Daniela Serrano: “La juventud siempre ha asumido roles importantes en los cambios que necesita el país”

0

La Diputada comunista, electa por el Distrito 12, será uno de los rostros más jóvenes en asumir labores parlamentarias en marzo del 2022.

En las recientes elecciones del pasado 21 de noviembre, Daniela Serrano Salazar (26) administradora pública de profesión, con estudios en la Universidad de Chile, presidenta de las Juventudes Comunistas (JJCC) y ex dirigenta estudiantil del Liceo Nº 1 de Niñas, resultó electa Diputada por el D12, obteniendo el 3.75% (17.727 votos) por el Pacto Apruebo Dignidad.

“Creo era importante seguir tomando responsabilidades en los procesos de cambio que estamos viviendo en nuestro país. Claramente para mí fue importante todo lo que sucedió con el movimiento estudiantil de 2011, pues me formó como dirigenta estudiantil, así como dirigenta de las JJCC. Para mí, como para tantos otros y otras que fuimos protagonistas de ese proceso de movilizaciones, seguir impulsando los cambios que veíamos como importantes el por esos años, como soñar con mejor educación y el cambio de Constitución, hoy lo estamos viviendo.  El parlamento debe estar a la altura con un próximo gobierno, de comprometerse con las transformaciones por las cuales tanto hemos luchado”, señala Serrano en conversación con PALD.

TRABAJO DISTRITAL PREVIO

-Esas mismas  motivaciones, ¿son las te llevan a postular como diputada al D12?

-En toda esta transformación que estamos viviendo en Chile, creo es necesario que la juventud se abra paso,  pues fue protagonista de este proceso de movilizaciones en donde está la necesidad de cambios, por ejemplo, en un nuevo sistema de pensiones, de una mejor de salud, de la gratuidad en la educación, etc.  Como JJCC hicimos una apuesta, y hoy tenemos a la Convencional más joven trabajando, y no podíamos estar ajenos dentro el parlamento. Era necesario tomar esa responsabilidad en el nuevo Chile que tenemos que construir.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Maite Estay: “Si estoy en la Universidad, estudiando de forma gratuita y liderando la FEUC, es gracias al movimiento estudiantil de 2011”

0

La joven puentealtina resultó electa recientemente presidenta de la Federación de Estudiantes UC, representando al movimiento Nueva Acción Universitaria (NAU).

El lunes 6 de diciembre en el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad  Católica, asumió el mando de la Federación de Estudiantes UC Maite Estay Casanova,  estudiante de tercer año de Ingeniería Civil PUC, convirtiéndose en la séptima mujer en ostentar dicho cargo y la primera con gratuidad en la educación superior.

Maite, oriunda de Puente Alto, y representante de Nueva Acción Universitaria (NAU) es una mujer que se define como feminista y apasionada por la ciencia: en marzo 2018, participó del Campamento Científico Bayer Kimlu en el sur del país -que busca formar a la próxima generación de líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de Latinoamérica-  siendo una de las 40 seleccionadas de un total de 500 estudiantes que postularon.

Desde muy pequeña estuve involucrada en el mundo de la ciencia, participando de ferias científicas, haciendo investigaciones, etc. Cuando fui parte del Campamento Científico Bayer Kimlu, tuve la oportunidad de postular mediante  una vía de admisión especial a la UC y a la carrera de Ingeniería Civil a través de la Admisión de Científicos a Emprendedores (NACE), como beneficiaria de gratuidad. Además, me entregó herramientas para empoderarme en el liderazgo, y para marcar historia en los procesos tan importantes que vive Chile hoy”, comenta Maite en conversación con PALD.

BÚSQUEDA Y CONVICCIONES

-Maite, ¿qué sensaciones de dejó la ceremonia en la que asumiste como nueva presidenta de la FEUC?

-Primero, cuando vimos los resultados de las votaciones, y que ganamos, fue una tremenda emoción,  pues más de 7300 compañeres confiaron en nuestro proyecto. Y ese día en especial, al asumir, sentí una gran responsabilidad sobre mis hombros, de saber que me iba a tocar liderara a una federación inmersa en un contexto histórico, del que debemos hacernos parte, y no dejarlo pasar por fuera de nuestros campus, para que así juntos podamos construir una nueva UC para un nuevo Chile, para que también el sueño de una UC, más empática, abierta a la realidad del país y de sus estudiantes, se haga realidad. Y que a la vez, realidades como la mía, una estudiante de Puente Alto, con gratuidad en la educación superior, no sea una excepción.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Gabriel Boric Font, nuevo Presidente de Chile 2022-2025

0

Un contundente triunfo obtuvo Gabriel Boric Font sobre su contendor político, José Antonio Kast, durante este día de un ejemplar jornada electoral, que concluyó con la elección de el triunfo del Presidente más joven que ha tenido Chile.

Los resultados finales dieron por ganador al candidato de Apruebo Dignidad, quien se impuso con 4.619.323, representando el 55,87%, por sobre su contendor que obtuvo 3.649.070, lo que representa el 44,13%.

PDI detuvo a sujeto que amenazaba a vecinos con arma

0

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de Linares, lograron la detención de un adulto de 30 años, con orden de detención judicial pendiente.

Según detalla www.elamaule.cl , el hecho quedó al descubierto mediante una denuncia telefónica que daba cuenta que un sujeto, premunido de un chaleco protector y presumiblemente un arma de fuego, se encontraba atemorizando a los vecinos del sector Nuevo Amanecer de Linares, lugar al que se trasladó la Brigada Investigadora de Robos Linares, logrando su detención.

Detalla el medio que en coordinación con el Ministerio Público, bajo el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) se trasladaron hasta el lugar, comprobando que el sujeto de 30 años, tenía una orden de detención pendiente del Juzgado de Garantía de Puente Alto por robo en lugar no habitado.

Tras las diligencias investigativas correspondientes, se halló en su domicilio 537,8 grs. de cocaína base, 0,64 grs. de clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo, un arma a fogueo, municiones, un chaleco protector, elementos de dosificación de drogas y otras especies.

Por lo anterior, y por orden de la Fiscalía Local, -se precisa- que el sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para su posterior control de detención por el delito flagrante, pero también se coordinó con el Tribunal local que requería de su presencia.

Foto: El Amaule

Polémica intervención: Flores, pasto y una bandera en plaza Italia

0

Hoy viernes la mitad de Plaza Italia, también llamada Plaza Dignidad, amaneció con pasto y flores, en una  intervención que fue adjudicada por los adherentes del candidato presidencial del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.

La intervención se produjo fuera del  plazo de propaganda (sin mencionar al candidato) y a dos días de la segunda vuelta presidencial.

¿Qué ocurrió?

En la performance que se realizó en horas de la madrugada, la base del monumento al General Baquedano fue pintada de blanco hasta la mitad y en  el perímetro intervenido fue colocada una bandera chilena. En la otra mitad se instaló una bandera negra, usualmente asociada a las manifestaciones del estallido social de octubre del 2019.

Reacciones

El diputado Diego Schalper expresó en su cuenta Twitter: “ Plaza Baquedano amanece con dos Chile expresados. Uno al modo violencia y destrucción. Otro que florece con vitalidad y futuro. Ud este domingo va a escoger hacia donde nos dirigimos”.

El candidato de aprueba Dignidad, Gabriel Boric, reaccionó y señaló En nuestro gobierno trabajaremos para que todas las plazas sean de colores y floridas, no solo la mitad”.

“Mi Taxi Eléctrico” permitirá el recambio de taxis y colectivos básicos por 100% eléctricos en Santiago y Regiones

0

En la explanada  de Municipalidad de Puente Alto, el subsecretario de Energía, Francisco López, junto a la subdirectora de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Mariana Pavón, y los taxistas beneficiarios del programa anterior Jaime Puga y Sergio Rivero, anunciaron un nuevo llamado para que los dueños de taxis y colectivos puedan hacer el recambio de sus vehículos a combustión interna por otros 100% eléctricos gracias a la iniciativa “Mi Taxi Eléctrico”.

¿Cuál es la meta?

Recientemente, el ministerio de Energía lanzó la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que tiene como meta que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, de transporte público (buses, taxis y colectivos) y maquinaría móvil mayor -que incluye camiones de extracción y maquinaria pesada minera- sean cero emisiones.

El lanzamiento del Programa “Mi Taxi Eléctrico”, abre de esta forma sus postulaciones en su segunda versión -durante la primera benefició a 50 taxis de la RM- amplía su cobertura y espera lograr el recambio de al menos 150 taxis y colectivos de combustión interna por tecnología 100% eléctrica, en línea con las metas del Gobierno con la electromovilidad.

“En Chile, el 99% de los combustibles que usa el transporte público y privado proviene de fuentes fósiles importadas y contaminantes. Por eso es fundamental incorporar la electromovilidad hoy en nuestro país. Sabemos que esta tecnología nos permitirá reducir cerca del 20% de nuestras emisiones para alcanzar nuestra carbono neutralidad”, destacó el subsecretario de Energía Francisco López.

Autos eléctricos en Chile

Actualmente en Chile hay más de 2.900 vehículos eléctricos circulando, y aun cuando los números son altos si se comparan con otros países de la región, en el transporte menor la electromovilidad recién comienza a incorporarse con alrededor de 100 vehículos eléctricos en todo el país.

“Por esto es fundamental entregar incentivos concretos para que los taxistas y colectiveros conozcan esta tecnología, la prueben y confíen en sus beneficios, que son económicos y medioambientales, así como a su vez permiten mejorar la calidad de vida de los conductores y usuarios”, agregó el subsecretario López.

Este llamado contempla la renovación de taxis y colectivos urbanos en las ciudades de Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco, Valdivia y Coyhaique, junto a sus respectivas conurbaciones.

Desde la Agencia de Sostenibilidad Energética, su subdirectora Mariana Pavón señaló que “en conjunto con el Ministerio de Energía “estamos descentralizando esta tecnología llevando sus ventajas y beneficios a 6 ciudades que podrán postular a estos beneficios, avanzando en la electromovilidad simultáneamente en Chile”.

El Estado entregará un cofinanciamiento de $8.000.000.- para el recambio de un taxi básico o colectivo urbano por uno eléctrico para cada beneficiario.

Además, el programa considera la compra e instalación de cargador eléctrico domiciliario para cada uno de los beneficiarios del programa.

Para mayor información y postulaciones puede visitar www.mitaxielectrico.cl

Manipulando pistola y dosificando droga fueron detenidos por la PDI en Puente Alto

0

Labor de vigilancia desarrollada por efectivos de la PDI de Puente Alto en la villa San Miguel, permitió la detención de dos personas y la incautación de un arma y de cocaína base.

¿Qué pasó?

Detectives del “Grupo Focos Criminales y Armas”  realizaban diversas diligencias en el sector Bajos de Mena a consecuencia de una serie de antecedentes de  disparos injustificados  en la vía pública.

Al desplazarse por distintas arterias observaron que en un block de departamentos ubicado en calle Hidra se encontraba  un sujeto manipulando un arma de fuego.

Le pusieron atención a sus movimientos, observando que el desconocido huye hacia un departamento del tercer piso, lugar en el que se le dio alcance, fue reducido y detenido.

Una vez en el interior del departamento se encontró un segundo sujeto de sexo masculino que estaba manipulando sustancias ilícitas, razón por la que también se le detuvo en flagrancia.

En el desarrollo de la diligencia policial también se ubicó en el sector un vehículo del cual se constató que mantenía encargo vigente por Robo, por lo que se trasladó a dependencias de la Brigada de Investigación Criminal.

¿Qué se incautó?

En el procedimiento policial los detectives  incautaron 299.7 gramos de Cocaína Base (411 dosis), elementos para dosificar drogas, un vehículo marca Renault Simbol y 150 mil pesos que se cree fue obtenido en ventas anteriores de drogas.

A lo anterior se suma la recuperación de una pistola marca Browning, calibre 9MM y 14 cartuchos.

Por los delitos flagrantes fueron detenidos y puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto Bairon Zúñiga y Alejandro Cid. Ambos registraban antecedentes previos.

Habilitan centro de acopio de ayuda para afectados del incendio en José de Maipo

0

Un voraz incendio se produjo la tarde del miércoles 15 de diciembre en el sector de Los Álamos, en pleno centro de San José de Maipo: el siniestro consumió 13 viviendas, afectando a 14 familias, dejando con pérdidas totales a un total de 43 personas.

¿Qué pasó?

Producida la emergencia, inmediatamente personal municipal, así como bomberos personal de CONAF y de  diversas Cuerpos de Bomberos de la RM, junto con autoridades de gobierno se hicieron presentes en el lugar, en que las llamas amenazaban con llegar a la Casa de Salud, lo que provocó la rápida evacuación de 57 internos, lo que finalmente no sucedió.

“Estuvimos en terreno desde el primer minuto, acompañando a las familias y contándoles que pondremos a disposición de ellos, toda la red de apoyo de nuestro Gobierno, para enfrentar esta emergencia; para lo cual, los equipos municipales en terreno realizaron el primer catastro de los damnificados, lo que nos permitirá poder entregarles en una primera instancia, viviendas transitorias de emergencia; y si fuese necesario algún bono”, indicó la Delegada Presidencial Provincial de Cordillera, Mireya Chocair.

¿Dónde se recibe la ayuda?

A  un día del incendio, se dispuso de ayuda para los afectados, habilitando para este efecto el gimnasio del Colegio Rafael Eyzaguirre (Inmaculada #120, frente a la plaza de Armas)  el cual funciona como centro de acopio para recibir las donaciones voluntarias para los vecinos y vecinas afectadas por este lamentable hecho.

Martín Ramírez, de la unidad de comunicaciones de la Municipalidad de San José de Maipo, señala a PALD que la ayuda que están recibiendo consiste en agua sin gas en botella individuales, útiles de aseo personal, alimentos no perecibles y frazadas nuevas. “No estamos recibiendo por el momento ropa por la razón  que estamos con el tema del protocolo Covid—19, y en una emergencia anterior nos llegó ropa usada y en mal estado”.

Solidaridad

Asimismo, agradece al establecimiento educacional por haber facilitado sus instalaciones, las que están abiertas para recibir ayuda desde las 8.30 hasta las 20.30 horas.

“Los vecinos se  han puesto la camiseta, cooperando. Estaremos acá el día viernes también, y dependiendo de cómo evolucione todo, lo más probable es que sigamos el fin de semema. Asimismo, la Escuela El Melocotón se habilitó temporalmente como albergue para las familias afectadas”, precisa Ramírez.

Evelyn y Luis llegaron desde el sector de los Maitenes hasta el gimnasio del Colegio Eyzaguirre a realizar sus aportes. “no podíamos quedarnos de brazos cruzados, teníamos que ayudar a las familias que lo están pasando mal, sobre todo en esta época del año. Asique vinimos a poner nuestro granito de arena para que todos salga bien”, manifestaron.

PDI detiene a integrantes de “Los Garo” en población Carol Urzúa

0

Con cuatro detenidos culminó una intervención que realizó la PDI al interior de la población Carol Urzúa.

¿Qué pasó?

El “Grupo Focos Criminales y Armas” de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, efectuó una intervención en un domicilio de la población Carol Urzúa de la comuna de Puente Alto.

Se trataba de un operativo enfocado en un grupo denominado “Los Garo”,  y que de acuerdo a la información de la PDI sus líderes y brazos operativos  han protagonizado una serie de enfrentamientos entre ellos, haciendo uso de armamento de fuego, para efectuar “quitadas de droga” y lesiones con Armas de Fuego.

¿Qué resultados hubo?

En el procedimiento policial se incautó  cocaína base dosificada, elementos para dosificar y una pistola fogueo en proceso de modificación para el uso de munición real.

De igual manera fueron detenidas cuatro personas adultas que fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía en calidad de imputados.

Se trata de Escandar Rojas, Cristina Silva, Johana Poblete y Cristóbal González.Todos presentaban tarjetas de control por diversos delitos.

Murió Lucía Hiriart de Pinochet

0

A los 99 años dejó de existir la viuda del dictador Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, quien ostentó el cargo protocolar de primera dama de Chile durante la dictadura militar liderada por su cónyuge entre 1973 y 1990.

Según se informó, el deceso se registró en horas de esta tarde (15:30) en compañía de su familia. Desde hace varios años presentaba problemas asociados a su avanzada edad.

Si bien circuló en diversas ocasiones el rumor de la muerte de la mujer, ésta vez la información fue confirmada por la familia que la acompañaban en su inmueble particular ubicado en la comuna de Lo Barnechea.

En desarrollo