Bomberos Puente Alto preparados para el Covid-19

0

Una total planificación para actuar en lugares acotados y siniestrados, además del contacto con demás personas, se encuentra manejando el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto en sus múltiples quehaceres que tiene relación con el coronavirus.

El primer comandante de esta institución, Juan Gómez Bueno, dio a conocer a www.puentealtoaldia.com la estrategia adoptada para trabajar en las emergencias, especialmente en aquellas donde se encuentran personas contagiadas con el Covid-19.

“Nosotros para enfrentar esta emergencia nos hemos tenido que educar al respecto y hemos escuchado muy bien a la autoridad, los mensajes que ha dado… cuando se dieron los primeros indicios de este virus, los bomberos comenzaron a realizar sus procedimientos estándar, que hablan de cómo salir a apagar incendios, cómo salir a realizar rescates, cómo estar en la ayuda de la ciudadanía”, señala Gómez Bueno.

El comandante indicó que los bomberos no están ajenos de contraer el virus, para lo cual se ha bajado las dotaciones de los bomberos, no permaneciendo no más de cuatro bomberos y un oficial, “para poder estar resguarda también la gente en sus casa y en caso de emergencias, esta guardia tomará la primera intervención y posteriormente vamos a ir sumando la demás gente de acuerdo a la necesidad de la emergencia”, señala.

Después de cada procedimiento, los bomberos toman sus propios resguardos de higienización, tomando en todo momento precaución sanitaria.

El comandante Juan Gómez, envió un mensaje a la comunidad para que tome conciencia con lo que está ocurriendo y evitar a estar en aglomeraciones de personas, para no contagiarse con el este virus.

Feria grande de Puente Alto funcionará hasta hoy viernes 20 de marzo

Ante reiteradas dudas, se confirma que casi la totalidad de las ferias libres funcionarán de manera acotada, pero la denominada Feria Grande no se instalará en resguardo de la salud de sus clientes, comerciantes y la población.

Roberto Rojas, presidente de la Feria Grande Puente Alto, señaló a https://www.puentealtoaldia.com/ que tras reunión con las autoridades  y con sus compañeros feriantes, se llegó a la decisión de que la Feria Grande de la comuna atenderá a sus caseros y caseras hasta hoy viernes 20 de marzo, medida adoptada en medio de la emergencia sanitaria que se vive actualmente el país producto del Coronavirus.

Roberto Rojas, Presidente Feria Grande

En estos días hemos tenido una alta afluencia de público, más que en otras oportunidades. La gente anda como desesperada comprando cosas, más que cuando se produjo por ejemplo, el estallido social, en que no habían supermercados para abastecerse”, indica Rojas.

Comenta que en la feria ha visto bastante adulto mayor y niños circulando “Creo hay mucha gente que no le ha tomado el peso a la situación que estamos viviendo. Eso llevó principalmente a que hayamos tomado la medida de no atender durante un tiempo. No tenemos fecha aún de cuándo volveremos a funcionar”.

Rojas finalmente envía un mensaje a los vecinos, y a sus queridos caseros y caseras de la Feria Grande: “les pido que se cuiden,  que no se expongan por favor. Lo que está pasando es serio… Muchos creen que todo esto es un tongo y no es así, el tema es complejo. Tanto a nuestra clientela como a nuestros asociados y compañeros de trabajo, les digo que tomen conciencia y que se queden en sus casas en la medida de lo posible”.

La Feria Grande integra tres sindicatos y se instala los días sábado en calle Santa Elena, pero sus asociados también tienen actividad comercial en calle Juan de Dios Malebrán, avenida Ejército Libertador, Arturo Prat, Nocedal y paradero 33 de avenida Concha y Toro.

También puede leer

Puentealtinos atrapados en Perú podrán volver a Chile

Registros enviados desde la localidad de Tumbes en el país vecino, permitieron que se realizaran gestiones para que este viernes puedan comenzar a regresar a casa junto a otros chilenos que permanecen en la ciudad de Máncora.

“Uffff !!! ha sido una cadena de puras buenas personas que nos hemos ido encontrando en el camino”, así lo manifestó Diego Gree en exclusiva a puentealtoaldia.cl/com tras a estas alturas, ser el vocero de un grupo de chilenos que quedaron varados y aislados en Perú, debido al cierre de fronteras que los dejó a la deriva y en absoluta incertidumbre en plena pandemia del Coronavirus.

Este jueves ya les confirmaron que será en horas de la mañana del viernes podrán comenzar su regreso a Chile luego de la difusión dada a conocer por nuestro medio local y otros nacionales sobre lo que estaban viviendo.

Puedes revisar la nota acá: Dramática situación de chilenos atrapados en Perú entre ellos 7 puentealtinos

“Lo importante es que mañana sale el bus, nos recogerá a las siete de la mañana y a los demás chilenos que permanecen en Máncora”, detalla Diego, explicando que la ruta de regreso incluye el paso por la localidad de Trujillo, “Ahí pasaremos la noche y  lo más probable es que el avión saldría el sábado en la mañana”.

Contento por la ayuda recibida, en nombre de los viajeros puntualizó que “la verdad no sabría decir con claridad cuál fue la gestión en especial que hizo que todo funcionará, porque va  desde el acalde Germán Codina que se enteró de la situación y se comunicó directamente con el consulado, hasta las policías de acá de Tumbes que hicieron muchas gestiones importantes también” indicó reiterando su gratitud de volver a Chile.

Ferias libres seguirán funcionando pero en horario acotado

0

Ante la circulación de mensajes en redes sociales que señalan que las ferias libres dejarían de funcionar, el alcalde Germán Codina, señaló que no es efectivo y que estos centros de abastecimientos seguirán funcionando, pero en horarios más acotados.

El jefe comunal señaló en su cuenta de twitter “Las ferias libres seguirán funcionando en horario acotados para prevenir las aglomeraciones de gente. Se priorizó la venta de frutas, verduras y abarrotes…”

De ahí, entonces que este importante centro de abastecimiento de frutas y verduras, como son las ferias libres, seguirán funcionando, pero con los resguardos que se deben ante el coronavirus o Covid-19.

Dramática situación de chilenos atrapados en Perú: Entre ellos 7 puentealtinos

Un paseo al Perú, que sería de ensueño, se está convirtiendo en una pesadilla, luego que el vecino país cerrara las fronteras como medida de control del aumento de caso de pacientes contagiados con Coronavirus.

En conversación con https://www.puentealtoaldia.com/ Diego Green, puentealtino que a través de redes sociales ha relatado el difícil y adverso momento por el que atraviesan  más de una decena de chilenos, siete de ellos de Puente Alto, planteó que se van acabando los recursos y el panorama se ve complejo.

El grupo llegó el día 7 de marzo a Lima para iniciar un recorrido al norte de Perú. Tras su paso por máncora, el domingo por la tarde el grupo se enteró que iban a cerrar las fronteras, luego que el gobierno peruano decretara el  estado de emergencia. “Por la situación, el lunes, nos dirigimos al aeropuerto de Tumbes donde teníamos vuelo para el viernes 20 y el sábado 21 de Lima a Santiago de Chile. La intención era adelantar el regreso, pero ahí no pudimos”,relató, indicando que comenzaron a quedarse sin alojamiento, los hostales estaban cancelando las reservas y no recibían turistas.

“Por fortuna encontramos uno, pero tuvimos que buscar muchos y después que la policía nos paró dos veces, diciéndonos que si o si debíamos encontrar un lugar. Acá tenemos alojamiento hasta el viernes, que es la fecha hasta cuando tenemos los recurso para estar acá”, detalló

Explicó que el problema es que no tienen opciones de sacar dinero, de cambiar por moneda peruana y hasta ahora solo tienen información de vuelos desde Lima y el grupo está varado en la localidad de Tumbes a 1200 kilómetros de la Ciudad Capital Peruana. “No hay forma de llegar a Lima, las carreteras están cortadas, los vuelos nacionales suspendidos y los servicios privados también. Sólo hay transporte de carga”.

Diego Green explicó que no saben qué va a pasar con ellos, pero que si un delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores les tomó los antecedentes y “nos dijo que iba a tratar de gestionar algo en cancillería, pero más que eso no tenemos ninguna información clara de las autoridades chilenas. No tenemos antecedentes claros y tras llenar un formulario no se han vuelto a contactar con nosotros”.

El canciller Teodoro Ribera anunció hace unos  días se acordó la apertura de la frontera terrestre con Perú por un periodo limitado de tiempo, pero los chilenos varados en Tumbes no están considerados.

A través de su cuenta de Twitter el ministro de Relaciones Exteriores señaló que “gestiones personales ante la Cancillería de Perú nos han permitido abrir por unas horas la frontera terrestre para permitir el regreso de nuestros compatriotas que se encontraban en Tacna”, refiriéndose a otro grupo de compatriotas que estaba con dificultades para regresar al territorio nacional.

Desde mañana cierran centros comerciales

0

Hace algunos instantes el ministro de economía, Lucas Palacios, llegó a acuerdo con las Cámaras de Comercio de Santiago, para llevar a cabo el cierre de los centros comerciales, especialmente mall y grandes  tiendas.

Esta situación no es permanente indicó Lucas Palacios, “se irá evaluando día a día”, dijo.

 Esta medida no incluye centros de abastecimientos, bancos, farmacias y centros de salud, a las cuales deberán recurrir las familias para abastecerse y proveerse de medicamentos.

En desarrollo.

Gobierno decreta Estado de Catástrofe Nacional

0

El Presidente Sebastián Piñera decretó Estado de Catástrofe Nacional por 90 días, ante el Coronavirus, el que dijo se ha transformado en la mayor amenaza y desafío a la salud pública a nivel mundial.

Citó las cifras de contagiados en el país en 238 casos comprobados. Así como también indicó que se ha reaccionado desde los primero días de enero, frente a esta pandemia, elaborando un plan de acción para enfrentar esta crisis y adoptó un conjunto de medidas que incluyen la dictación de una Alerta Sanitaria el 8 de febrero pasado y la preparación y fortalecimiento de todo el sistema de salud, tanto público como privado, todo con el objetivo de cuidar a nuestros enfermos y proteger la salud de todos los chilenos.

Por estas razones, y siguiendo el Plan de Acción diseñado por el Gobierno, con la colaboración de la OMS y la asesoría científica, y ejerciendo “mis facultades constitucionales, he decretado Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el territorio nacional. Este Estado de Catástrofe tendrá una vigencia de 90 días y entrará en vigencia a partir de las 0:00 horas del día de mañana. Este Estado de Excepción tiene como objetivo anticiparnos y prepararnos para las etapas que vienen en esta pandemia y permitirá:

1. Dar mayor seguridad a nuestros hospitales y todos los sitios de atención de salud.

2. Proteger mejor la cadena logística y traslado de insumos médicos.

3. Facilitar el cuidado y traslado de pacientes y personal médico, y la evacuación de personas.

4. Resguardar el cumplimiento de las cuarentenas y medidas de aislamiento social.

5. Garantizar la cadena de producción y distribución para asegurar el normal abastecimiento de la población.

6. Proteger y resguardar mejor nuestras fronteras.

“Este Estado de Excepción Constitucional permite dictar una serie de medidas, incluyendo la restricción de reuniones en espacios públicos, asegurar la distribución de bienes y servicios básicos, ordenar la formación de reservas de alimentos y otros bienes necesarios para la atención y subsistencia de la población, establecer cuarentenas o toques de queda, dictar medidas para la protección de servicios de utilidad pública, y limitar el tránsito o locomoción de personas”, indicó el Presidente Piñera.  

Red de Salud Pública Sur Oriente: En total hay 41 camas UCI con ventilador mecánico

0

La cifra fue entregada en un Comité Operativo de Emergencias donde las autoridades coordinaron acciones y estrategias a seguir para afrontar la pandemia de Coronavirus en la Provincia Cordillera.

En horas de la tarde, se reunió el Comité Operativo de Emergencias (COE) Provincial junto a los alcaldes de la comuna de Puente Alto, Germán Codina; Pirque, Cristián Balmaceda, y San José de Maipo, Luis Pezoa, al que también asistió Fernando Betanzo, Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO),

En la cita, llevada a cabo en el Salón Maipo de la Gobernación Cordillera, las autoridades municipales y los servicios que forman parte de la protección civil coordinaron acciones, para luego poner en marcha las estrategias necesarias para cubrir las necesidades y prioridades para afrontar los distintos escenarios generados producto de la emergencia originada por pandemia de Coronavirus.

DISPONIBILIDAD DE CAMAS CRÍTICAS

El doctor Fernando Betanzo, Director del SSMSO sostuvo que actualmente el grado de propagación y contagiosidad de la pandemia presenta un  aumento exponencial de casos en el país.

“Si nos proyectamos a tres a cuatro semanas más, habrá una gran cantidad de enfermos críticos graves, con un porcentaje alto de mortalidad, si es que no estamos preparados para esto, poniéndonos en el peor de los escenarios. Si a fines del mes de abril y principios de mayo no se aplana la curva de incidencia de los casos de contagiados, nos veremos en la necesidad de ocupar camas críticas: hablo de camas UCI intensivas”, informó el profesional de la salud.

Hoy la red disponible está compuesta por Hospital Padre Hurtado, La Florida y Sótero del Río y presentan un total de 41 camas UCI con ventilador mecánico.

“Si los casos van en aumento, necesitaremos el doble de camas que hoy tenemos con ventilación mecánica. Esperamos que eso no ocurra (…) Como dato, hay 30 sospechosos de contagio de Coronavirus en la Provincia, de los que se esperan aún los resultados del ISP”, añadió.

A 3 suben los casos de contagio por Coronavirus

Otros dos casos de contagio por COVID- 19 fueron confirmados durante esta tarde y corresponden a un niño de 11 años y su madre.

Esta información fue confirmada a través de un comunicado por el director del colegio Almenar del Maipo, Ernesto Vivanco.

En el escrito dirigido a la comunidad educativa se señala: “Comunicamos a ustedes que, de acuerdo a la información entregada hace algunos instantes por su apoderada, Uno de nuestros alumnos dio positivo al test de detección de infección por COVID-19. Para tranquilidad de todos nosotros, él se encuentra en su casa y en situación estable”.

El establecimiento hizo un llamado a mantenerse alertas frente a la aparición de síntomas que indiquen un compromiso respiratorio y/o febril.

En este caso los pacientes se encuentran en buenas condiciones y la familia están realizando cuarentena en su domicilio. En la comunicación se indica que “Solicitamos nos informen si en los próximos días algún miembro de su familia presenta un cuadro positivo a COVID-19, para alertar a otros miembros de nuestra comunidad educativa y tomar las medidas preventivas necesarias”

En cuanto a la traza de contagio habría sido a través del contacto con una persona que había estado en Europa. Está en estudio un cuarto caso.

Estos caso, se suman al informado por el alcalde Codina, referido a un hombre de 57 años de edad.

Alcalde Codina evalúa cerrar mall, cines y otros centros masivos

0

El alcalde de la Municipalidad de Puente Alto, Germán Codina, se  encuentra evaluando el cierre parcial de algunos centros comerciales y centros de aglomeración de público, a manera de prevenir la probabilidad de contagios.

La información se conoció esta tarde junto también con el aumento de casos de contagio en la provincia, por tanto la evaluación de restringir el horario del comercio sería una posibilidad cierta que se adoptaría próximamente.

Germán Codina indicó que se evalúa cerrar mall, cines y otros centros que aglomeran público: “Se deben  fijar horarios de comercio de distribución, con objeto de disminuir la probabilidad de contagios, y que los trabajadores y vecinos en general estén en sus hogares”, señaló el edil.