Chile supera la barrera de los cuatro mil contagios diarios por Covid-19

0

El Ministerio de Salud informó que hoy lunes se produjo el registró de 4.069 nuevos casos de covid-19 en Chile, siendo el tercer día por sobre la barrera de los 4 mil contagios diarios.

¿ Qué datos entrega el informe?

De acuerdo al informe del Minsal, 1.804 de los nuevos contagiados son sintomáticos y en el país los contagios en etapa activa llegaron a 22.098. Esta cifra es la más alta desde el 3 de julio de 2021, cuando se informaron 22.809.

Según el informe de la cartera, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 112% y 91% para la comparación de 7 y 14 días, respectivamente.

En cuanto a los nuevos casos, de los 4.069  un 16% se diagnosticó por test de antígeno, un 48% por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 30% de los notificados son asintomáticos.

En el informe se establece que las regiones con la mayor tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes son Tarapacá (725,0), Arica y Parinacota (459,4) y Magallanes (357,7).

Positividad, UCI y muertes

La positividad PCR alcanzó un 5,6% a nivel nacional, la más alta desde el 2 de julio de 2021 (5,65%).

Esta cifra estuvo fuertemente alentada por los índices de Tarapacá (13,21), Antofagasta (10,15), Arica y Parinacota (8,71) y Magallanes (8,49).

Los resultados son producto del procesamiento de  61.135 exámenes PCR, a los que se suman 5.815 test de antígeno,l según el informe

Por otro lado, la ocupación de la UCI se encuentra actualmente en el 88% con 1.968 camas críticas habilitadas y 235 de ellas libres. Hay 460 personas internadas con coronavirus, 377 de las cuales se encuentran en estado grave y conectados a ventilación mecánica (81,96%).

Las regiones que presentan un mayor número de personas en estas condiciones son la Metropolitana (199), Bío Bío (61) y Los Lagos (44).

Finalmente, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), se sumaron 13 nuevas muertes producto del coronavirus en Chile. Con ello, se llega a las 39.285 defunciones desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Revisa la edición de este sábado 8 de enero de 2022

Titulares:

Leopoldo Pérez: “Termino mi tercer período contento, y que la gente sepa que puede seguir contando conmigo siempre”

El diputado por el Distrito 12 realiza un balance de su gestión, labores que abandonará el próximo mes de marzo.

Leopoldo Pérez Lahsen (RN) llega al término de su tercer período consecutivo como Diputado por el Distrito 12 en marzo próximo, mes en que asumirá el nuevo Gobierno encabezado por Gabriel Boric y los nuevos parlamentarios, tanto en la Cámara Baja (Diputados) y la Cámara Alta (Senado).

Es así como tras 12 años de gestión (2010-2022), el militante RN dice adiós como parlamentario, debido a la ley que  limita la reelección de senadores, diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales, cuyo fin es la renovación y oxigenación en los cargos de elección popular, dando respuesta a una amplia y profunda demanda ciudadana por mayor participación y transparencia.

En conversación con PALD, Pérez Lahsen realiza un balance de su gestión en la Cámara Baja, de lo que se viene en el Parlamento a futuro, de su vocación de servicio público y su constante preocupación por el bienestar de los adultos mayores.

GESTIÓN

-Tras tres períodos en el cargo, ¿qué balance realiza de su gestión, y lo aprendido a nivel personal?

-Fue una muy bonita experiencia. Uno madura bastante, dada la responsabilidad del cargo. Muchas veces la ciudadanía, lamentablemente por falta de información, de educación cívica, no entiende demasiado el rol de los parlamentarios. Independiente de eso, lo gratificante es que se puede ayudar a millones de personas sin ni siquiera conocerlas, en diferentes temas, como de políticas públicas asociadas a proyectos de ley, de  seguridad ciudadana, presupuestos fiscales, ayudas sociales, educación, salud, medio ambiente, etc. Uno debe estar preparado también emocionalmente porque hay muchas personas que no están listas para un cargo de poder, y  es ahí donde algunos nos dejan mala fama.


Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Edmundo Zenteno, el nuevo Obispo Presidente de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile

En conversación con PALD, el Pastor, quien dirigirá los destinos de la Congracian religiosa por los próximo 6 años, se refiere a sus desafíos en el cargo, a sus logros personales y de la responsabilidad a nivel nacional que implica  su nombramiento, entre otros temas.

El pasado martes 28 de diciembre, en la Catedral Evangélica de Puente Alto, se ungió como nuevo Obispo Presidente de la Iglesia Metodista Pentecostal al Pastor Edmundo Zenteno Céspedes, quien ejercerá su cargo  por el período 2022-2028.

El Obispo es  casado con Gertrudis Herrera Valenzuela, con quien tiene 3 hijos: Edmundo, Daniel y David; además de 3 nietas. Es de profesión contador y cuenta con estudios de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile.

En su Iglesia de origen –Jotabeche 40, hoy Catedral Evangélica de Chile- ocupó diferentes cargos, destacando el de Delegado a Conferencias, Jefe de Relaciones Públicas, y representante de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile ante el Consejo de Pastores (hoy Consejo Nacional de Obispos) durante 13 años.

Así como cuando una persona llega a la cúspide de su carrera en lo profesional, para los religiosos,  cuando llegamos al grado máximo que se puede alcanzar, la ceremonia de ungimiento constituye algo muy especial, y me hizo recordar, por la gracia de Dios, cuando comencé, primero  como hermano, luego Diácono, Pastor Diácono, Pastor Presbítero  y por excepción al cargo de Obispo.  La carrera del Pastor Pentecostal  normalmente llega hasta Pastor Presbítero, y en 112 años de historia solamente ha habido  cinco Metodistas Pentecostales que han logrado ser Obispos. Por lo tanto, hay mucha cantidad de emociones por sobre todo”, señala el Obispo Presidente Zenteno a PALD.

ELECCIONES Y MANDATO

-¿Qué significa para usted a nivel personal, el dirigir los destinos de la Iglesia Metodista Pentecostal?            

-Creo que toda persona tiene un ideal en lo que hace. En nosotros, la Palabra de Dios  nos guía en el trabajo desarrollado en la Iglesia. Uno trata de representar a todos y cada uno de los cientos de pastores y pastoras del país, quienes trabajan abnegadamente en diferentes circunstancias, pues hay Iglesias grandes como la de Puente Alto, con miles de hermanos, y existen Iglesias pequeñas, con 50, 100 hermanos en lugares apartados del país como Putre, Visviri, Puerto Natales, etc.  y uno se pone en el caso de lo que significa llevar el Evangelio a esos lugares, como cuando en la ceremonia reciente le entregué mi bendición como Obispo al Pastor Nicolás Toledo de Chonchi, quien realiza un trabajo muy esforzado, en condiciones geográficas y climáticas muy adversas, es algo admirable.  Nuestra labor es la entregar la palabra de Dios, palabras de consuelo, todo eso se me vino a la mente en el momento del ungimiento. Siento un gran compromiso, y hoy me toca supervisar a las Iglesias de todo el país, del norte, centro y sur. Sin duda es una gran tarea y debo entregar respuestas a todos ellos. Es hermoso el poder ayudarles.


Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Se lanzó el Primer Festival de Puente Alto en Centro Cultural Juan Estay

Hoy sábado 8 de enero se lanzó el Primer Festival de Puente Alto, con la presencia de artistas y autoridades en el centro Cultural Juan Estay, ubicado en Eyzaguirre con Pie Andino.

Con la presencia del Alcalde Germán Codina, el Secretario General de Cultura, Juan Pablo Sáez y artistas como Jimmy Fernández de La Pozze Latina, quien conversó con nuestro medio:

A ellos se suman los chilenos Lucybell, Cachureos, Andrés de León, La Otra Fe, Noche de Brujas, Roots Hi-fi, Quique Neira, Saiko, Los Tres, Pablo Herrera, Los Inolvidables de Siempre, además de artistas locales, el montaje “Encuentros Breves con Hombres Repulsivos”, entre otros artistas. Todos ellos teloneados por artistas locales y bandas Puentealtinos. El primer concierto es el día Viernes 14 de enero a las 21:00 horas en la explanada del Centro Cultural de Puente Alto.

El comunicado del Departamento de Cultura de Puente Alto detalla:

Por primera vez la Corporación Municipal de Cultura dePuente Alto realiza un festival con invitados internacionales y destacados artista nacionales, mezcla de música y teatro que busca consolidar un espacio que pertenece a la comuna y con ello entregar entretención a los vecinos con la seguridad de que se exigirán todas las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades sanitarias.

“Queremos entregarles a nuestros vecinos la oportunidad de pasarlo bien, disfrutar y comenzar el año 2022 con mucha música y alegría. Tendremos artistas, una puesta en escena y un sonido de primer nivel, porque la idea es que cada puentealtino -que asistan presencialmente o lo vean por streaming- disfruten de una experiencia inolvidable”, señala el alcalde Germán Codina. Serán ocho noches de música, un montaje teatral con los actores Francisco Reyes y Marcelo Alonso, además de un show especial para toda la familia con Cachureos. “Las entradas son gratuitas y se distribuirán en el Centro Cultural Juan Estay (Av. Eyzaguirre #02115, esq. Pie Andino, Villa La Primavera). La idea es que nadie se quede sin disfrutar, escuchar y ver los conciertos que hemos gestionado. Tenemos la opción de poder verlos en vivo y además en el Canal de Youtube de la Corporación”, afirma Juan Pablo Sáez, director de la Corporación Cultural

A continuación las declaraciones del Alcalde de Puente Alto, Germán Codina:

Farmacia Roubillard se traslada de histórica esquina

En febrero el  tradicional local y parte del paisaje de la comuna, se muda a Balmaceda, frente a la Plaza de Puente Alto y a un costado de la ex municipalidad.

¿Quiénes son?

Parte de la historia de Puente Alto y de su identidad, la ha constituido la tradicional Farmacia Roubillard, que este 2022 cumple 79 años de servicio a la comunidad.

Sus orígenes se remontan a principios de la década de los ‘40, cuando don Sergio Roubillard González y su esposa, la señora Carmen Hauyon Gálvez, se trasladaron desde Salamanca hacia la región Metropolitana, específicamente a la capital provincial. Ambos titulados como Químicos Farmacéuticos, deciden instalar su propia farmacia, en calle Concha y Toro con Clavero.

En dicha locación permanecieron hasta 1952, año en el que deciden trasladarse a la actual ubicación en Concha y Toro #302 (esquina Sergio Roubillard), abriendo al público en octubre de 1952.

Hoy, tras casi 70 años, la clásica farmacia, parte del paisaje puentealtino, se cambiará a una nueva ubicación, y desde ya, han comenzado a informar a sus clientes de su nueva casa, que contará con dependencias mucho más amplias, permaneciendo en el centro de la comuna como ha sido su sello desde los inicios: estará emplazado en Balmaceda 267, frente a la Plaza de Puente Alto y a un costado de la ex municipalidad.

¿Dónde se traslada?

Historia y tradición que  debía continuar

Marcelo Criado,  subgerente del local, destaca el carácter familiar de Farmacia Roubillard, la que partió “como una farmacia pequeñita, y que fue creciendo con los años. Toda la gente que trabaja acá, que somos cerca de 20 personas, tenemos el mismo espíritu de don Sergio y al señora Carmen, que es de entregar bienestar a la comunidad”.

Sobre las nuevas dependencias, a las que pronto se mudarán, comenta: “contaremos con un espacio mucho más grande, con una sección de perfumería y un lugar especial para las mascotas. La inauguración será el próximo sábado 12 de  febrero, y el lunes estaremos ya atendiendo a nuestra querida clientela”.

En tanto, Marcela Espinoza, secretaria ejecutiva, recalca que los años y las personas pasan, pero las instituciones continúan en el tiempo, recordando  a la vez con cariño a dos trabajadores insignes de la farmacia, doña Lastenia Yáñez y don Melvin Hauyón, que desempeñaron funciones por más de cinco décadas,  y que hoy por temas de salud relacionados con la pandemia lamentablemente no trabajan junto a ellos. “La Farmacia Roubillard es parte de la historia de Puente Alto, la gente la ve y la valora como un patrimonio, y eso  a todos nos da un tremendo orgullos. Y don Sergio, pese a las dificultades,  no quiso terminar esta historia” sostiene.

Sobre este punto, don Sergio Roubillard (hijo) envía un mensaje a los puentealtinos: “esta es una  es una tradición que había que continuar. Tengo mucho cariño y confianza por mi personal, y sé que continuarán entregando un servicio de calidad a los vecinos y vecinas en nuestra nueva casa, eso, unido a buenos precios. Esperamos nos sigan apoyando como lo han hecho siempre”.

Padre Mateo Gómez, una mano amiga

0

El párroco arribó al país en 2019 desde México, a ejercer funciones clericales en la Parroquia San Pedro Nolasco.

Hace poco más de dos años que el padre Mateo Gómez Jiménez llegó desde su natal México a desarrollar funciones en la  Parroquia San Pedro Nolasco en Bajos de Mena, como seminarista de los Misioneros Servidores de la Palabra, a trabajar junto a los más necesitados y brindar toda su ayuda y apoyo a los vecinos y vecinas de dicho sector de Puente Alto, el cual presenta muchas carencias.

Llegué por una invitación de la Diócesis y de la comunidad, que ya estaba trabajado hace más de 10 años en Chile. Por algunos cambios y destinos de la ordenación, me enviaron aquí en julio  de 2019”, cuenta el párroco, quien dice que sabía de nuestro país por personajes como Don Francisco, pero que una vez que supo que tendría que viajar, se interiorizó mucho más  de la cultura chilena.

En la Parroquia San Pedro Nolasco comienza sus labores a mediados de septiembre del 2019, y tan solo un mes después le toca vivir en Bajos de Mena, en carne propia, todo lo que fue el estallido social. Fue algo muy fuerte, pues allá afectó al comercio, las plazas, y mucha gente también se mostró muy agresiva con las parroquias e iglesias en ciertos momentos. Eso sí, afronté esos tiempos con mucha fe y confianza en Dios”, comenta.

Posteriormente, la llegada de la  pandemia sería otro factor que afectaría su labor, poniéndolo una vez más a prueba. Eso sí, afirma que desde el primer momento que puso un pie en el lugar, comenzó a trabajar junto a la comunidad, pues la iglesia está para ayudar a las personas. Fuimos a las casas y hogares de cada vecino, entregando ayuda tanto en mercadería, y sobre todo, espiritual. Realizamos y apoyamos las ollas comunes, etc. Y ese trabajo ha continuado con el pasar del tiempo. No nos hemos detenido ni un solo instante”.

EXPERIENCIA CULTURAL

El Padre Mateo dice que la gente ya lo reconoce en Bajos de Mena, aunque él quiera pasar desapercibido muchas veces. Entre risas, cuenta que a veces uno sale a comprar, y no va vestido de forma tan ‘clerical’, por así decirlo, y con mascarilla, pero igual a uno lo saludan. En ese aspecto, he sentido mucho el apoyo de la gente, su cariño. Asimismo, me he enriquecido mucho de la cultura chilena. Ha sido una bella experiencia todo el trabajo realizado”.

Consultado por si a la gente del sector le llama la atención que alguien de “tan lejos” haya llegado a ejercer labores religiosas a Bajos de Mena, señala que más que eso, se sorprende de que los chilenos se identifiquen tanto con la cultura mexicana. Los niños lo hacen con los YouTubers, los jóvenes y adultos con la música, y eso lo he visto mucho en mis viajes al sur.  Hay bastante cariño por el pueblo mexicano. Acá en Chile me han recibido  con los brazos abiertos. Estaré aquí hasta que Dios lo permita y lo que la gente me necesite”, reflexiona.

Hubo disparos: Asaltan sucursal de Entel en Plazuela Independencia

A plena luz del día, en pleno horario de clientes y con decenas de testigos, una banda delictual asaltó a mano armada una sucursal Entel ubicada en el centro comercial Plazuela Independencia.

¿Qué pasó?

De acuerdo a la información preliminar, en horas de esta tarde un grupo de delincuentes que llegó a los estacionamientos del centro comercial ubicado en avenida Concha y Toro 1060.

Al menos dos delincuentes armados descendieron de un auto de alta gama y se dirigieron a la sucursal Entel.

Tras intimidar al guardia procedieron a la sustracción de un número indeterminado de teléfonos celulares, de distinto valor, para salir del local comercial y efectuar los disparos al aire, para iniciar la huida en el vehículo que les esperaba con el motor en marcha.

No se informó de personas lesionadas y se efectuaba un arqueo para establecer el monto de la sustracción de los equipos móviles.

¿Qué ocurrió con el auto y los delincuentes?

La última ubicación registrada fue en el túnel de la autopista de acceso sur, sector al que se dirigían patrullas policiales de diferentes comunas de la Región Metropolitana

Según se informó, los delincuentes se movilizaban en un automóvil Bmw, sin placas patentes que fue por última vez visto en la comuna de La Granja.

En un rápido rastreo se ubicó el móvil utilizado en el asalto a mano armada, pero sin ocupantes. Tampoco estaban las especies del botín.

Al despacho de la información no se ha informado de detenidos.

En desarrollo.

Artista puentealtino Fabrizio e Falcato realiza mural para Comercial Castro

0

El jueves 30 de diciembre, Comercial Castro inauguró un mural en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, realizado por el artista puentealtino y miembro de 1KO, Fabrizio e Falcato.

¿Qué se hizo?

La iniciativa se plasmó en la intersección de Avenida Carlos Valdovinos con Juan de Bastidas, donde se ubica la fábrica de los locales mayoristas. Cabe destacar, que el tamaño del muro intervenido fue de 120 metros cuadrados.

Respecto a la obra, el artista precisó que Este mural nace con la idea de poder abordar tres temáticas que son importantes para la empresa, en primera instancia está la trayectoria de más de 55 años, en segundo lugar, se destaca el capital humano donde trascienden generaciones y por otro lado los productos que se comercializan”.

¿Qué técnica se utilizó?

Fabrizio destacó que todos los dibujos se desarrollaron empleando una técnica realista “ubicándolos sobre un fondo de figuras geométricas que armonizan y complementan aún más el arte, dando un equilibrio visual.”

Por su parte, Marcelo Gutiérrez, Category Manager de carnes en Comercial Castro, señaló que “Quisimos hacer un mural en este sector porque la empresa nació acá, fue uno de los primeros locales y tuvimos la idea de aprovechar el muro e intervenir la comunidad a través de la expresión artística.”

En cuanto al arte urbano, Gutiérrez añade que Cuando se comenzó a planificar este proyecto, siempre buscamos relevar el arte callejero y elegimos a Fabrizio e Falcato porque realmente sus trabajos son espectaculares, si las personas miran los rostros del mural pueden ver que están expresando sentimientos”, concluyó.

Persecución culmina en choque y captura de dos delincuentes con más 100 detenciones

0

 Carabineros detuvo a dos sujetos con extenso prontuario policial tras una persecución que se inició en la comuna de La Pintana y que culminó  en calle Coquimbo, en Puente Alto.

¿Cómo se produjo la detención?

La captura se registró luego de ser captados al interior de un vehículo color blanco sin sus placas patentes.

Según informó carabineros, personal de servicio focalizado detectó la presencia del móvil en en las cercanías de Rosa Ester con Juanita, por lo que se les intentó realizar una fiscalización al conductor.

En ese momento el sujeto imprimió velocidad al vehículo, iniciándose un seguimiento por calles de ambas comunas.

Detenidos

Después de algunos minutos, los uniformados logran darle alcance en calle Coquimbo con Venus, lugar donde pierden el control del automóvil chocando con un poste del alumbrado público.

El capitán Esteban Troncoso relató que los funcionarios “se percatan de la existencia de un vehículo que transitaba sin sus placas patentes. Al proceder a su fiscalización y en primera instancia se dan a la fuga, empezando un seguimiento controlado por la comuna de La Pintana y la comuna de Puente Alto, logrando darle alcance, ya que el vehículo, por razones que se desconoce, pierde el control”.

Aunque ambos ocupantes intentaron escapar, ambos fueron detenidos, comprobando que el auto presentaba encargo por robo.

Asimismo, diligencias efectuadas por la Sección de Investigación Policial (SIP), permiten situar a los imputados como autores del delito de robo con intimidación de una motocicleta, la cual fue sustraída en horas de la tarde en Décima Avenida, comuna de San Miguel.

¿Cuál es el prontuario de los detenidos?

Los aprehendidos registran 135 reiteraciones policiales, 39 y 96 respectivamente. Todos los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

En torno a los hechos, la fiscal Jefe de la Fiscalía de Flagrancia, Nadia Mondiglio Navarrete, confirmó la formalización de los dos imputados “involucrados en una persecución policial”.

Fiscal Nadia Mondiglio

Según explicó, uno de los detenidos fue reconocido por una víctima de un robo de una motocicleta, ocurrido en la comuna de San Miguel. Este sujeto fue formalizado por robo con intimidación , mientras que el otro sujeto por el delito de receptación, explicó la Fiscal.