Vecinos de Casas Viejas se organizan y llevan a cabo sanitización en sus barrios

0

La iniciativa es totalmente autogestionada, en la que participan diversas organizaciones junto a  voluntarios.

En momento difíciles es cuando las  personas sacan a relucir lo mejor se sí,  a través de la organización comunitaria: esto se aplica a los vecinos de Casas Viejas en Puente Alto, que por medio de la autogestión, se encuentran sanitizando los barrios de su sector, la  que comenzó la noche del domingo 12 de abril: de esta de esta manera esperan enfrentar de mejor manera la pandemia del coronavirus.

Cristian Mena, vecino de Casas Viejas y uno de los coordinadores de la iniciativa, señala a PALD que en dicha labor han colaborado gente del CDU del Cesfam Vista hermosa,  de la Comisión Teletón que se organiza cada  año, así como funcionarios de la 6ta. Compañía de Bomberos y voluntarios, los que, entre todos, llevan a cabo esta loable iniciativa, generando así redes de contactos.

“Bomberos nos ha prestado una valiosa asesoría respecto al manejo de los químicos”, indica Mena. “Este es un trabajo que realizamos mayormente en los lugares de mayor afluencia de público, como lo son los paraderos de la locomoción colectiva, el Cesfam y el colegio de Casas Viejas, entre otros”,agrega.

LLEGAR  A TODOS LOS RINCONES

Mena cuenta que comenzaron más que nada dicha tarea como un plan piloto, y su accionar tuvo una muy buena respuesta y acogida por parte de la comunidad casaviejina, valorando  su trabajo. Asimismo, la gente comenzó a motivarse, por lo que pronto dicen también comenzarán con la sanitización de hogares. “También tenemos pensado realizar un trabajo focalizado en adultos mayores postrados y a un hogar de menores”, subraya.

Mena cuenta que la idea a es continuar con la sanitización mientras se tengan los recursos necesarios. “La idea es poder llegar a toda la comunidad de Casas Viejas, incluyendo los campamentos, que será algo un poco más complicado por los accesos, pero ya estamos viendo junto a bomberos la forma de como poder solucionarlo”.

(Edición impresa sábado 18.4.20)

Nuevo motín en la cárcel de Puente Alto

Un nuevo conflicto carcelario se está desarrollando en estos momentos en el Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.

A las 10 con 30 minutos de esta mañana, internos de la Torre I se encerraron en sus celdas e hicieron salir al personal de Gendarmería, todo esto en demanda de soluciones por la grave crisis de contagio que se vive al interior del Penal.

Uno de los internos asegura que hay 4 de sus compañeros de torres lesionados, debido a que utilizaron los camarotes para bloquear los accesos al módulo, por lo que hubo reacción del personal de contigencia de Gendarmería.

Personal policial ha cercado las inmediaciones.

A través de videos los reclusos, dan cuenta de la revuelta, a horas que el director Nacional de Gendarmería, Cristian Alvear, informara que el mayor número de contagiados al interior de cárceles, se encuentra en el penal de calle Irarrázabal.

A ésta hora se informa de un principio de incendio y a las protestas se están sumando internos de la torres III.

Noticia en desarrollo.

Variación en tres días: Puente Alto lidera contagios en la Región Metropolitana

La estrategia de cuarenta por sectores en la comuna de Puente Alto al parecer no están dando resultados que esperaban las autoridades, al punto que la cifra de contagiados volvió a subir respecto del informe epidemiológico emitido el pasado 15 de abril.

El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, entrego un nuevo balance este sábado.

En números simples, en este noveno informe liberado por la autoridad sanitaria, de 374 contagios positivos por COVID-19, se saltó a 472 casos al día de hoy, lo que representa un alza de 26%, considerando que la comuna se encuentra en la segunda semana de cuarentena total en el territorio poniente, teniendo como eje de división avenida Concha y Toro. A nivel nacional, sólo es superado por Temuco, en la Región de la Araucanía con 547 casos.

Las cifras no son alentadoras, ya que se convierte Puente Alto en la zona con más números de contagios en la Región Metropolitana, superando a Santiago con 463 casos nuevos, que también ha tenido medidas de restricción de desplazamientos como cuarentena parcial y toque de queda para todo el territorio nacional.

En el caso de Pirque se registró el aumento de un caso, llegando a un total de 13 contagiados, mientras que San Jose Maipo mantuvo 4 pacientes testeados positivos, según este informe que puedes revisar en este link y en la siguiente tabla:

A nivel país se registran 9.252 casos confirmados de covid-19 y se reportan 10 fallecidos, elevando la cifra a 126.

Según las cifras registradas hasta las 21.00 horas de ayer viernes por el Ministro de Salud Jaime Mañalich, Chile tiene 478 nuevos casos, “lo que nos mantiene en este nivel de aproximadamente entre 450 y 500 casos en el extremo“.

También puede leer:

Lo bajaron: Minsal publicó erróneo informe epidemiológico

Un “error de tipeo” llevó a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, a bajar el noveno informe epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud.

En el documento había una serie de inconsistencias respecto a los datos publicados en el octavo informe emitido el día 15 de abril.

En Puente Alto, de 374 casos, en dos días, se bajó la cifra de contagios a 122, son solamente 62 casos activos. Claramente un error.

Lo propio ocurrió con San José de Maipo y Pirque, los que de acuerdo al documento tuvieron alzas exponenciales. De 4 casos en el Cajón del Maipo se subió a 144, mientras que en Pirque, de 12 casos confirmados la cifra se elevó a los 103 contagiados positivos.

La situación se repitió en el resto del país, por lo que la autoridad ordenó la baja del documento en PDF, el que será publicado durante la jornada de hoy, corregido y actualizado.

Provincia Cordillera registra 390 casos de contagio positivo por Coronavirus

La suma es el total de casos de Puente Alto, Pirque y San José de Maipo.

Un total de 374 de contagio por Covid-19 en la comuna de Puente Alto, es lo que arroja el último informe epidemiológico  emitido por el Ministerio de Salud. A éstos casos se suman otros 12 pacientes en la comuna de Pirque y finalmente 4 contagiados en San José de Maipo.

De lo anterior se desprende que hubo aumento de 52 casos en Puente Alto, otros 2 contagios en Pirque, mientras que en San José de Maipo mantuvieron los casos de contagio positivo, respecto del informe que se emitió hace dos días. Cabe indicar que esta última comuna, desde el fin de semana pasado, aplicó un férreo control sanitario. Sólo suben los residentes.

A nivel nacional se registraron 534 casos nuevos, llegando  hoy jueves a un total de casos que asciende a las 8.807 de pacientes testeados como positivos.

La cantidad de fallecidos se eleva a las 105 personas, produciéndose  un alza de 11 decesos durante esta jornada, con corte a las 21:00 horas de ayer miércoles., transformándose en el día con el mayor número de muertes registradas.

Según la autoridad, se realizaron 6.551 exámenes, llegando a un total de 98.424, desde el inicio de la epidemia por coronavirus.

Actualmente hay 384 pacientes hospitalizados, existiendo 569 ventiladores disponibles, de acuerdo a lo que se informó.

Durante el día de hoy, el Ministro de Salud de Salud, Jaime Mañalich, anunció que “Mañana vamos a publicar una circular, respecto al uso general de mascarillas”, lo que considera el Transporte público o privado remunerado,  ascensores, en lugares con 10 personas, recintos techados, aeropuertos-Terrapuertos y finalmente en el  comercio.

Matronas del Sótero denuncian falta de insumos y sienten que las juzgaron injustamente

A través de un comunicado público las Matronas de Urgencia del Tercer Turno del Hospital Sótero del Río, desmintieron las acusaciones “que se han realizado a nuestro gremio, dejando nuestra imagen dañada y siendo calificadas como profesionales irresponsables, sin ética y con seria falta de empatía hacia nuestras usuarias”.

Las profesionales de la salud salieron al paso de versiones relacionadas con un foco de contagio de COVID-19 en la maternidad del Hospital local, indicando que no han concurrido a un culto religioso y que muchas veces han tenido que trabajar sin los elementos de protección adecuados y con escasez de insumos básicos para higenización.

Se indica que les duele que se les acuse y que “fuimos víctimas de una contaminación cruzada”, asegurando que no usan en la atención de pacientes elementos de protección completos, salvo en caso de sospecha o certeza de pacientes Covid-19 positivo, ya que los elementos de protección (mascarillas, antiparras, escudo facial, pechera plástica, guantes y botas) son escasos y deben resguardarse bajo llave. Explican que a diario se atienden al resto de las pacientes con precauciones estándar.

En el documento aseguran que “ los espacios comunes de comida y descanso no cuentan con la infraestructura adecuada, no tienen ventilación exterior y no poseen en espacio para comer de un metro de distancia entre una y otra”. Y se agrega: “Nuestro espacio de descanso nocturno es muy pequeño y se reutilizan sábanas y camas. También sabemos que esto es muy habitual en otras unidades y no es una realidad exclusiva nuestra, por defecto”.

Las matronas afectadas por covid-19 denuncia que la toma de examen de PCR fue engorrosa, tuvieron que esperar muchas horas y que incluso en los de los casos en que la profesional es a honorarios no tenía donde realizarse su examen.

“Hicimos esta declaración ya que sentimos todo el rigor del juicio desinformado de la comunidad general y en su  momento el de la misma comunidad hospitalaria sobre nuestros hombros”, se concluye afirmando que “sentimos que se nos ha juzgado moralmente de manera injusta”.

También puede leer:

“Por ti, por mí y por nuestro Puente Alto, súmate contra el Covid-19”

0

El slogan de campaña pertenece a carabineros de la Vigésima Comisaría que se suma a la prevención del Coronavirus y fortalece lazos con la comunidad.

Funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de la Vigésima Comisaría de Carabineros de Puente Alto, realizaron una campaña preventiva frente a la pandemia que está viviendo la humanidad, denominada “Por ti, por mí y por nuestro Puente Alto, súmate contra el Covid-19”, fundada en la entrega de trípticos y recomendaciones de autocuidado a locatarios de puestos y usuarios de la feria libres.

Esta iniciativa de los carabineros de Puente Alto, a cargo del suboficial José Rubilar Urzúa, se llevó a cabo en la feria libre “Esfuerzo N° 2”, de la población Carol Urzúa, con la finalidad de instar a tomar un rol activo frente a la prevención y adopción de medidas de autocuidados, como así mismo obedecer a los protocolos que constantemente las autoridades y organización mundial de la salud, dan a conocer en torno al Covid-19.

Ante el aumento de contagiados en esta comuna, es importantísimo el trabajo en conjunto, cooperativo y en redes, para minimizar los riesgos de contagios a nuestra comunidad puentealtina.

En el lugar de gran afluencia de público, como es la feria libre, se llevó a cabo un trabajo cooperativo entre Carabineros de Chile y funcionarios de la municipalidad de Puente Alto, los que instalaron un túnel sanitizador para los usuarios de estos centros de abastecimientos de frutas y verduras, siendo estos últimos, quienes valoraron la iniciativa y agradecieron en forma personal al jefe (s) de la Oficina de Integración Comunitaria de la 20ª. Comisaría, el trabajo desinteresado de carabineros en pos de la salud, seguridad y tranquilidad de las familias puentealtinas.

Es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones:

El Covid-19, es una cepa de coronavirus, cuyo periodo de incubación es de entre 2 y 14 días, y cuyos síntomas se pueden desarrollar en 14 días después de la exposición. Estos síntomas son principalmente: tos – dificultad para respirar – dolor muscular y fiebre sobre 38°c.

Las medidas de protección que se recomiendan para evitar el contagio son: uso obligatorio de mascarillas – lavarse las manos con frecuencia (con agua y jabón) o con alcohol gel – no tocarse la nariz, ojos y boca con las manos – taparse la boca y nariz al estornudar y toser, con un pañuelo desechable o con el antebrazo – limpiar superficies comunes – evitar concentración de personas – mantener una distancia mínima de 1 metro entre las personas.

COMISARÍA VIRTUAL

Carabineros de Chile, destaca y recuerda a la comunidad, la plataforma ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.. para obtener permisos temporales y/o salvoconductos, sin la necesidad de concurrir de manera presencial a su comisaría. Sin perjuicio de quienes no tengan acceso a dicha plataforma virtual, pueden hacerlo directamente en su comisaría (20ª Comisaria de Carabineros de Puente Alto). 

¿Qué es la comisaría virtual? Es una plataforma que permite entregar diferentes servicios que, actualmente, presta Carabineros de Chile, permitiendo optimizar los procesos de atención al público, a través de la automatización. 

Las acciones descritas, junto a otras en este orden, cuentan con una activa preocupación del mando de unidad, a cargo del teniente coronel Luis Silva Quinteros, las que están orientadas fundamentalmente a reforzar la seguridad y lazos de acercamiento de Carabineros hacia la comunidad, fortaleciendo las labores de prevención que desarrolla a diario esta institución y, de manera muy especial, en esta emergencia sanitaria que enfrenta nuestro país.

El “túnel sanitizador” de la cárcel de Puente Alto

Fue inagurado este martes por el Ministro de Justicia, Salud y la Subsecretaria de Derechos Humanos, quienes recorrieron las dependencias, anunciando nuevas medidas sanitarias.

43 es el último número que se sabe de internos y gendarmes contagiados de Coronavirus al interior de la cárcel de Puente Alto, cifra que fue entregada por el sindicado de la institución al alcalde de la comuna, Germán Codina, el jueves de la semana pasada.

La situación, que se arrastra desde el 29 de marzo pasado cuando se confirmó el primer reo contagiado en dicho recinto penitenciario, ha mantenido a las autoridades y reclusos en alerta, ya que el penal incluso fue catalogado de “alto contagio”.

Dentro de las medidas que ha tomado Gendarmería para evitar la propagación del COVID-19, se encuentra la suspensión de visitas, la prohibición de traslados interpenales, un estricto proceso de desinfección de las encomiendas, la creación de intra penitenciarias para aislamiento en caso de brote de la epidemia, entre otras.

Este jueves, eso sí, en una visita que hizo el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, el Ministerio de Justicia, Hernán Larraín y la Subscretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, se anunció que la cárcel local ahora contará también con un túnel sanitizador el que fue instalado en el acceso principal y por allí tendrán que pasar funcionarios, abogados y eventualemente reos con beneficios.

Además las autoridades, según se ha publicado, buscan la forma para conversaron con algunos de los internos , los llamados “facilitadores” quienes tienen la misión de transmitir la información a quienes están recluidos en las diferentes torres.

Pastor Cid se defiende y afirma que lo siguen “como a Jesucristo”

Ayer el pastor evangélico Ricardo Cid Castro habría indicado que se iba a dirigir al centro de eventos, pero fue finalmente en su domicilio de la villa Parque San Francisco de esta comuna donde hoy se defendió de las acusaciones en medio de la pandemia por Covid-19.

En este contexto Cid se desmarcó de las acusaciones “Yo soy el obispo de la iglesia, y como obispo por supuesto que te siguen, igual como a Jesucristo… No es que me crea Jesucristo, pero a Jesucristo lo seguía la gente”, indicó, agregando que “no se ha convocado, la gente llega igual”.

En el mismo sentido puntualizó que “Siempre se dan direcciones de donde yo estoy: yo entrego mi dirección y la gente va allá”.

Cid Castro descartó el riesgo para la salud pública de estas reuniones, explicando que “oramos por la gente, fuimos a orar por el pueblo y ninguno tenía coronavirus, los pueden examinar a todos“.

En la jornada se confirmó que por  la cuarentena declarada en Santiago, la iglesia que representa Cid siguió con sus actividades en avenida Gabriela desde el 29 de marzo, donde celebró su última reunión ayer domingo.

Debido a lo anterior, la primera en reaccionar fue la alcaldesa de La Pintana, quien junto con sanitizar clausuró el centro de eventos y anunció acciones legales.

También puede leer:

Clausuran centro de eventos utilizado por el Pastor Cid y se anuncian acciones legales

Durante esta mañana, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, procedió a la clausura del centro de eventos en el que el denominado pastor, Ricardo Cid, estaba realizando cultos en medio  de la cuarenta por Covid-19.

Mientras personal municipal realizaba la sanitización del recinto, la jefa comunal anunció el inicio de acciones legales en contra del pastor que vulneró todas las restricciones y cuidados recomendados por las autoridades para enfrentar esta crisis.

Antes estos hechos calificados como graves, la edil de La Pintana indicó: “Vamos a clausurar todos los lugares donde existan aglomeraciones, reuniones y multicanchas. Vamos a querellarnos, esperamos que el Ministerio Público sea ejemplificador”.

Claudia Pizarro  precisó que “Son actitudes irresponsables no solo del pastor sino de todos los que participaron. Esta gente no está consciente de que este lugar, creen que porque no estamos en cuarentena, es ineludible el virus. Es una falta de cultura, de criterio, una irresponsabilidad que siga sucediendo esto”, recalcando  que estas actitudes “de cristianas no tienen nada”.