Murió Lucía Hiriart de Pinochet

0

A los 99 años dejó de existir la viuda del dictador Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, quien ostentó el cargo protocolar de primera dama de Chile durante la dictadura militar liderada por su cónyuge entre 1973 y 1990.

Según se informó, el deceso se registró en horas de esta tarde (15:30) en compañía de su familia. Desde hace varios años presentaba problemas asociados a su avanzada edad.

Si bien circuló en diversas ocasiones el rumor de la muerte de la mujer, ésta vez la información fue confirmada por la familia que la acompañaban en su inmueble particular ubicado en la comuna de Lo Barnechea.

En desarrollo

Caso Teresita Ponce: Gendarme permitió fuga de su homicida desde la cárcel de Puente Alto

0

Impacto nacional generó el femicidio de Teresita Ponce, joven de 28 años, que tras ser secuestrada por su ex pareja que se fugó de la cárcel de Puente Alto, fue encontrada muerta en el maletero del auto conducido por el sujeto identificado como Sebastián Vásquez, que burlando controles llegó hasta Copiapó y antes de ser detenido, se quitó la vida.

¿Qué pasó?

En el desarrollo de la investigación se estableció que el criminal logró burlar los protocolos de seguridad para ir a buscar a Teresita a su trabajo, con la –se cree- planificada intención de quitarle la vida.

A raíz de los graves hechos, Gendarmería de Chile informó que destituyó al funcionario que no cumplió su función en el Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, desde donde se fugó el delincuente que ya cumplía una condena de 12 años por homicidio calificado, por el crimen de su ex pareja, hecho acaecido en el 2012 en la comuna de Quilicura.

En un comunicado  se señaló que “La autoridad penitenciaria, sin perjuicio del sumario administrativo interno que determinará otras eventuales responsabilidades, ha decidido aplicar la inmediata destitución de un funcionario, dada la grave negligencia que implicó su actuar en el marco del trabajo de custodia que realizaba, y que permitió la fuga de esta persona privada de libertad”.

Gozaba de Beneficios

En el documento se puntualiza que “Por su buena conducta, el sujeto desempañaba servicios en el casino del personal de la unidad. El interno contaba con el beneficio de salida desde julio del presente año”.

De los que rodean la evasión se precisa que “Cabe señalar que inmediatamente ocurrida la fuga, desde la unidad penal, el martes 14 alrededor de las 7.30 de la mañana, se hizo la denuncia al Ministerio Público a fin de comunicar el hecho y permitir la búsqueda y captura de la persona”.

Cabe recordar  que el femicida había secuestrado a  Teresita, quien residía en la comuna de La Granja, pero después de una intensa búsqueda que culminó en persecución, la víctima fue encontrada en el portamaletas del mismo vehículo en que murió el sujeto.

Por los hechos, el Fiscal Jefe Alta Complejidad de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, Alex Cortez, junto al persecutor, Milibor Bugueño, se constituyeron el miércoles en cárcel de Puente Alto para realizar diligencias por evasión de imputado que luego cometió secuestro con femicidio.

Cumplía condena por asesinar a otra mujer

Cabe recordar que Vásquez estaba privado de libertad por el asesinato de Vanessa Leal, a quien apuñaló en febrero de 2012, esto luego que terminara una orden de protección tras amenazas de muerte.

De los 12 años de cárcel, el asesino ya había cumplido 9, por lo que desde julio contaba con el beneficio de salida desde la Cárcel de Puente Alto. Además, trabajaba en el casino del recinto por su buena conducta.

Volcamiento en Autopista Acceso Sur

0

Personal de emergencia  de la concesionaria Autopista del Maipo, acudieron en auxilio de los ocupantes de una camioneta que volcó en la autopista Accedo Sur, sector Tocornal.

¿Qué pasó?

En horas de esta tarde y por razones que se investigan, una camioneta que se desplazaba en dirección al norte volcó, quedando a un costado de la ruta.

Bomberos acudió al lugar y prestó auxilio a los involucrados y de acuerdo a la información preliminar los móviles de emergencia de la concesionaria tuvieron que ir al sitio del suceso debido a que la autopista quedó parcialmente bloqueada.

Desde la concesionaria se hizo un llamado a circular atento a las condiciones del tránsito.

En desarrollo

Más de 50 adultos mayores fueron evacuados desde Sanatorio por incendio en San José de Maipo

0

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), activo se encuentra el incendio forestal denominado “Los Álamos”, el cual consume una superficie de 1 hectárea de vegetación, en cercanías de la intersección de las calles Del Cerro y Dos Sur, comuna de San José de Maipo. 

¿Cuál fue el origen del incendio?

Cabe señalar que de acuerdo a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ONEMI, el origen de este incendio fue estructural, derivando luego en un incendio forestal, y se encuentra cercano a viviendas del sector.

Producto de las llamas más 8 casas han sido consumidas por las llamas que por momentos eran incontrolables y ante el riesgo inminente la autoridad ordenó la evacuación de 54 pacientes adultos mayores (hombres y mujeres) que se encontraban en el sector del Sanatorio Carolina Doursther. La información fue confirmada por el Comisaria de la 65a Comisaría, Mayor Mario Ugarte.

Declaran Alerta Roja

En consideración a estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional Metropolitana, en base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Roja para la comuna de San José de Maipo, por incendio forestal, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten. 

Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED). De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

Trabajan en este evento Bomberos de San José de Maipo, Puente Alto-Pirque y La Granja-San Ramón-La Pintana, 2 brigadas y 2 técnicos de CONAF, Carabineros, equipo ONEMI Regional, Encargado Comunal de Emergencias con apoyo de personal municipal y 3 camiones aljibe, Delegada Presidencial Provincial y Provincial de Emergencias.

En éstos momentos colaboran helicópteros y no se ha informado de personas lesionadas a pesar de la magnitud del siniestro. El 80% del incendio estaría controlado y se descartarían rebrotes en horas de la noche, según se informó.

Violento incendio arrasa con viviendas en el centro de San José de Maipo

0

Todas las compañías de bomberos del Cajón del Maipo trabajan en combatir las llamas.

¿Qué pasó?

Un violento incendio forestal se desató a eso de las 16:00 horas en la zona centro de San José de Maipo. Según primeras informaciones, el siniestro se habría desbordado por lo que una decena de casas son consumidas por llamas.

Reacción de Bomberos

Según se informa la Delegación Presidencial Cordillera, el fuego avanza por Calle del Cerro y 2 sur, y tanto la totalidad de las compañías de bomberos del Cajón del Maipo como de Puente Alto ya trabajan en el lugar.

Conaf también se ha sumado a las labores de extinción.

Evacuación de Casa de Salud

La emergencia además se desarrolla en un lugar cercano a una “casa de salud” donde hay pacientes hospitalizados, por lo que autoridad evalúa su evacuación.

En desarrollo.

INDH presenta querella por tortura y apremios ilegítimos en Hospital Psiquiátrico El Peral

0

La sede Regional Metropolitana del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), interpuso querellas por delitos de tortura y de tratos crueles, inhumanos o degradantes, por hechos que habrían sucedido al interior del sector 8 del Hospital Psiquiátrico El Peral, según se informa en la web de la entidad.

¿Qué pasó?

De acuerdo a la información del INDH las cinco víctimas afectadas se encuentran internadas en la Unidad de Trastornos del Desarrollo, que se encarga de las personas con discapacidad intelectual severa, condiciones de trastorno del espectro autista (TEA) e institucionalización de larga data, por lo tanto, corresponden a grupos de especial protección.

Se describe que entre los hechos se cuenta la violación de una mujer de 22 años, la agresión física y verbal contra un hombre de 22 años, y tres contenciones mecánicas y uso de ingreso solitario a sala de aislamiento de hombres de 54, 46 y 52 años respectivamente. Además, las medidas coercitivas se prolongaron sin respetar el marco autorizado por la lex artis clínica, y por la Ley 21.331 sobre Reconocimiento y Protección de Derechos de las Personas en la atención de salud mental, aumentando con aquello su sufrimiento y menoscabando su dignidad”.

Prisión preventiva

En el primer caso, existe un funcionario público, que ejercía el cargo de monitor al interior del dispositivo, que se encuentra actualmente formalizado y sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva.

En la nota de prensa del INDH se indica que “Los hechos, que constan en las querellas presentadas, exigen una especial atención por parte de las instituciones públicas vinculadas al caso, para efecto de cumplir con las obligaciones de debida diligencia en la investigación y eventual sanción de los mismos, así como de garantía en el acceso a la justicia y reparación para las víctimas, sin discriminación por su condición de discapacidad”.

Por esa razón, el INDH solicitó adoptar medidas de accesibilidad, apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica, y ajustes de procedimiento, de acuerdo a los establecido en los artículos 9, 12 y 13 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en las diligencias investigativas.

Ministro de Salud confirma que habrá cuarta dosis de vacuna con el Covid

0

El Ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que el plan gubernamental es iniciar en febrero con una nueva dosis de vacuna contra el Covid-19.

¿Qué dijo el Ministro?

El titular de la cartera de salud precisó en entrevista con LUN que “En la reunión del lunes lo conversamos con el Presidente y estamos planificando que antes de entregar el gobierno podamos aplicar una dosis de refuerzo o que demos inicio la vacunación anual“.

El secretario de Estado agregó que “Lo importante sería tener vacunas con ARN mensajero (Pfizer) o que hayan específicas contra las variantes, que es lo que está haciendo CoronaVac en China: buscando una vacuna especial contra Ómicron para así ir atacando brote por brote”

Variante Ómicron

Respecto de la variante Ómicron, el Ministro de Salud planteó que “hay información cruzada: en algunos países dicen que produce casos leves, otros dicen que son graves. Hay que esperar las tres semanas que pidió la Organización Mundial de la Salud para poder dar un diagnóstico más seguro”.

Aún no está definido si la vacunación será anual o cada seis meses y a juicio del Ministro Paris dependerá de los nuevos hallazgos y la calidad de las vacunas.

Bajos de Mena: Amplio prontuario registraban detenidos en auto robado

0

A disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto quedaron durante la mañana de hoy, dos delincuentes con extenso prontuario policial que fueron sorprendidos en un auto robado.

¿Qué pasó?

Personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 66ª Comisaría Bajos de Mena realizaba labor preventiva cuando fueron alertados de una riña al interior de la villa Volcán San José, en el que de acuerdo a los primeros antecedentes desconocidos se encontraban con armas blancas y de fuego.

Por lo anterior Se dirigieron hasta estación La Obra con Estación Hualqui, observando a distancia la presencia de unas 40 personas. Ninguno estaba con armas, pero  la presencia policial en el lugar permitió detectar a distancia un automóvil Mazda que presentaba daños en su parte delantera.

Se consultó la patente, quedando en evidencia que presentaba encargo vigente por el delito de robo desde el  7 de noviembre, denuncia que hizo el propietario en la 59ª Comisaría de Lampa.

Después de algunos minutos dos sujetos se subieron al vehículo para retirarse por las calles, momento que se escogió para efectuar la fiscalización. Cabe consignar que llamó la atención de los policías que quién se subió al volante presentaba la amputación de su brazo izquierdo.

¿Quiénes eran los detenidos?

De los ocupantes se informó que ambos registraban extenso prontuario policial y que el que oficiaba de conductor,  presentaba una orden vigente por el delito de robo con intimidación emanada del Sexto Juzgado de Garantía de Santiago. Este fue identificado como Miguel Angel López Ulloa (43).

Su acompañante, de largo prontuario, al ser fiscalizado se le encontró un arma blanca, una pesa gramera y algo de dinero en efectivo, por lo que se les notificó la detención por los hechos descritos. El segundo imputado fue identificado como Carlos Huichaquelén (28)

En detalle el primero fue puesto a disposición del Juzgado que requería de su presencia, pero también por el delito flagrante de receptación de vehículo robado, mientras que su compañero por porte de arma blanca.

Extienden vigencia de cédulas de identidad

0

El Ministerio de Justicia informó que se extenderá la vigencia de las cédulas de identidad para personas chilenas. La medida busca evitar el colapso de oficinas ante los masivos vencimientos fijados para el próximo 31 de diciembre.

¿Cuáles son los nuevos plazos?

Con este nuevo decreto, las cédulas vencidas entre marzo y diciembre de 2020 y 2021, durarán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del 2022.

Mientras tanto, las cédulas vencidas en enero o febrero de 2020, 2021 y 2022, se extenderán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del 2023.

¿Qué dijo la autoridad?

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, realizó un llamado “a aprovechar este nuevo decreto para programar con tiempo la renovación de sus cédulas de identidad, utilizando la ampliación de horas y oficinas con sistema de agendamiento, que anunciamos hace algunas semanas”.

El titular de Justicia agregó que “Es importante que no vuelva a producirse una recarga excesiva en el sistema, dado que muchos se relajan, y dejan para el último la renovación del documento. En esta ocasión, estamos dando varios meses de plazo, para que las personas puedan organizarse”.

En el caso de los extranjeros, la prórroga sigue siendo hasta el 28 de febrero de 2022.

Historias de esfuerzo y de enseñanza

0

Las diversas vivencias y caminos que Pedro Córdova ha experimentado en su vida, se han materializado en su primer libro.

“Nací en el año 1941, en un conventillo en la calle Eyzaguirre”, cuenta don Pedro Córdova, un puentealtino de tomo y lomo, de “orígenes muy humildes” como él mismo se describe, un cabro chico que metía las patas en las acequias, y que nunca pensó en, por ejemplo,  viajar fuera del país”.

Dice que por circunstancias de la vida, fue tomado diferentes caminos en su existir. De joven, estudiaba decoración de interiores cuando tuvo que cambiar de carrera, debido a que su esposa quedó embarazada (buscando algo más “estable”),  ingresando a Pedagogía en Artes Plásticas en la Universidad Técnica del Estado (hoy USACH). Para ayudar a costearla, trabajó en la Papelera, como ayudante, “de peuco, como se le decía por esos año, el de los mandados, no fue algo muy gratificante la verdad, pues los trabajadores mayores me jugaban muchas bromas pesadas”, comenta, teniendo que hacerse respetar en varias ocasiones.

Una vez egresado, trabajó en varios colegios de la comuna, entre ellos la Escuela Juan Alcaíno y el Liceo Nuestra Señora de Las Mercedes. “Luego estuve en el Instituto San pablo de La Florida, en el Lasalle, fui inspector en el Liceo Nocturno de Puente Alto, así como profesor de la cátedra de Metodología de las Artes Plásticas en la Universidad Técnica del Estado”, sostiene.

Asimismo, su talento lo llevó a ser  ganador del concurso pictórico por el 76° aniversario de Puente Alto en 1976, y ha exhibido  sus obras pictóricas en exposiciones tanto en la capital provincial como en otras comunas del Gran Santiago. Sumado a eso, jugó futbol hasta los 75 años, formando parte de equipos tales como el Olimpia de Puente Alto.

Siempre he sido de la idea que la clave para que una persona pueda surgir en la vida es una buena educación, gratuita, para todos, que brinde oportunidades, para que se pueda llegar lejos por el talento, sin tener que esforzarse de más ni pasarlo mal, o estar endeudado de por vida”, reflexiona.

NO ME VENGAN CON CUENTOS

Todas las vivencias por las que ha atravesado en estas ya ocho décadas de vida, Pedro Córdova las plasmó en su primer libro “No me vengan con cuentos (tengo los propios)” editado recientemente, de forma totalmente autogestionada: una antología en la que a través de diversos personajes se ve reconocido, en el cual es posible además encontrar diversas locaciones emblemáticas de Puente Alto y sus alrededores, obra que también contiene ilustraciones de su autoría.

En cada una de las historias intento dejar una enseñanza. Son cuentos cortos, muchos de los cuales ya había escrito hace muchos años. Era un largo anhelo que al fin puedo llevar a la realidad”, concluye emocionado.