CGE realiza llamado a prevenir accidentes eléctricos en fiestas de Navidad y Año Nuevo

0

CGE hace un llamado a sus clientes a evitar accidentes eléctricos durante las fiestas de fin de año, a través de simples y prácticos concejos como; apagar luces y adornos navideños al salir de casa; utilizar alargadores certificados, en las fiestas de año nuevo no lanzar cotillón o “challa metálica” cerca de las líneas eléctricas.

Andres Palacios jefe Comercial zona Metropolitana Oriente de CGE destacó la importancia del llamado que hace la compañía en favor del autocuidado y de evitar conductas de riesgo que puedan generar accidentes con instalaciones eléctricas. El ejecutivo reiteró las recomendaciones que hace la compañía con motivo de las fiestas de navidad respecto al uso de alargadores y luces certificadas, como también evitar el uso cerca de las líneas eléctricas de challa o cotillón metálico en año nuevo.

Queremos invitar a nuestros clientes a celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo cuidando a quienes más queremos nuestra familia, evitando las sobrecargas de enchufes, uso de alargadores y luces de navidad que no cuenten con la certificación de SEC. En año nuevo no usar challa metálica bajo las líneas lo que puede generar un accidente grave e interrupciones de suministro” dijo.

El jefe comercial también se refirió a otras medidas de “autocuidado” como la conducción responsable para evitar accidentes de tránsito que afecten a las personas, peatones, ciclistas. El profesional comentó que desde el inicio de la emergencia sanitaria los choques a postes aumentaron sobre todo en comunas como San Bernardo, Puente Alto, La Pintana y Paine que lideran las estadísticas en la zona metropolitana oriente de CGE.

Los choques a postes siguen siendo una de las principales causas de interrupciones de suministro que ha estado presente durante todo este periodo de emergencia sanitaria por pandemia. Para CGE lo más importante es la seguridad de las personas y por ello reiteramos este llamado para evitar este tipo de accidentes que además afectan la continuidad de suministro eléctrico generando un gran impacto en las comunidades” dijo.

Consejos

  • No sobrecargar enchufes, triples y alargadores y revisar que estén en buen estado.
  • Utilizar siempre alargadores, luces y adornos navideños que cuenten con certificación SEC.
  • Adornar árboles y jardines sólo con artefactos certificados para decoración de exteriores.
  • Mantener las luces decorativas en buen estado y siempre apágalas antes de salir del domicilio o al ir a dormir.
  • No usar challa metálica cerca de la red eléctrica, ya que al contener papel con fibra de metal puede provocar interrupciones de suministro.
  • No utilizar postes o cables para colgar adornos navideños, pueden provocar un accidente.
  • Mantener guirnaldas y cables eléctricos fuera del alcance de los niños.
  • No cubrir enchufes, alargadores o aparatos eléctricos con alfombras y/o elementos puedan aumentar el riesgo de calentamiento.
  • Mantener una conducción responsable para evitar accidentes, especialmente en torno a las redes eléctricas, los que pueden provocar interrupciones de suministro.
  • Si su domicilio se ve afectado por una interrupción de suministro, la primera recomendación es revisar el automático para verificar que el corte no es particular. En caso contrario, llamar al Fono Cliente de CGE 800 800 767 o dar aviso a la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

Alcalde Codina y falta de buses: “No podíamos colocar transporte público”

0

Aún siguen las reacciones por la falta de locomoción colectiva en el día de elecciones presidenciales.

¿Qué dijo el alcalde Codina?

En conversación radial con ADN, se refirió al proceso eleccionario con alta participación ciudadana  y la evidente escasa circulación de  buses en el histórico domingo 19 de diciembre.

El edil de Puente Alto precisó en torno al proceso que “cuando uno ve finalmente la participación que hubo, se da cuenta que en realidad todos los vecinos que quisieron participar, pudieron de una vía u otra, también por la solidaridad, llegar a los locales de votación”. Y agregó: “Puente Alto tuvo una votación histórica, y con eso uno tiene que estar tranquilo, en el sentido que la gente pudo manifestar tranquilamente su opinión”, agregó.  

Contraloría

Respecto a los problemas con el transporte, Germán Codina aseguró que se comunicó personalmente con la ministra Gloria Hutt. “En la mañana (domingo), yo llamé personalmente a la ministra Hutt para manifestarle mi preocupación por lo que se estaba viviendo. Me reuní con los equipos municipales, me hicieron ver que nosotros no podíamos colocar transporte público, ni obviamente contratarlo, por un dictamen de la Contraloría, que le prohíbe a los municipios disponer medidas de transporte para los eventos de elecciones, quedamos de manos atada”, precisó al respecto.

Cuando se le consultó por otros municipios que pusieron buses a disposición de los vecinos, el jefe comunal dijo que “otros, pero nosotros frente al dictamen expreso de la Contraloría, que lo prohibió, estamos en una situación tremendamente compleja, dicho sea de paso la municipalidad no cuenta con buses”.

Gabriel Boric define criterios para la elección de su primer gabinete

0

Paritario, a los mejores y sin lógicas de “cuoteo”, son parte de las características del Gabinete de Gobierno que pretende instalar el presidente electo, Gabriel Boric.

¿Qué dijo el Presidente electo?

El futuro primer mandatario no entregó detalles, pero si recalcó los criterios para tomar las mejores decisiones. En compañía de su jefa de campaña, Izkia Siches, y uno de sus jefes políticos, Giorgio Jackson, Gabriel Boric ofreció un punto de prensa en el que fue consultado por la conformación del futuro  gabinete

Partió diciendo que “El presidente Piñera en su segundo mandato nombró a su gabinete el 22 de enero, cerca de un mes después de la elección“. Y  agregó: “Espero no superar ese plazo; Además, estamos conscientes que es importante para el país otorgar certezas”.

Explicitó que “vamos a actuar en consecuencia de aquello, no tenemos en este momento nombres que pueda hacerles públicos (…) haremos todo lo posible para que los procesos sean rápidos”.

¿Cuáles serán los criterios?

El presidente electo fue enfático en decir que “no vamos a retroceder de lo que logramos en la Convención Constitucional, que es el criterio paritario, lo dijimos ayer en nuestro discurso y lo mantenemos: Las mujeres van a ser protagonistas de nuestra campaña“.

Boric agregó que “Puedo contarles que también he conversado con los partidos políticos, esto no va a ser una lógica de cuoteo ni de imposición, acá es facultad exclusiva del presidente nombrar a sus ministros y esa característica se va a mantener”.

Adelantó que “Vamos a incorporar a los mejores, a las personas más capacitadas y seguro que varios de ellos serán independientes, no necesariamente todos militantes de partidos“, adelantó el electo presidente.

De la misma forma complemento lo anterior diciendo que “me gustaría mucho contar con gente de regiones que entienda la diversidad y la heterogeneidad de nuestro país (…) esos son algunos de los criterios que vamos a tener en cuenta a la hora de nombrar el gabinete”.

[Videos] Así fue la pelea de Marcianeke en resort Rosa Agustina

0

Matías Muñoz, conocido cantante urbano conocido como “Marcianeke”, nuevamente se ve involucrado en una polémica que se hizo viral. Esta vez se trata de una pelea a combos con funcionarios del resort Rosa Agustina.

¿Qué pasó?

El artista se tomó unos días descanso en el recinto ubicado en Olmué, en la región de Valparaiso, produciéndose un incidente violento a la salida de “Marcianeke” y de su equipo del referido resort, calmándose los ánimos cuando el artista fue sacado del recinto.

Los hechos fueron denunciados a carabineros y desde la institución se detalló  que el equipo del músico retrasó su salida del recinto. “Hoy en horas de la tarde, a raíz de un llamado de un reconocido centro de eventos de la comuna de Olmué, en el cual denunciaban daños y amenazas al personal de parte de un equipo técnico de un conocido artista nacional el que a raíz del retraso de salida de estos y al ser solicitado su retiro del centro de eventos, causaron desórdenes y daños a una mampara para después retirarse del lugar en dirección desconocida”, detallo el subprefectto administrativo de la Prefectura Marga Marga, Mayor Rolando Pinilla O.

¿Qué dijo Marcianeke?

A través de sus redes explicó la compleja situación indicando que  “estábamos comiendo y nos fueron a webiar por nada. Supuestamente, estábamos metiendo ruido a las cuatro de la mañana, siendo que ya estábamos durmiendo o a lo mejor ni siquiera estábamos en las piezas”.

Agregando que  “yo reaccioné mal porque no retaron por eso, que no tenían que retarnos”, comentando que sí hubo problemas por el check out. “Después  (nos dijeron) que estábamos hasta las doce, no respetaron el horario que nosotros pagamos”, precisó..

Según Matías Muñoz fue ahí “empezaron a agredirnos, a mi manager lo empezaron a zamarrear, a faltarnos el respeto y ahí fue cuando yo también me tiré a pegarles”.

El joven artista también aclaró que “yo no soy de pelear, soy de llevarme bien con todos, pero los weones se pasaron, nos pasaron a llevar, por el solo hecho de ser cantante”.

Municipio de Puente Alto inicia piloto de Reciclaje Casa a Casa que beneficia a 450 familias de la comuna

0

Junto a una feria de emprendedores del reciclaje, se dio a conocer el proyecto que beneficiará a los vecinos de grandes villas de la comuna para que implementen hábitos de separación de residuos.

En el marco del “Día de Atención nocturna” -que realiza el municipio de Puente Alto desde hace unos años para apoyar a los vecinos que no alcanzan a realizar sus trámites de servicios públicos en jornada diurna- se realizó el lanzamiento del proyecto “Fortalecimiento de la Red de Reciclaje Municipal de Puente Alto”, iniciativa ganadora del fondo concursable del Ministerio del Medio Ambiente “Fondo para Reciclaje”.

A través del Fondo para Reciclaje, se otorgaron $162.000.000 a la Municipalidad de Puente Alto para la realización de este proyecto que se inserta en la implementación de la Ley N°20.920, promulgada en 2016 y que tiene por objetivo la disminución de residuos y fomento en la reutilización y reciclaje de estos, para así proteger la salud de las personas y el medio ambiente.

El Fondo para el Reciclaje (FPR) nace para apoyar la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley 20.920) y ha beneficiado a más de una veintena de comunas de la Región Metropolitana con los recursos para potenciar sus proyectos relacionados a la sustentabilidad y el reciclaje”, sostuvo el Seremi del Medio Ambiente RM, Sebastián Gallardo.

La ceremonia contó con la participación de Germán Codina, alcalde de la comuna y de parte de la Seremi del Medio Ambiente de RM, asistió Katherine Díaz, profesional de Economía Circular a cargo de la supervisión de este proyecto, que busca promover hábitos sustentables entre los vecinos mediante un servicio de Recolección de Envases y Embalajes a 450 hogares de la comuna.

Entre los sectores beneficiados se encuentran el Sector Poniente de la comuna con Villa Real y Villa Campanario, y del Sector Oriente la Villa Millantú, Villa Lo Bascuñán y Villa El Porvenir.  “Debo admitir que este proyecto me cambió la vida, ya que el Punto Limpio me quedaba demasiado lejos. Este reciclaje Casa a Casa cambió también la actitud de mis papás que antes no se interesaban en el tema, pero ahora están muy motivados en separar los residuos”, mencionó Carolina Zúñiga vecina y artesana de jabones, elaborados del reciclaje de aceite.

Junto al lanzamiento del proyecto se realizó una “Feria Ambiental” que reunió a unos 20 artesanos de la comuna, quienes expusieron sus emprendimientos de reciclaje. También en la oportunidad se dieron a conocer los camiones, contenedores e identificaciones que tendrán los domicilios adheridos a esta campaña.

Fondo para el Reciclaje Fortalecimiento de la Red de Reciclaje Municipal de Puente Alto

El proyecto ganador del municipio de Puente Alto contiene cuatro ejes de acción:

  1. Piloto de Recolección Casa a Casa: 450 casas adheridas de forma voluntaria recibirán un kit de contenedores para separar los residuos de Envases y Embalajes, los que serán retirados a domicilio por personal municipal.
  2. Desarrollo de plataforma municipal de seguimiento y gestión de datos en línea: Las cifras de reciclaje y las observaciones de los hogares que participan en esta iniciativa serán públicos a través código QR.
  3. Fortalecimiento del equipamiento y operación de la Red Municipal de Puntos Limpios existentes para canalizar el potencial crecimiento de residuos reciclables.
  4. Desarrollo de diseño y memoria técnica para establecer la factibilidad de un proyecto de centro de Acopio de Residuos que responda a las necesidades de la Red de Reciclaje Municipal.

Además, se realizarán capacitaciones y seguimiento de los hábitos en torno al consumo y disposición de residuos, según indica Paul Olivares -Encargado del Departamento de Medio Ambiente del municipio- quien agregó: “Ha sido muy buena la recepción de los vecinos, tenemos capacitaciones todos los meses, una en cada sector,  con eso vamos recibiendo las sensaciones de los vecinos (…) la idea es tener el feedback para poder ir replicando y mejorando los servicios que entrega la municipalidad”.

Estas acciones del proyecto ganador se suman al Servicio Retiro de Reciclaje Domiciliario CES (Controlado, Empático y Seguro) que realiza el Departamento de Medio Ambiente y que puede gestionarse a través del siguiente link: https://mpuentealto.cerofilas.gob.cl/

Las postales que dejó el triunfo de Boric en Puente Alto

0

Distintas postales fueron las que dejaron la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la comuna de Puente Alto.

¿Qué pasó?

Quizás lo más llamativo y que marcó la agenda noticiosa a nivel nacional fue la falta de locomoción colectiva para el traslado de votantes. Paraderos repletos de puentealtinos, declarando extensas demoras por transportarse marcaron la jornada, al tiempo que la autoridades que no había falta de buses.

Por un lado, usuarios indicaban a los medios “Por qué les da tanto miedo? Dejen que votemos. Por qué nos sacan las micros? Hasta cuando nos ven la cara?”, mientras que por otro la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, precisaba que “El sistema de buses se ha despachado según lo que estaba previsto, con la capacidad de transporte de día laboral, con una diferencia importante que es una punta extendida”

Según la autoridad pudo haber demoras por desvíos, señalando que “Nosotros por supuesto estamos haciendo todo el esfuerzo para que eso se mitigue lo antes posible”, Horas después admitió que el sistema no funcionó como estaba programado, circulando imágenes de terminales con buses parqueados.

Sin solución por un par de horas, la misma gente de organizó espontáneamente y dejando la indignación de lado, formaron cadenas de ayuda y automovilistas particulares salieron en auxilio de quienes no podían desplazarse con normalidad.

Festejos

Ya pasadas las 19:00 horas comenzaron a salir a las calles los partidarios del candidato vencedor, extendiéndose las celebraciones hasta la noche del domingo en un clima de alegría y esperanza.

La jornada histórica terminó sin ningún tipo de incidentes que empañaran la gesta democrática.

Presos de la Revuelta: Jackson anticipa retiro de querellas por Ley de Seguridad del Estado

0

El vocero de campaña de Gabriel Boric, Giorgio Jackson, se refirió a los presos del estallido social y reafirmó el compromiso del retiro de las querellas por Ley de Seguridad del Estado.

¿Qué pasó?

El diputado de Revolución Democrática planteó en conversación con Radio Cooperativa que “nos parece sumamente injusta la situación que están viviendo muchas personas que llevan meses o años esperando un juicio”, indicando que “en cualquier parte del mundo, si es que alguien lleva esperando juicios sin tener pruebas en su contra, sería un escándalo, y eso también ocurre en nuestro país y es bien preocupante“, agregó el parlamentario.

Giorgio Jackson añadió que “también estamos muy preocupados de poder unir Chile” y la idea “es avanzar en esta idea de reconciliación familiar que nos permita avanzar”, haciendo mención a las víctimas de “saqueos o incendios durante el estallido social, como a aquellos que están privados de libertad sin ningún tipo de pruebas”.

Retiro de querellas

Fue en esa línea que el parlamentario manifestó que “las querellas por Ley de Seguridad del Estado van a ser retiradas en el momento en que Gabriel Boric asuma como presidente”. 

Y Concluyó el vocero: “Eso es un compromiso. No tiene ninguna razón de ser, ha generado que muchas personas hoy en día estén con medidas cautelares que no tienen ningún sentido”.

Categórico triunfo de Gabriel Boric en Puente Alto

0

Un contundente triunfo obtuvo la opción presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, en la comuna de Puente Alto.

¿Qué dicen los datos del Servel?

De acuerdo a los datos 1.276 mesas escrutadas de un total de 1.276, correspondiente al 100,00%, los resultados son los siguientes:

Gabriel Boric Font obtuvo  162.789 votos, equivalente al 70,30 %, mientras que José Antonio Kast Rist obtuvo 68.773, llegando al 29,70% de los votos.

El total de sufragios en  la comuna  fue de 233.521

Felicitaciones del Alcalde

Una vez conocido el triunfo de Gabriel Boric, el edil de la comuna Germán Codina felicitó al presidente electo “por su inobjetable triunfo”.

A través de su cuenta de Twitter el alcalde manifestó: “Espero se avance en anhelada descentralización con atribuciones/recursos a municipios y con más equidad por comunas. Contará con nuestra colaboración para unir a Chile en construcción de un país más justo y democrático”.

El propio presidente electo, le contestó por la misma red y le indicó: “Cuente conmigo para ello Alcalde”, haciendo referencia a la petición del jefe comunal.

Daniela Serrano: “La juventud siempre ha asumido roles importantes en los cambios que necesita el país”

0

La Diputada comunista, electa por el Distrito 12, será uno de los rostros más jóvenes en asumir labores parlamentarias en marzo del 2022.

En las recientes elecciones del pasado 21 de noviembre, Daniela Serrano Salazar (26) administradora pública de profesión, con estudios en la Universidad de Chile, presidenta de las Juventudes Comunistas (JJCC) y ex dirigenta estudiantil del Liceo Nº 1 de Niñas, resultó electa Diputada por el D12, obteniendo el 3.75% (17.727 votos) por el Pacto Apruebo Dignidad.

“Creo era importante seguir tomando responsabilidades en los procesos de cambio que estamos viviendo en nuestro país. Claramente para mí fue importante todo lo que sucedió con el movimiento estudiantil de 2011, pues me formó como dirigenta estudiantil, así como dirigenta de las JJCC. Para mí, como para tantos otros y otras que fuimos protagonistas de ese proceso de movilizaciones, seguir impulsando los cambios que veíamos como importantes el por esos años, como soñar con mejor educación y el cambio de Constitución, hoy lo estamos viviendo.  El parlamento debe estar a la altura con un próximo gobierno, de comprometerse con las transformaciones por las cuales tanto hemos luchado”, señala Serrano en conversación con PALD.

TRABAJO DISTRITAL PREVIO

-Esas mismas  motivaciones, ¿son las te llevan a postular como diputada al D12?

-En toda esta transformación que estamos viviendo en Chile, creo es necesario que la juventud se abra paso,  pues fue protagonista de este proceso de movilizaciones en donde está la necesidad de cambios, por ejemplo, en un nuevo sistema de pensiones, de una mejor de salud, de la gratuidad en la educación, etc.  Como JJCC hicimos una apuesta, y hoy tenemos a la Convencional más joven trabajando, y no podíamos estar ajenos dentro el parlamento. Era necesario tomar esa responsabilidad en el nuevo Chile que tenemos que construir.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Maite Estay: “Si estoy en la Universidad, estudiando de forma gratuita y liderando la FEUC, es gracias al movimiento estudiantil de 2011”

0

La joven puentealtina resultó electa recientemente presidenta de la Federación de Estudiantes UC, representando al movimiento Nueva Acción Universitaria (NAU).

El lunes 6 de diciembre en el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad  Católica, asumió el mando de la Federación de Estudiantes UC Maite Estay Casanova,  estudiante de tercer año de Ingeniería Civil PUC, convirtiéndose en la séptima mujer en ostentar dicho cargo y la primera con gratuidad en la educación superior.

Maite, oriunda de Puente Alto, y representante de Nueva Acción Universitaria (NAU) es una mujer que se define como feminista y apasionada por la ciencia: en marzo 2018, participó del Campamento Científico Bayer Kimlu en el sur del país -que busca formar a la próxima generación de líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de Latinoamérica-  siendo una de las 40 seleccionadas de un total de 500 estudiantes que postularon.

Desde muy pequeña estuve involucrada en el mundo de la ciencia, participando de ferias científicas, haciendo investigaciones, etc. Cuando fui parte del Campamento Científico Bayer Kimlu, tuve la oportunidad de postular mediante  una vía de admisión especial a la UC y a la carrera de Ingeniería Civil a través de la Admisión de Científicos a Emprendedores (NACE), como beneficiaria de gratuidad. Además, me entregó herramientas para empoderarme en el liderazgo, y para marcar historia en los procesos tan importantes que vive Chile hoy”, comenta Maite en conversación con PALD.

BÚSQUEDA Y CONVICCIONES

-Maite, ¿qué sensaciones de dejó la ceremonia en la que asumiste como nueva presidenta de la FEUC?

-Primero, cuando vimos los resultados de las votaciones, y que ganamos, fue una tremenda emoción,  pues más de 7300 compañeres confiaron en nuestro proyecto. Y ese día en especial, al asumir, sentí una gran responsabilidad sobre mis hombros, de saber que me iba a tocar liderara a una federación inmersa en un contexto histórico, del que debemos hacernos parte, y no dejarlo pasar por fuera de nuestros campus, para que así juntos podamos construir una nueva UC para un nuevo Chile, para que también el sueño de una UC, más empática, abierta a la realidad del país y de sus estudiantes, se haga realidad. Y que a la vez, realidades como la mía, una estudiante de Puente Alto, con gratuidad en la educación superior, no sea una excepción.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital: