Marcela Mella es la nombrada Delegada Presidencial Provincial Cordillera

0

La oficina del Presidente Electo comunica el nombramiento para las Delegaciones Presidenciales Regionales y Delegaciones Presidenciales Provinciales que coordinarán las funciones de gobierno interior, seguridad pública, emergencias y los servicios públicos en cada uno de los territorios.

¿Quién es?

En Cordillera, Gabriel Boric nombró a Marcela Mella Ortiz, perteneciente a la colectividad UNIR. Marcela Mella, es Vocera de la Coordinadora Ciudadana #NoAltoMaipo Activista Internacional por la Recuperación del Agua. Candidata Independiente Constituyente #Distrito12.

¿Desafío?

El principal desafío de este equipo será impulsar el mandato popular de desarrollar el programa a nivel regional, promoviendo la descentralización que ha recibido el gobierno y colaborar estrechamente con los gobernadores y gobernadoras regionales en ejercicio.

Además, se les ha solicitado a cada uno de los delegados y delegadas convocar a todas las fuerzas sociales políticas que componen el gabinete y el equipo de gobierno a cooperar en beneficio de la región y de sus habitantes.

Más de 13 kilos de marihuana incautó la PDI en la comuna de Pirque

0

Una denuncia llevó a detectives de la Brigada de Investigación Criminal Puente Alto hasta una propiedad en la comuna de Pirque, logrando la detención de una persona y la incautación de 13 kilos de cannabis sativa y 24 matas de marihuana de diferente tamaño.

¿Qué pasó?

El equipo de Primera Respuesta de la PDI de Puente Alto recibió información anónima que tenía relación con un domicilio en el cual se cultivaría cannabis dentro de la comuna de Pirque.

En función de los antecedentes conocidos, los detectives acudieron a la propiedad ubicada en el sector Los Corrales, lugar en el que desde el exterior del domicilio se apreciaba una planta con características propias a la de marihuana.

De esta forma se toma contacto con el propietario y tras indicarle el motivo de la presencia policial en el lugar, se le solicita el acceso voluntario, procediendo a verificar la existencia de una plantación de marihuana compuesta por 24 plantas que iban desde el metro y medio hasta los tres metros de altura.

¿Cuál es el valor de lo incautado?

De igual manera en el inmueble se incautaron 13 kilos 902 gramos de la misma sustancia ya cosechada

Desde la institución se informó que las plantas de Cannabis, tienen un valor total de 12 millones de pesos, mientras que la marihuana a granel es el equivalente a 13.902 dosis, con un avalúo en el mercado ilícito que se eleva a los 69 millones de pesos.

En el procedimiento policial se concretó la detención de un hombre de 52, sin antecedentes policiales, que por instrucción del Ministerio Público quedó a disposición  del Tribunal local en calidad de imputado por infracción a la Ley 20.000 de control de drogas.

Tras la formalización de cargos, se instruyó el ingreso en prisión preventiva del detenido al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.

CGE realizó en 2021 más de 22 mil trabajos de mejora y mantenimiento de infraestructura en redes eléctricas

0
  • Los trabajos programados, que en algunos casos conllevan interrupciones de suministro, son clave para mantener la calidad y continuidad del servicio eléctrico para todos los clientes de la distribuidora.

El mejoramiento y mantención de la red eléctrica tiene la finalidad de asegurar la calidad y continuidad del suministro para sus clientes,  y esta es una de las principales tareas que realiza CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de tres millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.

En el marco de estas acciones, durante el 2021 la compañía realizó más de 22 mil trabajos de mejora y mantenimiento de la red eléctrica a lo largo del país, labores entre las cuales destacan el lavado de aislación de redes, que permite eliminar la contaminación y disminuir las interrupciones no programadas; el cambio y renovación de infraestructura eléctrica, como transformadores y cables, y el despeje de vegetación cercana a las redes para disminuir la posibilidad de interacción de árboles con las mismas.

Jorge Díaz, Gerente zonal de CGE señaló que “los trabajos programados, si bien pueden significar interrupciones momentáneas de suministro para algunos clientes, tienen por finalidad mejorar la calidad y continuidad del suministro para toda la comunidad. En CGE, hacemos un esfuerzo por minimizar el impacto a través de diversas iniciativas, como por ejemplo la realización de reparaciones con líneas energizadas para evitar las interrupciones programadas, trabajos que siempre se realizan bajo altos estándares de  seguridad”.

Por normativa, los trabajos que implican desconexionesn programadas de suministro deben ser avisados con 72 horas de anticipación a los involucrados. En este caso, CGE avisa a sus clientes a través de la entrega de volantes informativos, publicación de avisos en la página web de CGE o en su cuenta de Twitter de atención a clientes @CGE_Clientes. También se puede consultar el Mapa de Suministro que está disponible en www.cge.cl.

Cabe destacar, que la compañía también realizó, en el mismo periodo, otras 5 mil actividades de desconexiones expeciales para desarrollar trabajos de emergencia en las redes. Estas labores  requieren la interrupción del suministro para resguardar la seguridad de los trabajadores y clientes.

Por regiones, las zonas que mostraron una mayor cantidad de estas actividades de mejoramiento de las redes fueron O´Higgins con 4.111 actvidades programadas y ejecutadas, seguida por Biobío con 2.957; Valparaíso y provincia de Melipilla con 2.580; Metropolitana, 2.446; Maule, 1.954; Coquimbo, 1.781; La Araucanía, 1.689; Ñuble, 1.494; Atacama, 1.385; Arica/Iquique, 978 y Antofagasta con 706.

Sebastián Apiolaza: Un puentealtino que cumplió su sueño de integrar la histórica banda Los Ramblers

0

El actor y músico Sebastián Apiolaza proviene de generaciones puentealtinas y también reside en nuestra comuna. Nacido y criado acá, a los tres años emprendió un viaje junto a su familia a Melbourne, Australia, el cual generó un rotundo cambio en su vida en diversos aspectos; desde cursar sus primeros años a nivel escolar, pasando por el aprendizaje del idioma inglés, hasta llegar a absorber cultura artística de toda índole, al respecto confiesa el actual vocalista de Los Ramblers que fue clave ese viaje en mi vida”.

Retornó a su país de origen, tras cuatro años de experiencias en el otro extremo del mundo, para continuar y terminar sus estudios en el insigne colegio Fundación Domingo Matte Mesías. El cantante de 39 años revela tener dos amores, su pareja y madre de su hijo, y su pequeño de dos años, Lorenzo Valentino.

Sebastián era un niño hábil en el fútbol, y por destacarse en este popular deporte, integró la selección de su escuela. A lo anterior, recuerda: “En esa etapa mía nunca tuve un acercamiento hacia lo artístico, es muy extraño porque no estaba muy dado a lo que hoy día hago, esa beta la descubrí después”.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD

-¿Cuándo manifestaste tu talento en el arte escénico?

-La parte de teatro y musical la descubrí como a los 18 años, que entré a un taller de teatro de la comuna con mi profesor y actor Víctor Hugo Ogaz, mi hermano fue el que insistió en participar de estas clases, porque como él me veía en las reuniones familiares cantar y actuar tímidamente, pensó que era mi oportunidad de conocer más allá. Fue ahí donde comencé un viaje a este mundo más artístico, participé en un reality show de Televisión Nacional, en ese tiempo hubo un antes y un después en mí.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Rodrigo Machado: “El joven atleta calificado como el mejor chileno de todos los tiempos en el Maratón de Boston, Estados Unidos”

0

La actividad física hoy forma parte de la cultura popular. Hace un par de décadas los habitantes de este largo territorio comenzaron a preocuparse de su cuerpo, de mantener una vida sana y alimentación saludable; aunque el sedentarismo, como también otros factores como las cadenas de comida rápida dificultan la voluntad de varios, mientras otros perseveran y logran sus objetivos.

Entendemos por estilo de vida saludable aquellos hábitos de nuestra vida diaria que nos ayudan a mantenernos más sanos y con menos prohibiciones funcionales. Para llevar a cabo lo anterior, nos debemos centrar, principalmente, en dos aspectos: nuestra dieta y el ejercicio físico.

Por cierto, nuestra entrevista se aboca hacia un joven deportista de 30 años, cuya pasión es la actividad deportiva denominada “running” -palabra inglesa que se refiere a la actividad de correr-, quien nos relatará su historia, despejará algunas dudas y orientará a todos los vecinos que tengan algunas inquietudes con respecto a la práctica de este deporte.

Rodrigo Machado es un atleta de alto nivel perteneciente a Peñalolén, del bucólico sector llamado comunidad ecológica y confiesa que no fue fácil en un principio dedicarse a esta actividad, que debió vencer varios obstáculos, pero que ya forman parte del pasado.  Actualmente su labor también es social, al respecto comenta: “Me dedico 100 por ciento a ayudar a otras personas con el deporte”, también realiza asesorías, además de ser masoterapeuta.

NACÍ PARA SER RUNNER

-¿Qué te motivó a correr?

-Me gustó mucho este deporte, porque depende de uno mismo; desde chico cuando empecé, sentí que era la constancia de uno mismo, que te llevaba al éxito. Me gustaba mucho también los valores que te entregaba el deporte, el estar superándote y descubrir que hay una recompensa en distintos sentidos.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Ministro de hacienda advierte que bencinas podrían subir 250 pesos por litro

0

Una mala noticia entregó hoy el Ministro de hacienda, Rodrigo Cerda, respecto a las posibles consecuencias de la invasión Rusa a Ucrania.

¿Qué pasó?

En conversación con Cooperativa, el titular de Hacienda señaló que el precio de las bencinas podrían tener un alza de 250 pesos por litro, precisando que “La primera cosa que vemos es que aumenta el precio del petróleo significativamente“.

Explicó que  “esto tiene impacto para nosotros en nuestra economía (…) resulta que estos países sí son productores de recursos muy relevantes para nosotros. Por ejemplo, cuando estamos hablando de Rusia, estamos hablando de un productor de entre el 12 o 15 por ciento del petróleo mundial“.

En cuanto al alza del combustible en Chile, el ministro Cerda precisó que “no son cuatro semanas (de alza), son bastante más semanas. Nosotros ya estamos operando el Mepco y el Mepco está dando un subsidio, por litro de gasolina, de 150 pesos“.

En la conversación agregó que Uno va a las gasolineras y el promedio está cerca de los mil pesos; si no estuviese operando el Mepco, seguramente estaría en 1.150 pesos. Todas las semanas sube seis pesos la gasolina, porque ese subsidio a los 150 pesos se va retirando de apoco -explicó-Solamente por eso, teníamos bastantes semanas(con alzas)por delante“.

Conflicto en Ucrania

“A eso hay que sumarle lo que está pasando con Ucrania”, advirtió Cerda, indicando que “lo que vimos fue un aumento en el petróleo del 5 por ciento y el tipo de cambio también subió en Chile otro 5 por ciento. Redondiemos en que el precio de la gasolina podría tener un efecto adicional de otro 10 por ciento (…) Podríamos ver una secuencia de aumentos de precio que acumulen, en 40 semanas, unos 250 pesos“.

Finalmente el Ministro Rodrigo Cerda “Yo quisiera decirles y darle tranquilidad a la ciudadanía, en el sentido que si bien uno observa que deberían subir de forma significativa los precios de la gasolina, esto debería ser de forma bastante lenta y nos daría tiempo para reaccionar”.

La historia de las hermanas puentealtinas separadas por la Guerra en Ucrania

0

De acuerdo a la Cancillería de Chile, son 53 compatriotas los que se encuentran en diferentes sectores de Ucrania y una de ellas corresponde a la puentealtina Fernanda Aedo, que se encuentra en una ciudad fronteriza con Polonia.

¿Cómo se conoció la historia?

Esta mañana en un contacto con el matinal “la Mañana de Chilevisión” se pudo conocer la historia de las hermanas Aedo que están separadas por la guerra.

Primero habló Karina, que está en Chile y desde su domicilio en nuestra comuna, reveló la preocupación por su hermana Fernanda, con la que se comunicado a través de redes que se encuentra a unas dos horas de la frontera con Polonia.

En el contacto en directo Fernanda comentó que se encontraba bien en Leópolis (Ucrania), que tiene alimentos para aproximadamente un mes, pero que su intención era migrar hacia el vecino país.

Le habrían indicado que no era recomendable, ella no quiere dejar a su novio y le exigían un pcr negativo para ingresar a Polonia, lo que se entiende como absurdo dadas las condiciones.

A lo anterior se suma el tráfico debido a los Ucranianos que decidieron escapar de la Guerra. Es complicado”, indicó al respecto.

En caso de bombardeo tiene una bodega en el edificio en la que puede buscar refugio, pero también esta informada de un Bunker mayor al que podría acudir en compañía de su pareja.

Fernanda, a raíz de lo anterior, señaló que lo más seguro es quedarse, por ahora, en su casa. “Estábamos informados de lo que podía pasar, pero fue absolutamente inesperado”

Su mayor preocupación, hoy, es que se novio pueda ser alistado por el Ejército Ucraniano.

Embajada

La Embajada de Chile en Polonia, concurrente con Ucrania, informa que continúa monitoreando la situación en Ucrania, en contacto permanente con el Ministerio de RR.EE. de Chile y en estrecha coordinación con las autoridades ucranianas.

La Embajada recomienda a los ciudadanos chilenos que deben permanecer alertas y siempre actualizados a través de fuentes locales e internacionales confiables.

Las consultas consulares se pueden enviar en cualquier momento al correo electrónico varsovia@consulado.gob.cl

En caso de una emergencia que requiere asistencia consular inmediata comunicarse al teléfono +48 538 386 641 (Polonia)

Para facilitar posibles contactos, se recomienda que los chilenos que residen o visiten Ucrania se registren en el Consulado de Chile en Varsovia, enviado un correo electrónico a  varsovia@consulado.gob.cl, indicado su nombre, dirección y datos de contacto y el número de miembros y nacionalidad de su grupo familiar.

Camión cortó cables, derribó semáforo y se dio a la fuga

0

Una serie de desvíos y trastornos en el tránsito vehicular, dejó durante esta tarde un vehículo de carga que por altura alcanzó cables y tiró a tierra la semaforización de las avenidas Concha y Toro y Ernesto Alvear, en pleno centro de la comuna.

¿Qué pasó?

En horas de esta tarde un camión de alto tonelaje pasó a llevar cableado del tendido eléctrico en la referida intersección de calles en pleno centro de Puente Alto.

A raíz de lo anterior se generó un taco de proporciones y el tránsito vehicular estaba siendo regulado por personal uniformado de la 20ª Comisaría de la comuna. Inicialmente estuvo personal municipal de ruta segura.

De igual manera se establecieron desvíos para particulares y la locomoción colectiva y se llamó a conducir con preocupación.

Equipos de emergencia se dirigen al lugar de los hechos.

Persecución de vehículo en Bajos de Mena terminó con dos detenidos

0

Con dos sujetos detenidos, que se movilizaban en un automóvil sin patentes y con encargo por robo, culminó un procedimiento policial desarrollado por carabineros de Bajos de Mena.

¿Qué pasó?

Personal uniformado del turno realizaba labor preventiva por las villas y poblaciones al surponiente de la comuna, cuando detectaron la presencia de un vehículo particular que se desplazaba a gran velocidad.

Se le intentó realizar una fiscalización, pero el conductor comenzó la huida, ingresando por calles y pasajes angostos e la villa Marta Brunet, con serio riesgo de accidente, razón por la que se solicitó colaboración a otras unidades policiales de la 66ª Comisaría de Puente Alto.

Lo anterior permitió encerrar el móvil que se desplazaba sin patentes, procediendo a la detención de sus dos ocupantes en Reloj de Sol con Raíz de Sueño.

Vehículo con encargo

En el chequeo del vehículo se estableció que registraba encargo vigente por el delio de robo a mano armada, siendo traslado a la unidad policial

Al despacho de la información, se estaba a la espera de la instrucción del Ministerio Público respecto de los sujetos, de los cuales se chequeaba su identidad y prontuario.

Noticia en desarrollo