Armado y parapetado se encuentra hombre al interior de domicilio de Puente Alto

Durante la tarde noche de hoy martes, Carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto adoptó un procedimiento que se inició con una denuncia por violencia intrafamiliar y que está en pleno desarrollo debido a que el denunciante se encuentra parapetado y aparentemente armado al interior de una vivienda.

¿Qué pasó?

El procedimiento se desarrolla en las cercanías de Miguel Angel con Los Almendros y al interior del inmueble se encontraría la esposa y los hijos del hombre, que de acuerdo a lo indicado por vecinos, sería un militar en retiro, cuestión que es materia de investigación.

La concurrencia de carabineros fue a consecuencia de una denuncia de vecinos que aseguraron que al interior de la casa habitación hubo una discusión y que posteriormente el sujeto amenazó a los pobladores del sector.

Después de eso se encerró. El sitio del suceso se encuentra aislado y tras negociaciones frustradas, al lugar de los hechos acudió un equipo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de carabineros.

En el lugar se informa que a último minuto el hombre, del que no se había proporcionado identidad, habría manifestado su decisión de terminar con su actitud hostil e iniciar diálogo con personal policial

En desarrollo

Puntaje Nacional: “Soy una chica de Puente Alto, criada por mi mamá y tengo TOC”

0

Hoy el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) publicó los resultados de la Prueba de Transición para la Admisión Universitaria (PDT) y como es tradicional se realizó el desayuno de los primeros puntajes nacionales con el presidente de la República.

¿Qué sucedió?

En esta instancia se conoció la historia de esfuerzo y sacrificio de Antonia Guerrero Rodríguez, estudiante del Liceo Municipal Bicentenario de Puente Alto, quien fue puntaje nacional en la Prueba de Comprensión Lectora, la que en el Palacio de La Moneda hizo uso del micrófono y se dirigió a la prensa.

“Me preguntaron si quería hablarle a la prensa y quiero hacerlo. Porque yo soy una chica de Puente Alto, criada solo por mi mamá. Tengo Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), soy la clase de persona que nunca soñaría con esto, y aquí estoy. El mensaje que quiero dar es que todo es posible”, precisó la destacada estudiante, la que además trabaja.

Antonia recalcó que Creo que todo puede lograrse con esfuerzo y dedicación, y poniéndole amor. Espero que sueñen mucho y que se esfuercen”.

Datos de la PDT

Además de Antonia, otras cuatro personas obtuvieron el puntaje máximo en la prueba que mide los conocimientos del lenguaje, 144 lo hicieron en la Prueba de Matemáticas, cuatro en la Prueba de Historia y Ciencias Sociales, y otros 27 en Ciencias.

Este año hubo 180 puntajes nacionales, 50 menos que el año pasado, pero el Mineduc destacó que hubo una reducción en la brecha entre los estudiantes egresados de establecimientos científico humanistas y técnicos profesionales en todas las pruebas.

Esta vez 275 mil estudiantes se inscribieron a lo largo de todo el país para rendir la PDT y así ingresar a la educación superior en alguna de las universidades o institutos profesionales. De ellos, 235.00.000, aproximadamente, fueron los que acudieron a rendirla, es decir, un 86%. del total.

Declaran alerta temprana preventiva por “turbidez” del Río Maipo

0

La Dirección Regional Metropolitana de Onemi, declaró alerta  temprana  preventiva regional por turbidez del río Maipo.

¿Qué significa la alerta preventiva?

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de las condiciones de vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas condiciones de vulnerabilidad asociadas a la amenaza, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Se informó que los cursos de acción consideran un monitoreo permanente de las condiciones de vulnerabilidad, activación preventiva  de los Comités Provinciales y Comunales para la Gestión del Riesgo de Desastres, puesta a punto de Enlaces de Coordinación y Planificación de Operaciones de Emergencia. Y se agrega la efectiva información a la comunidad.

¿Qué dijo Aguas Andinas?

Según los antecedentes proporcionados por Aguas Andinas, “en la cuenca del Río Maipo se ha producido turbiedad desde el 9 de enero con un promedio de 24H móviles por sobre 4.000 UNT y peak por sobre las 10.000 UNT, lo que erecta los procesos de producción habituales de agua potable de la empresa sanitaria”.

A consecuencia de lo anterior, se está haciendo necesario el empleo de las reservas de agua de los estanques de seguridad de Pirque, sin que al momento se haga necesario efectuar cortes de agua potable que afecte directamente a la población, información que ha sido valida por la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

La alerta temprana preventiva se extenderá  hasta que las condiciones que la generan así lo ameriten.

Es importante destacar que este aumento en la turbiedad del agua del Río Maipo, no está asociado a factores de precipitación o de temperatura ambiental que condicionan regularmente este escenario de riesgo.

Poblada atacó a carabineros para evitar recuperación de auto robado

0

Personal de carabineros logró la recuperación de un vehículo con encargo vigente por robo, hecho denunciado por el afectado en la comuna de Puente Alto.

¿Qué pasó?

De acuerdo a los antecedentes puestos a disposición de la Justicia, carabineros de la Patrulla Motorizada de la Prefectura Ñúble desallorraba patrullajes preventivos por el sector poniente de Chillán, cuando detectaron la presencia de un auto que presentaba encargo por delito de robo desde el pasado 25 de noviembre.

Se detalló que el personal uniformado policial mantenía patrullajes focalizados por el sector, cuando se percató de la presencia de un vehículo Nissan Qashqai que circulaba por el lugar, el cual mantenía placas patentes irregulares, dada la imperfección en el sello.

Atacan a carabineros

Según carabineros “Al percatarse de aquello, el conductor se dio a la fuga del lugar, por lo que se efectuó un seguimiento a distancia y con cooperación del personal de Control de Orden Público, ingresamos a Villa Las Almendras, donde finalmente ubicamos el automóvil sin su conductor, verificamos su encargo y lo recuperamos”.

El procedimiento no estuvo exento de problemas ya que al ingresar Carabineros al sector fueron atacados con elementos contundentes por vecinos.

Pese a las dificultades de igual forma finalizaron el procedimiento con la recuperación del automóvil que iba a ser entregado a su propietario, tras los peritajes de rigor.

PDI detiene a sujeto con cocaína dosificada y un estoque artesanal en Puente Alto

0

A disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto fue puesto un sujeto que fue sorprendido manteniendo para su eventual venta clorhidrato de cocaína dosificado.

¿Qué pasó?

El procedimiento policial de Detectives del “Grupo de Primera Respuesta” de la Brigada de Investigación Criminal de la comuna , se desarrolló  en circunstancias que daban cumplimiento a una orden de detención para un sujeto con domicilio en la villa Cerro Arriba.

Se indicó que detectives acudieron al inmueble lograron la detención en flagrancia de un sujeto que al ver la presencia policial intentó huir del domicilio.

La incautación

Tras la captura se logró la incautación de  44,57g Clorhidrato de Cocaína  en 73 dosis, además de una balanza digital y de un arma cortopunzante, estoque  de fabricación artesanal  de95 centímetros de largo.

De lo anterior, se dio cuenta al fiscal de turno que dispuso  que la persona detenida sea puesta a disposición del Tribunal local.

El sujeto fue formalizado por el delito de tráfico de pequeñas cantidades, quedando en libertad, pero sujeto a la medida cautelar de firma regular en la comisaría de carabineros más cercana a su domicilio.

Se fijó un plazo de investigación de 120 días del hombre que no registraba antecedentes anteriores.

Covid-19:Contagios activos podrían elevarse a los 15 mil casos diarios

0

Informe de balance Covid-19 desarrollado por la Universidad de Chile, revela que de mantenerse las tasas de crecimiento de contagiados, se podría llegar a los 15.500 casos diarios.

¿Qué dice el experto?

El doctor Mauricio Canals, académico a cargo, puntualizó que  “panorama es extremadamente complicado. El ascenso ha sido tan rápido que las predicciones tienen poca confiabilidad especialmente en algunas zonas con altísimos Re”.

Si bien los números son elevados “corresponde a una tasa de 79,65/cien mil, la que es menor que las tasas a las que han llegado otros países como Canadá, Francia, Reino Unido y Estados Unidos”.

El experto indicó que Tal como ya se veía la semana pasada, el panorama sigue empeorando en forma acelerada. Al parecer seguimos siendo un espejo de Europa. Todo el mundo con un crecimiento explosivo incluyendo nuestro país. Las predicciones a corto plazo son muy malas. Si esto repercute o no en las UCIs y fallecidos es algo que habrá que ver”.

Llamado al autocuidado

El doctor Mauricio Canals hizo un llamado a la precaución y no relajarse ante la variante Ómicron. “Pensemos lo siguiente: si los casos aumentaran al doble, se necesitaría que la virulencia cayera a la mitad, para quedar igual. Si aumentaran al triple, necesitaríamos que la virulencia cayera a 1/3 para quedar igual. Entonces la pregunta es: ¿la variante Ómicron ha disminuido su virulencia en forma tan dramática como para estar tranquilos?”, precisó.

El profesional aseguró que “si el aumento de casos supera la disminución en la virulencia, existe la posibilidad de saturación de la capacidad del sistema de salud. Si esto ocurre, tendría además efecto colateral sobre la letalidad total, por falta de atención y efecto en la letalidad de otras enfermedades. Esperemos que esto no ocurra”.

Incendio en local comercial movilizó a bomberos

0

Un siniestro de un local comercial se produjo hace algunos instantes en la intersección de las calles Nonato Coo y San Carlos.

¿Qué sucedió?

Fuego en libre combustión fue lo que alertó a bomberos a su llegada a la intersección de las calles San Carlos con Nonato Coo, lugar donde funciona un local comercial, del cual, instantes atrás, se desprendía mucho humo y posteriormente llamas.

Con la llegada de bomberos se pudo comprobar que no existían probabilidades de propagación por cuanto, los voluntarios puentealtinos, se abocaron a la extinción total de estas llamas, lo que se logró pasadas las 23:30 horas.

¿Origen?

No hubo bomberos ni civiles lesionados, y se investiga el origen de este incendio que afectó a este local comercial.

En desarrollo  

Con impuesto a los “súper ricos” Cámara de Diputados aprueba Pensión Garantizada Universal

0

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que propone una Pensión Garantizada Universal (PGU), con el financiamiento del impuesto a los grandes patrimonios, también conocido como impuesto a los “súper ricos”.

¿Qué pasó?

130 parlamentarios en sala estuvieron a favor de la iniciativa, mientras que en el caso del impuesto a los “súper ricos” para su financiamiento  se obtuvo con 98 votos a favor  y 29 en contra.  Cabe indicar que a solicitud de la cámara se realizó una votación separada del proyecto en general y su financiamiento.

La idea original  presentada por el Gobierno de Sebastián Piñera proponía una Pensión Garantizada Universal (PGU) de 185 mil pesos para todos los adultos mayores de 65 años y que pertenezcan al 90 por ciento de la población más vulnerable.

¿Cómo se quiere financiar?

Para financiar este gasto fiscal se proponía que un porcentaje lo pagaría el Programa Financiero que está contemplado en la Ley de Presupuestos 2022, otra el Fondo de Reserva de Pensiones, y el resto con exenciones tributarias.

Desde la oposición se estima  que este último punto es insuficiente y que se requiere de un ingreso permanente, como el impuesto a los “súper ricos” u otras alternativas.

Este impuesto a las grandes fortunas había sido rechazado anteriormente en la Cámara de Diputadas y Diputados, aunque fue repuesto en el Senado, donde aún espera por ser discutido.

Tribunal constitucional

Desde el gobierno incluso hicieron reserva de constitucionalidad en contra de la indicación que propone el impuesto a los “súper ricos”, por lo que acudirán al Tribunal Constitucional si este se aprueba. 

La norma aprobada en particular en la cámara baja ahora debe ser analizada por el Senado y se espera que el gobierno y la oposición lleguen a un acuerdo sobre cómo financiar el proyecto.

Niños se escondieron en segundo piso mientras delincuentes robaban al interior de casa

0

Minutos de terror vivieron dos niños que para permanecer sanos y salvos de dos delincuentes que habían  ingresado a su hogar, se encerraron en el segundo piso y desde ahí pidieron ayuda.

¿Qué pasó?

Los hechos se registraron aproximadamente a  las 20:30 horas, cuando dos antisociales hicieron un forado en un muro de cierre perimetral de un domicilio de avenida Troncal San Francisco, con la finalidad de robar especies.

Una vez en el interior de la vivienda comenzaron a robar una serie de bienes de valor, permaneciendo algunos minutos en el lugar, sin darse por enterados que la casa estaba con moradores.

Sucede que dos hermanos se percataron de la presencia de los desconocidos por lo que se ocultaron en el segundo nivel del inmueble para dar cuenta del hecho a su madre, quien tomó contacto para solicitar la presencia de carabineros en el lugar

En la audiencia de  formalización se informó que a la llegada de carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto se observó a los imputados cuando iban saliendo de este inmueble a través del mismo forado.

¿Cuál fue el avalúo del botín?

A consecuencia de lo anterior, fueron sorprendidos portando diversas especies consistente en 10 carteras de una conocida marca, de distinto modelo y tamaño, tres celulares y una consola de juegos. Todo esto avaluado en $5.000.000 de pesos.

Se destacó que las especies fueron reconocidas como de su propiedad por parte de la víctima.

Fue en ese instante en que quedó al descubierto que al momento del ingreso de los imputados a la vivienda afectada se encontraban dos menores de edad, hijos de la denunciante, los que ante la presencia de los imputados procedieron a esconderse en el segundo piso en uno de los dormitorios, dando aviso a su madre quien llamo a personal de Carabineros que lograron la detención de ambos involucrados identificados como Roberto Andrés Bizama Muñoz y del adolescente Nicolás F.F.C.

De detalló en la audiencia de formalización que los delincuentes ocasionaron daños, aparte del forado del muro perimetral en el concreto, también hay signo de palanca con objeto contundente correspondiente en la puerta de ingreso a la cocina y también signo de palanca con objeto contundente en cerradura de dos dormitorios.

¿Qué dijo el Tribunal?

El Juzgado de Garantía de Puente Alto, en atención a los argumentos de hecho y derecho expuesto por los intervinientes declaró la medida cautelar de prisión preventiva respecto de Roberto Bizama y la medida cautelar de internación provisoria respecto de Nicolás F. por considerar un peligro para la seguridad de la sociedad y peligro de fuga en atención a gravedad del ilícito y pena asignada al delito.

Al término de la audiencia se fijó un plazo inicial de cierre de investigación de 60 días, instruyéndose el ingreso del primero de los nombrados al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto y orden de ingreso a Centro de Internación Provisoria de San Bernardo respecto de Nicolás F.

Chile supera la barrera de los cuatro mil contagios diarios por Covid-19

0

El Ministerio de Salud informó que hoy lunes se produjo el registró de 4.069 nuevos casos de covid-19 en Chile, siendo el tercer día por sobre la barrera de los 4 mil contagios diarios.

¿ Qué datos entrega el informe?

De acuerdo al informe del Minsal, 1.804 de los nuevos contagiados son sintomáticos y en el país los contagios en etapa activa llegaron a 22.098. Esta cifra es la más alta desde el 3 de julio de 2021, cuando se informaron 22.809.

Según el informe de la cartera, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 112% y 91% para la comparación de 7 y 14 días, respectivamente.

En cuanto a los nuevos casos, de los 4.069  un 16% se diagnosticó por test de antígeno, un 48% por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 30% de los notificados son asintomáticos.

En el informe se establece que las regiones con la mayor tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes son Tarapacá (725,0), Arica y Parinacota (459,4) y Magallanes (357,7).

Positividad, UCI y muertes

La positividad PCR alcanzó un 5,6% a nivel nacional, la más alta desde el 2 de julio de 2021 (5,65%).

Esta cifra estuvo fuertemente alentada por los índices de Tarapacá (13,21), Antofagasta (10,15), Arica y Parinacota (8,71) y Magallanes (8,49).

Los resultados son producto del procesamiento de  61.135 exámenes PCR, a los que se suman 5.815 test de antígeno,l según el informe

Por otro lado, la ocupación de la UCI se encuentra actualmente en el 88% con 1.968 camas críticas habilitadas y 235 de ellas libres. Hay 460 personas internadas con coronavirus, 377 de las cuales se encuentran en estado grave y conectados a ventilación mecánica (81,96%).

Las regiones que presentan un mayor número de personas en estas condiciones son la Metropolitana (199), Bío Bío (61) y Los Lagos (44).

Finalmente, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), se sumaron 13 nuevas muertes producto del coronavirus en Chile. Con ello, se llega a las 39.285 defunciones desde el inicio de la emergencia sanitaria.