Amarran de pies y manos a familia para llevarse 10 millones de pesos

0

En conocimiento del Ministerio Público quedaron los antecedentes de un violento asalto que sufrió una familia puentealtina.

¿Qué paso?

De acuerdo a la información que se conoce, el suceso policial tuvo lugar  en un domicilio ubicado en calle Tocornal Grez, lugar en el que los afectados una peluquería de mascotas, pero también comercializan juguetes.

Según la denuncia puesta en conocimiento de las autoridades, un grupo indeterminado de antisociales ingresaron armados a la vivienda, atando de pies y manos al grupo familiar, para luego concretar el ilícito.

Tras recorrer las dependencias los delincuentes huyeron con un botín avaluado en alrededor de $10 millones.

Personal de Carabineros quedó a cargo de las investigaciones y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR) realizó las diligencias científico técnicas para dar con los responsables del delito.

Vocera de Kast: “Sí hay viviendas por 10 millones de Pesos”

0

Las redes sociales reaccionaron ante una afirmación de la vocera del comando de José Antonio Kast, Macarena Santelices, que aseveró que se pueden comprar vivienda del orden de los 10 millones de pesos.

¿Qué ocurrió?

En el programa Mucho Gusto de Mega se analizaba el proyecto de cuarto retiro de AFP, momento en que Macarena Santelices se manifestó a favor del retiro del 100% de los fonos previsionales que podrían ser destinados a la adquisición de una vivienda cuyo precio podría bordear los 10 millones de pesos.

 “Si se van a seguir aprobando los retiros, aprobemos el 100% de los retiros para que las personas puedan comprar una segunda vivienda y puedan tener un salario que les permita vivir de forma digna”, aseguró.

De inmediato los panelistas y conductores salieron al paso de los dichos de Santelices, recordándole el alto valor de los bienes raíces y de lo difícil que es adquirir una vivienda en estos tiempos.

 “No sé de qué nivel de propiedad ustedes están hablando, porque nosotros conocemos muy bien al chileno que se sacrifica y sí es posible encontrar una propiedad con ahorros previsionales”, insistió la vocera, aún cuando se le insistía en que las personas debían tener altas rentas para solicitar un crédito hipotecario, cuestión que se lo representó Juan Antonio Neme.

A pesar de eso  Santelices afirmó que “sí hay propiedades por $10 millones, $15 millones o $20 millones. Es una falta de respeto para las personas de esfuerzo que digan que no”, ante la cara de asombro de los presentes en la conversación.

De hecho la periodista Paulina de Allende, le consultó:  “¿dónde las podemos encontrar?, porque no hay oferta, toda la información del último tiempo tiene que ver con que hay una escasez de oferta de bajo precio que ha aumentado exorbitantemente el valor de las propiedades y ya tenemos 600 mil personas sin casas”.

Pese a lo anterior Macarena Santelices persistió en que  “es una falta de respeto la aseveración que están haciendo ustedes porque el subsidio de la vivienda son $20 millones, entonces si ustedes están desconociendo una realidad que viven millones que tienen que adquirir casas por ese valor, no sé de qué estamos hablando”.

En ese momento el periodista, Roberto Saa,  le aclaró que una cosa es el subsidio y otra el valor de la propiedad, son cosas distintas, no hay ninguna vivienda en Chile que cueste $20 millones, en ninguna parte”, pero la entrevistada recalcó “que lamentable que no conozcan la situación de las comunas rurales donde los vecinos deben adquirir una vivienda por ese valor. Fui 12 años primero concejala y después alcaldesa de Olmué y en las comunas rurales de nuestro país los vecinos deben adquirir sus viviendas por $20 millones o $25 millones porque no les alcanza para más y eso son los valores de las viviendas”.

Además de lo expuesto en su cuenta de Twitter la republicana Macarena Santelices dijo: “Hoy me referí a la realidad de muchos chilenos de comunas rurales que optan por casas de 10, 20 o 25 millones. Recibí un ataque inesperado de todo el panel y después ellos mismos dan a su auspiciador con alternativas aún más bajas. ¡¡ Conozcan el Chile Real!”.

¿Qué se dijo en las redes?

En allanamientos en villa San Miguel se incautaron más de 10 kilos de drogas

0

Una exitosa diligencia policial se ejecutó en la villa San Miguel de Puente Alto, ubicada en barrios críticos de Bajos de Mena, logrando la detención de cuatro personas y el decomiso de varios kilos de drogas.

¿Qué ocurrió?

Resulta que producto de una serie de denuncias, trabajos investigativos previos e información residual, se logró establecer la existencia de una red de tráfico que operaba al surponiente de la comuna, pero también en la villa Plaza Viva.

Con los antecedentes recopilados por detectives de Microtráfico Cero de Puente Alto, se gestionaron las órdenes de entrada y registro para siete domicilios, seis de ellos ubicados en la villa San Miguel y 1 en villa Plaza Viva.

¿Cuáles fueron los resultados?

Tras los allanamientos simultáneos, detectives de MT-0 lograron el decomiso de droga dosificada y a granel, detallándose que se sacaron de circulación 7.194,85 gramos de Cocaína Base, 1.343,44 gramos de Cannabis Sativa y finalmente 1.777,73 gramos de Clorhidrato de Cocaína, lo que arrojó un total de droga de 10 kilos y 316,02 gramos.

Como es habitual en estas intervenciones se recuperaron elementos de dosificación y dinero en efectivo que se presume fue obtenido en ventas anteriores, que en este caso fue de $ 1.537.750.

¿Cuántos fueron los detenidos de “Los Domi”?

Producto de la intervención se concretó la detención de cuatro personas adultas, todos con antecedentes por diversos delitos, integrantes de la banda criminal denominado como “LOS DOMI”.

De esta forma, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto Domitila Lillo Cortez, Leonardo Garrido Ulloa, Wilson Muñoz Vidal y Silvia Nataly Torres Alfaro.

Senador Ossandón confirmó apoyo a candidato José Antonio Kast

Además le entregó un documento con ocho “recomendaciones”.

¿Qué ocurrió?

El Senador Manuel José Ossandón manifestó su apoyo formal a la candidatura del representante del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.

¿Qué dijo sobre Kast?

Sobre el candidato a la Presidencia de la República, el senador de Renovación Nacional manifestó que “tiene un liderazgo, consistencia, carácter y preparación para enfrentar temas importantes y sentidos para la ciudadanía”, lo que no vería en Gabriel Boric.

¿Qué recomendó?

Al manifestar su apoyo en la segunda vuelta presidencial indicó que “debe dar garantías en temas esenciales” y planteó terminar con el actual sistema de AFP, aumentar pena a los delitos de “cuello y corbata”, declarar el agua como bien nacional de uso público, no retroceder en la gratuidad de la educación superior y mantener el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

De igual manera Manuel José Ossandón pidió fortalecer el sistema público de salud, aumentar las penas para quienes inciten a menores de edad a cometer delitos y garantizar la extensión de la Línea 4 de Metro a Bajos de Mena en Puente Alto.

También puede leer:

[Video] Choque frontal de vehículos se registró en la comuna de Pirque

0

Los equipos de emergencia acudieron a un accidente de ruta que se registró en horas de esta tarde en la comuna de Pirque.

¿Qué sucedió?

Por razones que son producto de investigación, a la altura del 4000 de avenida Virginia Subercaseaux se registró  un choque frontal entre dos vehículos particulares que se desplazaban en distinto y contrario sentido del tránsito entre uno y otro.

Al llegar a la altura señalada, uno de los involucrados habría efectuado una maniobra de adelantamiento (vehículo sedán), sin percatarse de la presencia del otro móvil (furgón). Todo se habría producido al enfrentar una curva en el sector.

¿Qué dijo bomberos?

Ricardo Quintanilla Pacheco, Capitán de la Segunda Compañía de Bomberos de Puente Alto precisó que se trató de una colisión de alta energía, con dos personas lesionadas.

Producto del fuerte impacto, uno de los conductores atrapados en la cabina, por lo que se tuvieron que realizar complejas maniobras para liberarlo.

Las circunstancias del  hecho serán en conocimiento del Tribunal correspondiente.

En desarrollo

[Video] Cámara capta acción de delincuentes e intervención de la PDI en mortal asalto frustrado

0

En base a los registros de cámaras de seguridad y al testimonio de testigos, se continúan las investigaciones para establecer con claridad absoluta las circunstancias que rodean un mortal robo frustrado que se registró en una bencinera de calle Eyzaguirre.

¿Qué capturan las cámaras?

En uno de los registros a los que tuvo acceso www.puentealtoaldia.com se observan los instantes previos al frustrado. Un vehículo tipo SUV se encontraba en uno de los surtidores, cuando repentinamente aparecen en acción dos antisociales. Los dos en un primer momento se van a la puerta del conductor y al menos uno de ellos saca un arma de fuego, para distribuirse en ambas puertas delanteras.

En ese mismo instante, en dirección al poniente, se desplazaba un carro de la PDI, cuyos ocupantes al advertir el delito en desarrollo detuvieron el móvil para salir tras los antisociales y prestar auxilio a las víctimas.

De acuerdo al registro, uno de ellos apunta a los policías, pero la acción es inmediatamente repelida. Mientras cae abatido junto a la surtidora de combustible el sujeto de 19 años identificado posteriormente con las iniciales M.F.G.V., otro de los detectives sale detrás del otro involucrado C.B.A.C. (16), quien es alcanzado por los disparos.

El otro involucrado dejó abandonados a sus compañeros de delito y huyó en dirección desconocida en un auto negro.

¿Qué dijo la Fiscalía?

El fiscal Víctor Oyarzún, que se hizo presente en el sitio del suceso, confirmó que dos mujeres cargaban combustible en la bomba Copec, cuando son abordadas por dos tipos mientras eran atendidas por un bombero, situación de la que se dan cuenta los detectives que transitaban por el lugar. El persecutor detalló que los delincuentes amenazaron a los policías y que previamente efectúan un disparo al aire para intimidar a las víctimas.

En esas circunstancias se produce la balacera con los resultados ya conocidos. ”Se ve que uno de los antisociales apunta un arma de fuego hacia los funcionarios policiales y estos repelen esta amenaza, éste ataque, produciéndose la muerte de uno de ellos por impacto balístico y otro sujeto logra ser detenido”. Y agregó: “Por lo que se ve en las cámaras de seguridad, la persona que habría intimidado a los funcionarios policiales es la que resulta fallecida”.

Personal especializado de carabineros quedó a cargo de la investigación relacionada con la muerte, en tanto que la PDI investigará el robo que origino todo el procedimiento.

El detalle en el siguiente video:

También puede leer:

Un muerto en frustrado asalto en estación de servicio en Puente Alto

0

Un procedimiento policial de importancia se desarrolla en estos momentos en una estación de servicio Copec, ubicada en la intersección de Eyzaguirre con El Rodeo.

¿Qué pasó?

De acuerdo a lo que se informó, en horas de esta mañana, poco antes de las 09:00 horas, un grupo de desconocidos habría intentado asaltar a unas mujeres , a quienes los habrían amenazado con armas.

En esos momentos, se desplazaba por el lugar un carro policial con funcionarios de la PDI, quienes al percatarse de la situación procedieron a prestar auxilio a las víctimas.

Al adoptar el procedimiento de rigor e identificarse como funcionarios de la Policía de Investigaciones, se habría producido un balacera.

Producto de lo anterior, el presunto asaltante, cayó abatido en el lugar. Según pudo verificar https://www.puentealtoaldia.com/, el cuerpo quedó a un costado de un surtidor, en la isla de atención a público.

Versión oficial

Según detalló el prefecto Luis Hormazábal, los hechos se produjeron cuando dos detectives se desplazaban por Eyzaguirre hacia el oriente, percatándose de la presencia de individuos con actitud sospechosa al interior del servicentro.

Fue ahí cuando se produjo un intercambio de disparos que terminó con un asaltante muerto y el otro herido, el que fue llevado al Hospital Sótero del Río. Sus edades fluctúan entre los 16 y los 20 años de edad.

Un tercer delincuente escapó del servicentro en un vehículo que es intensamente buscado.

En el lugar hay un amplio operativo policial del OS9 de Carabineros, que quedó a cargo de la investigación de rigor.

En estos momentos carabineros y la PDI se encuentra en el Sito del Suceso.

Noticia en desarrollo.

Detenido tras ser perseguido de San José de Maipo a Puente Alto

0

Con un delincuente habitual detenido culminó una persecución que se inició en el Cajón del Maipo, luego de denuncias de automovilistas que daban cuenta de la presencia de un vehículo Toyota blanco que se desplazaba  a alta velocidad, generando riesgo de accidentes.

A través de redes, principalmente whatsapp,  automovilistas fueron denunciando el  hecho descrito, al tiempo que también se entregaron  datos y características del móvil a carabineros.

Así a la altura del kilómetro 55 una patrulla divisa un vehículo con las características antes señalada, por lo que se optó  por fiscalizar al vehículo Toyota, modelo Rav4 color blanco.

El conductor al percatarse de la presencia del personal se pone visiblemente nervioso y efectúa una peligrosa maniobra de retroceso, para escapar a alta velocidad en dirección a Puente Alto.

De inmediato se da curso a una persecución, uniéndose a la patrulla otras unidades policiales. Producto del seguimiento por diversas avenidas, calles y pasajes, desde el sector de San José de Maipo, la huida se extendió hasta Puente Alto, específicamente hasta el campamento Millantú, lugar en el que se produjo  la detención de un hombre adulto, identificado posteriormente como Jonathan Lara Maldonado.

Del sujeto reducido en la intersección de Las Américas con el Sauce 5, se informó que presentaba antecedentes policiales, pero nada pendiente al momento de la captura.

Tras la recuperación del vehículo se estableció que durante la jornada había sido sustraído a su propietario mediante la intimidación, hecho que fue denunciado en la 38ª Comisaría de Puente Alto

En el procedimiento no se registraron lesionados, ni disparos

Cabe consignar que en el seguimiento los delincuentes chocaron con un camión resultando dañados.

Conozca y sepa cómo acceder al programa de Reparación médica y psicológica para víctimas de represión estatal en Puente Alto

0

Tras los sucesos ocurridos posteriores al estallido social del 18 de octubre de 2019, y los excesos cometidos por agentes policiales  a manifestantes en Puente Alto, se conforma la Brigada DDHH Cordillera,  quienes estuvieron presentes en las protestas que se generaron en la comuna, documentando a través de fotografías, videos y testimonios cada uno de los abusos cometidos, e igualmente, prestando la atención médica necesaria según lo requiriera el caso.

“Actualmente la Brigada DDHH Cordillera la conformamos 9 personas”, comenta a PALD Paula Ocares,  encargada e comunicaciones de la agrupación. “Somos un grupo bien diverso, pues hay  profesionales de la educación, de la salud, una psicóloga,  y hay dos chicas que están estudiando derecho”, agrega.

Ada Álvarez, quien ejerce funciones de archivadora, comenta que en las protestas de la comuna muchos jóvenes sufrieron heridas de balines, así como contusiones producto de lanzamiento de bombas lacrimógenas. “Recuerdo una manifestación de estudiantes de la Consolidada, que estaban en la plaza, todo bien, hasta que fueron a la Gobernación Cordillera… ¡ahí recibieron de todo! sin provocación alguna. Así, hay muchos casos,  como de gente que iba pasando, que no tenían nada que ver y sufrió lesiones o fue detenida”, afirma.

Cuenta que si bien las manifestaciones ya con la llegada de la pandemia -en marzo del 2020- comenzaron a disminuir, eran muchos los casos de abusos y detenciones ilegales que ya habían registrado. “Íbamos a las comisarias, a los hospitales, consultorios, etc. Todo lo documentamos, y llegamos a la conclusión que algo debíamos hacer con todo ese material. Comenzamos a contactar, a recolectar información de las personas afectadas, a buscarla y así poder brindarles ayuda. Mucha gente quedó mal, y hablamos tanto a nivel físico como psicológico”.

Gestión y resultados positivos

El 20 de agosto del presente año, la Brigada DDHH Cordillera dio a conocer los casos en la Comisión de DDHH y Verdad Histórica de la Convención, y a los días les llegó una invitación a ser parte de una audiencia pública del Concejo Municipal de Puente Alto, la que se  realizó en el sector de Casas Viejas, en donde presentaron lo mismo expuesto anteriormente, solicitando la posibilidad de implementar un programa de reparación médica y sicológica  para víctimas de la represión estatal en el contexto de las manifestaciones producto del estallido social.

“Lo bueno es que la respuesta fue bien rápida, pues pensamos que con suerte nos contestarían en marzo del próximo año, luego de las elecciones (…) Posteriormente nos citaron a una reunión más privada con el alcalde Codina y su equipo más cercano, la primera semana de octubre. Estamos muy agradecidos por la gestión, y hasta la fecha, son 30 las personas que han recibido ayuda y atención. Aún estamos contactando a más gente, pero ha sido un trabajo complejo, pues muchos se han cambiado de domicilio”, señala Ocares.

Si desea contactar para mayor información, puede hacerlo al Whatsapp +569 9487 7229 – +569 4299 5731 / email: ddhhpuentealto@gmail.com / Facebook: Derechos Humanos Cordillera

Contraloría cierra la puerta a venta de “gas popular” a precio justo

0

La Contraloría General de la República se refirió al tema de “Gas licuado a precio justo” o “Gas Popular”, señalando que la actual normativa no permite a los municipios comercializar este tipo de producto.

Lo anterior, luego que municipios de todo el país comenzaran a realizar trámites para poder vender el gas e ir en apoyo a sus vecinos que se ven afectados por las alzas sostenidas.

En concreto las municipalidades de Lo Prado, Conchalí y Pelarco hicieron las consultas al órgano contralor y la Contraloría respondió con un oficio, advirtiendo que solo podrían comercializar el gas si una ley aprobada en el Congreso así lo permite. El “marco normativo vigente no contempla autorización para que la municipalidades puedan vender gas”, se explicitó.

Se concluye asimismo que:“Resulta forzoso concluir que no obstante la delicada situación planteada por los municipios recurrentes respecto del alza de los combustibles, la venta de gas a sus vecinos solo puede ser efectuada en la medida que el legislador lo autorice expresamente”.

A diferencia con la venta de medicamentos distribuidos a través de las conocidas “farmacias populares”,  se indicó que la ley las considera dentro de las funciones de atención primaria de salud con la que cuentan los municipios.

Cabe indicar que Chiguayante buscaba ser la primera comuna del país en vender gas licuado a vecinos con precio rebajado.