Paciente con Covid-19 fue sorprendida en control de Dgo. Tocornal: Dijo ser enfermera

Mediante los controles sanitarios preventivos que Carabineros mantiene en terreno, se logró la ubicación y detención de una mujer de 25 años que debía mantener una cuarentena obligatoria por ser un caso positivo de Covid-19, pero se movilizaba por la vía pública.

El procedimiento se concretó hace pocos momentos en la intersección de las avenidas Domingo Tocornal con Concha y Toro, lugar en el que efectivamente se había montado un punto de control sanitario.

De acuerdo a la información proporcionada a www.puentealtoaldia.cl por la Gobernadora Provincial  Mireya Chocair, “a raíz de controles permanentes en todo el territorio de la comuna, se fiscalizó a la mujer y al control de identidad arrojó como resultado que la persona tenía que estar en su domicilio, porque se trataba de una persona positiva con COVID-19”.

Se adoptó  el procedimiento de rigor, que es el traslado de la femenina en ambulancia, su detención y la entrega de los antecedentes al Ministerio Público. “ A pesar de todo lo que hemos comunicado, de las medidas adoptadas, todavía tenemos algunas personas con cierto grado de irresponsabilidad que no están cumpliendo sus cuarentenas obligatorias”.

La jefa provincial advirtió que la mujer tenía la obligación de permanecer en su domicilio y por lo tanto “ésta persona va a tener todas las penas que signifiquen infringir normas sanitarias por esta pandemia”.

Carabineros de la 38 Comisaría debió llevar a cabo el protocolo con la paciente quien argumentó ser enfermera y dirigirse a un recinto asistencial.

Tal como en Alemania: ¡Abrirán el autocine de Las Vizcachas!

Comenzará a operar en el mes de mayo.

Una iniciativa de distracción en tiempos de pandemia, es a la que le están dando vida jóvenes emprendedores. Se trata de revivir el emblamático autocine de Las Vizcachas, con todas las medidas de resguardo sanitarias, replicando experiencias que se están realizando en el resto de mundo.

Eduardo González, representante de Montañita RestoBar, explicó que “tuvieron dos golpes fuertes desde octubre pasado. Primero fue el estallido social, del cual pudieron salir y reponerse de manera rápida, pero inmediatamente tuvimos otro golpe muy fuerte con el coronavirus, que nos dejó nocaut”.

Lo anterior los empujó a buscar una solución, teniendo claridad que el rubro de la entretención “es uno de los últimos (espacios)que se habilitarán”. Levantaron un par de negocios, pero a raíz de experiencias en otros países (Alemania y Estados Unidos) se dieron cuenta que los Autocine eran una medida de distracción en tiempos de cuarentena y de restricción de acercamiento, cumpliendo con las normativas sanitarias “que para nosotros es lo más importante”.

“Está comprobada su efectividad y nos atrevimos a lanzar nuestro proyecto “Autocinechile” a través de puentealtoaldia.cl, a través de otros medios y también por redes sociales”, señaló González indicando que a partir de la segunda semana de mayo ya comenzarán a operar.

Detalló que serán dos funciones a la semana, miércoles y viernes “Tenemos muchas películas, el calendario no tenemos reservado, pero estamos trabajando con agencias que tienen la representación de productoras importantes como Warner y Universal”.

SEGURIDAD

En cuanto a la seguridad , Autocinechile tendrá sanitización de los vehículos a la entrada del recinto en el autódromo de Las Vizcachas , los ocupantes no tendrán contacto directo con el personal debido a la utilización del código QR, ya que estamos trabajando con una empresa que ya tiene desarrollada la plataforma.

Desde las 19:00 horas se puede llegar el recinto, pero previa adquisición de la entrada. Como máximo se permitirá cuatro ocupantes por móvil y todos los ticket vienen con un snack base. “También estaremos dando mensajes antes de las películas para que nuestros clientes entiendan la importancia de los cuidados”, afirman.

“La idea es todo se compre por anticipado, tanto las entradas como los Snack, los que estarán manipulados con todas las medidas sanitarias requeridas”, comenta Eduardo González, añadiendo que se trata de la primera etapa de este prototipo de negocio. “Creemos que es una muy buena alternativa de entretención segura”, recalcó, anticipando que lo quieren replicar a través del país.

Por ahora, la plataforma de Instagram ya está habilitada y puede encontrar mayor detalle de información en @Autocinechile, lo mismo en su página de Facebook AutocineChile.

Revisa el Visor Territorial con información COVID-19 disponible

En el marco del compromiso adquirido con la Mesa Social COVID-19 y con el objetivo de facilitar el acceso a la información disponible sobre el COVID-19 en nuestro país, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y el ministro de  Bienes Nacionales, Julio Isamit, anunciaron esta jueves en La Moneda, un Visor Territorial abierto a la ciudadanía con toda la información oficial del Ministerio de Salud, al que se podrá acceder desde el sitio oficial del gobierno https://www.gob.cl/ y desde la web del ministerio de Bienes Nacionales http://www.bienesnacionales.cl/

Queremos facilitarle el acceso a todos los ciudadanos que requieran saber sobre el COVID-19 en nuestro país. Sabemos que es clave para la toma de las decisiones y para el cuidado de todos. Estamos dando cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos con la Mesa Social COVID-19, quienes valoraron mucho estas plataformas”, dijo el ministro Gonzalo Blumel.

En esta misma línea, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, señaló que “sabemos que los chilenos están muy preocupados por esta emergencia sanitaria, y para que tengamos mayor información y podamos tomar mejores decisiones, desde Bienes Nacionales hemos preparado este visor territorial que permitirá presentar de manera georreferenciada toda la información del Ministerio de Salud, a nivel nacional, regional y comunal”.

Isamit añadió que “Hemos seguido el modelo de otras plataformas internacionales altamente valoradas por la ciudadanía, porque estamos convencidos, que si las personas cuentan con mayor información, podrán tomar mejores decisiones, podrán ser más responsables, más solidarios y, en definitiva, ayudar a cuidarnos entre todos”.

El visor territorial contiene información cuadros con estadísticas del país y por región, casos activos por comuna, casos activos por 100.000 habitantes, por comuna; comunas en cuarentena, comunas con cordón sanitario y Gráficos de avances diarios.

[Audio] También les quitaron los equipos radiales: Temor en gendarmes tras toma de rehenes

Como preocupante se calificó la situación que se vivió en el día de ayer en la cárcel de Puente Alto, dónde a consecuencia de un motín cinco Gendarmes fueron mantenidos como rehenes.

A través de una publicación en Facebook uno de los funcionarios relató “El día de hoy, nuevamente un motín en Puente Alto, hace unos minutos terminando en el trabajo, pero esta vez diferente, 5 de los nuestros fueron tomados de rehén por un grupo de internos de la torre N°1, esto ya está pasando a mayores como lo hemos señalado en diferentes ocasiones como Dirigentes de ANFUP (asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios)”.

Y agrega “Gracias a Dios no hubo víctimas que lamentar, pero si continuamos así tememos que pueda suceder, me pongo en los pies de mis colegas y hacemos nuevamente un llamado a las autoridades para afrontar esta crisis”.

Se explica que “nos urge el apoyo con Personal, sabemos que es complejo, pero la necesidad por la crisis que se vive en el CDP de Puente Alto debe ser prioritaria, hoy de un minino de funcionarios que nos encontramos cumpliendo con nuestro deber, presentamos nuevas bajas por licencias médicas para el día de mañana, lo que más nos dificulta poder controlar y realizar nuestra función, exponiéndonos más aún con la poca contingencia para el día de mañana y los que continúan, esperamos el apoyo nuevamente de nuestras autoridades, ya que nosotros continuamos aquí al pie del cañón, sin desistir de nuestra función y tampoco entregaremos esta gran Unidad. Grande CDP DE PUENTE ALTO”, se concluye reconociendo y valorando el trabajo valiente de los funcionarios .

La crítica situación vivida, descrita en la publicación de José Matamala, quedó en evidencia no sólo imágenes, sino también en audios de los aparatos de comunicación de los que se habrían apropiado los internos.

En el registro revive el álgido momento que se vivió en la cárcel local.

Ídolo: Carlos Caszely donó 500 escudos faciales al Sótero del Río

El mismo goleador histórico de Colo Colo se encargó de ir a dejarlas al hospital de nuestra comuna.

De “Rey del metro cuadrado” a “rey de la solidaridad”. Así es tildado por estos últimos días el exfutbolista Carlos Huberto Caszely, tras su sorpresiva aparición en el Hospital Sótero del Río y la Posta Central para colaborar en el combate a la pandemia.

La misión del ex delantero fue ir a dejar 500 escudos faciales a cada recinto asistencial de alta complejidad para el personal de salud, “gesto” que se dio a conocer a través de la cuenta de Twitter del Sótero del Río donde aparece junto al director Gonzalo Menchaca y parte del equipo directivo haciendo entrega de su donación.

“Un granito de arena, piolita nomás”,  es lo único que señaló Caszely al ser consultado por el diario La Tercera sobre su iniciativa; un “golazo” dicen en el Hospital Sótero del Río, cuando este tipo de elementos son ya imprescindibles durante la emergencia.

Le regalaron una casa a la señora Edith: Polémica visita de Raquel Argandoña en Bajos de Mena

A veces son buenas las intenciones, pero los resultados no tanto. Eso al parecer ocurrió en horas de esta mañana cuando Raquel Argandoña fue a entregar ayuda a una familia vulnerable de Bajos de Mena.

Todo iba bien hasta que de un momento determinado y en medio de un despacho en vivo para el matinal de canal 13, visiblemente emocionada, se sacó la mascarilla y sin mantener la distancia social recomendada se acercó a los integrantes de la familia para abrazarlos, “bajo su responsabilidad”, generando una conmovedora imagen.

Captura de pantalla Canal 13

La acción no pasó desapercibida en redes sociales, generando reacciones encontradas, que iban de calificarla como irresponsable hasta muy humana y solidaria. El foco, si, no estuvo en la cadena de favores que beneficio a la Sra Edith, sino en el riesgo de exponer y exponerse en tiempos de COVID-19.

Cabe indicar que la mujer, junto con sus seis hijos, recibió una casa ubicada en la misma comuna, como un regalo de parte del equipo del matinal, en conjunto con diversas entidades, según indica Radio Agricultura

Fue Raquel Argandoña la encargada de darle la sorpresa a la mujer, emocionando a todos con el regalo que le dio a la vecina, pero que también despertó la inquietud y preocupación en redes sociales

Lea algunas de las reacciones

La “nueva normalidad”: Café o cerveza, usted elige

Durante la cuenta diaria de evolución de la pandemia y consultado por la prensa, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich salió a defender a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, que se refirió a la nueva normalidad, poniendo como ejemplo el salir a tomar café con amigos en grupo de cuatro personas, con distanciamiento, mascarillas y lavado de manos.

Hoy el Ministro Mañalich indicó que:  “la subsecretaria tiene una debilidad enorme por el café y en ese sentido yo la comprendo. Puede haber múltiples ejemplos: puede ser ir a tomar cerveza, a comerse una empanada, da lo mismo el ejemplo”. Y agregó: “De lo que se trata es que en la medida en que las medidas se van liberando, las personas puedan retomar, con todos los cuidados que se ha dispuesto, una vida un poco más normal, que los saque de su soledad, de su depresión, que puedan tener sus medicamentos, que puedan ir al consultorio, al control prenatal, que el paciente con cáncer pueda seguir su tratamiento”, afirmó el titular de la cartera de salud.

Jaime Mañalich  precisó, eso sí,  que se deben tomar las medidas de resguardo recomendadas  “el estar con una o dos personas en un lugar donde hay respeto de las medidas, nos parece algo positivo”.

Cabe señalar que esta “nueva normalidad”, es la  idea fuerza que está instalando el Gobierno frente a medidas de retorno a clases, reapertura del comercio y vuelta al trabajo de empleados públicos.

SIGUE CUARENTENA

A lo anterior, durante el punto de prensa, se confirmó que por tercera semana consecutiva se mantiene la cuarentena al poniente de la comuna de Puente Alto, la que se extendería hasta el próximo 23 de abril, aunque está sujeta a evaluación y que será informada el próximo martes 28.

Hogar de La Florida fue evacuado por brote de Coronavirus: 9 adultos mayores contagiados

Nuevamente un brote de Covid-19 fue detectado en un hogar de larga estadía, esta vez en La Florida. 

Se trata del recinto “Nuevo Amanecer”, donde viven 39 adultos adultos mayores. De ellos, 9 han contraído efectivamente el virus, además de 2 funcionarios de atención. 

Esta tarde se hizo un operativo de traslado por parte de la Municipalidad de La Florida llevando a los adultos mayores hasta el Santuario de Schoenstatt. Mientras tanto, se espera la evolución de dos de los abuelitos contagiados quienes actualmente se encuentran internados en el Hospital de La Florida.

El alcalde, Rodolfo Cárter, señaló a Radio Bio Bio que el jueves de la semana pasada habían comenzado a realizar un trabajo con los hogares de ancianos para que se aplicaran efectivas medidas sanitarias pero  “Desafortunadamente este hogar no participó de esta preparación y el jueves empezó a presentar síntomas de contagio dentro de su personal. El mismo día aplicamos mecanismos de contención y comenzamos a hacer exámenes”.

INDH constata 149 contagios de Coronavirus en la cárcel de Puente Alto

Esta es la razón por la que aún se mantiene la tensión en la unidad penal. 

Este domingo se originó un nuevo incidente al interior de la Carcel de Puente Alto luego que internos se manifestaran bloqueando accesos a la Torre 1 en protesta por las medidas que se han tomado al interior del recinto para evitar la propagación del Coronavirus.

La situación derivó en que el Instituto de Derechos Humanos debiera intermediar entre los reos y Gendarmería, para que depusieran el motín y comenzara una mesa de trabajo de sus demandas. 

Este lunes nuevamente miembros del INDH ingresaron a la unidad penal para hacer seguimiento de la situación. Allí constataron que hay 68 internos y 81 funcionarios que han dado positivo al Covid-19.

Debido a alta cantidad de contagios es que el Ministerio de Salud comunicó este mismo lunes, que 300 test serán aplicados a los internos, muestras que comenzaron a tomarse este mismo lunes y en un máximo de 24 horas estarán los resultados.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín señalo que “estamos haciendo los máximos esfuerzos para controlar la situación en Puente Alto. Junto al Ministerio de Salud, hace un par de días anunciamos un paquete de medidas especiales para esta unidad penal y hoy sumamos como esfuerzo adicional un stock de 300 testeos rápidos para verificar la salud de internos y funcionarios“. 

Por su parte Beatriz Contreras, jefa metropolitana del INDH, dijo que la cantidad de estos test es “insuficientes ante la magnitud de la situación que se vive al interior del penal”.

Reportan corte de luz en sectores cercanos al Mall Tobalaba

Hay alrededor de 2 mil clientes afectados.

Desde las 15:30 horas de esta tarde que vecinos comenzaron a reportar un corte de uenergía eléctrica en el sector de “portezuelo oriente”, cercano al Mall Tobalaba. 

Ya a través de su cuenta de Twitter, CGE informa la totalidad de las zonas afectadas principalmente desde la Avenida Camilo Henriquez con avenida El Peral hacia el oriente. 

El mapa en línea que publica la misma empresa asegura que el suministro podría reponerse a las 20:00 horas y que los clientes afectados son un poco más de dos mil.