisión.

Comandante en Jefe del Ejército  presentó su renuncia al cargo

El general Ricardo Martínez Menanteau presentó este miércoles la renuncia a su cargo como comandante en jefe del Ejército.

¿Qué pasó?

El anuncio lo realizó durante su cuenta pública, tras ser citado a declarar en calidad de inculpado en el marco de la arista “Pasajes y Fletes” de la investigación por fraude en la institución castrense. La decisión fue informada al Presidente de la República, Sebastián Piñera.

¿Qué dijo?

He servido en esta noble institución por 46 años y muy lejos en mí está, con el resto a los miles de hombres y mujeres que sirven a Chile desde sus filas, causarles inconvenientes o que se vean de algún modo afectados por una situación que afecta a su Comandante en Jefe. Es por lo anterior y pese a que debería contar con la presunción de inocencia como goza todo ciudadano pero que en la práctica aplica para algunos y no para todos, comunico que he resuelto presentar al Presidente de la República mi renuncia al cargo de Comandante en Jefe del Ejército, asunto que le fue informada a su excelencia en la tarde del día de ayer”.

Reitero mi inocencia y hago presente que nunca he estado ni estaré sobre la ley pero tampoco me corresponde que esté por debajo de la ley“, aseveró.

Cabe señalar que la ministra Romy Rutherford lo citó mañana jueves en calidad de inculpado por la arista pasajes del caso “Fraude del Ejército”

Motorista muere en autopista tras ser impactado por vehículo en Puente Alto

0

Una muerte prácticamente instantánea fue la que encontró un joven motorista que fue alcanzado por un conductor que no se percató de la proximidad del vehículo menor.

¿Qué pasó?

Aproximadamente a las 21:50 horas en el sector de la autopista del Maipo en dirección al sur y por primera pista de circulación se desplazaba en motocicleta Claudio Andrés Aros Molina.

El joven, de 34 años, con domicilio en la comuna de La Pintana, al llegar a la altura del kilómetro 12.200 (altura Quitalmahue), fue alcanzado por el imputado de 24 años identificado como Benjamín Faune Méndez, el que conducía el vehículo, tipo Station Wagon HVFK-83.

De acuerdo a lo que se indicó en audiencia, el conductor que no contaba con licencia de conducir,  “por efectuar la conducción no atento a las condiciones de tránsito, se percata tardíamente de la presencia y proximidad del vehículo motocicleta sin placa patente conducido por la víctima”.

¿Qué ocurrió en la formalización?

En la formalización del Ministerio Público, se detalló que el auto alcanza la moto que le antecede a menor velocidad en la vía, colisionándolo, luego por proyección la motocicleta vuelca.

A raíz de lo anterior, se produce en el lugar la muerte del  conductor de la motocicleta.

De acuerdo a lo que se indicó, el imputado pierde el control y también choca, sin mayores consecuencias. Seguidamente habría llamado en varias ocasiones a carabineros y habría intentado prestar auxilio al joven.

Después se produjo la llegada de carabineros, ambulancia y bomberos, pero el motorista estaba fallecido al costado del camino.

Para el Ministerio el Ministerio Público la calificación jurídica es de cuasidelito de Homicidio previsto  y sancionado en el artículo 490 N°1 en relación al  artículo 492 ambos del Código Penal, formalizándolo en calidad de autor del cuasi delito consumado.

El conductor recuperó su libertad y se fijó un plazo inicial de investigación de 120, fijándose las cautelares de arresto domiciliario parcial nocturno y prohibición de salir del país.

Brigada Central de CMPC se sumó al combate del incendio en Valparaíso

0

El equipo de especialistas llegó hasta el sector La Pólvora a las 1:44 de la madrugada de hoy para realizar trabajos junto a Conaf. Durante cinco horas desarrollaron labores de construcción de línea, liquidación y guardia de cenizas.

¿Qué sucedió?

Este lunes la Oficina Nacional de Emergencias decretó alerta roja para Valparaíso debido a un incendio forestal cerca de la ruta 68, en el sector La Pólvora, en dirección a Santiago. Es por esto que la Brigada Central de CMPC – que permanece en Santiago desde diciembre para colaborar ante los siniestros – se sumó al combate en la zona y llegó al lugar a las 1:44 de la madrugada para trabajar en la superficie afectada.

Las condiciones del lugar hicieron difícil el trabajo ya que, según detallaron los brigadistas, el comportamiento del incendio era muy “errático” debido al viento  y tanto la pendiente, como la carga de combustibles, dificultó la constitución de línea.

¿Cuál fue el actuar?

Ricardo Pinochet, Supervisor de Protección Norte de CMPC, explicó: “Nuestra Brigada Central combatió durante la noche, junto a otros nueve recursos de la Corporación, en el incendio denominado Loma Negra 3. Dicho incendio presenta una superficie aproximada de 270 hectáreas y se encuentra en combate con comportamientos medios a extremos siendo la proyección de su avance hacia el norte. A esta hora continúan los esfuerzos para su control con la presencia de 18 brigadas de la Corporación. Durante la jornada se confirmará el eventual requerimiento para un nuevo apoyo nocturno de nuestra brigada”.

En tanto, el subgerente de Asuntos Corporativos de CMPC, Francisco Torrealba, comentó: “Nosotros durante el verano tenemos a disposición nuestra brigada especialista en combate y prevención de incendios. Es nuestra responsabilidad ir en ayuda de emergencias como estas y evitar daños que pueden ocasionar a viviendas como a los bosques y la vegetación nativa”.

La Brigada Central

Este equipo de expertos en el combate y prevención del fuego cuenta con una fuerza de 10 brigadistas, los que se transportan en un carro bomba con una capacidad de 2.500 litros de agua, además de contar con motobomba y herramientas profesionales para enfrentar todo tipo de escenarios que se puedan presentar en algún incendio forestal. 

Durante esta temporada de incendios, desde diciembre de 2021, se han concentrado en la prevención de incendios en sectores de riesgo de la Región Metropolitana, llevando a cabo actividades de prevención en distintos parques cordilleranos de Santiago. Asimismo, se sumaron al combate del incendio que afectó Tierra del Fuego y en siniestros que afectaron la Región del Biobío.

Mañana toda la Región Metropolitana avanza a fase 4

0

El Ministerio de Salud informó que toda la Región Metropolitana avanza a fase cuatro, debido a una notable baja de casos Covid-19 nuevos.

¿Qué pasó?

En el informe del balance Covid-19 la subsecretaria de Redes Asistenciales, María Teresa Valenzuela, precisó que las modificaciones regirán a partir del miércoles 2 de marzo a partir de las 05:00 horas y que básicamente se refieren a los aforos.

En detalle, todas las comunas de la Región Metropolitana avanzarán a Paso 4 de Apertura Inicial, pero de todos modos se hizo un llamado a adoptar las medidas de autocuidado.

¿Cuáles son los aforos permitidos?

Reuniones en casas particulares

Máximo 20 personas. Cifra que aumenta a 50 si todas tienen Pase de Movilidad.

Museos, ferias laborales, comercios y parques de diversiones

Lugar cerrado o abierto: aforo total que cumpla 1 persona cada 4 m2. Mínimo 5 clientes.

Restaurantes, cafés y fuentes de soda

Espacios cerrados: Se permite únicamente los asistentes que tienen Pase de Movilidad.

Siempre debe haber dos metros entre los bordes de las mesas o un metro entre mesas individuales.

Gimnasios

Espacios cerrados: Se permite únicamente los asistentes que tienen Pase de Movilidad. En caso contrario, no podrá ingresar.

Siempre debe haber un metro entre las máquinas.

Actividad física y deporte

Espacios cerrados: máximo de 100 personas. Cifra que aumenta a 250 si todas tienen Pase de Movilidad.

Espacios abiertos: máximo de 250 personas. Cifra que aumenta a mil personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Actividades sin interacción entre asistentes

Seminarios, ritos religiosos, público en recintos deportivos, cines, teatros, circos u otros deben tener ubicación fija durante toda la actividad, mantener un metro de distancia entre participantes, está prohibido el consumo de alimentos y es obligación el uso permanente de mascarillas.

Si el recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:

Lugar abierto: 70% del aforo total definido, con Pase de Movilidad.

Lugar cerrado: 60% del aforo total definido, con Pase de Movilidad.

Si hay un asistente sin Pase de Movilidad, el aforo máximo se reduce a la mitad y se permite el consumo de alimentos sin modificación de aforo.

Si el recinto no tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:

Ubicación de asistentes permanente y a un metro de distancia entre ellos, y aforo de una persona cada dos metros cuadrados

Lugar abierto: 500 o 5.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Lugar cerrado: 250 o 1.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Se permite el consumo de alimentos sin modificación de aforo.

Actividades con interacción entre asistentes

Eventos sociales como fiestas o matrimonios, donde no hay ubicación fija durante la actividad, no se mantiene distancia de un metro entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente y se consumen alimentos de forma permanente.

Se debe cumplir aforo de una persona cada cuatro m2, con máximos de:

Lugar abierto: 250 o 1.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Lugar cerrado: 100 o 250 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Prohibidas en residencias particulares.

Hombre amenaza a trabajadores de Centro Comercial Plaza Caracol

0

Por estos días el conocido “Caracol”, como lo llamamos los puentealtinos, ha estado inmerso en una serie de desórdenes y ataques reiterados de un ciudadano venezolano.

¿Qué sucede?

El jueves pasado al mediodía, un sujeto de nacionalidad venezolana, acudió junto a dos individuos a dicho lugar, donde a los gritos intimidaba a clientes y peluqueros; la situación se tornó de una complejidad mayor, cuando el antisocial con una hábil patada quebró el vidrio de la puerta de entrada, además a viva voz amenazaba con quemar el lugar. Tras el hecho, escapó junto a sus acompañantes en dirección desconocida.

Cabe decir, que una testigo del grave acontecimiento sumó detalles, indicando que el día anterior también había concurrido al Centro Comercial, para lanzar objetos a un local en particular, ocasionando daños menores.

¿De quién se trataba?

Tras la denuncia a efectivos policiales, éstos realizaron indagatorias con el fin de dar con el paradero del agresor, y fue así como se logró la detención cerca del domicilio del imputado, en donde los policías efectuaron un control de identidad, constatando que era efectivamente el acusado Gabriel García Hernández. Al momento de su detención, continuaba gritando improperios en contra del Caracol y reconoció su delito.

Según fuentes preliminares, pertenecientes a testigos del hecho -que guardan su identidad por temor a consecuencias nefastas-, el sujeto extranjero “ha dejado la embarrada durante las últimas dos semanas”, corroborando la información oficial, ya que  la noche anterior al conflicto, estuvo junto a una decena de personas en uno de los últimos locales, lanzando piedras y objetos.

¿Los motivos?

Una fuente que ha presenciado varias de las agresiones, reveló que el malhechor residiría en el sector de calle Eyzaguirre, y dejó entrever que probablemente el antisocial sufría de adicción a las drogas. La testigo estima que el sujeto está concretando su venganza, ya que su pareja -quien trabajó en la galería comercial-, fue desvinculada días anteriores.

Asimismo añadió, que el sujeto venezolano -quien amenazó con incendiar todo el lugar-, en otra ocasión, y tras uno de los altercados, lesionó en la cabeza un peluquero colombiano, quien lo denunció y hoy se encuentra con licencia por causa de la herida.

Carabineros lo detuvo por la infracción de amenazas simples y daños, trasladándolo a la unidad policial.

En el control de detención realizado al día siguiente, quedó en libertad, por considerar que el delito por daños simples, no constituía prisión preventiva.

Para Carlos no hay impedimento, aunque sí lo hay en su cuerpo

0

Ha trabajado toda su vida, incluso ahora después de que un accidente grave lo dejara imposibilitado.

Pese al impedimento físico que tiene don Carlos Carrasco Barahona, 62 años, oriundo de Rengo, nunca le ha hecho el quite a la pega; hoy, lo encontramos cuidando autos en el estacionamiento del Jumbo de Elisa Correa, luego que, después del estallido social, cesara este mismo trabajo en los estacionamientos del Líder de calle Concha y Toro, en esta capital provincial. Sin duda, él es otro de los personajes típicos de esta ciudad que hemos elegido para dialogar, acerca de su vida y su actividad.

                Lo primero que don Carlos nos cuenta es que lleva 17 años en silla de ruedas, luego que sufriera un grave accidente cuando trabajaba operando una máquina pesada en obras mayores de la Universidad Adolfo Ibáñez. Su accidente lo obligó a usar silla de ruedas, pero no a dejar de trabajar; claro sí, cuenta que su rehabilitación no fue nada de fácil, ya que la melancolía lo tiraba para abajo, pero no para claudicar y dejar de ponerle el hombro.

                Le pedí a los médicos que no me dieran más licencia, para poder trabajar”, confiesa sinceramente, refiriéndose a una rehabilitación “personal” mediante una oportunidad laboral. Esto último lo alcanzó don Carlos, decidiéndose a cuidar autos en su silla de ruedas y así dejar de pensar en su impedimento y seguir con la vida adelante.

                Deja de referirse a su dolencia para contarnos que él vive en el límite de la comuna con La Florida, y que llegó desde la Quebrada de Macul a esta comuna, “salí justo un años antes que sucediera el aluvión, o sino no podría estar contando esto”, afirma. Don Carlos todos los días llega a los estacionamientos del mencionado centro comercial en calle Elisa Correa, para desempeñarse como cuidador de autos, contando con el aprecio de todos quienes ahí se desempeñan, especialmente de su “clientes”, que llegan en su vehículos para su buen cuidado.

                Respecto de sus clientes como él los define, señala que se portan bien, aunque para él no hay diferencia entre uno y otro, se le agradece igual a todos los clientes, porque no importa que uno me de cien u otro me de mil, igual se les agradece y, lo principal, me sirve como terapia todo esto”, señala don Carlos.

                Este personaje puentealtino, que habitualmente solemos encontrarnos en la calle, deja para el último para referirse a su familia, indicando que ha preferido llevar la fiesta en paz, aunque nada tiene que decir de sus hijo y de la que fue su señora, ya que estuvieron con él en momentos difíciles, “hasta el día de hoy aunque no estoy junto con mi señora, sigo teniendo buenas relaciones con ella… se porta bien”.

                Don Carlos asume que la vida no es color de rozas, yo creo que es menos que color de rosas, ya que si no le buscamos por aquí o por allá, no podemos surgir y salir adelante”.

                Con la sinceridad de don Carlos, para definirnos como es la vida para él, lo dejamos en medio del ajetreo navideño en el supermercado Jumbo, donde lo esperan sus clientes para poder estacionar y preferir hacerlo con él.

                Nos despide y nos señala, no se olviden de este impedido acomodador, que aquí, como siempre los esperará”. De esto último, estamos seguros, ya que no podemos olvidar el haber estacionado con don Carlos, pero por sobre todo esto, haberlo hecho con un señor de este servicio, muy culto y muy caballero para dialogar.

                “Hasta la próxima, don Carlos”.

“Tico Naranjo” ofrecerá concierto a beneficio para ir en ayuda de Pamela Muñoz

0

La joven padece de una enfermedad cuya operación es millonaria, y que en Chile no cubre el sistema público ni privado. En tanto, la presentación será transmitida por las RRSS del programa ” Sabes con quién me encontré”.

¿Qué le pasa a Pamela?

A Pamela Muñoz, vocalista de la banda puentealtina Reynoceronte, le detectaron hace unos años una inflamación en la medula, diagnosticándole de esta forma que presentaba Mielitis por telangectasia capilar venosa (una especie de venas o várices que hacen que la médula se inflame).

Si bien dicha enfermedad no cuenta con un tratamiento para sanarla completamente, sí existe una operación con la cual se puede aliviar su dolor, el cual en estos momentos solo se puede tratar y disminuir con parches de morfina para tratamientos de cáncer, lo que igualmente deteriora su salud: la operación consiste en insertar un aparato que va conectado sistema nervioso, el que envía estímulos eléctricos, que aminoran el dolor, lo que resultaría en una mejor calidad de vida para Pamela.

Cabe destacar que muy pocas personas en el mundo padecen mielitis por telangectasia capilar venosa, y en Chile su tratamiento no está cubierta por el AUGE ni Isapres, y solo existe un experto en el país, cuya operación solo se realiza en Clínica Las Condes, a precios exorbitantes. Por este motivo, es que se han llevado a cabo diversas cruzadas para ir en ayuda de la joven, siendo la última “Quitémosle el Dolor a la Pame”.            

Es en este contexto, que el próximo sábado 5 de marzo se dará el puntapié inicial de la campaña, con un concierto a beneficio online del trovador chileno y puentealtino Alberto “Tico” Naranjo, quien se encuentra radicado en Suecia, el cual será transmitido vía YouTube, Facebook Live, e Instagram desde el programa “Sabes con quién me encontré” cuyos animadores son Ronald Fernández, quien vive en Alemania, y Sergio Camilo de Chiloé, el que recibirá aportes voluntarios de quienes se conecten para de esta forma ayudar a costear la operación de Pamela, hospitalización, medicamentos y rehabilitación.

Solidaridad a toda prueba

“La operación sale más menos unos 50 millones de pesos, lo que es demasiado para nosotros”, señala a PALD Mario Paredes, pareja de Pamela. “Ya con otras acciones y eventos hemos podido reunir unos $ 10 millones. En relaciona al concierto de Tico, la última vez que vino a Chile, realicé labores de producción en sus shows, somos amigos  de hace tiempo, y al saber de lo que le pasa a la Pame, quiso ayudar de inmediato. Y se dio que Camilo y Ronald, quienes tienen un programa online, en el que entrevistan a puentealtinos por el mundo, nace este concierto a beneficio, de parte del mismo Tico”, agrega.

Contactado desde Suecia por PALD, Tico Naranjo se muestra feliz de poder colaborar con su arte a Pamela. “A ella la conocí en las últimas presentaciones que di en Chile hace como 5 años, y cantó con muletas incluso. Luego supe más su enfermedad, y lo mal que lo está pasando… así que le pedí  Ronald y Camilo si me podían ‘prestar’ su programa para transmitir el concierto”, sostiene.

En tanto Ronald Fernández, animador de “Sabes con quien me encontré” hace el siguiente llamado desde Alemania, en relación al show de Tico Naranjo este próximo sábado. “Tico es un destacado cantautor nacional, con una gran trayectoria tanto en Chile como ahora en el extranjero. Los dejamos  cordialmente invitados a su concierto este sábado, para ir en ayuda de la Pame”.

Detalles del concierto y aportes

La presentación en vivo de Tico Naranjo se transmitirá el sábado 5 de marzo online a las 19 horas (hora chilena) a través de las plataformas de  en Facebook, Instagram y  Canal de YouTube del programa “Sabes con quien me encontré”.

Los aportes/donaciones en dinero se pueden hacer vía transferencia a  Nombre: Pamela Muñoz Arredondo – Cuenta de Ahorro BancoEstado N° 5060094413 – RUT: 15.336.626-8 – correo: p_munoz_arredondo@hotmail.com