Reportan “festival” de fuegos artificiales en La Florida

Usuarios en redes sociales entregan información de su lugar de origen.

Diversas denuncias de vecinos dan cuenta del uso de pirotecnia en diferentes sectores de la comuna de La Florida, los que también se observan desde Puente Alto.

La situación se está registrando desde las 8 y media de la noche de este miércoles, de acuerdo al relato de vecinos, el lanzamiento de fuegos artificiales y extrañas detonaciones se están repitiendo cada 10 minutos.

Según la descripción de usuarios de redes sociales, los estallidos se estarían realizando en las cercanías avenida México con Rayén, en medio de la cuarentena que afecta a la Región Metropolitana.

Las especulaciones son variadas, pero no hay nada concreto respecto al motivo. También se denuncia que hay un grupo de al menos 30 sujetos en el lugar, quienes realizan carreras de vehículos por las inmediaciones.

En desarrollo.

Médico del Hospital Sótero del Río falleció contagiado por Coronavirus

Desde el recinto asistencial dicen que no ha sido confirmado que su deceso se deba al virus.

La tarde de este martes, el Hospital Sótero del Río informó un lamentable hecho, la muerte de un médico gastroenterólogo.

Se trata del profesional René Sánchez, de 67 años, de larga trayectoria en la salud pública y también en hospital de nuestra comuna.

Según se ha informado, aún no se ha podido determinar si es que el reconocido médico falleció al contraer el Covid-19, pero afirman que efectivamente estaba contagiado.

El Hospital Sótero del Río entregó sus condolencias, las que difunde además por las redes sociales, enviando un “reconocimiento por su excepcional entrega en nuestro hospital y un gran abrazo a su familia”.

Puentealtoaldia.cl se suma al pesar de la comunidad.


Mañalich apunta nuevamente a “nueva normalidad” pero para zonas sin brotes de Covid-19

Cuando los casos de contagios nuevos de coronavirus ya alcanza a los cinco mil diarios, el Ministro Jaime Mañalich volvió a utilizar el término de “nueva normalidad”, tomando distancia de la Ministra Karla Rubilar, que planteó que el uso de esa frase pudo ser un error.

Esto pasó hoy en el balance habitual de la pandemia en Chile, oportunidad en que el jefe de la cartera de salud indicó respecto de zonas(en regiones) fuera de cuarentena: “Están viviendo una situación de normalidad post brote agudo, grave de coronavirus y es por esto que en estas ciudades ya no tienen las restricciones de libertad, no tienen los cierres de comercio, en fin, mantienen medidas muy importantes, de carácter general, como es el aislamiento social. Los cines no siguen, las discoteque cerradas. Eso no se plantea por el momento abrir”, señaló el titular de la cartera de salud.

En el mismo punto planteó que lo que está ocurriendo es lo más sano. En la medida que las restricciones a la libertad de las personas disminuyen porque ya no son necesarias en tal intensidad, pensando en el bien común, efectivamente estas ciudades y estas regiones van recuperando algo que asemeja , que son un pálido espejo de lo que una normalidad, antes de la crisis de Covid, entendiendo que todo esto es frágil”.

“Hoy día podemos tener una ciudad que está abriendo o liberando espacios y hay gente paseándose en las plazas, nada dice que no se vuelva atrás y volver a tomar medidas más restrictivas”, dijo poniendo como ejemplo la ciudad de Osorno, enumerando una serie de actividades cotidianas. “No necesitan medidas especiales para realizar actividades, porque ya no están los medidas restrictivas necesarias en cuarentena”, planteó, comentando que la libertad de las personas es un derecho fundamental que todo Gobierno debe preservar.

[Video] Así es el hospital modular de Puente Alto

14 días demoró en su armado, y ya está listo para comenzar a funcionar desde este lunes.

En horas de esta mañana fue inaugurado el hospital modular a un costado del Sótero del Río, parte del plan de contingencia del Gobierno para enfrentar las difíciles semanas que se aproximan por la pandemia del Coronavirus.

También puedes leer:

La estructura canadiense puede ser desarmada y armada en el lugar que lo requiera y puede funcionar en condiciones extremas. Además tiene una cámara de aire positiva y negativa, por lo que puede evitarse los contagios al interior y cuenta con espacios como comedores, farmacia y residencias.

En las imágenes ya se puede ver como está en su interior con las 100 nuevas camas, para la atención de pacientes menos graves que tengan Covid-19.

El Presidente Sebastián Piñera, compartió en su cuenta de Twitter el video que muestra desde que comenzó su instalación.

Funcionarios de la salud protestaron durante visita de Piñera en Puente Alto: “Queremos dignidad”

Trabajadores y funcionarios de los servicios de salud del Hospital Sótero del Río, realizaron una acción de protesta para denuncias las condiciones en que deben prestar funciones en medio de la pandemia.

Para hacerse escuchar, en medio de la visita de la autoridades al hospital módular a un costado del Complejo asistencial Dr. Sótero del Río, hicieron un cacerolazo.

La dirigenta Roxana Guajardo, indicó que “No da garantía que haya venido Sebastián Piñera a revisar este hospital. Nosotros queremos dignidad para las y los pacientes y para los trabajadores”.

Agregó que “hemos denunciado la falta de insumos, la falta de elementos de protección. Hoy día las personas se están muriendo en las urgencias por culpa de las malas políticas de este Gobierno. Así que exigimos que se pongan las pilas de una vez”.

100 nuevas camas: Presidente Piñera inspecciona hospital modular Sótero del Río

La visita de inspección del Mandatario fue acompañada por el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, y el alcalde Germán Codina. 

La mañana de este domingo, el Presidente Sebastián Piñera visitó el hospital modular instalado a un costado del Hospital Sótero del Río, que va a contribuir al sistema de salud. 

La instalación de origen canadiense, es uno de los 5 recintos de campaña con los va a contar nuestro país, en Coquimbo, Concepcion, Temuco, y el Barros Luco en la Región Metropolitana, los que podrán tener la posibilidad de ser ampliados según la necesidad. 

“Va evitar desplazar a los pacientes y poder atenderlos lo más cerca posible de sus hogares y lo más cerca posible de sus familias”, afirmó el Mandatario. 

El hospital de campaña de nuestra comuna comenzará a operar este este lunes y el Presidente en compañía del Ministro de Salud, Jaime Mañalich y el alcalde Germán Codina quiso destacar con estas palabras el enorme sacrificio que hacen los trabajadores de la salud en Chile combatiendo la pandemia del Coronavirus.

 “Yo estoy convencido que cuando se escriba la historia de estos tiempos, va a quedar grabado a fuego el ejemplo, la actitud, la generosidad y el coraje de los trabajadores de la salud en nuestro país”, sentenció Piñera.

Hospital de San José de Maipo informa 10 fallecidos por Coronavirus

El complejo Hospitalario San José de Maipo, liberó en el día de hoy información detallada de Covid-19 en la comuna, lo que arroja, entre otros datos, 10 fallecimientos asociados a coronavirus.

En el reporte diario, se aclara que la información incorporada en el informe recoge antecedentes tomados por el establecimiento y “no son un resumen de la comuna”.

De acuerdo a lo publicado, el número de muestras de casos sospechosos es de 1.051, siendo 178 los pacientes con contagio positivo. 74 casos corresponden a vecinos de San José de Maipo mientras que el número de muestras con resultados negativos llega a los 799 casos.

En el recuento se informa que el número de recuperados es de 49 personas, 74 muestras están con resultados pendientes, confirmándose la lamentable cifra de 10 fallecidos.

El complejo hospitalario precisó que de los tres nuevos casos de personas fallecidas en las últimas 24 horas, tres corresponden a usuarios de la Red Sur oriente, mientras que el cuarto es un paciente masculino de 92, vecino del Cajón del Maipo.

El informe corresponde a casos Covid-19 al día de hoy, con información del miércoles, posterior a las 14:00 horas, con corte a las 14 horas de hoy viernes.

Cabe indicar que la comuna de San José de Maipo está fuera del área de cuarentena, pese a la insistencia del Alcalde, Luis Pezoa, de ser incluidos. Lo propio hizo el edil de Pirque, Cristián Balmaceda.

También puede Leer:

Se inició entrega de canastas de alimentos en tres comunas del Gran Santiago

Hoy, en el Palacio de la Moneda, se dio el vamos a la entrega de cajas de alimentos, iniciativa que considera en esta primera etapa las comunas de Quinta Normal, Estación Central y Santiago, para luego extenderse al Gran Santiago y al resto del país en los próximos días.

La actividad fue encabezada por el Presidente Sebastián Piñera, oportunidad en que indicó que “La Pandemia Sanitaria del Coronavirus y la Pandemia Social de la Recesión están afectando gravemente la salud de miles de compatriotas y los empleos e ingresos de millones de familias chilenas”, explicando la puesta en marcha de una Red de Protección Sanitaria y una Red de Protección Social para proteger a las familias chilenas de estas pandemias.

Como parte del Programa Alimentos para Chile, cuyo objetivo es entregar 2,5 millones de Canastas de Alimentos a los grupos de riesgo y las familias que se encuentran en cuarentena, hoy la entrega se concretará en las comunas de Santiago, Estación Central y Quinta Normal. “Durante el fin de semana se iniciará la entrega de estas Canastas de Alimentos en 32 comunas del Gran Santiago, para continuar pronto con todas las comunas de la Región Metropolitana y del país”, indicó Piñera en su alocución.

El mandatario explicó que la Canasta de Alimentos “incluye 33 componentes de alimentos y 2 componentes de limpieza, incorporando elementos como legumbres, fideos, aceite, leche, azúcar, tarros en conserva, harina, jabones y detergentes. Los elementos de limpieza, por razones de seguridad sanitaria, se entregarán en envoltorios separados”.

Al terminar la intervención y autorizar la salida de los primeros camiones, Sebastián Piñera dijo que Sé que han surgido voces críticas: o porque vamos demasiado rápido o porque vamos demasiado lento o porque todo es insuficiente. Preferimos agradecer y quedarnos con la actitud constructiva y colaboradora de todas las organizaciones que han hecho aportes muy valiosos, como las Intendencias, Gobiernos Regionales y Gobernaciones. Como los Municipios, Fuerzas Armadas y de Orden”. Y agregó a “esos miles y miles de compatriotas que trabajan sin descanso para producir y distribuir estas 2,5 millones de Canastas de Alimentos, haciendo posible que ellas lleguen a 2,5 millones de hogares chilenos, que sin duda las necesitan y con urgencia”.

También puedes leer:

La cifra de fallecidos más alta por Coronavirus se registró en las últimas 24 horas

La mayoría son de la Región Metropolitana.

Un récord que provoca mucha tristeza y dolor es el que se alcanzó en el día de hoy, con el registro de 45 fallecidos en las últimas 24 horas por contagio de coronavirus, lo que eleva a un total de 589 personas.

Un aumento significativo en los registros de balance habitual, ya que el día anterior indicaba que eran 35 casos. La mayoría de estas muertes corresponden a pacientes (30) sobre los setena años.

Según las cifras entregadas hoy por el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga, 40 de los fallecidos pertenecía a la Región Metropolitana; tres de la región de Valparaíso;  uno de la región del Maule y finalmente una de la región de Los Lagos.

De acuerdo a las autoridades se registraron 3.964 casos, de los cuales, 3.538 han presentado síntomas, y 426 son asintomáticos. El total de casos llega a 57.581 casos desde el inicio de la pandemia, con 23.992 recuperados, según las cifras oficiales del Minsal.

Plan piloto: Mañana comienza reparto de cajas de alimentos

A partir de mañana comienza un plan piloto para la entrega de 500 mil cajas de mercadería destinada a los sectores más vulnerables y más golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia.

Esta mañana el Intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, entregó antecedentes de la logística de reparto. Explicó que desde un centro de distribución la ayuda se va a trasladar a unidades policiales y cuarteles militares para llevarlos a distintos puntos, en distintas comunas.

“A cada recinto policial o militar se le asignó una comuna determinada. Desde el regimiento Tacna vamos a abastecer Puente Alto, La Pintana, San Bernardo, mientras que del Regimiento Peldehue vamos a abastecer Lampa y Colina”, detalló el Intendende”, detalló el Intendente.

Intendente Felipe Guevara

La ayuda partirá a las comunas en distintos convoy, en filas de vehículos y camiones y desde ese lugar en la comuna a los barrios y poblaciones para entregar casa por casa. “De esta forma vamos a estar entregando nuestro apoyo a quienes tanto lo necesitan en la Rgión Metropolitana”, destacó. Y agregó: “Esta es la operación con la logística más grande que se ha hecho en Chile; la idea es partir con la entrega este sábado”.

Plan piloto para la distribución comenzará mañana en Santiago, Estación Central y Quinta Normal.

También puede leer: