Colección mi memoria: Integra estrena animaciones con ilustraciones y canciones interpretadas por músicos chilenos

0
  • Fueron elaboradas por la productora Zumbástico y son parte de un proyecto de cultural infantil que incluye además 10 cuentos y 10 canciones, donde artistas como Rodrigo Osorio (Don Rorro), Tommy Rey, Pascuala Ilabaca, Denisse Malebrán, Cecilia Echenique, Manuel García, Mario Guerrero, entre otros, que interpretan rimas, poemas y temas infantiles del folclor latinoamericano.
  •  
  • Las animaciones están disponibles en www.integra.cl/mi-memoria/

y en el canal de Youtube Fundación Integra Chile

Fundación Integra lanzó recientemente 10 animaciones que son parte de la colección “Mi Memoria Integra”, y vienen a sumarse al importante proyecto cultural que incluye 10 libros con rimas y poemas y 10 canciones clásicas de la literatura infantil chilena y latinoamericana para disfrutar en familia, que se encuentran disponibles en www.integra.cl/mi-memoria/ y en el canal de Youtube Fundación Integra Chile

Para Cecilia Morel, quien preside la institución, “la Colección Mi Memoria es una selección de cuentos elaborados como recurso de apoyo educativo, que contiene canciones interpretadas por reconocidos artistas chilenos y que ahora, dispone de animaciones cuidadosamente desarrolladas para que niñas y niños las disfruten en los jardines infantiles o en sus hogares”.

El director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, destaca que las animaciones educativas que hoy se presentan, “corresponde a material audiovisual de valor que se suma al repertorio infantil inédito en Chile que congrega a reconocidos ilustradores y cantantes nacionales en torno a rimas, poemas y canciones íconos de la educación parvularia”.

Según Gabriel Noé, productor ejecutivo de Zumbástico, la productora que realizó las animaciones de Fundación Integra, fue un trabajo muy interesante porque hubo desafíos en cuanto al tiempo de ejecución y la alta calidad exigida tanto por Integra como por nuestro propio equipo. Además, de coordinar diferentes áreas en paralelo: desde el recorte digital de las ilustraciones hasta la animación y montaje de los videos”, dice. 

A la hora de desarrollar el trabajo, Noé destaca también la labor previa que hicieron los ilustradores, quienes indica, dieron forma a los personajes de las animaciones.

“Ellos son los verdaderos artistas que se inspiraron e imaginaron estos mundos. En ese sentido, nuestro objetivo fue resaltar su trabajo y tratar de intervenir lo mínimo posible para que las historias plasmadas en los libros, pudieran cobrar aún más vida a través del movimiento, la composición, y un montaje entretenido y ágil”, explica. 

La colección incluye los cuentos: Arrurrú, Aserrín- Aserrán, Caballito Blanco, Cucú, En Alta Mar, Juanito Bandolero, Qué llueva-Qué llueva, Sapito Glo-Glo, La Vaca lechera y La Cucaracha.

El especialista en literatura infantil, Manuel Peña, estuvo a cargo de la selección y desarrollo de contenidos, y Paloma Valdivia y Mónica Bombal de Ediciones Liebre, realizaron la edición y dirección de arte de la colección. Los libros fueron ilustrados por reconocidos artistas chilenos: Isabel Hojas, Raquel Echenique, Carmen Cardemil, Bernardita Ojeda, Paloma Valdivia, Pablo Luebert, Sol Undurraga, Francisca Yáñez, Tomas Olivo y Sebastián Ilabaca.

Por su parte, en el proyecto de musicalización participaron el productor musical, René Calderón y el asesor musical, Daniel Lizana, así como los cantantes Rodrigo Osorio (Don Rorro), Tommy Rey, Pascuala Ilabaca, Denisse Malebrán, Cecilia Echenique, Mario Guerrero, Manuel García, Quique Neira, María Jimena Pereyra y Mariel Mariel.

Es importante recalcar que la colección completa Mi Memoria, incluidas las animaciones, están disponible en el sitio web de Integra https://www.integra.cl/mi-memoria/  y en el canal de Youtube Fundación Integra Chile no solo para los niños y niñas que asisten a los establecimientos de Integra, sino también para quienes deseen conocerla.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 31 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 90 mil niños y niñas en todo Chile.

Boric es multado con $ 3,7 millones por incumplir medidas sanitarias en lanzamiento de campaña

0

En la jornada de hoy el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, fue notificado de una multa de 70 UTM,  $ 3,7 millones, que cursó la seremi de Salud Metropolitana, tras detectar una serie de incumplimientos a los protocolos sanitarios contra el Covid-19 durante las actividades de lanzamiento de su campaña.

La investigación determinó que se incumplieron una serie de normas establecidas por la autoridad sanitaria, entre ellas, el uso de mascarillas y el distanciamiento social, en un evento realizado en la Casa de la Cultura de Ñuñoa.

Al presentar síntomas inició una cuarentena preventiva, confirmándose que estaba contagiado con la variante del Delta. En la investigación se declararon 69 contactos estrechos, ninguno resultó positivo y no fue posible establecer la fuente de contagio

Según se informó en el sumario se tuvieron a la vista imágenes y fotografías del evento, determinándose la multa descrita por vulneración de normas y poner en riesgo la salud pública.

Helga Balich, Seremi de la Región Metropolitana detalló que “El viernes 10 de diciembre se notificó a los abogados del candidato Boric la resolución de la sanción del sumario, que concluyó que existieron conductas de riesgo para la salud pública como el no uso o el uso inadecuado de mascarillas, falta de distanciamiento fisco, evento en que participaron muchas personas con interacción, como el lanzamiento de su programa, por ejemplo, y otros eventos más. Estas conductas pusieron en riesgo a 69 personas que fueron calificadas o definidas por la autoridad sanitaria como contacto estrecho. Por eso se resolvió el sumario con una sanción”.

El candidato Gabriel Boric tiene cinco días para apelar a la decisión de la Seremi de salud, la que puede ser ante la autoridad sanitaria o en los tribunales de Justicia y desde el comando indicaron que “no deja de llamar la atención la diligencia, rapidez y oportunidad del gobierno”.

La medida provocó diversas reacciones:

Apuñalan a cliente bancario para robarle 19 millones de pesos en Puente Alto

0

Una víctima lesionada a consecuencia de un ataque con arma blanca, dejó como saldo un robo con violencia que afectó a un cliente que acudió a una sucursal bancaria ubicada en un centro comercial.

¿Qué pasó?

Los hechos  se registraron en horas de esta tarde, cuando al menos dos delincuentes atacaron a los integrantes de un grupo familiar que acudió a la sucursal del Banco Santander ubicado en el centro comercial “Plazuela Independencia”  de avenida Concha y Toro 1060.

Se acercaba la hora de cierre de atención de público cuando el afectado en compañía de su esposa y de una hija llegaron a la entidad bancaria tras realizar un trámite previo en el banco BCI, según se informó.

Estaba a metros de la puerta de ingreso del Banco Santander, instante en el que fue abordado por dos delincuentes que se movilizaban en un auto, cuyas características quedaron registradas en las cámaras de seguridad

Casi de inmediato los desconocidos comenzaron a apuñalar al afectado e intentaron sustraer el dinero que portaba y que de acuerdo a la información conocida se trataba de 19 millones de pesos.

¿Hubo detenidos?

El hombre  opuso resistencia, por lo que a riesgo de su integridad física logró frustrar el delito y los delincuentes escaparon con las manos vacías.

Los involucrados huyeron  por calle independencia al poniente y la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 20ª Comisaría de Puente Alto quedó a cargo de las diligencias investigativas, sin que se informara de personas detenidas.

Como se indicó el actuar de la banda delictual quedó registrada en las cámaras de seguridad del lugar. Todo indica que fue marcado y seguido en el primero de los bancos a los que acudió.

Al despacho de la información, se estaba a la espera del carácter de las lesiones del hombre que fue trasladado a la urgencia del Hospital Sótero del Río.

En desarrollo

[Video]Bachelet por Boric: “No da lo mismo por qué candidato se vota, por eso yo voy a votar por Gabriel”

0

A través de un video la ex presidenta de Chile y alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, manifestó abiertamente su apoyo a Gabriel Boric para la segunda vuelta presidencial que se realizará el próximo domingo 19 de diciembre.

¿Qué pasó?

A través de redes sociales y respaldado por la fundación Horizonte Ciudadano, Michelle Bachelet precisó “He venido a cumplir con mi deber cívico, porque lo que este domingo próximo se va a decidir es fundamental. Nadie puede quedar indiferente, elegir un presidente que asegure que nuestro país pueda realmente continuar por una senda de progreso para todos, una senda mayor igualdad, libertad, derechos humanos que se respeten, un medio ambiente sostenible y por supuesto la oportunidad de una nueva Constitución”, recalcó.

“No da lo mismo por qué candidato se vota, por eso yo voy a votar por Gabriel Boric”, agregó.

La ex presidenta hizo un llamado para votar en tranquilidad, respetando a quienes piensan diferente.

“No soy un drogadicto”: La molestia de Boric y la nueva exigencia de Kast en torno al test de drogas

0

Lo más comentado del debate Anatel  de anoche fue el momento en el que el abanderado Repúblicano, José Antonio Kast, volvió a emplazar a su contendor, Gabriel Boric, a realizarse un test antidrogas, sin esperar que éste último tuviera  una carta bajo la manga y exhibiera  un examen con resultados negativos al consumo de sustancias prohibidas.

¿Qué pasó?

En el último debate presidencial televisado y luego  que otra vez Kast emplazara a Gabriel Boric a realizarse un test antidrogas, este último le mostró un examen realizado en la UC, señalando que “no es un drogadicto”.

“Yo no estoy presto para hacer shows, como los que propone muchas veces José Antonio Kast”, señaló el diputado, precisando que Yo no soy un consumidor de droga y plantear la sospecha, que es la misma característica de todos los discursos de ultraderecha, de tratar de instalar una duda… los partidarios de José Antonio Kast me inventaron hasta una ficha clínica falsa”, recordó mostrando en vivo en resultad del examen

Ante la respuesta del abanderado de Apruebo Dignidad , Kast quedó absolutamente descolocado .

“Para aclarar las dudas del candidato de ultraderecha, les dejo los resultados de mi test de drogas. Basta de mentiras”, relató Gabriel Boric al momento de compartir el examen a su cuenta de Twitter.

La reacción de Kast

Terminado el debate y ya con información de que se trataba de un examen de orina, voces del comando del Republicano y el propio Kast volvieron a arremeter, evidenciando dudas en torno al tipo de test, el tiempo de validez de la prueba y hasta por el día y horario en que se tomaron las muestras.

Kast dijo que confía en Boric y cree que “no es consumidor de droga”, pero indicó que “creo que para quitar cualquier duda, y evitar dimes y diretes, y pedir perdón cada vez que se le sorprenda en algo, se haga el test de pelo“.

¿Test de pelo es lo correcto?

La polémica, que estaría lejos de terminar, continuó hoy, luego que esta mañana la doctora Paula Daza, puso en entredicho el test. “Lo correcto es un examen de pelo”, dijo la ex subsecretaria de salud, quien agregó que lo “Primero que nada lo correcto para saber si una persona ha consumido en el mediano plazo, ha sido consumidor de droga, es el examen de pelo el que permite determinar con mayor tiempo posible el consumo”.

Finalmente Paula Daza agregó que “El examen de orina solamente permite determinar si la persona ha consumido en las últimas 48 (horas), puede ser hasta 72 horas, tengo entendido, pero es un examen que permite determinar si la persona ha consumido las últimas horas”.

Minsal confirma 12 casos de variante Ómicron en Chile

0

En un  nuevo balance sanitario del Ministerio de Salud, la doctora Alejandra Pizarro, jefa del Departamento de Epidemiología, confirmó que actualmente se registran 12 casos de la nueva variante Ómicron en Chile.

¿Qué dijo la autoridad sanitaria?

Precisó la doctora Pizarro que “Debido a la ampliación de las búsquedas, durante estos días hemos pesquisado más viajeros con mutaciones que coinciden con Ómicron”, detallando que el primer caso de la nueva variante en Chile  “dio origen a seis más, que fueron secuenciados por el ISP”.

Respecto de los otros casos cuatro casos fueron detectados en viajeros y a uno  aún no se le identifica la causa del contagio, ya que no posee nexo viajero. Este sería el primer paciente de la Región Metropolitana.

La doctora Pizarro también precisó que tres de los nueve viajeros tienen como procedencia Florida, Estados Unidos, y uno de Namibia.

“Los cuatro se encuentran en buenas condiciones generales, aislados, y sus contactos estrechos en proceso de investigación epidemiológica y testeo por búsqueda activa de casos en zonas de riesgo”, correspondiendo a casos de las regiones de Valparaíso, La Araucanía, Metropolitana y Coquimbo”.

Región Metropolitana

En cuanto al primer caso detectado en la región Metropolitana fue identificado en una paciente de 65 años, de la que se había informado  que no poseía su esquema de vacunación contra el Covid-19, pero se aclaró en el balance de hoy que sí tenía su esquema de vacunación de las dos dosis, pero no la de refuerzo.

De ella se informó que no presentaba nexo viajero, por lo que se continúa investigando la forma de contagio.

CGE reitera llamado a sus clientes para que se inscriban a la Ley de Servicios Básicos

0

CGE reitera el llamado a sus clientes que presenten deudas de consumo eléctrico debido a una disminución de sus ingresos durante la emergencia sanitaria a que se inscriban a la Ley de Servicios Básicos que está vigente hasta el 31 de diciembre de 2021. Este beneficio permite a las personas inscribirse a través de la página www.cge.cl y el número de atención gratuito 800 800 767 para acceder a un convenio de hasta 48 cuotas sin multas ni intereses.

Andrés Palacios jefe comercial de la Zona Metropolitana Oriente de CGE reiteró el llamado que hace la compañía a aquellos clientes que debido a la situación de emergencia sanitaria por pandemia hayan acumulado deudas de consumo eléctrico por baja en sus ingresos se inscriban antes del 31 de diciembre en  www.cge.cl para acceder a un convenio de pago.

Reiteramos el llamado a todos nuestros clientes que hayan acumulado deudas de consumo durante la pandemia a que se inscriba en la Ley de Servicios Básicos que está vigente hasta el 31 de diciembre y que permite acceder a un convenio de hasta 48 meses, sin intereses ni recargos donde el cliente elige el número de cuotas. Es importante no dejar para último momento este trámite indicó.

El jefe comercial de CGE explicó que para acceder a este convenio los clientes interesados pueden hacerlo a través de la página web www.cge.cl donde la primera información destacada es el acceso a este convenio. El segundo canal pensado para los adultos mayores es el número gratuito de atención de clientes 800 800 767.

La Ley de Servicios Básicos es un beneficio que está vigente hasta el 31 de diciembre de 2021 los clientes solo deben inscribirse, no se postula a este beneficio y pueden elegir hasta 48 cuotas para regularizar sus deudas. Este convenio que no tiene multas, ni intereses y pueden inscribirse trabajadores dependientes e independientes, personas que acrediten pertenecer a la población en situación vulnerable, Pymes, pensionados y adultos mayores quienes pueden hacer el trámite a través de nuestro número de atención gratuito”, explicó.

CGE reitera el llamado a sus clientes a utilizar los canales de contacto habilitados para realizar consultas y trámites como la página web www.cge.cl, el Twitter oficial @CGE_Clientes y el Fono Clientes 800 800 767.

Kast dijo que le gustaría reunirse con ex presidenta Michelle Bachelet

0

El candidato a la presidencia de la República, José Antonio Kast, expresó durante la jornada de hoy su interés de reunirse con la ex presidenta, Michelle Bachelet, argumentando que su deber como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU es escuchar los planteamientos de todos.

¿Qué dijo?

José Antonio Kast precisó que “Yo no sé si él ya se habrá reunido con ella, si es así, a mí también me gustaría reunirme con ella. Fue presidenta en dos ocasiones y creo que es bueno que conozca los planteamientos de los dos candidatos, más allá de que no compartamos líneas políticas”.

Seguidamente recalcó que si Boric se va a juntar con ella, yo también pudiera para explicarle el porqué de nuestras disputas, agregando que debe ser “prudente” en los apoyos que entrega.

Cabe indicar que la jefa de campaña de Gabriel Boric, Izkia Siches, sostuvo que la expresidenta “ha venido a Chile a votar y a respaldar a nuestro candidato”.

Se disparan precios de arriendos en Puente Alto

0

La llegada de la pandemia lo cambió todo y no fue la excepción en el rubro inmobiliario tanto así que los precios de arriendo en comunas como Puente Alto, Quinta Normal y Cerrillos aumenten considerablemente.

¿Qué sucedió?

De acuerdo a una publicación de La Tercera-Pulso, con las restricciones de movilidad, el teletrabajo y las clases online que vinieron aparejadas, llevaron a muchas personas a replantearse su lugar de residencia y moverse a la periferia.

De acuerdo a la agencia Capitalizarme, dedicada a la compra, venta y arriendo de inmuebles, los arrendatarios se están interesando en viviendas con más metros cuadrados.

Según Gabriel Cid, fundador y CEO de Capitalizarme “Se instauró el homeoffice y las personas priorizaron la superficie antes que la ubicación, por lo que existió una migración desde las comunas céntricas hacia las de la periferia, como Quinta Normal, Cerrillos, La Florida, Puente Alto o San Miguel”.

Con lo anterior se elevaron los precios de arriendo en sectores en lo que se puede aumentar el tamaño de las propiedades o sumar un patio, por precios similares y hasta inferiores a los que pagaban más cerca del centro.

¿Quién lidera las alzas?

En esa línea y de acuerdo al estudio de Capitalizarme Puente Alto lidera las alzas en los cánones de alquiler, con un aumento del 27,8% durante 2021. Allí, en 2020 se pagaban $ 333.289 por un arriendo, en promedio, el que ahora llega a los $ 425.810. Además, la agencia observó una tendencia a la migración hacia el litoral central, donde Viña del Mar (28,7%) y Valparaíso (16%) presentan alzas significativas en sus precios en comparación al año pasado, se indica en la publicación de La Tercera.

A diferencia de lo anterior, Providencia fue la comuna que más vio devaluado el valor de sus arriendos. En 2020, en promedio se cobró $ 1.013.000 por alquiler, mientras que ahora solo se llega al $ 609.600, un -39,8%, se detall´

A lo anterior se suma que las familias están optando por casas y  no departamentos “Este cambio de preferencia se da indudablemente debido a que las restricciones de movilidad han jugado un papel relevante para los grupos familiares, especialmente para aquellos que tienen hijos. Es en este contexto que comunas como Colina, Lampa, Buin, Pirque, Puente Alto, Maipú y Talagante han cobrado relevancia”, explica Daniel Serey, gerente de estudios de Toctoc.com

De acuerdo a los estudios con el fin de las restricciones y las dificultades de comprar propiedades, debido a las nuevas condiciones para adquirir un crédito hipotecario, en los próximos años el valor de los arriendos continuará al alza, se advirtió en la publicación.

“Ponido”: El lapsus de jefa de campaña de Gabriel Boric que se convirtió en tendencia

0

Tendencia en Twitter fue un Lapsus lingüístico que tuvo la jefa de campaña de Gabriel Boric, Izkia Siches, en el curso de una entrevista televisiva.

Todo ocurrió en el desarrollo del programa Tolerancia Cero de CNN y CHV cuando al responder una de las preguntas del panel dijo  “creo que no tenemos que aspirar a un Gobierno hegemónico, sino muy por el contrario, somos un país diverso y cuando hemos “ponido”  en el centro a las personas, cuando pensamos realmente en sus necesidades, creo que se logra llegar a acuerdos”.

La mala conjugación verbal del verbo poner no pasó inadvertida por los usuarios de la red del pajarito, convirtiendo el término “ponido” en tendencia.

Por cierto algunos la criticaron ácidamente y hasta se burlaron, pero otros lo consideraron un simple lapsus.

Al final fue la propia Izkia Sches la que se tomó con humor  la situación y salió al paso en redes sociales precisando en su cuenta de Twitter:  Le hemos ‘#ponido’ toda la fuerza a esta campaña. Sigamos adelante con alegría y esperanza por nuestro candidato Gabriel Boric“, escribió.