Fallece conductor de camión involucrado en choque con bus en calle Eyzaguirre

El conductor del camión que colisionó de manera frontal con un bus particular, falleció en el Hospital Sótero del Río en horas de la tarde de ayer, luego de las graves lesiones provocadas en este accidente de tránsito, ocurrido en avenida Eyzaguirre, a pocos metros de la intersección con San Guillermo, en Puente Alto.

Al lugar concurrió el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto asistiendo a 4 personas lesionadas, entre ellas el fallecido, con residencia en la comuna de Pirque e identificado como Edgar Sánchez, de 37 años de edad.

El tercer comandante de Bomberos de Puente Alto, Jesús Valenzuela, nos entrego detalles de la emergencia, “en la colisión habían 4 personas lesionadas, una de ellas atrapada en sus extremidades inferiores, en la cual bomberos trabajó rápidamente la extricación del paciente atrapado, para el posterior traslado al centro asistencia, el paciente presentaba también traumatismo a nivel torácico y lesiones en su cabeza. En el lugar trabajó la unidad de rescate de Segunda Compañía y la unidad bomba de Tercera Compañía”.

Según el informe de Siat de Carabineros, “por causas que se investigan, el conductor del camión de carga perdió el control del vehículo, desviando su trayectoria hacia la izquierda, traspasando el eje de la calzada, obstruyendo la normal conducción del bus, colisionándolo”.

Las graves lesiones recibidas en este accidente le provocaron la muerte al conductor del camión en el recinto hospitalario de esta capital provincial.

Puedes ver también:

Municipalidad de Puente Alto, BHP y Universidad Católica inician programa de detección precoz de COVID-19

La alianza público-privada permitirá realizar más de mil test en la comuna, partiendo por la cárcel.

El jueves 30 de abril se dio inicio a un programa que la empresa minera  BHP  y Universidad Católica implementará en la detección precoz de COVID-19 en Puente Alto.   Se llama ‘Vamos juntos’  y  beneficiará a las personas de la zona sur oriente de Santiago, incluida la capital provincial, en donde se dio el vamos con la entrega de 500 test PCR para los internos del Centro Penitenciario de la comuna.

Dichos exámenes serán procesados por los laboratorios UC, y  que entre otras cosas busca incrementar la pesquisa de casos para que sean efectivamente aislados y así reducir la tasa de contagio en la zona.

“Vamos juntos” es un programa con inversión de más de US$33 millones que entrega aportes concretos para enfrentar el COVID-19 en comunidades vulnerables de las regiones de Antofagasta y Tarapacá y de Santiago Sur Oriente, sector donde se encuentra Puente Alto, la comuna con más casos activos de coronavirus en Chile. La iniciativa apunta a que, para hacer frente al COVID-19, es clave unir esfuerzos y articular equipos.

“ES UN APOYO FUNDAMENTAL PARA LA COMUNA”

Detectar casos de COVID 19 en forma precoz, representa un apoyo fundamental para combatir las altas cifras de contagio que hoy registra Puente Alto. Todo apoyo en recursos humanos y materiales nos beneficia en esta comuna, que es la más grande de Chile. Este aumento de tests nos da la oportunidad de llegar a los pacientes afectados y a sus familias con toda la ayuda la municipal”, expresó el alcalde Germán Codina en la oportunidad.

El vicepresidente de asuntos corporativos de BHP Minerals, Santiago Montt, indicó que la idea “es descomprimir en todo este esfuerzo de sistema público con un sistema complementario y dar seguimiento de salud a los casos positivos. La idea es llegar a lo menos a 150 mil test y esto va a incluir una combinación de test molecular, que es el test pleno respecto a los protocolos de salud, pero también la universidad ha estado trabajando en entender y generar protocolos específicos”.

En tanto, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, dijo que “el proyecto significa un gran esfuerzo de profesionales de la salud en su aporte al país. Es una demostración del compromiso público de la UC y de la sinergia que se puede lograr con la empresa privada en el aporte al país”.

Instalarán hospital modular a un costado del Sótero del Río

El anuncio fue realizado por el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga.

En relación al aumento de camas y la planificación para enfrentar la atención a pacientes con Coronavirus, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, señaló que el primer módulo de 100 camas será instalado a un costado del Hospital Sótero del Río en Puente Alto. 

El levantamiento del este hospital de campaña, explicó, se debe a que es la zona sur de Santiago, la que está presentando un mayor número de contagios y lo más probable es que en los próximos 10 días haya una mayor demanda en las hospitalizaciones.

“Hemos tomado la decisión no solamente de entregar un mayor número de ventiladores mecánicos sino también de aumentar nuestras camas para poder ser hospitalizados los pacientes de menor riesgo”, señaló Zúñiga.

Paciente de 75 años es el primer fallecido en San José de Maipo por Coronavirus

A través de un comunicado, el Hospital de San José de Maipo confirmó el deceso de un hombre de 75 años con neumonía viral por COVID-19.

El complejo asistencial precisó que se trata de un varón con morbilidades severas y que se adoptaron todos los protocolos para evitar nuevos contagios.”El establecimiento con su equipo directivo y personal completo entrega nuestras sentidas condolencias a la familia y todos sus seres queridos”, se detalla en el comunicado.

Se hizo un llamado a la comunidad de San José de Maipo a seguir respetando las diferentes medidas adoptadas por la autoridad sanitaria. “Nuestro establecimiento está adoptando una serie de medidas para enfrentar ésta pandemia, que unto con especial compromiso de todos nuestros funcionarios nos permitirá seguir brindando una atención de calidad y oportuna a todos nuestros usuarios”, reza la comunicación oficial del Hospital de la vecina comuna.

Explosivo aumento: Chile registra 1.427 casos de Coronavirus en 24 horas

En Osorno, al aire libre y sin mascarilla, así fue la entrega del informe diario de salud, entregado por la autoridad sanitaria.

El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, acompañado por el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga confirmaron que en las últimas 24 horas se registraron 1.427 nuevos casos documentados de contagio por coronavirus.

A raíz de lo anterior, los casos se  elevan a un total total a 18.435 personas desde el inicio de la crisis sanitaria por Covid-19. Los recuperados alcanzaron a los 9.572 casos.

La cantidad de fallecidos por esta enfermedad durante el último día fue de 13, con lo que la cifra total de víctimas fatales por Covid-19 llegó a 247.

En desarrollo.

Rigurosos controles sanitarios en los ingresos a San José de Maipo y Pirque

Tal como ocurrió en fin de semana largo de Semana Santa, carabineros y las autoridades municipales realizaron estrictos controles sanitarios en las comunas de Pirque y en el límite de Puente Alto con San José de Maipo, en el sector de Las Vizcachas.

La actividad que busca contener el avance de la pandemia de coronavirus en las vecinas comunas, se comenzó a montar durante la mañana, el que incluyó controles peatonales, de ciclistas y vehiculares, permitiendo sólo el paso de residentes.

En el lugar se hizo un control sanitario en límite de las Vizcachas con San José de Maipo, en  el sector el  Raco, con el afán de poder apoyar y estar presente en el labor preventivo que es el rol principal de Carabineros de Chile.

Por iniciativa de personal uniformado de la subcomisaría Las Vizachas, representada por el suboficial Pedro Ortíz y apoyado por el mando, se realizó una sanitización de los vehículos autorizados para seguir su tránsito a San José de Maipo. Cómo ocurrió la vez anterior, se solicitará documentación que acredite residencia y también se efectuará control preventivo de temperatura.

.

En la actividad se contó con el apoyo de particulares y de autoridades de la vecina comuna “Es una actividad tiene por fin que nuestros vecinos vean que Carabineros de Chile están comprometidos en efectuar todo lo que sea prevención para salvar vida y combatir a esta pandemia que hoy nos afecta a todos”, se señaló.

En Pirque los controles se realizan en Puente San Ramón, módulo Río Clarillo, y Vertientes. La acción de prevención se extenderá por todo el fin de semana.

Foco de contagio: Abuelitos de hogar irregular de calle Irarrázaval fueron trasladados

Tras quedar al descubierto la ilegalidad de un hogar de ancianos en calle Irarrázabal, foco de contagio de COVID-19, durante la jornada de hoy se produjo el traslado de los residentes a un recinto espejo con todas las necesidades para su permanencia y recuperación.

Denuncias de vecinos llevaron a las autoridades a fiscalizar el recinto clandestino que funcionaba con el nombre de fantasía de “Dulce Hogar”, constatándose un deceso a consecuencia de Coronavirus y el contagio de 17 de los 18 adultos mayores que permanecían en el lugar.

Tras la visita de la seremi de salud, Paula Labra, se determinó el aislamiento en el mismo lugar, pero se produjo el agravamiento de dos adultos que fueron conducidos al Hospital Sótero del Río, mientras que el resto, tras largas conversaciones con familiares, fueron reubicados en un hogar “espejo” transitorio de esta misma comuna, previa autorización de los apoderados de los adultos mayores.

Los traslados se iniciaron hoy, pero continuarán durante la jornada de mañana viernes, y de acuerdo al alcalde Germán Codina, lo que hizo cambiar la decisión fue que el recinto no contaba con cuidadores para todos los residentes.

A lo anterior se suma el hecho que las personas se encontraban en condiciones de hacinamiento, por lo que se propuso otro establecimiento, siendo visado por le seremía de salud y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

El alcalde Codina dijo al respecto “Aunque la decisión el miércoles era que se quedaran, nos dimos cuenta de que no bastaba solo con monitorear a estas personas, sino que esto implicaba también lograr trasladarlos a un lugar donde el soporte profesional fuera el suficiente, además del cariño que necesitan”.

También puede leer:

Brote de Contagio COVID-19 en Hospital de San José de Maipo

Cuatro funcionaros del Hospital de San José de Maipo, un vecinos de la comuna y un paciente derivado del servicio Sur Oriente, dieron positivo a COVID-19.

La información fue dada a conocer por el mismo centro asistencial a través de un comunicado en el que se señala En total fueron detectados 5 nuevos casos de COVID-19, se trata de cuatro de nuestros funcionarios quienes atendieron a un paciente de la comuna, que posteriormente dio positivo en el Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río” y se agrega: “además del caso de un paciente que fue derivado de la Red de Salud Sur Oriente, quien se encuentra hospitalizado en el área designada para recibir dichos casos en el edificio Laennec”.

De los funcionarios afectados se informa que fueron puestos en cuarentena de acuerdo a protocolos  en sus domicilios, ya que no presentaban un cuadro de complicación mayor y del paciente hospitalizado “se están desarrollando todos los protocolos de atención para así garantizar la atención a todos nuestros pacientes y también la seguridad de todos nuestros equipos de salud y por supuesto nuestra comunidad”.

En la comuna se han realizado 282 test a pacientes sospechosos por COVID-19, siendo el quinto a la fecha el que ha resultado positivo.

En el documento firmado por el director del Complejo Hospitalario San José de Maipo, Jaime Carvajal Yáñez, se hace un llamado a la comunidad al auto cuidado y cumplir con los lineamientos de la autoridad sanitaria.

Informe número 12: Puente Alto sigue liderando casos positivos de Covid-19 en Chile

Esta noche se conoció el duocédimo informe epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud, documento en el que se describe que Puente Alto tiene 764 acumulados y activos por Covid-19.

El informe se da a conocer horas después que por cuarta semana se confirmara la aplicación de la cuarentena al poniente de la comuna. El aumento de casos, respecto del informe anterior es de 76 casos nuevos.

De acuerdo al detalle del documento elaborado por el Departamento Epidemiológico del Minsal, se establece que en Puente Alto la tasa de casos acumulados de 118,3 por cada 100 mil habitantes.

Respecto a casos activos, el informe consigna 266 casos activos y una tasa de incidencia de esos casos de 41,2.

De siete casos, San José de Maipo subió a 8 casos, mientras que Pirque se elevan a 19 los casos testeados y confirmados como positivo.

El informe puede revisarlo en detalle aquí

Dos policías dados de baja: Habrían disparado a manifestantes durante protesta contra el Día del Carabinero

Se trata de dos uniformados de la Prefectura de Tránsito y Carreteras.

Dos funcionarios de carabineros de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, están siendo investigados por la responsabilidad que les pueda afectar en los disparos que dejaron a diez personas lesionadas mientras se manifestaban en Trinidad con avenida Vicuña Mackenna.

Se trata de un Sargento y de un cabo de la institución uniformada, situación que fue abordada esta mañana por el General Enrique Bassaletti Riess calificándolo como “un hecho ampliamente difundido, gravísimo”.

Detalló que “hubo un vehículo que pasó por el lugar, abriendo fuego sobre las personas que se manifestaban, lesionando con heridas de armas de fuego a diez de estos manifestantes. Afortunadamente ninguno perdió la vida ni se encuentra en riesgo vital, pero es un hecho gravísimo”.

De los hechos se percata personal de una patrulla SIP que se encontraba en las cercanías, que logra observar un móvil, advirtiéndose que se trataba de un vehículo de funcionarios de carabineros, que fue reconocido por uno de los efectivos a cargo del procedimiento. “El mando dispone ir al domicilio de uno de estos funcionarios donde se pudo verificar que a pocos metros estaba un segundo vehículo con otro funcionario de carabineros”, detalló el general Bassaletti, afirmando que los funcionarios habían estado compartiendo y se encontraban en estado etílico.

“Estos funcionarios estaban fuera de toda norma, consumiendo bebidas alcohólicas”, comentó el jefe de Zona Metropolitana de carabineros, reconociendo que no estaban de servicio, pero que hay instrucciones respecto de éste punto y que estaban fuera del horario de toque de queda y uno de los móviles no tenía su placa patente trasera (la llevaba en el parabrisas.

Afirmó que hay una arista judicial que busca establecer la vinculación de los funcionarios con los hechos acaecidos “no obstante lo anterior, los hechos constituyen faltas que son gravísimas, por lo tanto, hay un sumario en pleno desarrollo, cuyos resultados se conocerán en el día de hoy”, planteó, llamando a esperar los resultados de las investigaciones que están siendo desarrolladas por la Policía de Investigaciones y destacando finalmente que fueron los propios carabineros de servicio los que dieron con el paradero de éstas personas sujetas a investigación por parte de la Fiscalía.

Fiscalía

El Fiscal Omar Mérida confirmó en torno a esta grave situación que los hechos se registraron a eso de las 22:00 hora de ayer en la intersección de Trinidad con avenida  Vicuña Mackenna, en instantes en que se realizaban manifestaciones en las que se obstaculizaba parcialmente las vías con barricadas.

 “En esas circunstancias un vehículo se acercó, efectuando una serie de disparos que resultaron con diez personas lesionadas de distinta consideración”, dijo, explicando que “se están realizando diligencias investigativas, particularmente de carácter pericial con la Brigada de Homicidios y del laboratorio de criminalística de la Policía de Investigaciones,  destinadas a determinar la compatibilidad existente entre armas que se han incautado y municiones encontradas en el sitio del suceso, lo que permitirá, próximamente, definir, si habrá una imputación a las personas que están siendo actualmente investigadas”.

El hecho está siendo investigado como homicidio frustrado.