De express, nada: Quejas diarias de los puentealtinos por filas interminables en sucursal bancaria

Usuarios han tenido que hacer fila más de 2 horas para ser atendidas, sin que se respete el distanciamiento social. 

En algunos locales la entrega de números de atención ha generado conflictos con los guardias de seguridad. 

Literalmente la gente está perdiendo la paciencia con la deficiencia en el servicio de atención presencial de algunas instituciones públicas, como lo es el BancoEstado. 

Las quejas son múltiples y diarias, en especial por las extensas filas y el tiempo  de espera de los usuarios y clientes, que han sobrepasado las dos horas en muchos casos. 

El calor y la pandemia, además de las largas filas, ha hecho que los ánimos no sean de los mejores entre los puentealtinos que tienen que hacer trámites en la zona céntrica. 

No hay día en que no ocurran aglomeraciones, en especial en las instituciones clave como lo es el BancoEstado, donde el ServiEstado Express ha tenido una serie de problemas por su deficiencia en la atención. 

El caso más preocupante ocurre en el local de Concha y Toro, donde cada día es posible ver filas interminables y donde el promedio de espera es más de una hora y media y más. 

En este lugar los guardias ordenan a los clientes en tres filas: atención general, preferencial y trámite por tarjeta de la cuenta RUT. 

Al interior del recinto todos los módulos están habilitados para recibir a los clientes, pero el personal hace lo que puede y trata de dar una atención eficaz. 

Sin embargo, es la espera y las condiciones en las que están en plena vereda lo que indigna a los puentealtinos. 

LA VOZ DE LOS VECINOS 

Han sido los propios usuarios del BancoEstado que han expresado su malestar por esta situación que se repite a diario y que al cierre de esta edición no tiene visos de mejora.

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

Revisa la edición impresa de este sábado 9 de enero 2021

Titulares: ¡Hastiados con las filas!; Vehículo con ocupantes en su interior vuelca en el embalse El Yeso; Dos nuevos proyectos de mejoramientos de barrios: Villa Mamiña II y la Obra II; Lucio Cuenca admite que se debe descentralizar el poder para que las personas tengan más decisión; Benjamín Bustos afirma que autoridades cajoninas y del país deben aprender a escuchar a la ciudadanía.

[Fotos]Choque de alta intensidad en cruce de avenidas de Puente Alto

Dos lesionados dejó un accidente de tránsito que protagonizaron sujetos que tras impactar con otro automóvil escaparon del sitio del suceso.

El siniestro vial se registró hace pocos minutos en la intersección de avenida Ernesto Alvear con avenida Central, lugar al que acudieron equipos de rescate de bomberos, personal municipal de seguridad, carabineros y se esperaba la llegada de ambulancias.

Los antecedentes precisan que los tripulantes del vehículo de color blanco que se aprecia en la fotografía huyeron del sitio del suceso una vez que se produjo la colisión, por lo que se investiga si presenta algún tipo de encargo policial.

Respecto del otro móvil se informó que iba tripulado por dos personas, uno de ellos con movilidad reducida debido a una reciente intervención quirúrgica, los que estaban siendo atendidos por voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto.

Se indicó que tras el impacto, por proyección, el automóvil blanco chocó un poste del alumbrado público ubicado en el bandejón central de la calzada, el que quedó sustentado solo por los cables. En el lugar trabajaban funcionarios de la empresa eléctrica local

Se desconoce el carácter de lesión de los afectados y la dinámica del accidente está siendo investigada.

Vea las imágenes obtenidas en el sitio del suceso:

Noticia en desarrollo.

Brigada Central de CMPC recorre la precordillera puentealtina buscando prevenir incendios forestales

0

Este viernes, junto a la Municipalidad de Puente Alto, Carabineros y la directiva de la Junta de Vecinos de Hacienda El Peñón, los expertos en combate y prevención de incendios recorrieron los bosques que colindan con la zona urbana para determinar riesgos y así evitar que en eventuales siniestros el fuego llegue a las casas y así cuidar también de la flora y fauna del lugar.

Los cerros que rodean el Camino a San José de Maipo, en Puente Alto, son abundantes en especies nativas que son únicas en el mundo e ideales para mantener el equilibrio del ecosistema, pero están inmersos en una preocupante realidad: debido a las prolongadas mega sequías y las altas temperaturas que afectan a la región Metropolitana, muchos de los árboles y plantas que los habitan se están secando.

Un ejemplo de esto es la gran cantidad de pastizales totalmente secos que cubren los pies de estos cerros que colindan con diversos condominios, lo que se transforma en un eminente peligro de incendios forestales en zonas de interfaz (donde se encuentra el bosque con las viviendas) debido a que son un gran combustible.

Es por eso que este viernes 8 de enero, la Brigada Central de CMPC –un grupo de expertos en incendios forestales que la empresa puso a disposición de la región Metropolitana para el combate y prevención del fuego- se reunió con representantes del departamento de Emergencia de la Municipalidad de Puente Alto, de Carabineros de la Comisaría de Las Vizcachas, y la directiva de la Junta de Vecinos de la Hacienda El Peñón.

Así, en dicho condominio la Brigada Central pudo conocer las inquietudes de los vecinos, inspeccionar la zona para determinar factores de riesgo, proponer soluciones en términos de prevención y fijar actividades educativas con la comunidad que se realizarán a lo largo de la temporada de verano en la comuna.

Según el encargado del departamento de Emergencia de la Municipalidad de Puente Alto, Luis Ramírez, “para nosotros como Municipalidad, es extremadamente importante poder ser partícipes de estas actividades que involucran a la comunidad en general, tanto a los vecinos, a la empresa privada y a nosotros como municipio, ya que nos permite hacer un trabajo coordinado entre todos que busca mejorar la calidad de vida de las personas, evitando el inicio o propagación de incendios forestales. Estas instancias nos sirven como aprendizaje. Completamente agradecido de CMPC y de los brigadistas”.

Por su parte, el jefe de la Brigada Central, Alfonso Quevedo, aseguró que “aquí hay un trabajo sumamente importante que se debe hacer, y es el educativo. No basta con que en Chile hayan millones de brigadistas si es que cada una de las personas no toma conciencia de que hay que tener una conducta responsable para evitar los incendios, ya que el fuego no discrimina y afecta tanto al bosque que tan importante es para el ecosistema, como a las personas”.

En Chile, las condiciones climáticas no generan incendios forestales. El 99,7% del fuego es iniciado por la acción humana, ya sea por negligencia o voluntad. Es por eso que la Brigada Central está llevando a cabo –desde noviembre del año pasado a marzo de 2021- labores educativas con la ciudadanía, con el fin de que las personas tomen conciencia de que deben tener una conducta responsable y aprendan a evitar los incendios, y está realizando faenas preventivas como la realización de cortafuegos en distintos bosques de cerros y parques de la región Metropolitana.

Además el grupo de expertos está a disposición de la Corporación Nacional Forestal para combatir los incendios que se le indique dentro de la capital.

[Exclusivo] El renacer de “El Palomo”: “Si Dios quiere solo me falta una polola”

A mediados del 2020 impactó positivamente el radical cambio de vida del icónico personaje conocido en la comuna como “El Palomo”, quien al cuidado de su familia sigue en su afán para dejar para siempre años de consumo de drogas.

Hoy Fernando Mauricio Rojas García, continúa su proceso de rehabilitación en su inmueble de la población Las Brisas, sector en que sus vecinos valoran al “hombre nuevo”.  

“Está súper bien, está tranquilo, más repuesto. Siempre lo vemos cuando sale a comprar, estamos contentos con su cambio”, comenta una pareja de adultos mayores en el pasaje en el que lo vieron crecer.

Por estos días permanece en el hogar familiar y en ocasiones sale a trabajar a la feria y permanece con tratamiento farmacológico para mantenerse menos ansioso.

“El está bien , lleva casi un año acá, desde que falleció su papá, fecha en la que también tomó la decisión de cambiar su vida”, comenta su cuñado Leandro González, quien agrega que “está más tranquilo. El está bien”.

“Como familia estamos contentos por él, porque antes llegaba como a las tres de la mañana, otras no llegaba  y a veces por su adicción quedaba la escoba aquí. Eso quedó en el pasado”, agrega su familiar, señalando que hace poco le celebraron su cumpleaños y pasó las fiestas de fin de año, en casa, con la familia.

Fernando, por su parte, comenta por su nueva realidad que “Si Dios quiere, sólo me falta la polola”, señalando a puentealtoaldia.cl que está contento y que quiere seguir con la vida que hoy tiene.

Aunque sabe que muchas preguntan por él y extrañan su frase típica: “Tiene cien pesos”, no tiene ganas de salir al centro de la comuna y prefiere estar con sus seres queridos.

Acusan a Buddy Richard de perseguir con escopeta a ex pareja

0

Graves acusaciones de episodios de violencia intrafamiliar en contra del connotado cantautor nacional Buddy Richard se hicieron públicas, luego que la municipalidad de Graneros anunciara la creación de un paseo peatonal con el nombre del artista.

Rita Góngora, ex esposa de Ricardo Toro, nombre real del artista, relató sucesos desde el matrimonio de ambos, acusando que nunca estaba en el hogar y que cuando regresaba la golpeaba bajo la influencia del alcohol.

En entrevista a Biobio la mujer relató que “Ahí empezaba la agresividad, la violencia, los garabatos, los insultos, las patadas, los combos, las arrastradas de cabello”. Lo más grave según la denuncia es que “él es cazador también, le gusta la caza, y me perseguía con escopeta”.

Góngora aseguró que “Me persiguió dos veces disparando al aire, felizmente. ¿Sabes lo que es eso? Yo corriendo por la parcela, y él disparando al aire. En otra oportunidad, él sacó un cuchillo y yo me fui al columpio de las niñitas, y ahí trataba de amedrentarme con el cuchillo. Es una persona muy perversa”. En otra ocasión la golpeó y le causó un traumatismo encéfalocraneano (TEC).

Dice que denunció en reiteradas ocasiones los hechos, pero nada prosperó. Hoy al conocerse el homenaje, sólo quiere que se sepa la verdad  “no espero nada con mi relato, sólo que se sepa la verdad. Sé que voy a recibir el repudio de la mitad de Chile. No me importa. Y también quiero que no se lleve a cabo ese proyecto del paseo, ojalá. Posiblemente tampoco me lo van a conceder, pero voy a morir tranquila con mi verdad”.

Refrendó las acusaciones de violencia otra pareja del artista, Beatriz Alegret, quien afirmó “Él es un golpeador, un maltratador. Y si tú ibas en esos momentos a denunciar a la policía, ellos no hacían nada. Actualmente, el mundo es machista”, puntualizó.

En este caso las agresiones terminaron cuando acabó la relación de dos años y pudo huir a la Argentina.

.

Dos hijos de Diputada Ossandón en fiesta de Cachagua: “Siento una tremenda vergüenza”

0

Tras la viralización de audios de videos y audios que daban cuenta de una fiesta clandestina en el exclusivo balneario de  Cachagua, con el correr de las horas se supo de la asistencia al “carrete clandestino” de  al menos un hijo de la parlamentaria Ximena Ossandón.

Hoy, en el matinal de “Contigo en la mañana” de Chilevisión, confirmó los hechos y dijo que dos de sus hijos, mayores de edad, participaron del evento que se realizó en una propiedad privada.

En el programa afirmó que  “sí, los dos se contagiaron en la fiesta ¿Si están aislados? Seguramente. Uno está en la playa y el otro no. Yo estoy en cuarentena por si acaso”, señaló a los conductores Julio César Rodríguez y Montserrat Alvarez.

Fue ahí cuando afirmó que “Siento una tremenda vergüenza. No hay que empatar, no hay que hablar de fiestas que suceden en todo Chile, sino que hay que hacerse cargo de situaciones personales. Es una vergüenza, fue irresponsable no respetar la contingencia sanitaria existente. Si hay sanciones, que se cumplan y que sea un ejemplo para el resto de la juventud”, añadió.

Al ser consultada por la participación de sus hijos en el cuestionado evento respondió que mis hijos son mayores de edad. Llevamos un año entero hablando el mismo tema y lo tiene súper claro. Lo único penca es que siempre salen los hijos de políticos cuando las fiestas son gigantes”.

Y seguidamente agregó: “No queda más que ofrecer disculpas, porque uno es figura pública y debe dar el ejemplo. Ellos viajaron a Cachagua, sabía que irían. Es parte de las conversaciones privadas que tuve con ellos. Más que las ganas de ir a una fiesta, tengo que tener presente el daño que le puedo causar al de al lado, o a la misma familia”,

La parlamentaria de Renovación Nacional por el distrito 12 púntualizó en torno al tema que “todos los que fueron a esa fiesta tienen abuelos, familiares adultos mayores. ¿Qué se autodenuncien? No lo pensé. Habría sido una buena idea, pero no se me ocurrió hacerlo”.

También puede leer:

Doctora Cordero confirma candidatura a Constituyente por Puente Alto y el resto del distrito 12

0

Desde al menos octubre pasado la doctora María Luisa Cordero hizo público su interés de ser parte de la convención constituyente y participar en la redacción de una nueva carta magna, lo que confirmó en un programa televisivo en el que es panelista.

Después de opinar respecto de distintos temas, la panelista de Mentiras Verdaderas, del canal La Red confirmó oficialmente su candidatura constituyente.”Yo soy independiente bajo el alero y ayuda de la UDI, lo cual agradezco”, manifestó.

Seguidamente confidenció  que “Francisco de la Maza, que es mi padrino en esta aventura, fue el que me instó a ser constituyente y como a los independientes les cuesta mucho salir, él me dijo: ‘nosotros la vamos a apoyar, doctora“, agregó

.

En conversación con el conductor del programa, Eduardo Fuentes, puntualizó que competirá para representar el Distrito 12 que integran las comunas de Puente Alto, La Pintana, Pirque, San José de Maipo y La Florida.

“Yo me reencuentro con un partido cuyo fundador fue persona con la que yo me topaba en la Universidad Católica, el difunto senador Jaime Guzmán. Y mi vínculo con La Florida a través del trabajo que hice como estudiante de medicina allá”, señaló explicando su cercanía con el gremialismo.

Uno de sus objetivos como constituyente será fundamentalmente que “se humanicen los servicios públicos”.

Magaly Cassis, pasión por el baile

0

La hija menor de Jorge Cassis recuerda sus años como docente y profesora de baile: esta última pasión la llevó a tener su propia academia, muy reconocida en Puente Alto.

“Como era la más pequeña de mis hermanas, fui la regalona de mi papá. El me llevaba de la mano para todos lados, lo veía como sacaba fotos, como pintaba… Era un hombre muy talentoso. Lamentablemente partió muy joven y me hizo mucha falta después”. Con estas palabras Magaly Cassis Flores recuerda a su padre Jorge, quien con sus trabajos fotográficos y audiovisuales, capturó el Puente Ato de antaño, registros  que se han convertido con el tiempo en el gran patrimonio histórico y audiovisual de la comuna.

Doña Magaly cuenta que su progenitor acostumbraba sintonizar radios de música clásica, y bailaba junto a ella. “Me daba ventas, me hacía mover los brazos y me decía ‘así tienes que bailar’. ¡Quien pensaría que así, jugando, comenzaría mi gran gusto por la danza!”,sostiene.

Tras estudiar en el Liceo de Puente Ato, Magaly ingresa a la Escuela Normalista, donde egresa como profesora de educación básica, especializándose en Ciencias Naturales. Tras desempeñarse en varios establecimientos educacionales, con los años decide estudiar danza, lo que de niña le inquietaba, entrando a diversas academias en Santiago, lo que a la vez compatibilizaba con su carrera como profesora. “En los colegios empecé a enseñarles a bailar  a los niños. Era algo que disfrutaba mucho”,afirma.

NACE “ACADEMIA ALHAMBRA”

Con los años, la menor de las Cassis se aventura y abre su propia academia de baile, en pleno centro de la comuna -en calle Balmaceda- bajo el nombre “Academia Alhambra de Magaly Cassis”, la única de danza española, la que perduró por más de 30 años en Puente Alto, dedicándose así por completo a una de sus grandes pasiones.

Flamenco, paso doble, jota, farruca y rumba fueron parte de los bailes españoles que Magaly Casis enseñaba en su querida academia, y que junto a sus alumnos, realizaron memorables presentaciones por todo Puente Alto y comunas aledañas, como Pirque y San José de Maipo.

Con cariño recuerda presentaciones en un repleto teatro Palermo, sobre todo la obra “El Quijote de la Mancha”, y las clases que también hacía en Pirque, y sus shows en locales y restaurants de San José de Maipo.

“¿Sabe? aún tengo mis piernas y bazos buenos, y el estado físico me acompaña también. ¡Echo muchos de menos bailar! Además, soy parte de grupo de adulto mayor, ‘Años plateados del ayer’, ¡y yo era su profesora de baile! Ahora con todo esto de la pandemia lamentablemente no hemos podido reunirnos. Pero soy optimista, sé que todo esto pasará, la gente será feliz nuevamente, y yo volveré a bailar y a enseñar, como siempre lo he hecho”, indica emocionada.

En población San Gerónimo de Puente Alto capturan a sujetos que transaban drogas

Con la detención de cuatro personas en el sector San Gerónimo de Puente Alto, culminó una diligencia policial desarrollada por la Brigada Antinarcóticos Metropolitana Sur de la PDI.

Se trata de una diligencia por tráfico de drogas denominada “Operación Frankfort”, que de acuerdo a antecedentes de la institución  logró desbaratar a la banda que operaba en el sector sur de la capital.

Según los antecedentes de la intervención policial, en la investigación se determinó que los delincuentes efectuarían una entrega de drogas en la población ubicada al surponiente de la comuna.

Se detalló que  los detectives antinarcóticos enviaron a uno de los receptores del paquete quien mantenía una tobillera electrónica de vigilancia.

Producto de la  indagatoria se estableció que los imputados mantenían un centro de acopio y distribución de drogas en la comuna de Pudahuel.

De los detenidos se informó que dos tienen nacionalidad colombiana (un hombre y una mujer), en tanto que los otros dos capturados son chilenos.

Los integrantes del grupo delictual mantenían antecedentes policiales y por instrucción del Ministerio Público pasaron a disposición del Juzgado de Garantía para la respectiva audiencia de control de detención y de formalización de cargos