Doña Juana: Continuando el legado y el ejemplo del padre

0

Doña Juana Pellería atiende desde hace 22 años el almacén “Don Sergio”, con más de cuatro décadas de historia en la Población San Carlos.

Por Nemesio Vicuña, casi llegando a la esquina de Domingo Tocornal, se encuentra el almacén “Don Sergio”, que lleva más de 40 años de funcionamiento en dicho lugar. Actualmente lo atiende Juana Pellería, hija justamente de don Sergio -a quien debe su nombre el local- pudiendo apreciarse además una fotografía de su progenitor al ingresar, pues tanto ella como los vecinos del sector lo recuerdan con mucho cariño.

“Mi padre  comenzó con el almacén allá por los años ’70. Él era obrero y cuando lo despidieron  de su trabajo, le pagaron con huevos, y se dedicó a venderlos en triciclo. Un día pasando por Santa Elena, vio que arrendaban un local, le gustó y es ahí como como comenzó su vida como comerciante. A los pocos años, se trasladó eso sí hasta donde estamos ahora”, cuenta doña Juana.

Fue así como los hijos también se fueron sumando con el tiempo, ayudando a su padre en el negocio familiar.  Doña Juana comenta que su progenitor era muy querido por los vecinos, pues era una persona muy humana, solidaria y cercana.

Sus palabras las confirma una vecina, doña Ximena, que justamente entró a comprar “cositas” para la once. “Don Sergio era un siete. Siempre andaba preocupado por el bienestar de los  demás. Yo llegué a vivir acá a los 5 años, así que lo conocí de chiquitita.  Fíjese que acá han venido a comprar mi mamá, yo, mi hijo ¡y hasta mi nieto! Además, uno siempre  aquí encuentra de todo, es muy surtido, y con una muy buena atención”.

A FUTURO

Doña Juana ya lleva 22 años atendiendo el local, y desde hace 5 años está sola en esta tarea. “Trato de llevar de la  mejor manera posible lo que inició mi padre, pues él fue un ejemplo para todos nosotros, una personas muy trabajadora. Yo abro de domingo a domingo, de 9 a 21 horas en estos momento”, sostiene. Dice que si bien le gusta su labor, afirma que el trabajo de atender –y administrar- un almacén, es bien demandante.

Es por este motivo, es que dice ya tomó desde hace un tiempo una decisión: “yo creo que seguiré en esto hasta unos tres años más. El tener un negocio le cambia la vida a uno, consume mucho tiempo la verdad, y yo ya tengo una hija grande , y quiero aprovechar de estar junto a mi madre, que tiene 89 años pero está súper bien, y además, de poder disfrutar y poder salir con mi marido. ¿Qué saca una con trabajar y trabajar, si no comparte con las personas que uno quiere? Creo ya cumplí mi ciclo. Ahí veré que va a pasar después”,reflexiona.

Asmodee Chile regaló 200 juegos de mesa al Hospital Doctor Luis Calvo Mackenna

0
  • Esta donación se enmarcó en la conmemoración de los 31 años de la Convención de los Derechos del Niño.

¿Qué se quiere?

Para esta Navidad, Asmodee Chile, la mayor distribuidora de juegos de mesa del país, quiere alegrar a cientos de familias, a través de una donación que se realizará al Hospital Doctor Luis Calvo Mackenna en el marco de la conmoración de la Convención de los Derechos de las Niños y Niñas.

“Juntémonos a jugar, esta navidad regala momentos”, es el nombre de la campaña de Navidad en la que se enmarcar la donación de juegos de mesa por parte de Asmodee Chile. Esto, con la intención de que todos los pacientes del Hospital Doctor Luis Calvo Mackenna puedan disfrutar momentos de diversión con sus amigos y familias.

Además, todos los juegos recaudados fueron entregados con fundas protectoras y sanitizados antes de ser enviados al hospital, para asegurar que no haya riesgos sanitarios para quienes los reciban.

¿A quiénes atiende?

El Hospital Doctor Luis Calvo Mackenna, entrega diversos servicios de consulta de especialidades, de urgencia y de hospitalización quirúrgica y médica para la red oriente de Santiago y para todo el país en patologías de alta complejidad. Anualmente la institución atiende un promedio de 9 mil niños y niñas hospitalizados y cerca de 90 mil pacientes en sectores ambulatorios. Además, trabajan más de 1700 personas que día a día obran por hacer del establecimiento el mejor hospital pediátrico de Chile. 

“Recibimos esta donación con alegría, en un contexto muy especial para el Hospital en el que estamos celebrando y difundiendo los Derechos de los Niños y Niñas. Lo que recibimos son momentos mágicos, que transformarán la experiencia del niño y la niña hospitalizada. Serán utilizados por sicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas, y diversos profesionales para ser un apoyo y una herramienta terapéutica y de entretención. Con cada uno de ellos, avanzamos en el Derecho que cada niño tiene, de abrazar el juego, que es su lenguaje más propio”. Dr. Michel Royer Faúndez, Director Hospital Calvo Mackenna.

¿Qué dijo?

“En estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo en Chile, queremos brindar una instancia de felicidad a los niños y niñas para que puedan disfrutar junto a sus familias. Como amantes de los juegos de mesa, sabemos que éstos son mucho más que cartas y dados, más bien son momentos de diversión, compañía, risas y aventuras, por lo tanto, queremos que puedan distenderse a pesar de las circunstancias que se encuentran”, explicó Pamela González, jefa de Marketing de Asmodee Chile.

Autoridades piden en el Palacio de La Moneda regular el mercado del gas

0

Un marco regulatorio del mercado del gas fue el que solicitaron parlamentarias y parlamentarios, junto a jefes y jefas edilicias, que se reunieron en el Palacio de la Moneda y entregaron una carta dirigida al Primer Mandatario con sus inquietudes.

La iniciativa busca agilizar la presentación de un proyecto sobre la materia, debido al “aumento significativo en los precios del gas en todo el territorio nacional“, alcaldes y alcaldesas suscribieron a la iniciativa de “Gas a precio justo”, por lo que pidieron al Mandatario “agilizar el proceso de debate legislativo en el Parlamento”.

Se indica que con lo anterior, se podría regular “de mejor forma el mercado del gas licuado, y terminar así con los abusos de las empresas que participan en este mercado”.

Se precisa en la misiva que se busca regular la “banda de precios competitiva, eficiente y sin abusos”, junto con “regular la provisión de cilindros de gas, eliminando barreras de entrada para los pequeños distribuidores y controlando el riesgo de captura en el mercado”.

El proyecto considera “la incorporación de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) al mercado del gas, buscando “de aumentar la competencia y eliminar los abusos que se producen a través de los altos precios”.

“Creemos que es crucial avanzar una profunda descentralización y desconcentración del poder político y económico. La política a cuentagotas fracasó, por lo que es sumamente urgente avanzar con decisión en estas iniciativas trascendentales para la economía de millones de habitantes de nuestro país”, destaca la carta dirigida a Sebastián Piñera.

La solicitud fue realizada mediante una carta, entregada en La Moneda y firmada por la presidenta del Senado, Ximena Rincón; el diputado Miguel Ángel Calisto y la diputada Joanna Pérez además de las y los alcaldes Nibaldo Meza, Carolina Leitao, Gustavo Toro y Carlos Gatica.

Construyó su “vivienda” entre dos postes de luz en La Pintana

0

Luego que a través de redes se comenzara a conocer la riesgosa forma de vida de José, un hombre en situación de calle que construyó su precaria “rancha” en altura y entre dos postes de alumbrado en desuso, las autoridades intervinieron y echaron abajo la “construcción”.

¿Qué pasó?

José es un hombre conocido en la comuna de La Pintana que vive en las calles desde aproximadamente ocho años, y quien para protegerse y tener su pequeño refugio optó por construirlo en altura, sin pensar en el riesgo que esa decisión implicaba.

Lo anterior llamó la atención de los vecinos, los que comenzaron a difundir  su forma de vivir, llegando a oídos de las autoridades que decidieron intervenir.

Finalmente, a solicitud del dueño del terrero la precaria vivienda fue derribada junto a los dos postes en  la que se sustentaba.

¿Qué dijo José?

El hombre detalló que en el lugar “Tenía de todo. Tenía una cama, muebles, una cómoda y una silla de playa”, asegurando que nunca estuvo en peligro.

 “Yo me subía acá arriba, yo soy como gato”, dijo al ser entrevistado por Chilevisión, revelando que hace un tiempo se había construido una casa arriba de un árbol.

Iván Martínez entregó detalles sobre campaña pro vacuna contra el Covid-19

0

No es primera vez que el empresario local, Iván Martínez, realiza una fuerte campaña de concientización. Al inicio de la pandemia recorrió calle con tres mortuorios haciendo un llamado a quedarse en casa, luego se enfocó en el “chateo” al volante y recientemente instaló una gigantografía en la llama a vacunarse contra el Covid.

¿Qué pasó?

En el cartel de 12 metros de largo se lee  ¿ No te quieres vacuna?, junto a una jeringa y abajo la imagen corporativa de la funeraria con ya 20 años en el mercado.  Bastó lo anterior para ser comentario obligado para automovilistas que transitar por Américo Vespucio

Según Iván Martínez, sabía que la campaña iba a generar reacciones y comentarios adversos, pero decidió llevar adelante la iniciativa, que es una modificación a un aviso Español, según el mismo comenta.

Llegaron a 100 servicios diarios

Según el empresario Somos la última línea contra la pandemia y nos tocó recibir a mucha gente que no se vacunó, porque sus parientes nos contaron. Esa fue nuestra experiencia como funeraria  y, por eso, queremos incentivar a la gente que no se ha vacunado, a que lo haga”, indicó en entrevista con Las Últimas Noticias.

Confidenció en la entrevista que en junio del año pasado llegaron a tener 100 servicios diarios, cuando lo normal era de 30 y que en algún momento, como Plan C, se pensó en la compra de dos camiones refrigerados para mantener los cuerpos mientras se realizan las gestiones de sepultación. “Por suerte no llegamos a eso”, concluyó.

¿Una campaña provocativa?

Al ser consultado de si trataba de una campaña provocativa, Iván Martínez indicó que “Es dura, nos han criticado, pero mucho más duro, te lo aseguro, mucho más duro lo que pasamos nosotros. En esto yo no hablo como persona natural, sino como empresa”, sentenció, poniendo foco en los más difíciles momentos vividos en pandemia.

Plan Paso a Paso: Toda la Región Metropolitana avanza a Apertura inicial

0

Hoy en el contexto de balance Covid-19 la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, informó los cambios en el Plan Paso a Paso, informándose que  todas las comunas de la Región Metropolitana avanzan a Apertura Inicial.

El avance que comienza a regir a partir del próximo miércoles, a partir de las 05:00 horas, implica una serie de modificaciones en aforos que se detallan de la siguiente forma:

¿Qué está permitido en Apertura Inicial?

1. Clases y actividades presenciales en salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar

    Asistencia: voluntaria.

    Apertura: obligatoria.

2. Clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior

    Permitidas.

3. Reuniones en residencias particulares

    Máximo 20 personas. Pueden ser 50 si todas tienen Pase de Movilidad.

4. Atención presencial a público

Ejemplos: comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales.

    Lugar cerrado o abierto: aforo total que cumpla 1 persona cada 4 m2. Mínimo 4 clientes.

5. Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda

    En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad.

    Siempre debe haber 2 m. entre los bordes de las mesas o 1 m. entre mesas individuales.

6. Actividades en gimnasios y similares

    En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad.

    Siempre debe haber 1 m. entre máquinas.

7. Actividad física y deporte

    Lugar abierto: máximo de 250 o 1.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

    Lugar cerrado: máximo de 100 o 250 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

8. Actividades sin interacción entre asistentes

Deben tener ubicación fija durante toda la actividad, 1 m entre participantes, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos.

Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, público en recintos deportivos, cines, teatros, circos, etc.

Si el recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:

        Lugar abierto: 70% del aforo total definido, con Pase de Movilidad.

        Lugar cerrado: 60% del aforo total definido, con Pase de Movilidad.

 Si hay un asistente sin Pase de Movilidad, el aforo máximo se reduce a la mitad.

        Se permite el consumo de alimentos sin modificación de aforo.

  Si el recinto no tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:

Ubicación de asistentes permanente y a 1 m. de distancia entre ellos, y aforo de 1 persona cada 2 m2.

        Lugar abierto: 500 o 5.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

        Lugar cerrado: 250 o 1.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Se permite el consumo de alimentos sin modificación de aforo.

9. Actividades con interacción entre asistentes

No mantienen ubicación fija durante la actividad, no mantienen 1 m. de distancia entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente o se consumen alimentos.

Ejemplos: actividades y eventos sociales como fiestas.

Se debe cumplir aforo de 1 persona cada 4 m2, con máximos de:

    Lugar abierto: 250 o 1.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

    Lugar cerrado: 100 o 250 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

    Prohibidas en residencias particulares.

10. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día

 Centros Día:

        Actividades grupales con un máximo de 10 personas en un determinado espacio.

        Asistentes sólo con Pase de Movilidad.

 Clubes de Adulto Mayor:

        Máximo 20 personas y 40 si todas tienen Pase de Movilidad.

Cabe indicar que el balance de hoy lunes, la autoridad sanitaria reportó 1.517 casos nuevos y los casos activos descendieron a 11.277, marcando una tendencia a la baja desde el fin de semana recién pasado.

Charles Mariano Aránguiz: “Prefiero que salga Boric en vez de Kast”

0

Ya se inició la campaña por la segunda vuelta presidencial y un inesperado apoyo vino desde el mundo del fútbol al Candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

Se trata del apoyo que manifestó el volante del Bayer Leverkusen, Charles Mariano Aránguiz al Diputado de Convergencia Social.

¿Qué pasó?

Todo ocurrió en una conversación que sostuvo el puentealtino con Las Últimas Noticias en el que se preguntó por una foto, difundida en redes, en que aprecia en su polera la figura de la opción 1 en la papeleta del 19 diciembre.

“Esa foto es falsa. El tipo de la foto soy yo, pero lo que sale en la polera es un montaje”, detalló el ídolo deportivo.

Al ser consultado por la situación dijo que no le molestó “para nada”. “Me reí cuando me la mostraron, pero ojalá que gane (Gabriel Boric)”, aseguró

Charles Mariano remató dicendo que no le “convence del todo” Gabriel Boric, pero afirmó que prefiero que salga él en vez de Kast”.

Conocido el respaldo Gabriel Boric le respondió por Twitter. “Gracias Charles. Todo mi respeto por tu profesionalismo, compromiso y humildad. Espero estar a la altura de esta confianza. Un abrazo! “.

Revisa la edición de este sábado 4 de noviembre de 2021

Titulares: ¡El sueño cumplido!; Jorge Ovalle: “Chile avanza respecto a la identidad de género pero nos falta mucho como sociedad”; Ximena Ossandón habla del peso del apellido Ossandón y de su reelección en el distrito; Detectives frustran asalto a Copec y detienen a uno de sus asaltantes.

Mario Kreutzberger “Don Francisco” dejará de estar a la cabeza de la teletón

0

Desde los primeros días de la promoción de la Teletón 2021 Mario Kreutzberger, popularmente conocido como Don Francisco, señaló que daría un paso al costado como líder de la cruzada, lo que reafirmó  en un almuerzo posterior  a la campaña solidaria.

¿Qué dijo?

“Vengo desde el comienzo diciendo que voy a dar un paso al costado porque, efectivamente, a contar de hoy (domingo 5 de diciembre) voy a dar un paso al costado”, según indicó El Mercurio.

Don Francisco detalló que “creo que lo hicimos durante 42 años ha sido extraordinario, fantástico, la gran mayoría de este país no lo duda. Pero el mundo cambió en 40 años. Todo cambió, y la Teletón necesita una reingeniería y una nueva generación que esté en lo último, especialmente en todo lo digital y toda la tecnología”.

Antes en una nuevo sección de Teletón denominada  “carpool”, el animador indicó que  “Yo voy a estar en la Teletón, pero no en la primera línea. No se trata sólo de ir al programa. Aquí hay que ir todo el año…”, resumió.

Para justificar su decisión, Mario Kreutzberger  precisó que “El mundo ha cambiado: hay una nueva generación que piensa distinto y está conectada a lo digital”. Y Concluyó:“Tiene que haber un cambio generacional, y un cambio de contenido en lo que hacemos durante el año; en cómo motivamos a la gente”.

Femicidio en el Cajón del Maipo: Mujer fue degollada por su pareja

0

Un nuevo femicidio quedó al descubierto durante esta mañana, situación por la que fue detenido un hombre de 68 años de edad.

¿Qué pasó?

Hoy pasadas las siete de la mañana , un joven de 28 años acudió a la casa de sus suegros, ubicada a la altura del 21.230 del Camino a Lagunillas, en el Cajón del Maipo, cuando tras el ingreso al inmueble fue testigo de una cruenta escena.

El hombre avanzó hasta la pieza de sus familiares  momento en el que halló en la pieza matrimonial a su suegra Corina Cabrera, de 64 años de edad, quien presentaba una lesión por arma blanca en el cuello, ya sin signos vitales, y  su costado permanecía su esposo Eugenio Olguín Salinas, de 68 años.

Reducido y detenido

El adulto mayor estaba  con sus ropas ensangrentadas,  empuñando en una de sus manos un cuchillo.

El yerno increpa al hombre, lo desarma y tras reducirlo en el suelo toma contacto con carabineros de la subcomisaría San José de Maipo.

De acuerdo a los primeros antecedentes que se han ido conociendo, el victimario, detenido por personal uniformado, presentaría  problemas  de carácter psicológico, pero no detalló más información al respecto.

Carabineros acudió al sitio del suceso y tras verificar la denuncia se tomó contacto con la Fiscalía local de Puente Alto con la finalidad de esperar instrucciones. La Brigada de Homicidios de la PDI quedó a cargo de las investigaciones.

¿Qué dijo la Fiscalía?

La Fiscal de Flagrancia, Nadia Mondiglio Navarrete, confirmó que de acuerdo a los primeros antecedentes el imputado habría atacado con un arma cortopunzante a su cónyuge, causándole la muerte al interior de la vivienda familiar. Agregó que no existen antecedentes de violencia intrafamiliar.

Destacó la fiscal que el detenido se provocó lesiones en sus muñecas por lo que debió ser conducido a un centro asistencial, en el que fue estabilizado.

La Unidad de víctimas y testigos ya está prestando el apoyo necesario a la familia.

 Noticia en desarrollo.