De pie nuevamente, mirando la vida con optimismo

0

Tras sufrir una depresión, Graciela Ovieta se levantó gracias a su emprendimiento en manualidades: una verdadera “terapia”, según sus palabras.

Doña Graciela Ovieta lleva poco más de 4 años con su emprendimiento “Chela Mosaicos”, en el cual se dedica a la confección y creación de diversas creaciones, pues ha ampliado el rubro además a tejidos a mano y artesanía en general.

Esto lo heredé de mi madre, pues de chiquitita la veía tejiendo y haciendo miles de manualidades, así que yo creo que por ahí saqué ese talento, comenta. La mujer se ve realizada y feliz con su “pyme”, sobre todo ahora, que la región Metropolitana  se encuentra en fases menos “restrictivas” por la pandemia, por lo que puede salir una vez más a vender sus productos, y a la vez, es  invitada a diversas ferias de emprendedores de la comuna.

Pero la realidad de la emprendedora puentealtina era muy distinta hace algunos años: una depresión la llevo a estar, como ella dice “en un hoyo” del cual veía muy difícil salir, motivo por el cual no pudo seguir trabajando como auxiliar de farmacia, teniendo que dejar su empleo, y como consecuencia,  no percibir ingresos económicos.

No tenía ganas de hacer nada. Esa enfermedad es muy invalidante… no quería salir, no tenía energías ni para abrir los ojos fíjese. Fue una etapa de mi vida muy fuerte”,  recuerda.

Por esas cosas de la vida, el 2008, supo de un taller de tango que contaba con inscripciones aun disponibles, impartido por la municipalidad. Dice que siempre le ha gustado dicho género musical, y reunió las fuerzas  para ir  a un par de clases. En las mismas reuniones, conoció a más gente, se hizo de amigos y de a poco su ánimo fue experimentado cambios.

De esta forma es como se fue enterando de que habían más talleres disponibles, y de a poquito fui metiéndome en todo esto, hasta llegar al tema de las manualidades, que me encantó, algo que me recordaba a mi niñez también.  En los talleres, que tomé hasta uno de orfebrería mapuche, desarrollé más mis técnicas, y me fui puliendo”.

VOLVIENDO A VIVIR

Ya con mucha más confianza, y gracias a lo aprendido, es que doña Graciela se aventura con “Chela Mosaicos”, su propio negocio, de forma independiente, que ella misma califica como “su mejor terapia”, en donde además pertenece a la agrupación de artesanos “Manos Mágicas”, que también se ha convertido en uno de sus grandes apoyos, entidad que reúne a cerca de 75 emprendedores puentealtinos de diversos rubros de la artesanía, tales como orfebrería, trabajos en maderas, tejidos, arte decorativo, reciclado, mantelería, entre muchos otros.

Hoy me siento feliz, me encanta lo que hago, me ayuda a estar bien, tanto anímica como económicamente. Ya no soy ni la sombra de lo que era antes, en donde estaba atrapada en un hoyo, del cual finalmente pude salir”, reflexiona.

Bomberos se capacitan en protocolos de atención en emergencias con personas del espectro autista

0

La 2° Compañía Puente Alto comenzó con la marcha blanca del programa, al que pronto se sumaran más compañías de la comuna.

¿Impartidas por quién?

Desde esta semana la 2° Compañía del Cuerpo de Bomberos Puente Alto posee conocimientos y cuenta con material didáctico para atender emergencias con personas que presenten espectro autista, tras recibir recientemente capacitaciones al respecto, impartidas por la Fundación Autismo Puente Alto.

Fuimos contactados por un capitán del Compañía de Bomberos en marzo, y desde entonces formamos una alianza para poder generar estas instancias de visibilización de lo que significa el espectro autista. Ellos, como bomberos, podían tener alguna injerencia  en aplicar distintas estrategias en situaciones donde se vieran involucradas una familia, un cuidador, o  una personas en situación de discapacidad dentro del espectro autista”, señaló a PALD Jocelyn Parra, presidenta y fundadora de la Fundación Autismo Puente Alto.

Las clases

Las jornadas de capacitación se realizaron vía telemática por zoom. En las dos primeras se aplicaron los conceptos del espectro autista, los sistemas de alarmas, las señales de alerta, las intervenciones, tratamientos, protocolos, etc. La tercera clase contó con la ayuda de un fonoaudiólogo, en la cual se dio a conocer la importancia de los sistemas de comunicación alternativa aumentativa, para explicar de forma real las herramientas y estrategias de comunicación que favorecen el dialogo con personas dentro del espectro autista.

Jesús Valenzuela, 2° Comandante del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, indicó: como bomberos, es importante que la gente entienda que nosotros atendemos emergencias que son de la comunidad, y todos los rescates, emergencias, atenciones, se estaban tratando por igual. La capacitación fue muy importante, y realizarlas con una organización que supiera sobre el tema fue fundamental, y esperamos ahora implementar este material y conocimientos aprendidos. Hacemos el llamado a los vecinos que den aviso a la central de alarmas si en una emergencia  está involucrada una personas del espectro autista para llegar con el material, con los voluntarios ya informados  y abordar la emergencia como corresponde”.

Los “Pac Boys” realizaban violentas encerronas en Puente Alto y otras comunas

0

A disposición de la Justicia quedaron los integrantes de una peligrosa banda delictual asociada a robos de vehículos, conocidos como “Encerronas”.

¿Qué detalló la PDI?

El jefe de la Brigada de Investigación de Robos e Intervención Criminalística (Biro Incri), subprefecto Oscar Bacovich, entregó detalles de la operación “Pac Boys”, realizada por esta unidad especializada, en conjunto con la Fiscalía Metropolitana Sur y que terminó con la captura de tres adultos y de dos menores de edad a los que se les  imputan los delitos de Infracción a la Ley de Armas, Robo con Intimidación y/o Violencia de vehículos motorizados, modalidad encerrona.

Subprefecto Oscar Bacovich

¿En qué comuna operaba la Banda?

De acuerdo a los resultados de la investigación, los hechos ocurrieron durante el mes de junio del año pasado hasta septiembre de este año en las comunas de Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén,  San Ramón, Colina y Puente Alto.

Se detalló que la estructura criminal de los “Pac Boys” se caracterizaba por su violento actuar y modus operandis, además de la ostentación de armas en redes sociales.

Todos los detenidos fueron puestos a disposición  de la Justicia para el control de detención y audiencia de formalización de cargos en que la Fiscalía Metropolitana Sur  solicitará la prisión preventiva para los imputados.

Asaltaban a veraneantes que salían de balneario turístico de Pirque

0

A disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto fue puesto un sujeto que en compañía de otros dos prófugos asaltaban a veraneantes que salían de un balneario ubicado en la comuna de Pirque.

¿Qué pasó?

El procedimiento que culminó en la detención de uno de los involucrados se produjo luego Carabineros recibió un llamado telefónico al celular del cuadrante. En la comunicación una mujer denunció el asalto del que había sido víctima mientras permanecía en compañía de dos amigos.

Según la denuncia esperaban locomoción colectiva a las afueras del Centro Turístico Rocas del Padre, fueron abordados por individuos que bajaron de un vehículo de color gris.

Se trataba de tres desconocidos que actuaron a rostro descubierto y mediante la intimidación con un arma de fuego y armas blancas les exigieron la entrega  sus especies personales. Cometido el delito los delincuentes se alejaron en dirección a San Juan de Pirque.

Captura

Los hechos fueron denunciados y una patrulla de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 65ª Comisaría de Pirque, en el desarrollo de labores de búsqueda, detectó la presencia del auto denunciado mientras permanecía estacionado en avenida Ramón Subercaseaux.

Tal como se había denunciado respondía al modelo y marca y la patente estaba cubierta con una mascarilla de color negro.

 Estaba con tres ocupantes en su interior revisando las especies sustraídas. Cuando carabineros intenta fiscalizarlos, dos de los delincuentes escapan  en dirección al Río Maipo, mientras que el tercero, que se encontraba al volante, fue detenido.

En la revisión del móvil estaban las especies obtenidas como botín y un arma a fogueo utilizada en la intimidación. Del vehículo se informó que no mantenía encargo por robo.

Del detenido se informó que registraba  detención por el delito de atentado y amenazas contra la autoridad, pero nada vigente.

Informados los hechos al Ministerio Público, se instruyó que el detenido fuera puesto a disposición del Tribunal en calidad de imputado.

Sujeto asaltó a persona mayor: Detención ciudadana en Feria libre de Puente Alto

0

Comerciantes, clientes y vecinos de avenida Eduardo Cordero participaron en una detención ciudadana que culminó en una feria libre que se instala en la mencionada calle.

¿Qué pasó?

Todo ocurrió en horas de esta tarde, luego que en un grupo integrado por tres antisociales hicieran ingreso mediante engaños a un domicilio particular del sector.

Tras lograr que la víctima abriera el portón principal ingresaron con violencia a la propiedad. Uno de los involucrados sacó un arma de puño, con la que intimidó al afectado y le exigió la entrega de bienes de valor.

A pesar que no ofreció resistencia, fue golpeado en la cabeza con la empuñadura del arma y tras estar unos 20 minutos retenido en contra de su voluntad los involucrados decidieron escapar.

Detención

En ese instante, el afectado comenzó a pedir ayuda a gritos. Dos de los delincuentes escaparon por Nemesio Vicuña, mientras que el tercero corrió al poniente por Eduardo Cordero, intentando pasar desapercibido entre los comerciantes y clientes de la feria.

A pesar de las intenciones del antisocial, un grupo indeterminado de personas le salieron al paso al desconocido, logrando reducirlo a golpes.

Fue inmediatamente amarrado de pies y manos, recuperándose parte del botín y una pistola con la que se intimó y golpeó al denunciante. Paralelamente el hombre fue asistido en el lugar debido a que presentaba lesiones cortantes en su cabeza.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto adoptaron el procedimiento de rigor y tras la constatación de lesiones el delincuente, aún no identificado, fue conducido a la unidad policial de avenida Ernesto Alvear, mientras que el afectado recibió la ayuda correspondiente.

En desarrollo

Mujer de 31 años fue detenida tras hallazgo de dos vehículos robados

0

Una mujer de 31 años fue detenida por la responsabilidad que le afecta en la receptación de un vehículo robado en la comuna de San Bernardo y que estaba en un domicilio de Bajos de Mena.

¿Qué pasó?

Un a profesional con domicilio en la referida comuna acudió a un supermercado para efectuar algunas compras. Se demoró algunos minutos y al salir verificó que su vehículo un SUV, marca Kia, modelo Sportage, no se encontraba en los estacionamientos.

Acudió a formalizar la denuncia en carabineros y tras ese trámite necesario y formal comenzó a seguir el GPS que tenía instado su camioneta, el que arrojó que se encontraba en calle Las Castañuelas de esta comuna.

A raíz de lo anterior, carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena efectúa patrullajes por la calle indicada, peor no tuvo resultados. Como la ubicación era aproximada se fectuó un patrullaje por calle Reloj de Sol, en la villa Marta Brunet, el que arrojó resultados a los pocos minutos.

¿Cuántos vehículos se recuperaron?

En los estacionamientos correspondientes a una nave de departamentos no solo estaba el vehículo de la recurrente, son que además estaba un segundo móvil, correspondiente a una Kia, modeo Sorento, que también registraba encargo por robo reciente.

A lo minutos de la ubicación y hallazgo, se presenta en el lugar que se hace responsable el estacionamiento y facilita las llaves para el ingreso de carabineros.

La imputada no entregó antecedentes de cómo los vehículos llegaron a la propiedad a su cargo, por lo que fue detenida y puesta a disposición de la Justicia.

Al momento de ser puesta a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna no presentaba antecedentes ni requerimientos judiciales de ninguna especie.

Inauguran Centro de Acopio en Puente Alto construido con cajas de leche Tetrapack

0

El proyecto se llevó a cabo en una de las sedes de la Protectora de la Infancia en la comuna de Puente Alto, a través del grupo de estudiantes “Sustenta la Infancia” promovido  por ImpactoUDD, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo y la Fundación Protectora de la Infancia.

Ayer se inauguró un Centro de Acopio de reciclaje construido con alrededor de 200 cajas reutilizadas de Tetrapack y contenedores de colores para el reciclado de tetrapack, papel / cartón, plástico y aluminio. La iniciativa consiste en dar una solución sustentable a los procesos de gestión de residuos de la comuna y así ayudar de manera directa a los vecinos con especial importancia en los niños y niñas que asisten a la sede de la Protectora.

El proyecto se llevó a cabo con la ayuda de estudiantes de la facultad de ingeniería de la UDD, los cuales crearon una isla de reciclaje con tres contenedores y un punto de acopio, donde se almacenarán la basura que se reciclará. Este sistema de reciclaje, está enfocado en ayudar a niños y niñas que son parte del programa con un proceso educativo que les permita comprender la importancia de cuidar el medioambiente a partir de la gestión de estos residuos que ya no terminarán en basurales.

En relación a esta iniciativa, Domingo Errázuriz, gerente de comunicaciones de la Protectora de Infancia, destacó que el proyecto es muy importante porque genera valor para la comunidad. “De alguna manera estamos logrando cambiar la cultura. Para nosotros es clave trabajar teniendo como base esta alianza entre la Fundación e ImpactoUDD de la Facultad de Ingeniería, porque se logra desarrollar iniciativas de largo plazo con programas que benefician a distintas comunas del país”.

Por otra parte, Valentina Flores, mentora de ImpactoUDD, destacó que “la idea de este sistema de reciclaje es que podamos llegar a niñas y niños que son parte del programa con un proceso educativo que les permita comprender la importancia de cuidar el medio ambiente a partir de la gestión de estos residuos que ya no terminarán en basurales”. Valoró además que la metodología utilizada en ImpactoUDD logró cohesionar el equipo y lo cual se traduce en obtener muy buenos resultados. 

La organización espera que este nuevo Centro de Acopio sea el primer paso para replicar el proyecto y así lograr su objetivo de construir 15 más en otras comunas y sedes a lo largo de nuestro país.

Asociación Nacional de la Prensa defiende libertad de expresión ante Convención Constituyente

0

El presidente de la ANP propuso incluir el derecho de buscar, acceder y recibir la información en la nueva Constitución, reconocer la autorregulación de los medios, trasladar delitos de injurias y calumnias a figuras civiles, y rechazó categóricamente la posible intervención del Estado en la información que se difunde a través de la prensa.

Una férrea defensa a la libertad de expresión realizó hoy la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) ante la Convención Constituyente. En una presentación frente a la Comisión de Derechos Fundamentales, Juan Jaime Díaz, presidente del gremio que agrupa 62 medios de comunicación a lo largo país, destacó la importancia de asegurar -a través de nueva Constitución- la libertad de buscar, acceder y recibir información veraz, y emitir opiniones, sin censura previa.

Los medios de comunicación luchan contra la desinformación y la diseminación de noticias falsas o fake news. Para realizar un trabajo periodístico profesional, es necesario garantizar el acceso a la información y también el derecho a recibir información veraz”, afirmó Juan Jaime Díaz.

Así también, destacó la importancia de resguardar la autonomía e independencia editorial de los medios de comunicación, de acuerdo con las formas y condiciones que establezca la ley. “Ninguna norma legal referida a la libertad de prensa puede afectar la autonomía de los medios y la libertad editorial. Este resguardo debe consagrarse constitucionalmente”, agregó.

Otro tema clave para resguardar la libertad de prensa es que los medios de comunicación guíen su acción de acuerdo con los principios de responsabilidad social y las normas de autorregulación. Asimismo, destacó que el estándar en materia de derechos humanos consiste en eliminar los delitos de injuria y calumnia a figuras de indemnización de carácter civil.. También debiera garantizarse, en un nuevo texto, que los medios no van a ser clausurados y no van a sufrir medidas directas o indirectas que impidan la circulación de información y opinión.

En contexto democrático, los medios tenemos una responsabilidad social, que es informar a la sociedad y favorecer la formación de opiniones. Estos deberes no deben descansar en una acción estatal, sino deben encarnarse en la labor de los propios medios, quienes deben seguir ciertos mínimos de ética periodística. El Estado no debe, en ningún caso, ser el guardián o árbitro de la información que se difunde”, concluyó.

CGE realiza llamado a prevenir accidentes eléctricos en fiestas de Navidad y Año Nuevo

0

CGE hace un llamado a sus clientes a evitar accidentes eléctricos durante las fiestas de fin de año, a través de simples y prácticos concejos como; apagar luces y adornos navideños al salir de casa; utilizar alargadores certificados, en las fiestas de año nuevo no lanzar cotillón o “challa metálica” cerca de las líneas eléctricas.

Andres Palacios jefe Comercial zona Metropolitana Oriente de CGE destacó la importancia del llamado que hace la compañía en favor del autocuidado y de evitar conductas de riesgo que puedan generar accidentes con instalaciones eléctricas. El ejecutivo reiteró las recomendaciones que hace la compañía con motivo de las fiestas de navidad respecto al uso de alargadores y luces certificadas, como también evitar el uso cerca de las líneas eléctricas de challa o cotillón metálico en año nuevo.

Queremos invitar a nuestros clientes a celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo cuidando a quienes más queremos nuestra familia, evitando las sobrecargas de enchufes, uso de alargadores y luces de navidad que no cuenten con la certificación de SEC. En año nuevo no usar challa metálica bajo las líneas lo que puede generar un accidente grave e interrupciones de suministro” dijo.

El jefe comercial también se refirió a otras medidas de “autocuidado” como la conducción responsable para evitar accidentes de tránsito que afecten a las personas, peatones, ciclistas. El profesional comentó que desde el inicio de la emergencia sanitaria los choques a postes aumentaron sobre todo en comunas como San Bernardo, Puente Alto, La Pintana y Paine que lideran las estadísticas en la zona metropolitana oriente de CGE.

Los choques a postes siguen siendo una de las principales causas de interrupciones de suministro que ha estado presente durante todo este periodo de emergencia sanitaria por pandemia. Para CGE lo más importante es la seguridad de las personas y por ello reiteramos este llamado para evitar este tipo de accidentes que además afectan la continuidad de suministro eléctrico generando un gran impacto en las comunidades” dijo.

Consejos

  • No sobrecargar enchufes, triples y alargadores y revisar que estén en buen estado.
  • Utilizar siempre alargadores, luces y adornos navideños que cuenten con certificación SEC.
  • Adornar árboles y jardines sólo con artefactos certificados para decoración de exteriores.
  • Mantener las luces decorativas en buen estado y siempre apágalas antes de salir del domicilio o al ir a dormir.
  • No usar challa metálica cerca de la red eléctrica, ya que al contener papel con fibra de metal puede provocar interrupciones de suministro.
  • No utilizar postes o cables para colgar adornos navideños, pueden provocar un accidente.
  • Mantener guirnaldas y cables eléctricos fuera del alcance de los niños.
  • No cubrir enchufes, alargadores o aparatos eléctricos con alfombras y/o elementos puedan aumentar el riesgo de calentamiento.
  • Mantener una conducción responsable para evitar accidentes, especialmente en torno a las redes eléctricas, los que pueden provocar interrupciones de suministro.
  • Si su domicilio se ve afectado por una interrupción de suministro, la primera recomendación es revisar el automático para verificar que el corte no es particular. En caso contrario, llamar al Fono Cliente de CGE 800 800 767 o dar aviso a la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

Alcalde Codina y falta de buses: “No podíamos colocar transporte público”

0

Aún siguen las reacciones por la falta de locomoción colectiva en el día de elecciones presidenciales.

¿Qué dijo el alcalde Codina?

En conversación radial con ADN, se refirió al proceso eleccionario con alta participación ciudadana  y la evidente escasa circulación de  buses en el histórico domingo 19 de diciembre.

El edil de Puente Alto precisó en torno al proceso que “cuando uno ve finalmente la participación que hubo, se da cuenta que en realidad todos los vecinos que quisieron participar, pudieron de una vía u otra, también por la solidaridad, llegar a los locales de votación”. Y agregó: “Puente Alto tuvo una votación histórica, y con eso uno tiene que estar tranquilo, en el sentido que la gente pudo manifestar tranquilamente su opinión”, agregó.  

Contraloría

Respecto a los problemas con el transporte, Germán Codina aseguró que se comunicó personalmente con la ministra Gloria Hutt. “En la mañana (domingo), yo llamé personalmente a la ministra Hutt para manifestarle mi preocupación por lo que se estaba viviendo. Me reuní con los equipos municipales, me hicieron ver que nosotros no podíamos colocar transporte público, ni obviamente contratarlo, por un dictamen de la Contraloría, que le prohíbe a los municipios disponer medidas de transporte para los eventos de elecciones, quedamos de manos atada”, precisó al respecto.

Cuando se le consultó por otros municipios que pusieron buses a disposición de los vecinos, el jefe comunal dijo que “otros, pero nosotros frente al dictamen expreso de la Contraloría, que lo prohibió, estamos en una situación tremendamente compleja, dicho sea de paso la municipalidad no cuenta con buses”.