Equipo de fútbol necesita recursos para importante viaje

0

“Los muchachos no pueden sacar dinero de su bolsillo, porque tampoco lo tienen”, indicó Alejandro Moris, su entrenador.

¿Quiénes son?

Los adolescentes ya son conocidos de PALD, ciertamente nuestros asiduos lectores recordarán a un grupo de jóvenes futbolistas llenos de sueños, del sector Bajos de Mena.

En esta oportunidad, su entrenador Alejandro Moris, nos cuenta que se encuentran felices por recibir una invitación a jugar el campeonato Moxos Cup, el cual se llevará a cabo en Bolivia el 24 de julio de este año. Pero por otra parte, necesitan de la ayuda de nuestra comunidad, para el traslado de la delegación, que deberían hacerlo vía aérea, debido a lo complejo que es viajar en bus durante más de dos días, para formar parte de la convocatoria de clubes internacionales.

“Necesitamos esta ayuda, porque si lo hacemos vía terrestre será extenuante para nuestros chicos”, estima que deberán reunir una cantidad cercana a los 3 millones de pesos, respecto al plan coordinado, Alejandro cuenta: “Pretendemos de alguna forma poder conseguir pasajes de avión hasta Iquique, después movernos en bus hasta Oruro, ahí ya la cuenta corre por ellos”.

¿Sus objetivos?

Es la segunda versión de este torneo futbolístico y compiten equipos de Argentina, Paraguay, Perú, Chile y por supuesto jugadores del país anfitrión. Con respecto a la invitación recibida, Alejandro comenta: “A través de nuestras redes ellos identificaron nuestro trabajo” y también agrega que “a nosotros nos gusta mucho, porque es una experiencia para los muchachos, social y tremenda, porque van a intercambiar cultura, van a conocer otro tipo de fútbol y también es una posibilidad importante para ellos, porque van muchos representantes de jugadores”.

“Desde que iniciamos este proyecto, ha causado un impacto bastante grande en la comunidad. La gente reconoce el buen trabajo y profesionalismo”, declara su entrenador.

Si bien, para los deportistas el ganar una competencia demuestra éxito, para Alejandro se hace relevante además las experiencias vividas por estos futbolistas, que se “llenen de energía, porque es algo totalmente nuevo para ellos”.

¿Dónde se preparan?

Las edades del equipo Bajos de Mena van entre 15 a 18 años, exceptuando a los dos arqueros, con sólo 11 y 12 años; pero que según cuenta su entrenador, son “de proyección”, ya que en marzo comenzarán a regir las nuevas series.

Alejandro Moris es un puentealtino de tomo y lomo, colocolino de corazón, loco por el mate, es Preparador físico y próximamente Árbitro profesional y encabeza la delegación que viajará a Bolivia. Se desempeña creando proyectos de esta misma índole en otras comunas de Santiago, pero disímil al de Puente Alto, cuyo carácter es privado.

Para los fanáticos de este popular deporte que deseen presenciar los entrenamientos, los chicos lo realizan en tres jornadas; los días martes y jueves en el Complejo Santa Elvira desde las 8:00, hasta las 9:30 de la noche y los sábado desde las 9:00 hasta las 11:30 de la mañana. El llamado está, cooperar en beneficio de los jóvenes y el deporte, para que continúen cumpliendo sus expectativas futbolísticas. Cierra esta nota Alejandro Moris diciendo: “Personas que estén leyendo ésto, empresas, corporaciones, que se acerquen y nos puedan ayudar a cumplir el sueño de estos muchachos, porque solos no podemos”.

Tragedia: Abuelo de Puente Alto murió ahogado tras intentar salvar a su nieta regalona

0

Un hecho lamentable y que enluta a una familia de la población Maipo ocurrió en la playa de El Yeco, en la comuna de Algarrobo, en la Región de Valparaíso, cuando un hombre de 61 años de edad, junto a su nieta de 11 años, fue arrastrado por la fuerza del oleaje en un sector no habilitado para el baño.

¿Qué pasó?

Testigos señalaron que el abuelo identificado como Héctor Andrés Moreno Donoso puso a la menor en sus hombros logrando sacarla de la zona más peligrosa, sin embargo, no puso salir de la corriente, siendo arrastrado por el mar. Según este relato, el hombre mantuvo a salvo a la niña hasta que llegaron salvavidas al rescate, pero no pudo salvar su propia vida y murió tras ser arrastrado por la marea, según relató Valparaisoinforma

Héctor Andrés Moreno

De acuerdo a lo que se informó, el sector de la playa donde se produjo la tragedia  no está habilitado para el baño y no contaba con salvavidas cercanos por lo que gracias a un llamado de emergencia se pudo ir en auxilio de las personas.

INFORMACIÓN OFICIAL            

Según explicó el Teniente Primero Francisco Currieco, capitán de Puerto de Algarrobo “Durante la tarde recibimos el llamado de emergencia a través del teléfono 137, donde advertía que dos personas en el sector de la playa El Yeco corrían peligro de inmersión en el borde costero, así que decretada la emergencia se desplegaron los medios de la Armada de Chile, tanto terrestres como marítimos y aéreos”.

PESAR Y DESCONSUELO

Tras su despedida en el Cementerio Parque Cordillera de Puente Alto, solo reinaba el desconsuelo en el domicilio familiar ubicado en el pasaje Federico García Lorca, de la población Maipo.

Sin asimilar del todo la repentina muerte de Héctor Andrés Moreno Donoso, su hija Karla conversó con “Puente Alto al Día”, aportando detalles de las características humanas y profesionales que caracterizaron a su padre.

Karla Moreno

Puentealtino de toda la vida, Héctor se encontraba laboralmente activo prestando servicios por más de 18 años en la empresa Carozzi, en la que era operario y en la que destacó formando a las nuevas generaciones.

Calificado como buen Cristiano, cercano a la Iglesia y muy querido, en sus tiempos de juventud estuvo vinculado al Club Deportivo Huracán, de esta comuna.

Viudo desde hace un año y medio debido a un agresivo cáncer que atacó a su esposa, Héctor Moreno es recordado por Karla como “un hombre ejemplar, muy buen padre y muy dedicado a mi mamá. Siempre fue una buena persona”. Y agregó: “En el cementerio sus conocidos hablaron muy bien de él”.

Al referirse a las circunstancias que rodearon el fatal accidente, preciso que esa tarde salieron a caminar (llevaban una semana de vacaciones en el sector), nunca se estuvieron bañando, pero repentinamente una ola tomó a su hija de once que caminaba junto a su tata y la mascota de la familia.

El hombre en una acción heroica no lo pensó dos veces y salió al rescate de su única nieta. Ellos estaban en la orilla, ni siquiera se estaban bañando”, pero en cosa de segundos se desató la tragedia. “la marea subió y los botó a los dos, mi papá por ayudarla se fue con ella y ya poco se podía hacer. Dio la vida por su única nieta”, describió, indicando que el detalle de causa de muerte iba a ser puesto en conocimiento de la Fiscalía en fecha no determinada.

A punta de pistolas asaltan camión de “Dos en Uno”: Carabineros lo recuperó en Bajos de Mena

0

En pleno desarrollo se encuentra un procedimiento policial que se inició con el robo con intimidación que afectó a un camión repartidor de Dos en Uno.

¿Qué pasó?

En horas de esta tarde, individuos desconocidos, provistos de armas de fuego, intimidaron al conductor de la mencionada empresa concretando la sustracción del móvil en el sector territorial de la 38ª Comisaría.

Alertados los dispositivos policiales concurrieron al sitio del suceso, donde conocieron el relato de la víctima y de las características de los afectados.

Personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP), adoptó las primeras diligencias de investigación, al tiempo que carabineros de la 20ª Comisaría de Puente Alto, fueron en apoyo al sector de Bajos de Mena, lugar en el que la señal de GPS del camión marcaba una detención.

Recuperación del camión

Al llegar a la intersección del Escrutador con Del Capataz, se verificó la presencia del vehículo que fue inmediatamente recuperado.

De la carga y de los delincuentes que tendrían especialización en este tipo de delitos no se obtuvo mayor información, por lo que se desarrollaban diversos patrullajes de búsqueda para dar con el paradero de los antisociales.

El conductor se encontraba en dependencias de la unidad policial ubicada en avenida Concha y Toro con la finalidad de prestar declaración.

Al momento del despacho de la información, se trabajaba en el avalúo de la carga.

Noticia en desarrollo

Alerta de Emergencia: Hoy se hará pruebas al SAE en Puente Alto

0

Hoy, a las 11:00 horas, se realizará en nuestra comuna  una prueba al Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) que ya se ha realizado en otras comunas de la Región Metropolitana.

¿En qué consiste la prueba?

 A la hora indicada se recibirá en el teléfono celular una alarma sonora indicando: Prueba  del Sistema del Alerta de Emergencias para la comuna de Puente Alto.

Se trata de un sonido único que se detendrá cuando se lea el mensaje y se apague el sonido.

Hizo un llamado a estar atentos y no se requiere realizar ninguna acción, como por ejemplo trasladarse a un lugar determinado.

Se indicó que el Sistema es de gran utilidad y eventualmente salvar muchas vidas frente a emergencias reales.

En el evento que no se reciba la alarma sonoro, se recomienda tomar contacto con la empresa telefónica  o comentar el hecho a la web de Onemi. Para esto se podrá disponer de 48 horas para notificarlo a su compañía de telefonía móvil.

Si bien la prueba está destinada a Puente Alto, también podrá ser recibida en las comunas aledañas

Se trata de cinco pruebas que se programaron para cinco comunas distintas en plena temporada de verano.

¿Por qué se hacen pruebas?

Como se indicó, el SAE es un mensaje que se envía a los celulares que cuenten con sello de compatibilidad.

Su objetivo, en una situación real, es informar a la población para que evacue las zonas que podrían verse afectadas por alguna amenaza, como un tsunami, incendio forestal, erupción volcánica o aluvión.

Las pruebas al SAE se comenzaron a realizar el pasado 11 de marzo de 2021 en distintas comunas comunas, para poder comprobar su funcionamiento, operatividad, alcance y efectividad del SAE.

Cabe mencionar que en caso de que una persona desee reportar que no recibió el mensaje SAE podrá disponer de 48 horas para notificarlo a su compañía de telefonía móvil, a través de sus sitios web.

CMPC repara calles y veredas en Puente Alto e incluye rampas accesibles para personas con discapacidad

0

El plan de mejoras se realizará en los alrededores de la planta CMPC de la comuna y tiene como propósito contribuir a mejorar el espacio púbico de la zona para que sea más seguro y accesible para todos los peatones, incluyendo rampas para lograr veredas más inclusivas. Además, se implementarán vallas peatonales, renovación de la demarcación en pavimento y la instalación de señales de tránsito, de esta forma, se impactará positivamente en la calidad de vida de los vecinos.

¿De qué se trata?

Durante las próximas semanas CMPC desarrollará un plan de mejoras en los alrededores de su planta su planta en Puente Alto, con el fin de mejorar el espacio público aledaño y lograr hacerlo más accesible para vehículos y peatones, mejorando así la calidad de vida de los vecinos. Los arreglos más importantes serán la creación de rampas accesibles, demarcación de las vías y la reconstrucción de veredas.

Esta iniciativa tiene como objetivo revalorizar el espacio público con un enfoque de mayor seguridad e inclusión para los peatones. En total serán cuatro las esquinas que se intervendrán: la intersección Nemesio Vicuña con Domingo Tocornal; Nemesio Vicuña con Prof. Alcaino; Nemesio Vicuña con José Manuel Irarrázaval y Nemesio Vicuña con Manuel Rodríguez.

¿Qué dijo CMPC?

Estas obras no sólo buscan otorgar mayor accesibilidad y mejorar la calidad de las veredas y esquinas aledañas a nuestra planta, sino que aportar en seguridad vial y por lo mismo, en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, señala Francisco Torrealba, subgerente de Asuntos Públicos de CMPC.

En las calles Nemesio Vicuña con Domingo Tocornal, el arreglo comprende la remodelación de los cuatro cabezales de esquina. Esto incluye colocación de baldosas, mejorar las condiciones de las rampas, reposición de vallas peatonales y bolardos de hormigón.  Además, las dos esquinas al oriente de Nemesio Vicuña serán rebajadas.

¿Qué trabajos se harán?

En la intersección de Nemesio Vicuña con Prof. Alcaino, las mejoras incluyen los cuatro cabezales de esquina. También, contempla el perfeccionamiento de la superficie con baldosas urbanas y la materialidad y diseño de las rampas accesibles.

Por su parte, en la esquina de Nemesio Vicuña con José Manuel Irarrázaval, se remodelarán los cabezales al oriente de la intersección. De igual manera, se renovará el terreno con baldosas urbanas y se mejorará el diseño y material de las rampas.

Finalmente, en Nemesio Vicuña con Manuel Rodríguez se adecuará la alineación de los ejes de Nemesio Vicuña, las rampas y dispositivos de conexión de veredas accesibles. También, considera la instalación de vallas peatonales para el resguardo de la esquina nor-poniente.

La casa del presidente en el Barrio Yungay: Tiene 13 habitaciones y arriendo supera los 3 millones de pesos

0

Después de varias semanas de búsqueda, finalmente la residencia del presidente electo Gabriel Boric, se ubicará en el Barrio Yungay, el que cumpliría con las exigencias de seguridad establecidas por carabineros.

¿Qué características tiene la propiedad?

Ubicada pleno centro de Santiago y en el primer barrio republicano, fundado en 1839, la casa patrimonial albergará al primer mandatario por los próximos cuatro años.

La descripción de la propiedad ubicada en Huérfanos 2847 indica que, “son dos casas en una, cada una con acceso propio e independientes entre sí, unidas interiormente con un montacargas para moverse entre los pisos”. Además, cuenta con 500 m2 totales, 13 dormitorios y nueve baños. Su valor de arriendo, acorde a la publicación, es de 105 UF (3.300.274), mientras que su precio de venta es de 19.500 UF ($ 611.096.850). Esto de acuerdo a una publicación de Portal Inmobiliario.

Según publica La Tercera, “El que sea una casa grande y a la vez céntrica fue un factor clave a la hora de decidirse por este inmueble”, pero también cumplía con requisitos de seguridad que finalmente inclinaron la decisión.

¿Cumple con las exigencias de seguridad?

De acuerdo a lo anterior, la residencia cumpliría con los “estándares mínimos de seguridad”, que considera accesibilidad, estructura sólida y varias vías de acceso a la residencia.

En la publicación se destaca que se trata de una casa firme, con sistema antisísmico. El inmueble está recientemente remodelado y se mejoró el sistema de alcantarillados, eléctrico y se cambiaron las ventanas.

La casa, además, tiene un patio interno y el edificio “más alto” que hay en los alrededores es de tan sólo cuatro pisos, lo que haría prácticamente imposible espiar la residencia hacia su interior desde otro inmueble, se detalla en el citado medio.

A lo anterior, por sus características, la casa facilita la posibilidad de poner cámaras de seguridad en los exteriores y lugares de ingresos, los que son más de uno, mejorando las condiciones de salir con rapidez en caso de emergencias.

El futuro inmueble presidencial, tiene una destacada accesibilidad a la Alameda y colindante con tres carreteras como  la Costanera Norte, la Ruta 5 Sur y el Eje General Velásquez. También tiene fácil desplazamiento hacia el aeropuerto.

SERNAC exige a preuniversitario CPECH que compense a consumidores por impedir terminar contrato ante cambio de modalidad de clases

0
  • ●        Esta gestión también incluye al Preuniversitario PreUCV.
  •  

¿Qué sucedió?

El SERNAC inició Procedimientos Voluntarios Colectivos con el Preuniversitario Cpech y con el Preuniversitario PreUCV, con el objetivo de lograr compensaciones para los consumidores afectados por no poder terminar sus contratos y recuperar su dinero luego del cambio de la modalidad presencial a online.

La decisión se tomó luego de una extensa investigación, donde se detectó que estas instituciones cometieron una serie de incumplimientos a la Ley del Consumidor, principalmente al no solicitar el consentimiento a los consumidores ante el cambio en la modalidad de servicio de presencial a online producto de la pandemia, impidiéndoles a quienes no lo deseaban, terminar el contrato y recuperar su dinero; y tampoco se hicieron rebajas del precio de acuerdo al nuevo modelo ofrecido.

¿A qué corresponde?

Los incumplimientos corresponden principalmente a contratos ejecutados desde el año 2020 bajo la modalidad presencial, donde el SERNAC recibió alrededor de 1.700 reclamos de parte de los consumidores, sin perjuicio que puedan existir conductas o hechos ocurridos posteriormente.     

Asimismo, el Servicio detectó dificultades de parte de estas entidades para responder oportuna e íntegramente los requerimientos de los consumidores.

¿Qué dijo el SERNAC?

El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que este procedimiento busca una solución expedita, completa y transparente que beneficie a todos los consumidores que se vieron afectados en su momento.

“Desde que comenzó la pandemia indicamos que las instituciones tenían que ofrecer alternativas equivalentes ante la suspensión de clases presenciales, es decir, clases online, aunque evidentemente es una modalidad diferente a lo pactado en el contrato por lo que los consumidores tenían derecho a elegir si lo mantenían o no”, indicó la autoridad.

En efecto, en julio del 2020, el SERNAC dictó una circular interpretativa, justamente estableciendo que, si bien los preuniversitarios podían ofrecer medidas alternativas para cumplir el servicio contratado, de ninguna manera impedía a los consumidores ejercer la libre elección.

Explica que lo que correspondía era que la nueva modalidad fuera aceptada por quienes habían contratado. Y en caso de aquellos que no estuvieran de acuerdo por diversos motivos, la entidad debía dejar sin efecto el contrato y devolver el dinero pagado, lo que no habría ocurrido con estas dos entidades.

A través de este Procedimiento Voluntario Colectivo, el SERNAC buscará que tanto el Preuniversitario Cpech y el Preuniversitario PreUCV entreguen una propuesta compensatoria para todos los consumidores que se vieron afectados

Marcianeke celebró el Día del Amor junto a su Madre: “Pake kiero polola”, dijo

0

Lejos de las polémicas, esta vez Marcianeke hizo noticia por una tierna situación que protagonizó junto  a su madre.

¿Qué pasó?

Como lo hizo público en sus redes hace algunas semanas, el cantante nacional se encuentra soltero, lo que no fue impedimento para celebrar el 14 de Febrero.

Para el exponente nacional de música urbana el Día del Amor, no fue en compañía de amigos y menos de polola. Lo celebró en compañía de su madre, que regaloneó  a más no poder, lo que Marcianeke contó a través de un video en sus historias de Instagram.

¿Qué dijo?

“Pake kiero polola si mi mamita se roba mi corazoncito (sic.)”, escribió el joven  en el video, etiquetando a su madre en la historia.

Su madre  lo sorprendió con un contundente  desayuno que tenía pasteles, latas de bebida, postres y dulces, y perfectamente adornado con globos, uno de corazón y otro de unos emojis dándose un beso.

Según se reveló el saludo de Yasna, la madre de Marcianeke también se extendió a las hermanas del cantante.

Delincuente mantenía órdenes de aprehensión al momento de ser detenido por robo en Puente Alto

0

Dos órdenes de aprehensión pendientes mantenía un delincuente habitual detenido por el delito de robo al interior de una empresa.

¿Qué pasó?

Alrededor de las 06:30 horas, carabineros fueron requeridos en la empresa El Volcán, lugar al que habria ingresado un desconocido a sustraer especies.

La patrulla efectuó un patrullaje por el exterior, momento en que al llegar a la intersección de Quitalmahue con la caletera de la autopista detectaron la presencia de un hombre que escapaba con un frigobar en sus manos.

El delincuente al percatarse de la presencia policial arrojó la especie al suelo e inició el escape que fue frustrado por carabineros a los pocos metros.

¿Cuál era el prontuario del detenido?

Tras ser reducido y detenido se verificó su identidad, correspondiendo  a la de José Correa Ulloa, de 25 años, individuo sobre el cual pesaban dos órdenes de aprehensión pendientes. También tenía detenciones anteriores por diversos delitos.

Las dos correspondían al Juzgado de Garantía de Puente Alto. Una de ellas del 14 de enero de este año por el delito de robo con violencia y la otra, de noviembre del año pasado, por el delito de amenazas.

Mientras se constató su situación, los uniformados de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena tomaron contacto con encargados de la planta El Volcán, quienes confirmaron que detectaron al hombre al interior de la propiedad y que robó desde sus dependencias el frigo bar que correspondía al que el imputado arrojó al suelo.

Antofagasta fue líder en básquetbol “Encestando años dorados”

0

El pasado domingo 13 de febrero, fue la culminación del campeonato senior que reunió a mujeres basquetbolistas de más de 50 años a nivel nacional.

¿Quiénes jugaron?

Se enfrentaron dos categorías, la primera, contrincantes mayores de 50 años, mientras que la segunda, fueron competidoras de 60 años y más. Sus participantes llegaron desde todo Chile, como Concepción, Antofagasta y Valdivia; también desde comunas del Gran Santiago, entre las que figuran Talagante y San Bernardo, entre otras.

La selección Puente Alto resultó ganadora en la categoría de menor edad, seguida por la de Antofagasta, y quien se coronó en el segmento de 60 y más fue el equipo Antofagasta, seguida por Glorias del Básquetbol

La actividad final reunió a varios puentealtinos, quienes presenciaron el cierre del torneo, cuyo comienzo fue a las 10 de la mañana. El primer partido definió el tercer y cuarto lugar del más 60, después los mismos lugares del más 50. Terminando con los primeros y segundos puestos de ambas categorías senior, cercano a las 20 horas.

Detalles en la edición impresa de PALD de sábado