Chofer de camión colisionó a moto y se dio a la fuga

Dos lesionados de diversa consideración dejó como saldo un accidente de tránsito que se registró en horas de esta tarde en la intersección de avenida Domingo Tocornal con calle Santa Elena.

¿Qué pasó?

De acuerdo a lo antecedentes recopilados en el lugar por https://www.puentealtoaldia.com/, el accidente se produjo cuando una motocicleta, tripulada por dos personas, fue alcanzada por camión que se retiró del lugar sin prestar ayuda a los afectados.

La pareja (ambos extranjeros) quedó tirada en la calzada, recibiendo ayuda de automovilistas y vecinos del sector mientras se producía la llegada de los equipos de emergencias.

Equipos de emergencia

De hecho a los pocos minutos se constituyeron voluntarios del Cuerpo de Bomberos, carabineros de la 20ª Comisaría y dos ambulancias, además de personal de ruta segura de la municipalidad de Puente Alto.

Ambos lesionados, un hombre y una mujer, presentaban dolor y fueron trasladados a centros asistenciales.

Se informó que se revisarían para establecer los detalles del vehículo mayor involucrado.

En desarrollo

Hologramas gigantes se exhibirán en la Plaza de Puente Alto

0

Como el “Primer Monumento Digital en Chile” se ha catalogado a la iniciativa que desarrollará Entel este viernes 7 y sábado 8 de enero en la Plaza de Puente Alto, donde se proyectarán hologramas de 8 metros de altitud. La iniciativa, busca destacar ante la ciudadanía a importantes agentes de cambio nacionales, en los ámbitos de la educación, salud, deporte, inclusión y medioambiente.

¿ Qué imágenes se proyectarán?

Entre las personas que se proyectarán, se encuentra María Teresa Ruiz, astrónoma y primera mujer en ganar el Premio Nacional de Ciencias Exactas; a Sergio Chamy, actor del documental “El Agente Topo” que llegó a los Premios Oscar, quien con su historia ha permitido visibilizar la realidad de las personas mayores; y a Camila Calfio, doctora en Biotecnología de origen mapuche, quien descubrió moléculas presentes en alimentos que pueden prevenir el Alzheimer.

Además, también se podrá ver a Francisca Mardones, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020; y a Julieta Martínez, creadora de la plataforma Tremendas y oradora en la COP 25 de Madrid con la charla “Acción para el empoderamiento climático”.

Cultura en la ciudad

El gerente de marketing de Entel, Alexis Licci, explicó en relación a esta actividad: “queremos que las personas vuelvan a encontrarse con la cultura en sus ciudades. Por lo mismo, la idea es que salgan y caminando se encuentren con esta intervención inédita. Además, podrán aprender de distintos chilenos y chilenas que han contribuido en forma importante a nuestro país”.

Asimismo, añadió que: “los hologramas nos permiten representar, en este caso, personas a gran escala y de una manera increíble. Es un recurso tecnológico capaz de impresionar por sí mismo, y cada exposición será un modelo en 3D que generará la sensación y textura de realidad, como si fuera una verdadera escultura.

La intervención se desarrollará en los mencionados días, entre las 21:15 hasta las 00:00 horas.

Reo que cumplía condena en Puente Alto se fugó desde hospital psiquiátrico

0

Sin resultados continúa la búsqueda de un reo que se fugó desde el Hospital Psiquiátrico y que cumplía una condena por robo en el Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.

¿Qué pasó?

Al término de la tarde ayer lunes, Gendarmería confirmó la fuga de un recluso desde un hospital Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, ubicado en Recoleta.

“Gendarmería de Chile informa que, siendo las 18:38 horas de hoy lunes 3 de enero (ayer), el privado de libertad del Centro de Detención Preventiva Puente Alto, identificado como Roberto Carlos Astete Meneses, logró evadir la custodia de personal penitenciario, concretándose la fuga desde dicho centro asistencial”, se precisó por canales oficiales de la institución.

En un comunicado subido a redes, Gendarmería confirmó que los gendarmes a cargo activaron los protocolos correspondientes, informando a las policías sobre la evasión.

En el documento se agrega que la Dirección Nacional de Gendarmería, en tanto, instruyó un sumario administrativo para indagar los hechos.

¿Quién es el reo fugado?

Del recluso se informó que se trata de Roberto Astete Meneses, de quien se detalló que había sido condenado en febrero de 2021 por robo con intimidación. Su sentencia finaliza en el año 2026.

OS-9 de Carabineros informó el hecho precisando que “Roberto Carlos Astete Meneses, 1.85 de estatura, el cual se fugó a personal de Gendarmería en la comuna de Recoleta , viste short y polera rosada, cualquier información al 133 o unidades de Carabineros de Chile”.

Roberto Astete Meneses se encontraba internado en el instituto psiquiátrico desde el pasado 31 de diciembre.

Metro anunció supuestas nuevas señaleticas en estaciones de Puente Alto

0

A través de sus redes sociales, el Metro de Santiago anunció la renovación de señalética en diferentes estaciones, incluida Plaza de Puente Alto.

¿Qué pasó?

En total, la empresa anunció la instalación de 68 nuevos letreros o “chupetes” de diseño renovado, que contienen el nombre de la estación grabado en su pilar y los tres rombos característicos de la compañía..

A través de su cuenta de Twitter se refiere a la innovación indicando que “los famosos chupetes, como le llamamos nosotros por su forma, serán reemplazados progresivamente por unos nuevos con renovado diseño e iluminación LED que facilita su mantención y además contribuye al medioambiente”.

Estaciones

 La medida responde al  “plan de reconstrucción luego que muchos de estos fueran vandalizados”, según publica Publimetro. Los cambios están considerados en 46 estaciones de la red.

Las nuevas señaléticas están siendo instaladas en las estaciones Los Héroes, Ecuador,  Del Sol, El Llano y Cardenal Caro y aunque se señala Plaza de Puente Alto, al despacho de la información, no se había producido el cambio en ninguno de los cuatro ingresos.

Robo frustrado afecta a Caja de Compensación Los Héroes

Carabineros y el Ministerio Público investiga las circunstancias en que un grupo armado intentó asaltar una sucursal de la Caja de Compensación Los Héroes, ubicada en la comuna de La Granja.

¿Qué ocurrió?

El hecho delictual quedó al descubierto en horas de esta tarde, luego que una denuncia a nivel 133 de carabineros, informara del violento ingreso de delincuentes armados a la referida caja ubicada en avenida Cardenal Raúl Silva Henríquez N° 10.297.

De acuerdo a la información preliminar, con la llegada de carabineros se estableció que al recinto  ingresaron siete sujetos a rostro descubierto, premunidos con arma de fuego, quienes intimidaron al guardia para dirigirse a dos de las cajas recaudadoras.

¿Por qué escaparon sin nada?

En el lugar con un objeto contundente, aparentemente un combo, para tratan de romper las mamparas, no logrando su objetivo ya que mantienen blindaje.

Lo estructura resultó con algunos daños y los involucrados se fugaron del lugar en dos vehículos de los cuales uno de ellos mantiene encargo vigente por robo con intimidación.

En el desarrollo del  delito no hubo disparos ni lesionados y al ingreso de la banda la sucursal no se encontraba atendiendo público.

Carabineros desplegó un amplio operativo de búsqueda y se analizan cámaras de seguridad. No se informó de personas detenidas.

En desarrollo

Protesta de apicultores culminó con carabineros picados por abejas

0

Con detenidos y  varios funcionarios de carabineros con picaduras de abeja culminó una protesta de apicultores.

¿Qué pasó?

Durante la jornada de hoy un grupo de apicultores llegó frente al Palacio de La Moneda y en señal de protesta por la falta de ayuda gubernamental en el contexto de sequía, dejó 56 panales de abejas en la Alameda.

La acción generó problemas en el tránsito vehicular y el desplazamiento de peatones, debido a las labores para el retiro de los 10 ejemplares que habrían quedado en la vía pública..

Por los hechos, funcionarios de Carabineros detuvo a cuatro manifestantes (uno de ellos menor de edad), las que fueron trasladadas a la Primera Comisaría.

Producto de lo anterior, varios uniformados resultaron con picaduras de abejas por lo que fueron trasladados al Hospital institucional. Esto ocurrió en momentos que los carabineros dialogaban con los manifestantes.

El momento en el video compartido en redes:

Condenan a presidio perpetuo a joven que mató a su polola en Bajos de Mena

0

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto condenó a Cristián Silva Vásquez a la pena de presidio perpetuo calificado, como autor material del femicidio de su conviviente Muriel Mazuelos Valenzuela (18).

¿Qué estableció el Tribunal?

El tribunal dio por acreditado que en horas de la madrugada del 30 de octubre de 2017, al interior del inmueble ubicado en Avenida Chiloé, Puente Alto, Silva agredió a su conviviente con objetos contundentes, cortantes y cortopunzantes.

Además de la pena que no le permitirá acceder a beneficios carcelarios en 40 años, Silva tendrá inhabilitación perpetua para cargos y oficios públicos.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

El Femicidio 

El hecho de sangre quedó al descubierto aproximadamente a las 01:20 horas del 30 de octubre en un domicilio de avenida Chiloé, al interior de la villa Brisas del Sur       

Inicialmente el procedimiento fue adoptado por carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, verificando el deceso de la joven individualizada como Muriel Francisca Mazuelos Valenzuela.

Cabe recordar que fueron los propios padres del femicida quienes solicitaron la presencia de carabineros en el lugar, advirtiendo Jeef Manuel Silva, padre del imputado, que “no sentimos ruido, no supimos nada hasta que vi a mi hijo ensangrentado y a la niña fallecida. Yo le di vuelta la cara de un charchazo, parece que ahí reaccionó… mi hijo no sabía lo que había hecho”, detalló el progenitor el femicida en su momento.       

El cuerpo de la mujer estaba sobre la cama y en un verdadero charco de sangre. Presentaba múltiples lesiones en diferentes partes del cuerpo, algunas de ellas descrtitas como defensivas, pero además estaba amarrada de pies y con múltiples golpes en el rostro, según se describió en la audiencia de formalización por el delito de femicidio. El autor fue entregado por sus padres, luego de –supuestamente-  intentar atentar contra su vida.

Según se describió, el sujeto se habría autoinferido cortes, pero finalmente lo dejaron con lesiones de menor consideración. “Tenía cortes muy superficiales”, explicitó en su oportunidad el fiscal Michael Flores al respecto.

Celopatía

No está claro si existió una discusión previa o simplemente la atacó, desconociéndose las motivaciones específicas, aunque tendría que ver con la celopatía, de acuerdo a lo que indicó el persecutor, confirmando que existían antecedentes de una relación de convivencia superior al año y medio. Esto fue confirmado por el padre de la joven, como por los progenitores del imputado.

En su momento se explicó que “la víctima presentaba un año de convivencia con el imputado” y que había antecedentes de violencia intrafamiliar.

Durante enero se aplicará cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19

0

El titular  de la cartera de salud, Enrique Paris, indicó que de acuerdo a la situación epidemiológica y el avance de la variante Ómicron, la inoculación de la cuarta dosis contra el Covid-19 se aplicará a partir de este mes de enero.

¿Qué dijo el Ministro de salud?

La información fue entregada por el ministro en el programa de Mesa Central, de Canal 13, oportunidad que precisó que “Creo que vamos a tener un aumento de casos, es inevitable, por la variante ómicron“, precisó Paris. “Sin embargo nosotros estamos en una situación epidemiológica distinta. Tenemos 92% de las personas vacunadas con dos dosis“.

Recordó el jefe del Minsal que “en ningún país ha aumentado la letalidad debido a la variante Ómicron. El 60% de quienes caen en la UCI, curiosamente son personas no vacunadas“.

¿Vacunas aseguradas?

Al ser consultado por el plan de vacunación, el doctor Enrique Paris indicó que tenemos aseguradas las vacunas para el 2022, porque vamos a comenzar con dos estrategias. Continuar con la vacunación, y comenzar con la cuarta dosis“.

Tras lo anterior informó extraoficialmente que el proceso comenzará este mismo mes de enero, cuyos detalles serán oficializados los próximos días.

Además, el ministro estimó que en la Región Metropolitana podría tener un aumento del 51% de los casos de covid-19, mientras que a nivel país se podrían registrar 6 mil casos diarios en las próximas semanas.

Encuesta: Imagen “positiva” o “muy positiva” de Gabriel Boric llega al 63%

0

Recién comienza el año 2022 y ya se conocen los resultados de la primera encuesta que da como resultado una evaluación “positiva” o “muy positiva” a la imagen del presidente electo, Gabriel Boric.

¿Cuáles fueron los resultados del sondeo?

Se trata de un sondeo realizado por la empresa Cadem que en cifras otorga una evaluación positiva del 63% para el abanderado de Apruebo Dignidad.

De acuerdo a los resultados de la investigación  la imagen favorable de Gabriel Boric aumentó en un 70 por ciento entre los jóvenes y los estratos socioeconómicos bajos.

Región Metropolitana

Según los resultados de la encuesta, en la Región Metropolitana la imagen positiva de Gabriel Boric alcanza un 66 por ciento y se alza a un 90 por ciento en las personas identificadas con la centroizquierda y la izquierda.

La medición fue realizada entre el martes 28 al jueves 30 de diciembre del 2021 precisa en otro punto que un 55 por ciento de los encuestados afirma que a Chile le irá “muy bien” o “bien” con el Gobierno del nuevo Mandatario, mientras que un 27 por ciento señala que será regular y un 16 por ciento se inclina por una gestión mala o muy mala. Solo un 10% no sabía o no quiso responder.

Revisa la edición del viernes 31 de diciembre de 2021

Titulares: ¡Gremio de la salud llora a Ana Luisa!; En Villa San José de Las Claras hermanos se pelean por herencia: uno falleció; Charles Aránguiz dona mercadería a personas en Navidad; El pastor Edmundo Zenteno es ungido como nuevo obispo Presidente de la iglesia Metodista Pentecostal de Chile.