Titulares:
Cerro “La Ballena” se convierte en epicentro de ruidosas fiestas
Mal lo están pasando los vecinos de Lomas Oriente, sector que colinda con el Cerro La Ballena, luego que desde un tiempo a esta parte, desconocidos están realizando fiestas que lo único que han acarreado son problemas
¿Qué pasó?
Según la denuncia que un grupo de vecinos realizó a través de TVN música a todo volumen, alta concurrencia de desconocidos y el lanzamiento de fuegos de artificio a altas horas de la madrugada son parte del panorama que se vive cada fin de semana en el lugar que ya también lo comienzan a llamar el “Cerro del Ruido”.
A lo que se agregan incivilidades como robos o pendencias en las cercanías del sector residencial ubicado en el centro oriente de la comuna.
“Se han puesto a pelear, han asaltado niñas, dejan basura y pareciera ser que no están ni ahí con la pandemia. Carabineros los ha visto y se van. Siguen con su escándalo hasta las 10 de la mañana”, denunciaron los vecinos, agregando que “Mucha gente tiene niños pequeños, no se puede vivir de esta forma. Hago hincapié a las autoridades para que se acerquen y hagan presente”, agregan.
Las actividades no cuentan con ningún tipo de autorización, pero en días previos son promocionadas por los organizadores a través de flyer, lo que cuenta de una organización previa y de acuerdo a las denuncias se cobra un aporte de tres mil pesos para ingresar a las “fiestas”.
¿Qué dijeron las autoridades?
Por los hechos, la directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Puente Alto, Olga González, indicó al canal de TV que “como municipio estamos muy preocupados con la situación que viven los vecinos del cerro. Hemos hecho sobrevuelos con drones y estamos en permanente coordinación con carabineros cuando ocurren fiestas masivas. Además, hemos oficiado a los dueños del terreno para que vuelvan a cerrarlo”.
En torno a la denuncia, el comisario de la 20° Comisaría de Puente Alto, Mayor de carabineros, Nestor Vera, detalló que realizan un “trabajo constante de patrullajes dinámicos que buscan disminuir la sensación de victimización y aumentar la seguridad en la ciudadanía”.
Kast defiende idea de detener personas en lugares que no son cárceles
Una de las situaciones que mayor polémica generó en el debate Archi, fue la propuesta del candidato Republicano, José Antonio Kast, para que el Presidente tenga mayores facultades relacionadas a la intercepción de comunicaciones y detención de personas en lugares que no son cárceles.
¿Qué pasó?
José Antonio Kast defendió su iniciativa de impulsar una reforma constitucional que permita la creación de un “Estado de Emergencia Calificado” y de hecho en la página 8 de su nuevo programa presidencial se afirma que : “Promoveremos una reforma constitucional destinada a que se establezca un Estado de Emergencia Calificado con la autorización de Congreso Nacional“.
En cuanto a las facultades, el documento precisa que se “podrán ser cualquiera de las establecidas para otros estados de excepción y tendrán la misma duración. En la misma reforma se establecerá que el Presidente puede decretar el estado de emergencia simple hasta por 30 días la primera vez”.
Kast, en el debate de hoy, explicó que se trata de “una propuesta que nosotros queremos hacerle al Parlamento, sino se acepta no va a entrar nunca en vigencia. Esto es una modificación básicamente para estados de excepción cuando tenemos una situación grave al interior del país, pero mantienen las mismas atribuciones que tienen los distintos estados de excepción”. Y añadió que “A nuestro juicio es necesario tener una efectividad en la respuesta mucho mayor a la que se tiene hoy”, recalcó.
Al ser consultado, el candidato Republicano manifestó que le parecía bien que el Presidente tuviera las facultades de “ordenar, interceptar, abrir o registrar documentos, toda clase de comunicaciones, también arrestar personas en sus casas o en otros lugares distintos a cárceles”.
¿Qué dijo su entrevistador?
El periodista Radio Ramón Ulloa, le replicó a Kast que detener personas en lugares que no son cárceles “era lo que hacía la DINA y la CNI” durante la dictadura cívico militar de Pinochet.
“Hoy día está contemplado en el Estado de Excepción, por lo tanto estamos validando lo mismo que ya está en el Estado de Excepción y agregándoselos a otros Estados de Excepción”, planteó el candidato el candidato.
Allanamiento termina con cuatro detenidos por robo con violencia y lesiones en Puente Alto
Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP), de la 38ª Comisaría, detuvo a cuatro sujetos que mantenían orden vigente por el delito de robo con violencia. Los detenidos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva.
¿Qué pasó?
De acuerdo al detalle de la formalización, los hechos ocurrieron el día 10 de Octubre de 2020, en momentos que la víctima de iniciales C.V.S.V. se encontraba en la intersección de calle Los Cipreses con calle Rosa Ester, al norponiente de la comuna.
En esas circunstancias fue abordado por los hermanos Adrián, Juan y Antonio Bravo, además de Cristian Muñoz.
Según los antecedentes de la investigación desarrollada por la SIP, los imputados salieron de un domicilio particular cercano al ataque, para comenzar a agredir a la víctima con golpes de pies y puños en distintas partes del cuerpo haciendo que este cayera al piso, momento en que uno de ellos le roba la mochila que portaba. De hecho la vació en el lugar, apoderándose de un teléfono celular y de la suma de $20.000 en efectivo.
Agresiones
Mientras esto ocurría la otra víctima de iniciales O.M.S.F.V. logra observar lo sucedido y se acerca con la intención de auxiliar a su primo de iniciales C.V.S.V., instante en que los imputados ya señalados proceden a agredirlo con golpes de pies y puños en distintas partes del cuerpo, para posteriormente lograr huir ambas víctimas del lugar.
Productos de lo anterior, uno de los afectados resultó con lesiones consistente en “Contusión en región occipital, contusión y edema en ambos pómulos y equimosis en parpado inferior derecho, contusión en malar, excoriaciones y erosiones en rodilla y pierna izquierda” de carácter clínicamente leves; y la víctima de iniciales O.M.S.F.V. resultó con lesiones consistentes en “Contusiones frontal, excoriaciones en muslo izquierdo y herida lacerante en rodilla y tobillo derecho” de carácter clínicamente leves, según se detalló en audiencia.
¿Qué decretó el Tribunal?
Los hechos así descritos, a juicio del ministerio público, son constitutivos de un delito de robo con violencia en contra de la víctima de iniciales C.V.S.V. y una falta de LESIONES LEVES en contra de la víctima de iniciales O.M.S.F.V., ambos delitos en grado de desarrollo consumado, correspondiéndole a los imputados una participación criminal en calidad de autores.
Por los hechos el persecutor solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, a la que accedió el Tribunal ordenando el ingreso de los imputados al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto
Navidad Segura: Anuncian amplio despliegue de Carabineros
Un llamado al autocuidado formuló la Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, al anunciar un despliegue operativo especial de Carabineros, con motivo de las festividades navideñas.
¿En qué consiste el operativo?
La autoridad anticipó que, a nivel nacional, 1.200 funcionarios reforzarán los patrullajes y el trabajo preventivo, para evitar robos u otros delitos en contra de quienes, por ejemplo, acudan a sectores comerciales para comprar regalos en estas fechas.
En el caso de la Región Metropolitana, la policía uniformada destinará 360 efectivos con el mismo propósito, quienes concentrarán sus labores en Meiggs-Estación Central, Ahumada-Alameda, Providencia, Plaza Maipú y Plaza Puente Alto, entre otros puntos con gran afluencia de público.
Llamado a la precaución
La Subsecretaria insistió en la necesidad de que las personas redoblen las precauciones: no circular con muchos paquetes, evitar dejar objetos de valor o regalos al interior de los autos, y no comprar productos en el comercio ilegal, entre ellas.
Gómez –quien entregó detalles de la iniciativa en la Escuela de Suboficiales de Carabineros- recordó, en todo caso, que el autocuidado se relaciona también con la contingencia de la pandemia, que sigue presente.
En este plano, consignó que el uso de mascarilla, el lavado de manos y los aforos se cuentan entre las disposiciones vigentes, cuya observancia, además, ayuda a mantener los avances que el país ha logrado frente al Covid.

“Hacemos un llamado al autocuidado. A enfrentar con responsabilidad las fiestas de fin de año. La pandemia no ha pasado. Junto con estas medidas sanitarias, es importante que las personas asuman también otras precauciones, como: evitar aglomeraciones, no andar con muchos paquetes y no dejar artículos de valor a la vista en los vehículos. En fin, tomar las providencias necesarias para tener una navidad segura”, resumió la autoridad, flanqueada por el Director Nacional de Orden y Seguridad, y el Jefe de la Zona Metropolitana de Santiago, generales Marcelo Araya y Enrique Monrás, respectivamente.
Asimismo, la Subsecretaria Instó igualmente a la ciudadanía a no comprar ni usar fuegos artificiales, debido a su peligrosidad y tomando en cuenta que hoy el empleo, distribución, compra y venta de estos elementos constituye un delito que puede ser sancionado hasta con tres años de presidio y multas de aproximadamente un millón de pesos.
“Como ha señalado la Subsecretaria, desde hoy se reforzarán estos servicios. Trataremos de estar en todos los lugares, copar los espacios. La finalidad es que las fiestas sean en paz. Una vez más, además, nos unimos a la campaña en contra del uso ilícito de fuegos artificiales”, concluyó, en tanto, el General Araya.
Gobernador Orrego confirma que Puente Alto es una alternativa para Lollapalooza 2022
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, confirmó la realización del festival Lollapalooza en la ciudad de Santiago en el mes de abril del 2022 y los detalles serán dados a conocer la próxima semana por los organizadores del evento.
¿Qué dijo?
En conversación con Cooperativa el Gobernador Orrego despejó las dudas en torno a la realización del evento precisando que “La noticia se va a dar conocer el lunes, pero puedo adelantar que Lollapalooza se va a hacer en Santiago y en abril. Eso es una buena noticia que uno sí puede dar a los fans de la música que hacen lo imposible por ir a este tipo de recitales”, detalló la autoridad regional.
¿Cuáles son las opciones?
Si bien no entregó detalles precisos, las opciones son el Parque Bicentenario de la comuna de Cerrillos, pero también que se pueda realizar en Las Vizcachas en nuestra comuna, siendo prioritaria la primera de las alternativas.
Detalló el Gobernador que esta vez la producción está trabajando “con el COSOC (Consejo de la Sociedad Civil) de Cerrillos”. “Las reglas claras benefician a todo el mundo. Poner esta mesa y llegar a un acuerdo de un protocolo para grandes eventos dentro del marco de la ley, y crear mecanismos para saber cómo escuchamos a los vecinos, me parece muy importante”, precisó.
Cabe indicar que el Gobernador Regional precisó que “a las autoridades se nos elige para liderar y para tomar decisiones. La pregunta no es si usted quiere o no quiere que se haga un evento, la pregunta es cómo hacemos para que este evento sea lo mejor para la comunidad entera. Y ahí, yo como gobernador, lo que he dicho es que este es un buen evento para la ciudad”.
Violento asalto armado en mall Tobalaba
Diversas operativos realiza personal policial para dar con el paradero de una banda de antisociales que en horas de esta tarde efectuó un violento robo a una tienda de telefonía ubicada en el mal Plaza Tobalaba.
¿Qué pasó?
De acuerdo a los antecedentes preliminares, un grupo de antisociales, aproximadamente seis delincuentes, ingresaron al centro comercial para dirigirse a la tienda Entel. Para nada les importó la cantidad de clientes que se movilizada por el centro comercial ubicado en avenida Camilo Henríquez.
En el lugar, todos con sus rostros cubiertos, intimidaron a los dependientes y en apenas algunos segundos escaparon con más de sesenta equipos de alta gama.
Se indicó que los involucrados portaban armas de fuego (no habrían percutado disparos) y que para el escape utilizaron un vehículo Station Wagon, de color negro que era intensamente buscado.
Carabineros adoptó el procedimiento de rigor y no se informó de personas detenidas ni de personas lesionadas.
Intensas diligencias policiales se desarrollan en estos momentos.
En desarrollo
Vacuna Covid-19: No se descarta obligatoriedad
El Ministerio de Salud (MINSAL) no descartó la posibilidad de la vacunación obligatoria Covid-19, pero señalaron que se encuentran a la espera de los análisis realizados por el Consejo Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei), para tomar una decisión.
¿Qué dijo la autoridad?
La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, confirmó que “el Programa Nacional de Inmunizaciones solicitó al Cavei que se pudiera pronunciar respecto de la obligatoriedad de las vacunas contra el covid-19. Entonces, por lo tanto, este consejo asesor se encuentra analizando la situación a nivel mundial“.
Destacó que “Esperamos tener lo más pronto posible una respuesta acabada de ellos con evidencia como para que efectivamente tener una postura, pero con evidencia”, señaló Valenzuela. Además, aclaró que “todavía nosotros no tenemos los documentos aportados por el Cavei”.
Puntualizó la funcionaria de Gobierno que “en estos días tengo reunión con ellos y voy a poder acceder a la importante información que ellos nos van a generar”, recalcando que “acá lo importante es que el ministerio está esperando estas respuestas, pero lo más importante es el llamado a la población a que más que esperar una obligatoriedad, tomemos conciencia de la importancia y el rol que han jugado las vacunas en protegernos“.
Nueva Dosis de refuerzo
La subsecretaria Valenzuela también se refirió a la posibilidad de una nueva dosis de refuerzo, asegurando que “aún no tenemos evidencia suficiente como para decir que sí se va a recibir una cuarta dosis”.
Explicó la autoridad sanitaria que “Entonces, también es un tema muy relevante que está siendo analizado y se ha hecho una solicitud especial al Consejo Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización y al consejo asesor covid-19, se está recopilando información a nivel mundial y sobre todo estamos en espera de los resultados que van a ser dados a conocer prontamente”.
D acuerdo a lo anterior, el análisis de la eventual cuarta dosis está sustentada en “datos nuestros nacionales, de los cuales se han seguido a 12 millones de personas en estos estudios. Con todos esos resultados, vamos a poder pronunciarnos y comunicar a la población, para llevar a cabo o no una cuarta dosis“, se detalla en La Tercera, asegurando que “igualmente, como ministerio de salud estamos preparándonos frente a un plan, de manera tal que nada nos encuentre de forma sorpresa”.
Femicidio en San José de Maipo: Presunto autor va a prisión y alega problemas psiquiátricos
En prisión preventiva con ingreso al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, quedó un hombre de 68 años, detenido por el femicidio de su esposa, hecho que quedó al descubierto con la llegada de su yerno.
¿Qué pasó?
Tras cumplirse el plazo de ampliación de la detención de Eugenio Olguín, el Juzgado de Garantía de Puente Alto dejó al imputado sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva como autor del delito consumado de femicidio íntimo. Ilícito perpetrado el domingo recién pasado, en la comuna de San José de Maipo.
En la audiencia de formalización la magistrada Roxana Venegas Díaz ordenó el ingreso del imputado al penal de calle Irarrázaval por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, fijándose un plazo inicial de cierre de investigación de 120 días.
La defensa solicitó que el imputado ingrese con medidas seguridad y sea evaluado con un Médico de manera urgente, debido a que tiene problemas de salud y toma medicamentos psiquiátrico, por lo que el Tribunal ordenó oficiar al recinto penal la solicitud.
¿Qué precisó la Fiscalía?
Según el ente persecutor, “alrededor de las cero horas del 6 de diciembre de 2021, el imputado se encontraba en su domicilio, ubicado en camino a Lagunillas de la comuna de San José de Maipo, junto a su cónyuge, Corina Cabrera, a la que agredió con un arma blanca, provocándole lesiones en la zona anterior del cuello y en las extremidades superiores, entre ellas una herida cortante profunda cervical, lesiones graves que le ocasionaron la muerte”, se detalló en la formalización
El violento suceso quedó al descubierto en el domicilio familiar ubicado en Camino a Lagunillas, cuando el yerno de la pareja hizo ingreso a la vivienda. Fue ahí cuando halló el cuerpo tendido en su cama y junto a él estaba el imputado con el cuchillo con que le habría dado muerte.
Fue ahí cuando lo redujo, lo desarmó y decidió llamar a Carabineros para detener al sujeto.
PDI
El subcomisario de la PDI, Vicente Torres, explicó que “se logró corroborar el femicidio de una mujer . De acuerdo a los antecedentes recabados, tanto por personal de la Brigada de Homicidios y aportados por personal de Carabineros, se logró determinar que el imputado de este hecho, correspondería a la pareja de la fallecida, quien en horas de la madrugada producto de una discusión le ocasionó diversas lesiones en la zona cervical y rostro”.
“No logramos corroborar si mantiene antecedentes psiquiátricos o no, no obstante, es un tema de investigación que se va a realizar en forma paralela por personal de la Brigada de Homicidios a fin de establecer si existen efectivamente estos antecedentes”, añadió.
También puede leer:
Alcalde Codina y su opción por Kast: “No tenemos que estar cuestionando los apoyos”
Hace unos días el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, manifestó su opción presidencial por el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.
El apoyo de Germán Codina
A juicio del edil, queda muy poco para segunda vuelta y no habría margen para condicionar apoyos. Al ser entrevistado por La Tercera, precisó que ha habido acercamientos del comando del candidato con él y que “tiene muy claro que hay avances que tiene Chile en los que no se puede retroceder por ningún motivo y lo que hay que hacer es profundizar el combate contra la delincuencia y el narcotráfico que hoy día son un cáncer”.
¿Diferencias?
El jefe comunal comentó además que ha sido claro “y la gente conoce mi trayectoria política, mi compromiso con la democracia y creo que, a dos semanas de la elección presidencial, no tenemos que estar cuestionando los apoyos. Tenemos que tomar decisiones y voy a apoyar a José Antonio Kast a pesar de tener diferencias con él, pero son aún más profundas las diferencias que tengo con el proyecto de la ultraizquierda dominado por el Partido Comunista”
De igual manera Codina indicó al medio que “Me interesa el proyecto para que los municipios tengamos más recursos, podamos brindar soluciones cercanas a la ciudadanía, acercar el poder a la gente y que se redistribuyan distinto los recursos entre las comunas en donde hay más necesidad y que se revierta la desigualdad que hay hoy día”.
“Hay elementos que es necesario que Kast reconsidere, pero me representa más su proyecto”, aclaró.
¿Asumirá algún cargo si Kast sale electo?
Al ser consultado, el edil de Puente Alto fue categórico: “No, a mí no me interesa ningún cargo de ninguna naturaleza. Estoy empeñado en trabajar en mi territorio, en Puente Alto”, destacó.
¿Qué respondió el candidato?
“Agradezco y valoro el apoyo de Germán Codina, el gran Alcalde de Puente Alto. Más allá de las diferencias que tenemos, nos une un proyecto de libertad y justicia social para Chile”, señaló el candidato José Antonio Kast en su cuenta de Twitter.