Arrendaron centro de evento: Pastor Cid lideró nuevo culto evangélico con más de 50 personas

Pese a la grave situación por la que atraviesa el país, nuevamente más de 50 fieles seguidores del pastor Ricardo Cid, participando de un culto en un centro de eventos de avenida Gabriela Poniente.

En el recinto ubicado a la altura del N°3850, según denuncian vecinos, están llegando a diario seguidores de la Iglesia impacto de Dios, sin tomar ninguna medida de resguardo. No habría existido distancia social (se abrazaban) ni tampoco usaban elementos de protección personal para evitar contagio por Covid-19.

El grupo se reunía en Estación Central, pero por una serie de restricciones, el grupo arrendó el recinto y por lo menos desde el pasado 29 de marzo se están reuniendo a diario con su líder espiritual, quien fue condenado por delitos de carácter sexual.

Al quedar al descubierto se molestaron por la presencia de medios de comunicación y al retirarse del lugar subieron a medios de locomoción colectiva sin el uso de mascarilla, lo que es una exigencia desde mediados de la semana.

Por esta misma razón, la semana pasada se detectó un foco de contagio en una Iglesia ubicada en la población Volcán San José III.

Se espera que las autoridades sanitarias inicien una investigación del grupo liderado por Cid, quien también en el pasado simuló un intento de suicidio en las afueras del Palacio de La Moneda.

Máquinas para confeccionar mascarillas llegaron a CMPC Puente Alto

0

Ayer viernes llegaron hasta la planta Puente Alto de la
Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, las maquinarias que
confeccionarán mascarillas para la prevención del contagio del Covid-19.

Los contenedores con las cajas que forman parte de las
máquinas que tendrán por misión confeccionar un millón y medio de mascarillas
al mes
, llegaron hasta las instalaciones de la planta Puente Alto, siendo
descargadas y llevadas hasta donde será su lugar de producción.

Las maquinarias descargadas en la planta local de CMPC,
vienen en cajas, y llegaron la tarde de ayer. Ahora, según se
informó, viene la etapa de armado y en unas semanas, se tendrán las primeras
producciones de estas necesarias mascarillas para la prevención del coronavirus,
las que serán repartidas de manera gratuitas en centro de salud y en esta
comuna.

LA MISIÓN

Con el propósito de garantizar un suministro local, oportuno, seguro y de
calidad, que colabore en la tarea de reducir los riesgos de contagio de
enfermedades virales, Empresas CMPC –a través de su filial de
productos de higiene y cuidado personal SOFTYS – cerró la compra de dos
máquinas de fabricación automatizada de mascarillas del tipo quirúrgicas, las
cuales serán instaladas en las plantas ubicadas en Puente Alto en
Santiago de Chile y en Caieiras, Sao Paulo, Brasil.

Cada máquina alcanza una capacidad de producción de 1 millón 500 mil
mascarillas al mes
. La nueva línea de producción de mascarillas de
Puente Alto, así como la de Caieiras, tendrá una capacidad de entre 60 y 80
mascarillas por minuto. Cada mascarilla cumple con los máximos estándares
internacionales.

Puedes revisar más detalles acá:

Contagios de Covid-19 siguen en alza: 239 casos en Puente Alto

Conocido el sexto informe epidemiológico liberado en el día de hoy por el Ministerio de Salud, las cifras no son nada alentadoras para Puente Alto. Pese a las medidas adoptadas, los casos de contagio de coronavirus aumentaron a 239 pacientes, lo que corresponde a 73 nuevos casos en dos días.

Sobre el reporte de la situación del COVID-19 en el país, la subsecretaria de salud, Paula Daza, informó que se registraron 529 casos nuevos, lo que eleva la cifra total de personas diagnosticadas con la enfermedad a 6.501 a nivel nacional.

De ellas, 383 se encuentran hospitalizadas en unidad de tratamiento intensivo, 318 están conectadas a ventilación mecánica y 70 pacientes presentan una condición crítica de salud.

Hasta la fecha, 1.571 personas son consideradas como recuperadas, es decir, han pasado 14 días desde su diagnóstico y se encuentran en una etapa en que no transmiten el virus.

La subsecretaria Daza, lamentó el fallecimiento de ocho personas durante las últimas 24 horas. Se trata de cinco ciudadanos mayores de 65 años, una persona de 51 y otra de 47 años. Todos de la Región Metropolitana y con antecedentes de enfermedades crónicas. La cifra total de víctimas fatales por esta pandemia ascendió a 65, de las cuales el 75% tenían más de 70 años.

Hasta la fecha se han informado 72.797 exámenes PCR en total, de los cuales 4.444 se reportaron el día de ayer.

Cárcel de Puente Alto registra 43 contagios según alcalde Codina

La cifra le fue entregada por el sindicato de Gendarmería. 

18 internos y 25 funcionarios serían los afectados por Covid-19 en la cárcel de Puente Alto, además de otros 10 que se encuentran en cuarentena. 

Según publica T13, las cifras fueron entregadas al alcalde de Puente Alto, Germán Codina, por el sindicato de Gendarmería y mantiene encendida las alarmas del municipio ya que para el edil, “evidentemente en un lugar donde la gente está hacinada, se puede transformar en un riesgo para los internos, para los gendarmes, y una exigencia imposible de abordar para el Sótero del Río”

Tras confirmarse el primer contagio a nivel nacional en en el penal local, que derivó en un intento de motín, se han tomado algunas medidas sanitarias para controlar la propagación de la pandemia. 

Esta semana el Ministro de Defensa y Derechos Humanos, Herńan Larraín, realizó una visita de inspección donde señaló que se está implementando un sistema de “facilitadores”, reos que influencian de forma positiva a la población penal, los que se están encargando de entregar información a los otros internos y familiares sobre lo que está sucediendo.

Aislamiento 

Este viernes, la subsecretaria Paula Daza fue consultada en la cadena nacional de balance sobre las cifras entregada por el alcalde Codina.

“Se ha sabido de un brote en la cárcel de Puente Alto. Se han tomado medidas para hacer un aislamiento de las personas confirmadas, además de las personas de más de 60 años que están en riesgo de ser contagiadas”, confirmó. 

Se supo el destino y el alcalde Alessandri los catalogó de “pelotudos con hélice”

Tras la polémica que despertó la denuncia del Intendente de Santiago, Felipe Guevara, de conspicuos ciudadanos que no entendieron nada y emprendieron rumbo en helicóptero a segundas viviendas, durante el día se confirmó que los destinos fueron acomodados sectores de la Quinta Región Costa.

El intendente Guevara precisó al respecto que: “tras denuncias de que personas estarían en naves propias, aviones o helicópteros, saliendo de la ciudad a para sus segundas viviendas. Esto está totalmente prohibido”. Y agregó: “Esas personas van a tener que dar una explicación muy razonable para señalar por qué salieron de la capital. Eso es absolutamente intolerable y no lo vamos a aceptar, sentenció.

Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional para la región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, se refirió a denuncias sobre supuestas llegadas de afuerinos a sus segundas viviendas en helicóptero hasta Maitencillo y Zapallar. También se indagan destinos como Cachagua y Vichuquén

“La persona que circula en cualquier aeronave, ha presentado su plan de vuelo y ha sido autorizado para hacerlo. Cualquier vuelo es fiscalizado y autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil“, indicó el oficial.

Cabe señalar que desde hoy jueves se reforzó el control terrestre con un avión de la Armada, para evitar la llegada de visitantes de otras localidades del país.

“Desde la jornada del viernes 3 de abril incorporamos a nuestro dispositivo de seguridad contra el Coranovirus, patrullajes aéreos con un avión naval para ver principalmente cómo evoluciona el comportamiento de los vehículos que ingresan a la región y también detectar posibles aglomeraciones que permiten enviar fiscalizadores a esos lugares si es que se están desarrollando”, puntualizó.

PELOTUDOS CON HÉLICES

Durante la mañana el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, tuvo duros epítetos en contra de quienes tomaron la decisión para vulnerar los controles sanitarios terrestres. Además de considerar que el acto era una “irresponsabilidad tremenda”, los calificó como “pelotudos con hélice. Hay que decir las cosas con claridad”, señaló.

También puede leer:

Anuncian que ferias libres sólo funcionarán martes y sábados

La información fue entregada por el alcalde de Puente Alto a través de su cuenta de Twitter.

En hora de esta tarde el alcalde de Puente Alto que para minimizar los riesgos de la pandemia del COVID-19 en la comuna, las ferias libres funcionarán sólo los martes y sábados.  

En el mismo “hilo” de información pidió comprensión a quienes se les complique realizar algunas compras ya que el municipio está “tomando todas las medidas de seguridad necesarias para cuidarlos y darle pelea a la pandemia que afecta a nuestro país”.

Recuerde que los sindicatos de Ferias Libres también acodaron medidas preventivas al momento de asistir a comprar frutas y verduras los que puede revisar a continuación.

Santiaguinos adinerados se fueron en helicóptero a sus segundas viviendas

El traslado se produjo en medio de las medidas restrictivas para evitar la pandemia del Covid-19 durante Semana Santa.

Un “cordón sanitario estricto” es lo que se anunció hace unos días para la Región Metropolitana y Concepción esto para evitar el traslado habitual de quienes asisten a sus segundas viviendas o “casas de veraneo”, en medio de la pandemia del Coronavirus.

“Todos deben pedir un salvoconducto si quieren salir de la Región Metropolitana. Ya sea al norte o al sur, deben pedir un salvoconducto“, señaló el Intendente Felipe Guevara tras las fiscalizaciones que comenzaron ya este miércoles (de forma anticipada ya se iban a desarrollar a partir de este jueves a las 18:00 horas) en 30 puntos de la capital y donde varios conductores tuvieron que devolverse o fueron multados en el caso que se trate de quienes deben permanecer en cuarentena.

Helicópteros

Ante este panorama, es que para vulnerar las medidas de la autoridad sanitaria al menos se hicieron 3 vuelos en helicópteros o aeronaves privadas desde la Región Metropolitana. La información fue confirmada esta mañana por el mismo Intendente Guevara a 24 horas.

“Los pilotos y las personas van a tener que dar una muy buena explicación de por qué salieron de la Región Metropolitana”, avisó la autoridad luego de tomar contacto con la Dirección General de Aeronáutica Civil.

El acto de irresponsabilidad y de completo egoísmo fue calificado como “grave” por la Vocera de Gobierno, Karla Rubilar, quien señaló en el matinal Bievenidos que “quiero decirlo con todas sus letras: las personas que tienen más educación, las personas que tienen más privilegios, que tienen acceso a saber lo que está pasando en Italia en España, finalmente sean las personas que están vulnerando más violentamente esta cuarentena toral”

Mientras se averigua cuáles fueron los destinos, Guevara aprovechó de recalcar que “no se puede habitar una vivienda distinta a la habitual. No se puede pernoctar alojar, no importa si es un hotel, una carpa o la casa del tío”.

Refuerzan medidas preventivas para más de 12 mil colaboradores de la recolección de basura

Desinfección diaria de camiones, uso de mascarillas por recomendación de la autoridad y la incorporación de protectores faciales de mica para personas que están en terreno, son parte de las acciones que está implementando la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Medioambientales, AGESEM, que reúne a las principales gestoras de residuos domiciliarios del país.

En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 que atraviesa nuestro país, la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Medioambientales, AGESEM, ha adoptado una serie de medidas para resguardar la salud de sus más de 12 mil colaboradores y así mantener la continuidad del servicio de recolección y disposición final de residuos domiciliarios. Cabe destacar que estas medidas no están contempladas dentro de los contratos de las empresas con las municipalidades, pero las Compañías las han adoptado para dar cumplimiento a los protocolos definidos por la autoridad nacional y los lineamientos de la OMS.

LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Reforzamiento de acciones de prevención y de protección para los trabajadores en terreno, intensificando las medidas de higiene y desinfección diaria, así como el uso de elementos de protección personal como mascarillas y protectores faciales de mica, que no se encuentran actualmente disponibles en el país, por lo que están siendo importados directamente por todas las empresas que conforman esta asociación Gremial y llegarán en los próximos días.

– Estanques con agua y jabón líquido para el lavado de manos en todos los camiones.

– Restricción de instancias de contacto, con el establecimiento de horarios fraccionados. Durante los recorridos, choferes y auxiliares deben mantener el distanciamiento mínimo de 1 metro en todo momento, y utilizar métodos de desinfección constantemente.

– Controles sanitarios y de temperatura al ingreso de las bases de operaciones, estaciones de transferencia y rellenos sanitarios, a cargo de personal capacitado.

– Ejecución de protocolos en caso de colaboradores que presenten síntomas de coronavirus, o que hayan estado en contacto con personas con sospecha o diagnóstico de la enfermedad.

– Autorización a permanecer en sus hogares a trabajadores mayores de 70 años e implementación de modalidad de teletrabajo para aquellas funciones donde esto es viable.

COLABORACIÓN DE LA CIUDADANÍA

La Asociación Gremial, además hace un llamado a la población a informarse en sus municipios correspondientes sobre los ajustes en horarios, recorridos y días de recolección de residuos; a cooperar sacando la basura sólo cuando corresponda y en bolsas cerradas, para contribuir a mantener el aseo y limpieza de nuestras ciudades.

En las casas en cuarentena por contagio o sospecha de contagio por coronavirus, todos los residuos deben ir a la basura, nada a reciclaje, y deben ser dispuestos en triple bolsa plástica: una primera, donde se depositan todos los residuos de la persona contagiada cerrada adecuadamente; una segunda que envuelve la bolsa anterior, que también debe ir bien cerrada y depositada dentro junto al resto de los residuos del hogar.

En este periodo de emergencia se solicita no botar otros residuos diferentes a los de consumo diario como: muebles, electrodomésticos en desuso, escombros, podas, etc.

LLAMADO A LAS AUTORIDADES

Finalmente, AGESEM hace un llamado a las autoridades respectivas a trabajar en forma coordinada para tomar acciones en conjunto y garantizar la continuidad de este servicio sanitario clave para la comunidad, comprometiendo todas sus capacidades para resguardar la salud de sus colaboradores y familias.

Madre de puentealtino fallecido por Coronavirus: “Si lo hubieran atendido, mi hijo estaría vivo”

Después que en la jornada de ayer domingo le dieran sepultura a su hijo, los padres de la víctima fatal más joven afectada por Covid-19 conversaron en exclusiva con puentealtoaldia.cl.

El pasado sábado 4 de abril, la muerte de Francis Zamora Arellano fue informada por las autoridades, señalándose que a sus 34 años es la víctima mas joven que ha cobrado la pandemia del Coronavirus en Chile.

El joven realizador audiovisual y fotógrafo del alcalde de la municipalidad de La Granja, sólo hace unas semanas había sido padre de su primer hijo y actualmente residía en el condominio Austria, en la Ciudad del Sol de Puente Alto. Allí la comunidad levantó una campaña solidaria para ayudar a su familia, esto en medio de algunos comentarios que ya realizaba su círculo más cercano a través de redes sociales, sobre el cómo se desencadenó su fallecimiento: Antes de llegar al Sótero del Río, consultó dos veces en dos recintos asistenciales diferentes pero aparentemente fue mal diagnosticado.

Puedes leer la nota de este sábado 4 de abril acá:

Hasta su funeral, solo uno de sus amigo se habría referido al respecto pero este lunes, su madre, Ruth Arellano, quiso entregar la versión que manejan como familia a puentealtoaldia.cl/com.

“NEGLIGENCIA TOTAL”

“Fue una negligencia total y quiero aclarar que la familia, hasta ahora, no había dicho nada, fueron amigos, personas ajenas a nosotros. Entiendo las buenas intenciones, pero no debió ser de esa forma”, parte relatando Ruth Arellano, desde su casa en la comuna de La Granja.

Antes de su agravamiento dice que su hijo acudió a una urgencia dónde cree que minimizaron los síntomas, por ende, fue devuelto a su casa en el Barrio Austria de la Ciudad del Sol. “Nunca lo evaluaron bien, no le hicieron el test ni exámenes por Coronavirus. Sólo le dieron medicamentos”, confirma, incluso cuenta que le dieron licencia médica y tras nuevamente agravarse su situación volvió a consultar a otro servicio de urgencia.

“Ya tenía dolor de garganta y la tos, pero lo mandaron (nuevamente) a su casa”, señaló.

De acuerdo a su versión, Francis ya tenía dificultades para respirar. Fue ahí cuando en la urgencia del Hospital Sótero del Río, finalmente le hicieron el examen y quedó internado. El 29 de marzo pasado, fue conectado a un ventilador mecánico, precipitándose su deceso el día 2 de abril debido a neumonía que afectaba a sus dos pulmones .

“A él no lo atendieron y eso al final lo mató. Para sacarse los pillos dijeron tanta cosa, pero no era diabético, era resistente a la insulina. Yo hago un llamado al criterio del personal médico. Si siguen haciendo lo mismo, los mismos protocolos, no van a salvar a la gente. No sé si están colapsados, asustados, y aburridos”, finaliza Ruth Arellano.

La situación denunciada se investiga y se desconoce cómo pudo contagiarse. Sus padres fueron testados y salieron negativos. Su esposa, al despacho de la información, no había presentado síntomas.

MINISTRO NO SABÍA

A pesar del impacto mediático generado por la información que rodeaba la muerte de un paciente puentealtino de 34 años por coronavirus, Ministro de Salud Jaime Mañalich, dijo no tener información.

La situación se produjo en el tradicional punto de prensa de la autoridad sanitaria, cuando en la ronda de preguntas del pasado domingo 5 de abril, uno de los periodistas le señaló: “La familia de una de las personas que se informó muerta ayer, de 34 años, dice que fue a consultar a urgencia y nadie les dio una respuesta y lo mandaron a la casa”

Jaime Mañalich, muy escuetamente respondió: “Respecto a la situación particular del paciente más joven que señalamos ayer, no tengo los antecedentes que usted señala”, pasando a responder otras preguntas.

           

Testimonios de quienes hacen la larga fila para cobrar el seguro de cesantía en Puente Alto

La oficina de la AFC en Puente Alto ha registrado un alto flujo de personas esta última semana.

Dada la emergencia sanitaria producto de la pandemia del Coronavirus en nuestro país (y a nivel global) es que muchos rubros de la economía de han visto afectados, como los son el caso de restaurantes, pubs y centros comerciales, entre otros, que debieron cerrar sus puertas de forma preventiva y hasta nuevo aviso, para evitar de esta la propagación del COVID-19, por mandato de la autoridad central.

Esto lamentablemente ha provocado un efecto no deseado, pues gran cantidad de trabajadores han sido despedidos de sus empleos, en muchos casos, por no contar las empresas con los dineros correspondientes para seguir cancelando el sueldo mes a mes a sus empleados. De esta forma, muchas personas han ido a cobrar el seguro de cesantía correspondiente.

En la sucursal de la AFC en Puente Alto, ubicada en Balmaceda 371, local 109, se ha  registrado un alto flujo de personas esta última semana, con largas filas, debido a esta situación.

Pese a que la recomendación de las autoridades de gobierno es evitar las aglomeraciones, las personas que asisten no pueden seguir esperando, ya que requieren su dinero cuanto antes.

TESTIMONIOS

Dayana Donoso, que se encontraba en la fila esperando su turno de atención, trabajaba desde hace 8 meses como vendedora de planes móviles Movistar, actividad que realizaba en terreno. “Me desvincularon el lunes, junto a otros compañeros. Era complicado, pues nadie iba a estar contratando planes con todo esto que está pasando, menos saliendo a la calle.  Tras cobrar el seguro, solo me queda estar en la casa y guardar cuarentena no más”, indica.

En tanto, Felipe Quiroz se desempeñó por 7 años como  maestro de cocina en el local de la comuna de Macul  de la cadena de restaurants Le Fournil. “Llevaba harto tiempo, y es  una pena muy grande el quedar sin trabajo, así como también le pasó a mis compañeros, con quienes compartíamos  a diario. El local tomo la determinación de cerrar… Esto me pegó más fuerte que por ejemplo, lo que sucedió con el estallido social, pues algunos locales de la cadena igual seguían abiertos y había dinero para continuar cancelando los sueldos, pero con esto del Coronavirus, era insostenible. Tengo familia, tres hijos, así que el panorama se ve mal”.

“Yo trabajaba en la tienda Bata que del Mall Tobalaba, que cerraron la semana pasada”, cuenta Cristián, de nacionalidad colombiana. “Estuve buscando empleo, pero me ha sido difícil, pues tengo mis papeles vencidos, y extranjería hasta la fecha no me ha dado ninguna respuesta, por lo que para mí todo esto ha sido doblemente complicado. Así como me ve, estoy atado de manos por el momento”, añade con molestia.