Minsal confirma 12 casos de variante Ómicron en Chile

0

En un  nuevo balance sanitario del Ministerio de Salud, la doctora Alejandra Pizarro, jefa del Departamento de Epidemiología, confirmó que actualmente se registran 12 casos de la nueva variante Ómicron en Chile.

¿Qué dijo la autoridad sanitaria?

Precisó la doctora Pizarro que “Debido a la ampliación de las búsquedas, durante estos días hemos pesquisado más viajeros con mutaciones que coinciden con Ómicron”, detallando que el primer caso de la nueva variante en Chile  “dio origen a seis más, que fueron secuenciados por el ISP”.

Respecto de los otros casos cuatro casos fueron detectados en viajeros y a uno  aún no se le identifica la causa del contagio, ya que no posee nexo viajero. Este sería el primer paciente de la Región Metropolitana.

La doctora Pizarro también precisó que tres de los nueve viajeros tienen como procedencia Florida, Estados Unidos, y uno de Namibia.

“Los cuatro se encuentran en buenas condiciones generales, aislados, y sus contactos estrechos en proceso de investigación epidemiológica y testeo por búsqueda activa de casos en zonas de riesgo”, correspondiendo a casos de las regiones de Valparaíso, La Araucanía, Metropolitana y Coquimbo”.

Región Metropolitana

En cuanto al primer caso detectado en la región Metropolitana fue identificado en una paciente de 65 años, de la que se había informado  que no poseía su esquema de vacunación contra el Covid-19, pero se aclaró en el balance de hoy que sí tenía su esquema de vacunación de las dos dosis, pero no la de refuerzo.

De ella se informó que no presentaba nexo viajero, por lo que se continúa investigando la forma de contagio.

CGE reitera llamado a sus clientes para que se inscriban a la Ley de Servicios Básicos

0

CGE reitera el llamado a sus clientes que presenten deudas de consumo eléctrico debido a una disminución de sus ingresos durante la emergencia sanitaria a que se inscriban a la Ley de Servicios Básicos que está vigente hasta el 31 de diciembre de 2021. Este beneficio permite a las personas inscribirse a través de la página www.cge.cl y el número de atención gratuito 800 800 767 para acceder a un convenio de hasta 48 cuotas sin multas ni intereses.

Andrés Palacios jefe comercial de la Zona Metropolitana Oriente de CGE reiteró el llamado que hace la compañía a aquellos clientes que debido a la situación de emergencia sanitaria por pandemia hayan acumulado deudas de consumo eléctrico por baja en sus ingresos se inscriban antes del 31 de diciembre en  www.cge.cl para acceder a un convenio de pago.

Reiteramos el llamado a todos nuestros clientes que hayan acumulado deudas de consumo durante la pandemia a que se inscriba en la Ley de Servicios Básicos que está vigente hasta el 31 de diciembre y que permite acceder a un convenio de hasta 48 meses, sin intereses ni recargos donde el cliente elige el número de cuotas. Es importante no dejar para último momento este trámite indicó.

El jefe comercial de CGE explicó que para acceder a este convenio los clientes interesados pueden hacerlo a través de la página web www.cge.cl donde la primera información destacada es el acceso a este convenio. El segundo canal pensado para los adultos mayores es el número gratuito de atención de clientes 800 800 767.

La Ley de Servicios Básicos es un beneficio que está vigente hasta el 31 de diciembre de 2021 los clientes solo deben inscribirse, no se postula a este beneficio y pueden elegir hasta 48 cuotas para regularizar sus deudas. Este convenio que no tiene multas, ni intereses y pueden inscribirse trabajadores dependientes e independientes, personas que acrediten pertenecer a la población en situación vulnerable, Pymes, pensionados y adultos mayores quienes pueden hacer el trámite a través de nuestro número de atención gratuito”, explicó.

CGE reitera el llamado a sus clientes a utilizar los canales de contacto habilitados para realizar consultas y trámites como la página web www.cge.cl, el Twitter oficial @CGE_Clientes y el Fono Clientes 800 800 767.

Kast dijo que le gustaría reunirse con ex presidenta Michelle Bachelet

0

El candidato a la presidencia de la República, José Antonio Kast, expresó durante la jornada de hoy su interés de reunirse con la ex presidenta, Michelle Bachelet, argumentando que su deber como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU es escuchar los planteamientos de todos.

¿Qué dijo?

José Antonio Kast precisó que “Yo no sé si él ya se habrá reunido con ella, si es así, a mí también me gustaría reunirme con ella. Fue presidenta en dos ocasiones y creo que es bueno que conozca los planteamientos de los dos candidatos, más allá de que no compartamos líneas políticas”.

Seguidamente recalcó que si Boric se va a juntar con ella, yo también pudiera para explicarle el porqué de nuestras disputas, agregando que debe ser “prudente” en los apoyos que entrega.

Cabe indicar que la jefa de campaña de Gabriel Boric, Izkia Siches, sostuvo que la expresidenta “ha venido a Chile a votar y a respaldar a nuestro candidato”.

Se disparan precios de arriendos en Puente Alto

0

La llegada de la pandemia lo cambió todo y no fue la excepción en el rubro inmobiliario tanto así que los precios de arriendo en comunas como Puente Alto, Quinta Normal y Cerrillos aumenten considerablemente.

¿Qué sucedió?

De acuerdo a una publicación de La Tercera-Pulso, con las restricciones de movilidad, el teletrabajo y las clases online que vinieron aparejadas, llevaron a muchas personas a replantearse su lugar de residencia y moverse a la periferia.

De acuerdo a la agencia Capitalizarme, dedicada a la compra, venta y arriendo de inmuebles, los arrendatarios se están interesando en viviendas con más metros cuadrados.

Según Gabriel Cid, fundador y CEO de Capitalizarme “Se instauró el homeoffice y las personas priorizaron la superficie antes que la ubicación, por lo que existió una migración desde las comunas céntricas hacia las de la periferia, como Quinta Normal, Cerrillos, La Florida, Puente Alto o San Miguel”.

Con lo anterior se elevaron los precios de arriendo en sectores en lo que se puede aumentar el tamaño de las propiedades o sumar un patio, por precios similares y hasta inferiores a los que pagaban más cerca del centro.

¿Quién lidera las alzas?

En esa línea y de acuerdo al estudio de Capitalizarme Puente Alto lidera las alzas en los cánones de alquiler, con un aumento del 27,8% durante 2021. Allí, en 2020 se pagaban $ 333.289 por un arriendo, en promedio, el que ahora llega a los $ 425.810. Además, la agencia observó una tendencia a la migración hacia el litoral central, donde Viña del Mar (28,7%) y Valparaíso (16%) presentan alzas significativas en sus precios en comparación al año pasado, se indica en la publicación de La Tercera.

A diferencia de lo anterior, Providencia fue la comuna que más vio devaluado el valor de sus arriendos. En 2020, en promedio se cobró $ 1.013.000 por alquiler, mientras que ahora solo se llega al $ 609.600, un -39,8%, se detall´

A lo anterior se suma que las familias están optando por casas y  no departamentos “Este cambio de preferencia se da indudablemente debido a que las restricciones de movilidad han jugado un papel relevante para los grupos familiares, especialmente para aquellos que tienen hijos. Es en este contexto que comunas como Colina, Lampa, Buin, Pirque, Puente Alto, Maipú y Talagante han cobrado relevancia”, explica Daniel Serey, gerente de estudios de Toctoc.com

De acuerdo a los estudios con el fin de las restricciones y las dificultades de comprar propiedades, debido a las nuevas condiciones para adquirir un crédito hipotecario, en los próximos años el valor de los arriendos continuará al alza, se advirtió en la publicación.

“Ponido”: El lapsus de jefa de campaña de Gabriel Boric que se convirtió en tendencia

0

Tendencia en Twitter fue un Lapsus lingüístico que tuvo la jefa de campaña de Gabriel Boric, Izkia Siches, en el curso de una entrevista televisiva.

Todo ocurrió en el desarrollo del programa Tolerancia Cero de CNN y CHV cuando al responder una de las preguntas del panel dijo  “creo que no tenemos que aspirar a un Gobierno hegemónico, sino muy por el contrario, somos un país diverso y cuando hemos “ponido”  en el centro a las personas, cuando pensamos realmente en sus necesidades, creo que se logra llegar a acuerdos”.

La mala conjugación verbal del verbo poner no pasó inadvertida por los usuarios de la red del pajarito, convirtiendo el término “ponido” en tendencia.

Por cierto algunos la criticaron ácidamente y hasta se burlaron, pero otros lo consideraron un simple lapsus.

Al final fue la propia Izkia Sches la que se tomó con humor  la situación y salió al paso en redes sociales precisando en su cuenta de Twitter:  Le hemos ‘#ponido’ toda la fuerza a esta campaña. Sigamos adelante con alegría y esperanza por nuestro candidato Gabriel Boric“, escribió.

Dictan orden de detención en contra del “Temucano”

0

El Juez Daniel Urrutia despachó hoy una orden de detención contra el cantautor Humberto Baeza, conocido como “Tito Fernández o Temucano”, imputado por abuso sexual y violación.

La acción judicial se decretó  luego que el artista sindicado por varias víctimas de actos de significación sexual, no se presentara a la audiencia de preparación de juicio oral.

Se trata de hechos que habría ocurrido entre los años 2010 y 2014 y de acuerdo a la información conocida, la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales Metropolitana (Brisexme) deberá ejecutar la mencionada orden de detención en contra de “El Temucano”.

Por los hechos “Tito Fernández” podría arriesgar hasta 34 años de cárcel, de acuerdo a la pretensión de la Fiscalía Centro Norte.

También puede leer:

Impactante imagen de “Marcianeke” preocupa a sus seguidores

0

Su abierta preocupación por su apariencia han manifestado en redes sociales los seguidores de Matías Muñoz, conocido popularmente como “Marcianeke”.

¿Qué pasó”

Hace poco el exitoso representante de la música urbana en Chile subió en sus redes sociales una fotografía que impactó por su apariencia. El joven cantante, de 19 años, se ve junto a otra persona, pero su aspecto no era el de los mejores y así lo comentaron en las mismas redes sus fanáticos.

¿Qué le dijeron?

“No está na duro mi rey?”, “Porfa deja el Tussi”, “No te drogues”, “Deja el tussi manito” y “Esa wea te está matando mi rey. Cuídese”, fue parte de lo que comentaron sus seguidores, evidenciando la preocupación no solo por la foto publicada, sino por otros videos que circulan en redes sociales en las que usuarios lo relacionan con el consumo de drogas.

La foto de la polémica

Cabe destacar que Marcianeke tuvo un reconocimiento en Spotify por la popularidad de su sencillo «Dímelo má» en colaboración con Pailita y recientemente fue galardonado como Mejor Artista Urbano y Mejor Canción del Año en la entrega de premios Musa.

Corte de energía eléctrica en Puente Alto

0

Un corte programado de energía eléctrica que se extenderá hasta aproximadamente las 14:00 horas está realizando la Compañía CGE en nuestra comuna.

¿Qué pasó?

A través de sus canales de información la empresa informó que “Les recordamos que para mejorar la calidad del suministro eléctrico de nuestros clientes de Puente Alto”.

El corte se inició hace pocos minutos  en el sector de avenida El Peral y se extenderá hasta el horario indicado (14:00 horas), por lo que se recordó a los usuarios desconectar sus artefactos eléctricos

Los trabajos están destinados a obras de mejoramiento del servicio.

Seremi del Trabajo Región Metropolitana entrega detalles de la extensión del IFE Laboral

0

En conversación con PALD, Valeria Díaz profundizó en la información respecto del beneficio estatal, que se prolongará hasta marzo de 2022.

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral ha sido uno de los bonos más solicitados en conjunto con el IFE Universal, los cuales son beneficios que ofrece el Gobierno para suplir deficiencias económicas, sobre todo las derivadas producto de la pandemia.

          Dicho beneficio se trata de un aporte monetario que se le entrega a todos los trabajadores y trabajadoras que se hayan empleado formalmente a través de un contrato de trabajo el cual puede tener la característica de indefinido, a plazo fijo, por obra o faena determinada, de temporada o part-time.

Recientemente el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció la extensión del IFE Laboral por lo que, las solicitudes se podrán realizar hasta del marzo 2022 y las personas ya hayan postulado, tendrán el pago asegurado por un período de tres meses.

Valeria Díaz, Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, conversó con PALD entregando mayores detalles de la extensión del IFE Laboral.

ALCANCES DEL IFE LABORAL

-Seremi, ¿cuántas personas han recibido el IFE laboral hasta la fecha?

-En IFE Laboral se ha entregado en la Región Metropolitana a cera de 205 mil personas, y a nivel país,  se han visto beneficiadas 506 mil personas.

-¿Qué grupos se han visto beneficiados?

La verdad es que hemos visto que son un poquito más los hombres que las mujeres quienes han postulado a este subsidio. De acuerdo a la minuta que manejamos esta semana, los hombres suman un total de 286.000 y mujeres de 220.410.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Dra. Carolina Rojas: “Con la llegada de la pandemia, ha habido menos consultas y testeos por VIH”

0

La Hematóloga de Nueva Clínica Cordillera se refiere a los alcances de esta enfermedad, nuevos tratamientos y acciones que se están tomando al respecto.

El VIH sigue siendo un importante problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo: para crear conciencia, el “Día Mundial de la lucha contra el Sida” se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.

El lema de este año fue “Acabar con las desigualdades. Poner fin al Sida”.  Con un énfasis especial en llegar a las personas que se han quedado atrás, la OMS y sus asociados destacan las crecientes desigualdades en el acceso a los servicios esenciales relacionados con el VIH.

La Dra. Carolina Rojas, Hematóloga de Nueva Clínica Cordillera se refiere a los alcances de esta enfermedad, nuevos tratamientos y acciones que se están tomando al respecto, y como afectó la llegada de la pandemia en la materia, tanto a nivel global como local.

VIRUS Y DETECCIÓN

-Doctora, primero que todo, ¿cuáles son los síntomas y fases del VIH/Sida?

-En general los pacientes presentan una fase aguda y una de latencia.  La aguda responde a cuando se tiene  comprometidos los ganglios, y se parece mucho a un cuadro de gripe o de influenza, en relación a cuando éstos aumentan su tamaño. Esto puede durar unos días o a veces puede durar varias semanas; y después ya viene la etapa  de latencia, en la cual el  virus se va replicando en el organismo, y el paciente puede pasar varios meses sin saber que tiene esta condición, pues no se presentan síntomas hasta que la enfermedad ya comprometió todo el sistema inmune.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital: