Presos de la revuelta: Anuncian el retiro inmediato de 139 querellas por Ley de Seguridad del  Estado 

0

Luego de un trabajo conjunto las ministras entrantes lzkia Siches y Marcela Ríos anunciaron como una de las primeras medidas del Gobierno el retiro inmediato de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado (LSE) presentadas en el marco del estallido social.

¿En qué consiste el anuncio?

A través de un comunicado se informó que “esta medida fue una promesa plasmada en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Bonc y busca que la LSE no sea utilizada para la persecución injusta y desproporcionada”.

De igual manera,  se conformará una mesa de reparación para las víctimas de violación de Derechos Humanos que estará a cargo de la próxima Subsecretaria Haydee Oberreuter.

Junto a lo anterior, se conformará una mesa de reparación para las víctimas de DDHH y el Ministerio de Economia entregará apoyo a pymes afectadas en el contexto de las manifestaciones.

Desde el ministerio de Economia se apoyará a micro pequeños y medianos comerciantes de sectores afectados en el contexto de las manifestaciones del estallido social, quienes sufrieron de forma directa daños severos en sus fuentes de trabajo. Como parte de la agenda de recuperación inclusiva, se destinarán recursos para reactivar los barrios y espacios afectados. asegurando así que vuelvan a estar disponibles para emprender.

“Para el gobierno del Presidente electo Gabriel Boric es importante la voluntad politica de reconstruir confianzas, y avanzar hacia la paz social, se indicó

Vocero saliente

El vocero de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, Jaime Bellolio, se refirió esta mañana al anuncio, indicando que Van a sacar 139 querellas por seguridad del Estado lo cual es una mala noticia, y lo es porque es una señal que en el fondo se empieza a validar la violencia como un método legítimo de acción política”, puntualizó.

El saliente vocero agregó “las personas que están bajo esa figura, de esas querellas, evidentemente lo hacen por delitos que son graves, delitos que tiene que ver con incendios, delitos que tiene que ver con saqueos, que tiene que ver con destrucción de lo público entonces no es una buena señal”.

Al final planteó que espero que no haya sido por la presión de la extrema izquierda que obviamente estaba buscando esta lógica de validar la violencia porque sería una muy mala señal”.

Gobierno de Boric anunció el retiro de 139 querellas contra presos del estallido social

0

La noticia la dieron a conocer ayer las ministras entrantes Iskia Sichel (Interior) y Marcela Ríos (Justicia), que busca eliminar las querellas presentadas por el Gobierno de Sebastián Piñera, en el marco del estallido social originado en octubre de 2019.

¿Qué dijeron?

A través de un comunicado, se argumentó que “esta medida fue una promesa plasmada en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, y busca que la Ley de Seguridad del Estado no sea utilizada para la persecución injusta y desproporcionada. Asimismo, se conformará una mesa de reparación para las víctimas de violación de Derechos Humanos que estará a cargo de la próxima Subsecretaria Haydee Oberreuter”, indica el comunicado.

Diversas opiniones a nivel político generaron discusión, para el diputado del Partido Socialista, Jaime Naranjo, esta acción significa un gran gesto por parte del presidente electo, Gabriel Boric, y añadió que esta acción ayuda en la búsqueda de la paz social y la reconciliación de los ciudadanos chilenos.

¿Cuáles fueron las reacciones?

Por otro lado, en la mesa de Renovación Nacional no estuvieron de acuerdo con tal medida, al respecto la parlamentaria Camila Flores opinó que “es una bofetada a todas las personas que fueron víctimas de delincuencia en las manifestaciones” y reveló que harán todo lo posible para evitar que esta acción se concrete.

El saliente vocero de Gobierno Jaime Bellolio, criticó en duros términos la decisión de la futura administración de Boric, indicando que “es una señal que se empieza a validar la violencia”.

Bajo la misma línea, precisó: “Las personas que están bajo esa figura, bajo esas querellas, evidentemente lo hacen por delitos que son graves, que tienen que ver con incendios, saqueos, con destrucción de lo público”.

Dirigentes de RN llegaron hasta la Delegación Presidencial para recibir a Mireya Chocair luego de su mandato

0

 Actividad tuvo por objeto resaltar la labor que cumplió la ex gobernadora y Delegada Presidencial, Mireya Chocair Lahsen, en sus respectivos cargos.

¿Qué sucedió?

Hasta el frontis del edificio gubernativo, llegaron líderes nacionales y locales de Renovación Nacional, para esperar a Mireya Chocair y acompañarla, en el momento de dejar el cargo que desempeñara los últimos cuatro años y también, despedirse de los funcionarios del edificio de calle Eliana Greisse Lazcani, en esta capital provincial.

En las afueras de este inmueble estaba quien dejara también su cargo de parlamentario, Leopoldo Pérez Lahsen; Luis Pezoa Álvarez, vicepresidente Distrital de RN, junto a Carlos Kauak, integrante de esta tienda política, además de partidario y vecinos que presenciaron la despedida de Mireya Chocair de su cargo de Delegada Presidencial Provincial.

¿Qué dijeron?

En este lugar, los personeros de Renovación Nacional destacaron el trabajo como servidora pública que tuvo Chocair durante estos cuatro años, indicando “fuiste un inmenso apoyo para quienes fuimos alcaldes y para las demás autoridades, siendo una gobernadora muy presente y siempre estando al pie del cañón en esta provincia”, indicó Luis Pezoa.

Por su parte, Leopoldo Pérez, dijo que “así como hace cuatro años la vinimos a dejar al cargo de gobernadora, ahora la venimos a buscar, al concluir su mandato, con una excelente gestión…si bien se cumple una etapa, vienen nuevos desafíos políticos, Mireya no se retira de la política y quienes somos militantes creemos estar muy atentos a las próximas autoridades y obviamente querer lo mejor para Chile”.

Emocionada Mireya Chocair, agradeció la sorpresa de los dirigentes de Renovación Nacional, junto con manifestar su pena de dejar –dijo- a quienes trabajaron y se sumaron a un proyecto “tan lindo”, como fue el de una gobernación Cordillera en la calle, “nosotros lo que hicimos fue estar en la calle, con la gente, ya que ése fue el compromiso y creo que lo cumplimos con creces”.

Los dirigentes junto a Mireya Chocair sellaron este simbólico acto con una fotografía en el frontis del edificio de la Delegación Presidencial Provincial Cordillera, a manera de concluir el periodo al cual la representante de esta colectividad política le correspondió asumir.     

A un día de asumir ministerio: Esteban Valenzuela es acusado por violación de morada

0

A tan solo horas que el presidente electo Boric asuma su mandato, sale a la luz pública una noticia que enloda al próximo ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, quien está citado a una audiencia ante la justicia, por ser inculpado bajo el delito de violación de morada.

¿Qué sucedió?

Valenzuela deberá acudir el próximo 22 de marzo a comparecer ante el Primer Juzgado de Letras y Garantía de Peumo, debido a la querella presentada por el empresario Nicolás del Río Silva en julio del 2020. En la acción judicial, se explica que el 19 de junio de ese mencionado año, Valenzuela ingresó de forma irregular a un terreno de la empresa Agrícola Tralcán SpA, generando un altercado con el cuidador del predio.

Un video viralizado durante las últimas horas, muestra la discusión entre el trabajador del fundo y Valenzuela en el sector de Las Cabras sucedido en el año 2020, donde el futuro ministro era dirigente de Bosques para Cachapoal donde la empresa –cuestionada legalmente por la agrupación-, encara al cuidador, cuestionando la plantación de paltas al interior ya que según él “no han respetado las pendientes y han seguido plantando”.

Ahí, el empleado del lugar le pidió explicaciones por su presencia. Valenzuela respondió con amenazas: “¡soy exalcalde de Rancagua… te voy a meter preso, hue… Y toda tu familia se va a ir a la conch…”.

¿Qué se dijeron?

De acuerdo a lo acontecido, el querellante indica que el acusado actuó con intimidación, ya que “derrochaba un fuerte hálito alcohólico” que habría sido corroborado por el funcionario policial que arribó al lugar.

En esta causa, el Ministerio Público ya cerró la investigación e ingresó una solicitud para realizar un juicio simplificado en su contra, debido a la baja pena que arriesga el acusado.

Partido le entrega respaldo

La Federación Regionalista Verde Social (FRVS), a través de una declaración pública, expresó su apoyo a Valenzuela frente a lo que, argumentan, es una campaña para impedir la llegada a la cartera de Agricultura de una persona que “lucha contra el monocultivo y el daño agroecológico de grandes empresarios”.

“La empresa Tralcán, y quienes la secundan, no cesan en su intento de obstaculizar el arribo de un defensor del ambiente al Ministerio de Agricultura, quien logró detener la tala ilegal de bosque nativo en el centro del país. Un contratiempo que torpedeó el afán de esta empresa extractivista, que no se detiene a la hora de perseguir el lucro”, indican.

Sobre el video, la Federación expuso que, Valenzuela, “en su rol como presidente de la ONG ambientalista Bosques Para Cachapoal, fue alertado por el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Las Cabras sobre la grave situación acontecida en el cerro El Chivato de Quilicura; allí, la empresa Tralcán había talado 40 hectáreas de bosque nativo centenario, haciendo uso de un permiso que le entregó CONAF, sin un mínimo apego a la ley”.

“A poco de que Esteban Valenzuela asuma como ministro, estimamos que Chile tiene una gran oportunidad para defender campo, bosques, agua y recursos naturales de los abusos. Chile merece y demanda que pensemos en el crecimiento sin hipotecar la naturaleza ni nuestro futuro”, sentenció la tienda regionalista.

Alumnas denuncian filtración de fotos íntimas y amenazas de abuso sexual

0

Alumnas de tres establecimientos educacionales, llegaron hasta las afueras del Liceo Lastarria, ubicado en Providencia, para protestar contra los estudiantes de dicho establecimiento.

¿Qué pasó?

En horas de esta tarde estudiantes de los Liceos Tajamar, 7 y  Carmela Carvajal se manifestaron públicamente, acusando que estudiantes del Liceo Lastarria habrían compartido en redes sociales fotos de ellas, sin consentimiento. También se habrían expresado intenciones de cometer abusos sexuales.

Por los hechos la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, aseguró que “había un grupo de personas que quisieron constituirse casi como ‘la manada’, le habrían mandado amenazas a diversas alumnas de diversos colegios”.

La jefa comunal agregó que “Pareciera que algún grupo de ellos se habría ido a parar frente a un liceo de niñas ayer. Esto se supo entre las mujeres que reaccionaron, nosotros nos enteramos hoy, pero tenemos copias de los pantallazos”. Y afirmó que “todas las estudiantes, sean de Providencia o de cualquier comuna, nosotras estamos con ellas y vamos a aplicar todo el rigor de la ley”.

Medidas

Por lo acontecido, en el día de mañana “Vamos a suspender las clases de todos los colegios municipales Providencia, tenemos que reaccionar muy fuerte en forma muy categórica para hablar con todos los directores y encargados de convivencia para desplegar a todos los especialistas”, aseveró, llamando a que  “Por favor, cualquier alumna o alumno que haya visto algo, que tenga algo que decir, que por favor se acerque a nosotros”.

Se informó que “las víctimas tienen entre 14 y 15 años” y entre los involucrados habría mayores de edad. “Espero la cárcel para los agresores. Quiero ser clara: no podemos aguantar ningún abuso, ninguna violencia más en contra de las mujeres”.

Situación alarmante: Aumentan los homicidios siendo Santiago quien los lidera

0

Aunque 2021 fue un año en que este delito se redujo en números, hoy día la cantidad de homicidios cometidos hasta este período, preocupa a las autoridades. Santiago contempla 314 asesinatos liderando la lista, mientras que la región de Tarapacá aumentó en comparación al año pasado en un 280%.

¿Cuáles son los primeros lugares?

Fueron 695 procedimientos policiales por homicidios que se registraron en Chile en 2021. Santiago la comuna con más casos, le sigue muy de cerca La Pintana. En la nortina Tarapacá los casos se triplicaron, apuntando a una tasa de 14 asesinatos cada 100 mil habitantes; si en 2018 se registraron 10 operativos por homicidios, en 2021 la cifra se empinó a los 38.

El trágico ranking

De los últimos cuatro años calendario, el 2020 fue por lejos en el que más casos de homicidios se reportaron (889), no obstante todas las restricciones de movilidad y el confinamiento obligatorio por el avance de la pandemia de coronavirus.

Pese a registrar 9,1% de casos menos que el año anterior, durante 2021 la comuna que más homicidios se anotó fue la de Santiago; en segundo lugar, y pese a reportar un 46,2% de casos menos que en 2020, aparece la comuna de La Pintana; el tercer puesto lo ocupa Colina con 20 homicidios y el cuarto Iquique con 19. En la quinta posición aparece la comuna de Valparaíso con 18 casos, relegando al sexto lugar a la comuna de Alto Hospicio que en 2021 “aportó” con 17 casos al igual que Puente Alto.

Fácil acceso a armas de fuego               

El fenómeno de los homicidios ha mutado con el tiempo: si antes las cortaplumas y cuchillos predominaban, actualmente lo hacen las pistolas.

“Hoy un 53% los homicidios se cometen con armas fuego, según muestran las cifras de Carabineros 2021, a diferencia de los que ocurría antes, cuando predominaban las armas blancas”, señaló la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez y agregó que “uno de los focos es precisamente el control del alto poder con el que cuentan bandas delictivas”.

De ahí que el foco del trabajo estuvo en la coordinación con las policías para enfrentar los tres factores que influyen en este fenómeno: las bandas criminales, las drogas y las armas de fuego.

Tarapacá en alto riesgo

En esta región el panorama se vuelve aún más complejo. De acuerdo a información entregada por el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, durante 2021 en la zona se reportaron 51 personas asesinadas. La mitad de ellas perdieron la vida en Alto Hospicio y estima que además de la alta criminalidad, deben enfrentarse a problemas rudimentarios a la hora investigar. La falta de herramientas para avanzar en las investigaciones les juega en contra, como en Alto Hospicio, una comuna carente de cámaras de seguridad, factor clave a la hora de las indagaciones.

Extranjeros ilegales ponen en peligro a la población

La migración irregular, que implica una descontrolada entrada de extranjeros al país dificulta las diligencias, ya que muchos de ellos no se encuentran registrados, debido a la ilegalidad que presentan; sin fotos, sin huellas dactilares y sin ningún dato de identidad.

De acuerdo a las cifras que maneja la Fiscalía Regional de Tarapacá, el 30% de los imputados por homicidio durante 2021 fueron ciudadanos de nacionalidad extranjera.

Detienen a sujetos que se especializaban en la venta de llantas de vehículo robadas en Puente Alto

0

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, lograron la detención de dos individuos con antecedentes policiales que se especializaban en la venta de llantas de vehículos robadas.

¿Qué pasó?                                                                         

Sucede que oficiales de la PDI, en el desarrollo de las primeras diligencias investigativas por el delito de Robo de Accesorio de Vehículo, lograron identificar a dos sujetos  que  mantenían en su poder accesorio de vehículos (llantas) que tenían un origen ilegal.

Se explicó que los hombres adultos, con domicilio en calle Arturo Prat, adquirían llantas de distintos modelos y medidas para posteriormente comercializarlas en distintas redes sociales y páginas web.

Las ofertaban a precios bajos de manera de deshacerse rápido de las evidencias que los pudieran incriminar, pero en esta ocasión fueron  sorprendidos  de manera flagrante cuando exhibían las referidas llantas a posibles compradores.

¿Quiénes son los detenidos?

De hecho se logró establecer que al menos estaban seriadas y se logró ubicar a su propietario original por lo que se procedió a las detenciones de  Héctor Andrés Pacheco Bascur, quien al momento de ser intimada su detención presentaba además  una Orden de Aprehensión Pendiente por el delito de Infracción a Normas Higiénicas y de Salubridad.

También se detuvo a Jordy Jeremy Badilla Carrasco, sujeto  con antecedentes policiales anteriores  por el delito de Robo en Lugar Habitado, año 2015, sin encargos judiciales pendientes en su contra.

¿Qué se incautó?

A consecuencia de la intervención policial se logró la incautación de ocho Llantas aro 15, con su respectivo neumático, las que de acuerdo a la información proporcionada, tenían un avalúo de dos millones  cuatrocientos mil pesos .

De los hechos se dio cuenta a la Fiscalía Metropolitana Sur, instruyéndose que los detenidos fueran puestos a disposición del  Juzgado de Garantía de Puente Alto, en calidad de imputados por el delito de receptación flagrante.

Se casa en Chile primera pareja homosexual bajo la nueva ley de matrimonio igualitario

0

Este jueves entra en vigencia la discutida ley, que tiene por objeto la igualdad entre parejas del mismo sexo. Jaime Nazar y Javier Silva, formalizarán su unión bajo la absoluta legalidad, que implica una reforma a lo que antes fue el acuerdo de unión civil, generando la extensión de los derechos que poseen matrimonios heterosexuales.

¿De qué se trata?

Será un hecho histórico en nuestro país, donde la primera iniciativa para legislar al respecto surgió en marzo de 2008, encabezada por el diputado Marco Enríquez-Ominami acompañado por otros siete parlamentarios; sin embargo, no fue respaldada para su posterior aprobación.

Trece años más tarde, y debido a la urgencia legislativa que le diera Sebastián Piñera -en diciembre de 2021-, la ley es aceptada por el Congreso. La Sala del Senado aprobó por 21 votos a favor el proyecto, cuya principal función es regular en igualdad de condiciones el matrimonio del mismo sexo, como también otorgará reconocimiento en materia filiativa (sea por adopción o por técnicas de reproducción humana asistida) a las familias homoparentales.

También la transformación se refiere al cambio de los términos como “padre” y “madre”, reemplazándolos por “progenitor”, mientras que “marido” y “mujer” pasarán a llamarse “cónyuges”.

Jaime y Javier

El odontólogo Jaime Nazar y el ingeniero Javier Silva llevan siete años de relación -de los cuales tres son bajo acuerdo de unión civil-, tienen dos hijos y afirmaron que se trata de un “hito histórico para las familias homoparentales”.

“Siendo padres vimos que era necesario este cambio en la ley, porque el acuerdo de unión civil no protegía a nuestros hijos en el sentido de que si alguno faltaba, el que no es padre biológico no tenía ningún tipo de custodia”, señaló Javier.

Jaime en tanto, expresó su satisfacción por la publicación en el Diario Oficial de la ley de matrimonio igualitario, acentuando la inexistencia hacia el desamparo de sus hijos, porque “es increíble saber que nuestra familia, nuestros hijos, no tienen nada que temer, que son iguales ante la ley que los hijos de nuestros vecinos, que podemos optar a los mismos derechos”.

Líder rastafari recupera su libertad tras modificación de medida cautelar

0

En una audiencia de revisión de medida cautelar, el Juzgado de Garantía de Puente Alto, acogió solicitud de los defensores penales públicos, Pablo Villar y Ximena Silva, modificando la prisión preventiva de líder rastafari Dago Pérez por la de arresto domiciliario total.

¿Qué pasó?

Hace un par de semanas Dago Pérez Videla, fue detenido por la detectives de Primera Respuesta de la PDI de Puente Alto, tras la recepción de un llamado telefónico alertando de una plantación de marihuana al interior de la propiedad habitada por el también músico y naturótapa.

En la interevención policial efectivamente se halló una plantación, pero también casi 14 kilos de cannabis sativa, ya cultivada. Por esto el Tribunal decretó la prisión preventiva y por lo tanto su ingreso a un recinto penal.

Cambio de medida cautelar

Tras presentación de peritajes antropológicos referidos a religión, el fiscal de la causa compartió la solicitud de cambio de medida cautelar, tras validar certificados sanitarios y académicos del imputado como naturópata, a lo que se sumaron declaraciones del imputado y testigos aportados por la defensa, produciéndose el cambio de la cautelar más intensa por la de arresto domiciliario total mientras dure la causa.

Cabe recordar que previamente la defensa logró que el imputado pudiera ejercer su libertad de culto mientras duraba su prisión preventiva.

La cautela de garantía interpuesta en favor del activista religioso de 52 años fue en función de  sus creencias y aspectos de presentación, toda vez que profesa el culto rastafari, del cual es uno de sus líderes más conocidos en el país, según se detalló.

Así Gendarmería dispuso de medidas de cuidado en relación con permitirle preservar su pelo, barba y un gorro que cubre su cabeza, los cuales son aspectos propios de su seguimiento al culto rastafari.

La presentación judicial se fundó en el cumplimiento del artículo 19 de la Constitución Política de Chile, el que consagra la libertad de cultos y creencias, toda vez que su pelo, barba y “tam” (tradicional gorro que cubre su cabeza), son parte del culto rasatafari, del cual el imputado es uno de sus cultores y líder en el país.

Igualmente, Gendarmería aceptó disponer de las medidas necesarias para dar cumplimiento con la alimentación de tipo vegana del imputado.

Con diversas actividades en la Plaza de Puente Alto se conmemora la “Semana de la Mujer”

0

Desde el lunes 7 hasta el viernes 11 de marzo se está llevando a cabo en la plaza de Puente Alto la “Semana de la Mujer”, enmarcada dentro de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, que toma lugar todos los 8  de marzo.

¿En qué consiste la actividad?

Es así como diversas actividades se están desarrollando en el centro de la comuna, desde las 10 hasta las 16 horas,  con una feria de emprendedoras locales que expondrán sus productos a la comunidad, junto a servicios municipales que están enfocados 100% a la mujer, estando presentes el Departamento de Mediación Familiar, Puente Mujer, OMIL, Adulto Mayor, Salud (horas de mamografías), entre otros.

Asimismo , se realizan diversas charlas de interés pasadas las 11 am, como de “Orientación legal sobre la violencia de género” y de “Pensión e alimentos, a cargo de la abogada de la Oficina de la Mujer, Macarena Venegas; de “Autocuidado” el jueves 10 de marzo a las 11 am, impartida por el Programa de Embarazo adolescente (AMA y mujer, sexualidad y maternidad); y “Qué hacer en caso de violencia y manejo básico de procedimientos judiciales (viernes 11 marzo, 11.30 hrs.), dictada por el Centro de Atención Familiar.

Talleres

En tanto durante el trascurso de las jornadas, se desarrollaran diversos talleres en vivo de Puente Mujer, como de tejidos, gastronomía, costura, manualidades y macramé, entre otros.

Pilar Bunster, encargada de DIDECO Puente Alto, hace una invitación a los vecinos, y especialmente a las vecinas, a acercase a la plaza durante este semana.

“Hemos pensado todas estas  actividades dedicadas a la mujer en conjunto con otras áreas como cultura, deportes, etc. y tambe pueden visitar los distintos servicios municipales por información, y ser parte de las charlas y talleres, todo en el corazón  de la comuna”, sostiene.