Fundación Integra llama a retornar a los jardines infantiles para recuperar aprendizajes

0
  • La institución realizó un estudio durante fines del año pasado para medir el impacto de estos dos años de atención interrumpida en el desarrollo de niños y niñas que asisten a sus 1.249 jardines infantiles y salas cuna, que arrojó retrasos en las áreas de lenguaje y cognitivas.
  • Este miércoles 2 de marzo inicia la atención en todos sus establecimientos a lo largo del país, en los cuales se han hecho inversiones muy importantes para mejorar la infraestructura además del aumento en material educativo y capacitación de sus equipos para entregar educación de calidad.

Durante el 2021 el proceso educativo desarrollado por los equipos de jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales tuvo características particulares dadas las medidas sanitarias orientadas a prevenir y reducir los contagios del Covid-19. Durante el primer semestre se mantuvieron cuarentenas e interrupciones de la atención presencial y aunque en el segundo semestre ya todos los jardines infantiles y salas cuna estuvieron abiertos, algunas familias optaron por no enviar a sus hijos e hijas.


Pamela Solís, directora ejecutiva (i) de Fundación Integra, destaca que los equipos educativos y pedagógicos desplegaron su creatividad y esfuerzo para darle continuidad al proceso educativo de los niños y niñas, principalmente manteniendo un contacto estrecho y permanente con las familias para compartir actividades, recursos y orientaciones sobre el bienestar, desarrollo y aprendizaje de los párvulos.

Sin embargo, el funcionamiento intermitente de los jardines infantiles o la baja asistencia de niños y niñas impidió que, al finalizar el año, se aplicara el instrumento de evaluación que se utiliza normalmente, Perfil de Logro de Aprendizajes de Educación Parvularia (PLAEP), que busca mostrar el nivel de logro en relación a los aprendizajes esperados para cada nivel educativo. “Ante esta situación y reconociendo la importancia de contar con información relevante sobre los niveles de desarrollo y aprendizaje de niños y niñas, revisamos diversos instrumentos nacionales e internacionales que permitirán medir de manera equitativa las dimensiones centrales del desarrollo de los párvulos”, señala Solís.

Se eligió Battelle Developmental Inventory Screening BDI ST2, más conocido como Battelle.  Este es un instrumento que evalúa el desarrollo infantil en niños y niñas entre 0 y 8 años de edad, permitiendo identificar indicios de desfase en sus procesos de desarrollo. Para lograrlo, cuenta con 5 escalas (sociopersonal, adaptativa, motora, comunicación y cognitiva). En cada una de ellas, se consideran 20 ítems ordenados en dificultad creciente que van dando cuenta de los distintos hitos del desarrollo.

El puntaje máximo para la prueba es de 200 puntos, con una escala de cero a dos puntos por cada ítem, donde cero corresponde a no logrado, uno a medianamente logrado y dos para logrado totalmente. El instrumento se aplicó entre los meses de octubre y noviembre con la colaboración del Centro de Estudios de Primera Infancia (CEPI), a una muestra de 2.013 niños y niñas, distribuidos a lo largo del país, con edades de 2, 4 y 5 años al momento de la aplicación.

¿Qué resultados se obtuvieron?

Uno de los principales resultados de la aplicación del Battelle en Integra consiste en identificar la cantidad de niños y niñas que logra lo mínimo esperado para su edad, en cada una de las escalas.

Tabla 1 – Porcentaje de niños/as que logra lo mínimo esperado

Escalas del BattelleNiños/as con 2 añosNiños/as con 4 añosNiños/as con 5 años
Área Adaptativa89,6%89,5%86,9%
Área Socio personal74,6%82,3%78,8%
Área de Comunicación68,2%80,7%75,2%
Área Motora73,4%90,9%83,2%
Área Cognitiva85,5%88,8%78,8%

Marcela Fontecilla, directora de Educación de Fundación Integra, explica que al hacer el análisis por edad, son los niños/as de dos años los que presenta los resultados más bajos, lo que se contrasta con los de niños/as en el tramo de 4 años quienes en todas las escalas superan el 80%. “Los antecedentes presentados son una fuente relevante de información que servirá para que los distintos niveles institucionales puedan orientar sus decisiones para apoyar los procesos de desarrollo de los niños y niñas, ofreciendo oportunidades de aprendizaje integrales y de calidad que estimulen las áreas donde se observan mayores brechas respecto a lo esperado en cada tramo”, destaca.

La directora de educación comenta que también existe una gran oportunidad de retomar y fortalecer el Enfoque de mediación sociocultural del lenguaje que apunta a desarrollar la literacidad de los niños y niñas que asisten a los jardines infantiles y salas cuna de Integra. “Desde este modelo se presentan estrategias que se transformarán en diversas oportunidades para que los niños y niñas vayan avanzando en el desarrollo de su lenguaje y comunicación”, explica.

Y agrega: “es fundamental que estos antecedentes se complementen con otras fuentes de información que utiliza Fundación Integra, como es el Instrumento de Evaluación de Aprendizajes (IEA) y el Reporte de Aprendizajes desde las familias para contar con un panorama claro sobre cuáles son las principales fortalezas y necesidades de apoyo de los niños y niñas que asisten a nuestros jardines infantiles”.

La directora ejecutiva (i) aclara que es tranquilizador visualizar que el grupo de niños y niñas que mostraron más bajos resultados es justo el que por edad continúa en el jardín infantil. “Tenemos una gran oportunidad para disminuir las brechas que ha generado la pandemia no solo en términos de aprendizaje sino también de estimulación para promover el desarrollo integral de los niños y niñas y por ello es tan relevante el retorno presencial. Esperamos que todos los niños y niñas puedan asistir a nuestros jardines infantiles y salas cuna, que retomen sus rutinas para que aprendan jugando”, concluye.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 31 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más 85 mil niños y niñas en todo Chile.

La antena de las discordia que se emplaza en Las Bodegas de Pirque

0

Vecinos de Las Bodegas de Pirque están literalmente “en pie de guerra” contra la construcción de una antena de telefonía celular en el sector, la que se encuentra colindante con un jardín infantil y con el Consultorio El Principal, obra de la que nadie les consultó su opinión en relación a su emplazamiento.

¿Qué pasó?

“Hace más menos un mes atrás vimos movimiento en un terreno  que no habita nadie, en el cual hicieron un cierre perimetral, e instalaron cámaras, comenzando los vecinos a preguntarse qué es lo que se iba a hacer. Hicimos las averiguaciones  y nos enteramos que se trataba de una antena de telefonía celular de  grandes dimensiones, sobre los 30 metros”, indica a PALD Patricia Flores, representante de la Junta de Vecinos Las Bodegas de Pirque.

Se envió una carta a la municipalidad, expresando la molestia de los habitantes de Las Bodegas, pues según cuenta Flores, “no se hizo un estudio ni una evaluación en terreno. Se nos respondió que tenían un escaso conocimiento al respecto, pues solo les había llegado la notificación de la construcción de tres antenas en la comuna, siendo ésta una de ellas. Averiguando más, supimos que la empresa no contaba con los permisos correspondientes”.

Lo que más preocupa a los vecinos es la cercanía de la antena al consultorio y al jardín infantil, por los potenciales efectos negativos que la antena pudiera tener en la salud de las personas, siendo los  adultos mayores que habitan el lugar quienes mas han presentado quejas al respecto, así como padres y apoderados.

Paralización de las obras

El pasado viernes 4 de marzo, en horas de la mañana, por orden emanada desde la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Pirque, en conjunto con los inspectores municipales, se procedió a paralización de los trabajos de construcción de la antena de telefonía celular.

Al ser fiscalizada la empresa constructora por la Dirección de Obras no pudieron acreditar los permisos correspondientes al no contar con la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y los permisos correspondientes de construcción.

“El  alcalde Escudero se movilizó  con los concejales, así que por ese lado estamos agradecidos.  Si bien la construcción se detuvo, lo que queremos es que se cumpla la ley de antenas vigente en el país, pues ésta no cumple con los requisitos, por lo que lo más lógica es que la retiren”, sostiene Flores.

Consultada la representante de la JJVV sobre a cuántas personas afectaría la posible instalación de la antena de telefonía celular, estima que serían más menos unas 200 familias, que viven en los alrededores. “Lo que estamos haciendo ahora es reunir firmas para su demolición, como forma de presión ciudadana”, concluye.

Emergencia en  Estación de Metro Sótero del Río tras caída de usuario

Una emergencia que obligó la intervención de equipos de rescate y de emergencia del Metro de Santiago, Bomberos, Samu y carabineros, se registró hace pocos momentos.

¿Qué pasó?

De acuerdo a la información preliminar, un masculino adulto cayó a las vías del Metro, en lo que sería, por versión de testigos, un hecho fortuito y accidental.

Según lo anterior, el afectado resbaló y se precipitó a las líneas del tren en la estación Sótero del Río, hecho que está siendo investigado, procediéndose al registro de cámara de la referida estación.

El afectado habría salido por sus propios medios y se confirmó que tenía lesiones en el cráneo, por lo que a la llegada de bomberos, ya estaba siendo atendido por personal SAMU.

El paciente fue bajado en camilla de rescate de los voluntarios bomberiles y trasladado a la ambulancia para ser atendido en la urgencia del Hospital Sótero del Río

A raíz de lo anterior el servicio no disponible en línea 4 entre Rojas Magallanes y Plaza de Puente Alto . En su cuenta de Twiter la empresa detalló que la medida fue por “persona en la vía”.

Carabineros de la 38A Comisaría adoptaron el procedimiento de rigor.

Fiscalía investiga quiénes están tras la quema de dos buses en Puente Alto

0

En conocimiento del Ministerio Público se encuentran los antecedentes de la quema de dos buses de la locomoción colectiva, hecho ocurrido este fin de semana en Bajos de mena.

¿Qué pasó?

Los hechos ocurrieron en la noche del sábado, lo que generó una columna de humo que se apreciada desde gran parte del surponiente de Puente Alto y un corte de luz que vino después de la explosión de un transformador, por efecto de las llamas.

Eran aproximadamente las 22.30 horas cuando un grupo indeterminado de personas le prendían llamas a las máquinas y  huyeron antes de la llegada de Carabineros. Se trataba de dos buses de los recorridos F-13 y F-25 que fueron abordados por inadaptados en la intersección de calle El Sauce con San Pedro.

¿Qué dijo carabineros?

El mayor Samuel Spikin Quiroz de la 66° Comisaría de Bajos de Mena dijo que se está indagando si  la micro fue interceptada en el mismo lugar o fue sustraída y posteriormente trasladada para ser incendiada.

El oficial explicó “Alrededor de las 22:30 horas el personal de servicio a la población concurrió a verificar una información que llegó a la central de comunicaciones de Carabineros en la cual se manifestaba que habían unos buses que estaban siendo interceptados que se estaban incendiando”. Y añadió que a la llegada de carabineros “efectivamente habían dos buses que se encontraban en llamas y un número indeterminado de personas que estaba alrededor de ellos”.

No se informó de personas detenidas por estos hechos y los antecedentes fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto.

De acuerdo  lo que se informó en fuentes policiales, los hechos se enmarcan en la conmemoración de los dos años desde el fallecimiento de Cristian Valdevenito, manifestante que el 7 de marzo de 2020 sufrió un traumatismo craneal al recibir un proyectil percutado por Carabineros en las cercanías de Plaza Baquedano en medio de manifestaciones.

Sujeto quemó el auto de su ex pareja y tras atacar a carabinero terminó baleado en Puente Alto

0

Grave, pero fuera de riesgo vital se encuentra un hombre mayor de edad, que resultó baleado tras un episodio de violencia intrafamiliar. Tras la intervención de un carabinero de franco, el individuo resultó herido a bala.

¿Qué pasó?

Se bien el incidente  a disparos culminó en horas de la noche ayer domingo, comenzó en horas de la mañana, cuando el sujeto, provisto de un hacha y de un martillo, comenzó a provocar daños al auto de su ex pareja.

Si bien llegó carabineros, el tipo escapó y la mujer optó por no realizar la denuncia, aunque de oficio se informó al Ministerio Púbico.

Así las cosas, varias horas después, poco antes de la medianoche, el hombre volvió y prendió fuego al vehículo, con serio riesgo de propagación a viviendas. Lo que obligó la concurrencia del voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, evitando daños mayores.

Carabinero

Un carabinero de franco, que se encontraba de vacaciones y de visita en la casa de sus padres, salió para convencer al agresor de deponer su actitud. Lejos de eso, generó la ira del hombre que incluso lo amenazó con arma blanca e ingresó a su casa.

En esas circunstancias, el uniformado se refugió en su vivienda para pedir apoyo y ante el inminente riesgo, el carabinero hizo uso de su armamento, impactando en el abdomen al descontrolado individuo.

El capitán Jorge Díaz puntualizó “Un carabinero que se encontraba en calidad de civil salió a apaciguar la situación, provocando una reacción violenta del sujeto, que ingresa a su domicilio, saca un arma blanca y se abalanza sobre el carabinero”.

Del hombre se informó que presentaba antecedentes por violencia intrafamiliar y se encuentra internado en el Hospital Sótero del Río.

Revisa la edición de este sábado 5 de marzo de 2022

Titulares: ¡Niño se electrocutó en paradero de micro!;

MARGARITA RUIZ: “Empezamos el año con el pie derecho, y esperamos que la pandemia no afecte nuestro trabajo nuevamente”

La presidenta del Sindicato de Trabajadores Independientes de Transporte Escolar Puente Alto (SITEPA), se refiere a la vuelta a sus labores tras dos años –tras el anuncio de la obligatoriedad de las clases presenciales- en los que no pudieron ofrecer su servicio a la comunidad producto de la llegada del Covid-19 al país. 

Solo un par de semanas llevaba el mes de marzo de 2020 cuando la pandemia del Covid-19 llevó a serias restricciones en todo el país. Uno de los rubros más afectados fue el de los transportistas escolares, que debido al cierre de colegios y la llegada de la modalidad online vieron sus servicios totalmente cancelados.

Hoy, tras dos años, los “tíos” y “tías” del transporte escolar se aprestan a retomar sus labores, pues el Gobierno informó hace un par de semanas que se retomarían las clases presenciales en los colegios a nivel nacional, estableciendo como fecha la entrada a las aulas el miércoles 2 de marzo: una noticia que sin duda les trajo esperanzas de que este 2022 las cosas comenzarán a mejorar para su rubro, que se vio tan golpeado por la pandemia.

En todo este tiempo que estuvimos sin trabajo, el Gobierno solo nos entregó un bono de un millón de pesos para los hombres y otro de un millón 200 mil pesos para las mujeres, esa fue todo la ayuda que recibimos. Eso sí, desde la municipalidad, tuvimos un apoyo constante y eso lo agradecemos muchísimo”, señala a PALD Margarita Ruiz Peña, presidenta del Sindicato de Trabajadores Independientes de Transporte Escolar Puente Alto (SITEPA), entidad que agrupa actualmente a 30 socios.

DE VUELTA AL FURGÓN

-Tras dos años sin trabajo, ¿cuáles son sus expectativas para este 2022?

-Esperamos empezar bien, que sea un buen año, que las mamás y papás manden a sus hijos al colegio. La verdad estamos bien felices,  porque nuestro sindicato y nuestro rubro en general, se vio muy perjudicado con todo lo que ha pasado.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Mireya Chocair: “Me voy con el corazón tranquilo de haber dado lo mejor de mí”

En las oficinas de calle Eliana Greisse Lazcani existen dos ventanas, una que mira hacia la cordillera y la otra hacia el edificio del registro civil local, pero entre visual se ve la imagen de Salvador Allende que existe en una gigantografía. Esto por cierto, pareciera no incomodar a Chocair por su condición política, ya que por las mañana muy temprano en que comienza su jornada, es justamente esta ventana que da hacia el ex Presidente la que le corresponde abrir primero. Al consultarle si le incomodaba, ella es franca para indicar que no, ya que representa de alguna manera lo que fue su gestión, democrática y de puertas abiertas. Hacia el lado de la cordillera existe otro símbolo, al que hay que respetar también”, señala antes de comenzar con esta entrevista que dio en exclusiva a PALD.

Mireya  Lorena Chocair Lahsen, 51 años de edad, puentealtina, de profesión comunicadora social. Desde lola militó en Renovación Nacional (RN), con un actuar político dinámico hasta llegar a convertirse en ex Gobernadora Provincial, hoy Delegada Presidencial Provincial.  Con ella abordamos diversos tópicos de lo que fue su gestión la que concluye el próximo viernes 11 de marzo.

SEGUÍ SIENDO LA GOBERNADORA

-Con qué cargo le hubiera gustado más quedarse, ¿con el de gobernadora provincial o delegada presidencial provincial?

En estricto rigor, la función es la misma, pero el cargo cambia de nombre solamente.

-¿Es uno más jerárquico que otro?

-No, no, es exactamente lo mismo. La verdad es que, para la gente, uno sigue siendo la gobernadora, no la delegada.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Una persona fallecida en accidente de tránsito en Pirque

Vehículo menor impactó de frente con barrera y poste de alumbrado público dejando a una persona fallecida.

¿Qué pasó?

En horas de la madrugada el conductor de un vehículo menor de color blanco, falleció al perder el control del móvil y estrellarse contra un poste de alumbrado público.

¿Dónde fue?

Este lamentable accidente de tránsito se produjo en la avenida Hernán Prieto, a la altura 5088, entre Lo Orcaya y el Puente Blanco, lugar hasta el que concurrieron bomberos y servicio SAMU, junto a Carabineros para asistir a la persona que guiaba este móvil, pero debido a la fuerza del impacto nada se pudo hacer para rescatar con vida a la que ahora es víctima fatal de este accidente.

¿Qué dijo carabineros?

El capitán de carabineros Ernesto Bascuñán Mesa, comisario de la 65ª. Comisaría de Pirque, se refirió a este accidente tránsito, señalando que Carabineros recibió el llamado vía Central de Comunicaciones Cenco, dirigiéndose al lugar y encontrando al interior del vehículo a una persona gravemente herida, debido al choque frontal, procediendo a solicitar la presencia del servicio Samu, quienes realizaron maniobras de reanimación, las que habrían sido infructuosas, “informándose posteriormente el fallecimiento de esta persona, de sexo masculino, de aproximadamente 33 años”, indicó el oficial uniformado.

Cuenta de este accidente de tránsito se dio a la fiscalía para los procedimientos posteriores y el levantamiento del cuerpo del lugar del accidente.

El tránsito en este lugar se vio interrumpido mientras se desarrollaba este procedimiento policial, para reanudarse luego, una vez concluido éste.  

PDI rescata 14 perros : Mujer fue detenida por maltrato animal en Puente Alto

0

Personal de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente (Bridesma) de la PDI lograron el rescate de 14 perros que estaban en deplorable estado al estar sometidos a maltrato animal al interior de un inmueble en Puente Alto.

¿Cómo se originó la diligencia?

De acuerdo a lo que se detalló, el procedimiento se comenzó a desarrollar luego que oficiales recibieran una denuncia por correo electrónico, en la que se informaba de un supuesto criadero de perros de raza,  en malas condiciones de salud.

Confirmado los datos, la PDI concurrió al domicilio en cuestión, lugar en el que se detectaron 14 perros de razas Gran Danés, Foxterrier y Pastor Alemán. De éstos, cuatro de los animales estaban en una condición corporal deficiente y en malas condiciones de mantención, según se informó, agregándose que había en el lugar cachorros en etapa de lactancia.

Detenida

Con lo anterior se confirmó el delito de maltrato animal flagrante, razón por la que se procedió a la detención de una mujer de nacionalidad chilena de 55 años, quien afirmó que las personas iban a abandonar los perros a su casa.

Los canes fueron entregados a la Fundación Callejeros, donde se espera que puedan ser rehabilitados y puedan acceder a hogares temporales.

Mientras la investigación avanza, se espera esclarecer las circunstancias que rodean el caso.