Amenazó de muerte a su padre y al ser detenido se recuperaron armas, munición y drogas

0

A disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto fue puesto un individuo de 33 años que fue detenido por carabineros de la Subcomisaría de San Gerónimo a raíz de una denuncia por violencia intrafamiliar que afectaba a un hombre de 58 años.

Los hechos que terminaron con la detención del imputado, se comenzaron a registrar poco antes de las 06:00 horas cuando carabineros de la referida unidad policial tomaron contacto con la víctima al interior de un domicilio, quien ratifica la denuncia por amenazas, dando cuenta que su hijo mantenía armas de fuego.

A raíz de lo anterior se procedió al registro de la propiedad y se recuperó un revólver  Smith and Wesson, sin encargo y una pistola marca Brevette,  la que si mantenía en cargo desde el 20 de agosto del año 2015. También se incautaron cartuchos para armamento de mano y de escopeta.

Al continuar con el registro carabineros halló un bloque contenedor de clorhidrato cocaína con un peso de un 1 kg y 27gramos y ocho bolsas contenedoras de marihuana y 10 papelillos con cocaína.

En la misma propiedad,  pero en el antejardín, personal policial de San Gerónimo recuperó una  moto marca Honda Elite, PPU GYT060, con encargo de fecha 23 de julio pasado. La denuncia fue realizada en Puente Alto.

Del detenido, que quedó a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, se informó que mantenía antecedentes por porte ilegal de arma de fuego y munición, lesiones graves y receptación, sin encargos judiciales vigentes.

Surgiendo pese a los tropiezos

0

El apicultor Juvenal Núñez, con su emprendimiento “Colmenares Pirque”, pese a un inicio complicado, hoy se muestra agradecido, feliz por los resultados y la preferencia de la gente.

Don Juvenal Núñez  es un destacado apicultor de la comuna  Pirque, quien junto a su familia, dieron vida hace ya varios años  a “Colmenares Pirque”, un emprendimiento dedicado a la venta de miel nativa y sus productos derivados, con muy buenos resultados.

            Pero los inicios de su negocio no fueron para nada fáciles, trastabillando varias veces en el camino. Empezamos de una forma muy artesanal, más que nada como un hobby. Con unos amigos, compramos unas abejas para meternos al tema de la miel, que por ese tiempo iba  en ascenso, pero al hacerlo con nulos conocimientos, solo con las ganas,  fue un fracaso”, indica el apicultor.

Cuenta que al otro año volvió a intentarlo, también con resultados negativos, por lo que se dedicó a la parte logística, pero al poco tiempo lo instaron a probar una vez más, pero esta vez me preparé: pedí un préstamo, y realicé un curso de apicultura con un profesor de la Universidad de Chile, don José Mendoza, que fue fundamental”.

Ahí fue cuando se le aclaró la película” según sus palabras, dándose cuenta de todos los errores que había cometido en el pasado, independizándose, surgiendo por fin su emprendimiento. Eso sí, al paso de 3 años, otro problema surgió, pues avispas se estaban comiendo a sus abejitas: fui al SAG a pedir ayuda, en donde lo derivaron a INDAP, institución de la cual se volvió usuario, entregándole tanto apoyo tanto técnico como económico  -a través de proyectos- lo que sin dudas fue un gran impulso.

Ya cuando se decidió a bautizar su pyme, con el nombre “Apimar”, se dio cuenta que el nombre ya estaba registrado, y le recomendaron “Colmenares Pirque”, para identificar su producto con la comuna. Lo presente al INAPI ¡y resulta que la isapre Colmena me cuestionó el nombre! O sea… ¡si yo no iba a vender bonos de salud! Cuento corto, fuimos a juicio y el fallo resultó a mi favor. La marca quedo registrada por 10 años. ¡Me ha tocado complicado, fíjese!”, comenta.

DIVERSIFICANDO EL PRODUCTO

En este último tiempo, Colmenares Pirque ha innovado con mieles con sabores, como chocolate, menta, jengibre, así como con líneas de subproductos tales como licor de miel y una de cosmética, con bálsamos labiales,  shampoo y acondicionadores.

Para los interesados, realizamos despachos más que nada dentro de la región Metropolitana, puesto que a regiones se encarece mucho el valor del producto (…)  Por otro lado, estamos agradecidos que la comuna avanzara a Fase 3, pues la pandemia nos golpeó fuerte, sobre todo en cuarentena, con los cordones sanitarios. Lo pasamos mal, pero ya nos estamos poniendo de pie una vez más”, concluye el emprendedor.

Contactos: +569 9084 7636 – colmenarespirque@gmail.com – Facebook: Colmenares Pirque.

Se reencontraron Adultos Mayores en Club “Las Azucenas”

0

El Club Adulto Mayor “Las Azucenas” reinició sus reuniones después de un año y cinco meses sin actividad debido a la pandemia imperante que tuvo a Puente Alto paralizado durante todo este tiempo.

El pasado lunes, con una gran asistencia de socias, se celebró la primera reunión en la sede El Caleuche, ubicada en la calle Hichua 01020, en Bajos de Mena.

Su presidenta, Carmen Riffo, realizó esta primera reunión con una once y un gran show de tributos artísticos. Una reunión con muchos sentimientos encontrados ya que este club perdió cinco de sus miembros por el coronavirus, recordándoseles en esta once-reunión.

            Carmen Riffo, dio la bienvenida en esta primera reunión, en donde los Adultos Mayores se encontraban bastante contento de volver a verse las caras y compartir un momento agradable como lo hacían habitualmente hace un año y cinco meses. Este Club tiene 22 años de vida nacido un 30 de Julio 1999, es uno de los clubes de Adultos Mayores más “longevos” de esta comuna y del sector de Bajos de Mena.

            PALD, dialogó con la presidente del club Carmen Riffo, sobre esta actividad: Muy contenta con esta primera reunión, después de largo tiempo y ahora nuevamente retomamos quizás con algunas ausencias de algunos miembros que partieron y nos dejaron lamentablemente, los vamos echar mucho de menos… quiero agradecer al tributo de Charly Zaa, quien compartió con nosotros con sus canciones, a usted también por estar siempre presente con Puente Alto al Día“.

También le consultamos, que viene para futuro para el club Las Azucenas: “Tenemos muchos proyectos con mis viejitos, queremos salir de paseo, ir a la playa, sacarlos, ya que fue un año muy duro encerrados, por lo tanto eso va ser nuestro primer objetivo, además de los talleres que tenemos que realizar “, concluyó.

            Las reuniones se realizan como siempre los lunes  a partir de las 15:00 horas, en donde normalmente finalizan con una once; el Club de Adulto Mayor Las Azucenas, tiene ubicada su sede en la Villa Caleuche, en la calle Hichua 01020, Bajos de Mena.

Juan Pablo Rojas: “Mercantilizar un derecho social como lo es la educación, ha traído más problemas que beneficios”

0

El fundador de la agrupación Deuda Educativa conversó con PALD, refiriéndose a los logros de la entidad y su lucha contra la bancarización de la educación.

Juan Pablo Rojas estudió Criminalística en la UTEM, carrera que al terminar no pudo ejercer, pues no contaba con campo laboral: no cumplía con los semestres requeridos para desempeñarla, y sólo los policías estaban facultados para trabajar en ello. Junto a sus compañeros, tomaron esta revelación como una real estafa educacional.

En el 2007, comenzó con una lucha por terminar con el mercantilismo dentro de la educación, fundando en el 2013 la organización “Deuda Educativa”, con la cual  junto  a más activistas sociales buscan el término de las deudas en el área de la educación en el país, referente a créditos CORFO, CAE y Fondo Solidario.

La ley “Chao Dicom”, que se convirtió en realidad  en 2020, que prohibió la publicación de registros comerciales de los deudores de la educación, ha sido uno de los mayores logros de la organización, la cual impulsaron: pese a ello, siguen luchando por recuperar una educación gratuita, y que algún día la deuda de miles de estudiantes sea condonada, mirado en este sentido con esperanza el trabajo que realizan los convencionales constituyentes, así como las promesas de campañas de los candidatos presidenciales en esta materia.

DAVID CONTRA GOLIAT

-¿Qué significó para “Deuda Educativa” que la ley Chao Dicom fuera aprobada en agosto de 2020?

-Desde que nos constituimos teníamos claro que DICOM era un  problema que aquejaba a todos los deudores porque significaba un problema  para conseguir trabajo, para conseguir acceso a la casa propia e incluso, para poder arrendar e irse de la casa de familiares.  El proyecto de ley lo presentamos en el Congreso el año  2018, siendo ley en agosto del pasado año: desde entonces, ninguna deuda de educación puede ser  publicada en los  informes comerciales. Gracias a esto muchas personas  han podido volver a bancarizarse, lo que antes estaba fuera de su alcance.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Amanda Palma: “Los vecinos están muy contentos de volvernos a ver”

0

La presidenta de la Agrupación de Microemprendedores y Productores de Pirque se refiere a cómo han  afrontado la pandemia sus socios, los difíciles momentos por los que atravesaron y de qué forma se están levantando una vez más.

El emprendedor es una persona que despierta admiración, pues a pesar de las adversidades y de estar en constante lucha contra lo tradicional, busca llevar su visión a la realidad. Su pasión lo define, aportar al mundo a través de un producto o servicio para solucionar el problema de alguien en algún lugar.

La pandemia – y larga cuarentena-  supuso un gran problema para los emprendedores, que vieron mermados sus ingresos, principalmente por la escasez de insumos. Para aquellos de comunas rurales, como Pirque, implicó además quedar prácticamente aislados, productos de los cordones sanitarios, y en donde la brecha digital también fue un factor a considerar.

Quienes vivieron este drama fueron los socios de la Agrupación de Microemprendedores y Productores de Pirque – fundada en 2011, tras la organización de una Feria Navideña en la comuna- quienes ahora en la actual Fase 3 del plan paso a paso en la Región Metropolitana, finalmente han visto reactivados sus negocios, volviendo nuevamente a sonreír.

La presidenta de la organización, Amanda Palma Espinosa, en conversación con PALD cuenta cómo han afrontado la pandemia sus socios, los difíciles momentos por los que atravesaron y de qué forma se están levantando una vez más.

TIEMPOS DIFÍCILES

-¿Recuerda cuándo fue la última vez que pudieron exponer en la comuna, antes de la llegada del Covid-19 al país, en marzo del 2020?

-En octubre del 2019, en el sitio donde está esa mini plaza que hay al lado de la municipalidad, donde estaba antes el Consultorio. El alcalde de ese tiempo, Cristián Balmaceda, le iba a hacer una renovación, avisándonos cuando ya estuviera lista, y vino lo del estallido, seguido por la pandemia, así que estuvimos parados como un año y medio.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Revisa la edición de este sábado 21 de agosto de 2021

Titulares: ¡Descarado violador!; Mujer PDI frustró “portonazo” y detuvo delincuentes; En Bajos de Mena adultos mayores se reencuentran en Club Azucenas; Amanda Palma destaca el reencuentro de Microemprendedores y Productores de Pirque en pandemia; Juan Rojas conversó sobre “Deuda Educativa” y su lucha contra la bancarización de la educación.

Armas, munición y más de seis kilos de drogas incautó carabineros en Puente Alto

Con un detenido y la incautación de armas y gran cantidad de drogas al interior de un departamento de la población Pedro Lira, culminó un procedimiento que realizó personal de carabineros de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena.

La diligencia policial se inició luego que a través de llamados al plan cuadrante y a la central de comunicaciones de la institución, vecinos dieran cuenta de disparos en la vía pública.

La referencia era el pasaje Arturo Gordon, lugar al que acudió de inmediato personal que efectuaba patrullajes preventivos por las cercanías del sector. La reacción de carabineros permitió detectar la presencia de al menos seis personas que al percatarse de la presencia policial escaparon en diferentes direcciones.

A raíz de lo anterior se inició una persecución, verificando que uno de los sospechosos corría con un arma en las manos, por lo que se puso atención al sujeto que ingresó a uno de los departamentos del sector.

En su huida dejó la puerta abierta, por lo que fue alcanzado y reducido en el living comedor, lugar en el que se recuperó una pistola lista para el disparo y con su correspondiente munición.

De igual manera los carabineros que participaban del proceso de detención se dieron cuenta que sobre la mesa había una cantidad de munición de diferentes calibres, paquetes contenedores de drogas, elementos para su dosificación y otra arma que no estaba apta para el disparo. También se recuperó un chaleco de protección.

Sometidas las sustancias peritajes se estableció que se trataba de un kilo y medio de clorhidrato de cocaína, un poco menos de cuatro kilos de pasta base y  873 ramos de marihuana prensada y 656 de cannabis sativa a granel.

Por los hechos Christoper Leiva Silva, de 34 años, será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, en calidad de imputado por infracción a la Ley de control de armas y por infracción a la Ley de Control de drogas.

Deportista paralímpico fue víctima de encerrona: le robaron implementos y hasta su silla de ruedas

0

Cristian Aguirre, deportista paralímpico oriundo de la comuna de Puente Alto, sufrió una violenta encerrona en la comuna de San Bernardo, en la cual le robaron su silla de ruedas e implementación deportiva.

Al medallista de plata en los Parapanamericanos de Toronto de 2015 lo abordaron ocho sujetos, en dos autos, mientras se dirigía a entrenar, la madrugada del domingo 15 de agosto.

“Tenía una competencia a las 8.30 de la mañana, un selectivo convencional de tiro al blanco. Entendiendo que hay que estar por lo menos  dos horas antes en el recinto, para hacer al preparación , revisión de equipos, calentamiento, adaptación al polígono, etc. me fui temprano”, señala Aguirre a https://www.puentealtoaldia.com/.  “Los tipos me abordaron en la caletera Jorge Alessandri esquina Las Varas. Antes traté de evadirlos, pero fue imposible”, agrega.

Fue así como los antisociales se llevaron su cuatrimoto (la cual usaba para repartir comida), la silla de ruedas deportiva hecha a la medida y una pistola de Aire Pardini 4,5 de precisión. El robo estaría avaluado en cerca de 10 millones de pesos.

Ayuda

Tras el hecho, y ser dado conocer a las personas a través de redes sociales, desde el Comité Paralímpico Chileno se buscó de inmediato la forma de ver cómo se podía ayudar a Cristian Aguirre.

“Su presidente Ricardo Elizalde se puso en contacto conmigo, así como la Federación de Tiro, y también recibí un llamado de la Ministra de Deportes, Cecilia Pérez, así que en ese sentido, hubo una preocupación, lo que agradezco”, afirma el deportista paralímpico.

Asimismo, cuenta que desde Ortomédica Lifante pronto se le hará llegar una nueva silla de ruedas, por lo que también aprovecha de dar las gracias a la empresa.

Si desea ayudar al deportista paralímpico puentealtino, puede contactarlo en el Instagram de su emprendimiento https://www.instagram.com/nostimoSushi/.

PDI detuvo a sujeto que ofrecía drogas en calles de la población Pedro Lira

0

Detectives de la comuna detuvieron en la población Pedro Lira, ubicada en Bajos de Mena,  a un sujeto al que sorprendieron comercializando droga. En el procedimiento incautaron cocaína, 2CB y cocaína base.

La diligencia fue desarrollada por oficiales del “Grupo de Primera Respuesta” de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, en el marco de diligencias investigativas en barrios prioritarios ubicados en la zona surponiente de esta Capital Provincial.

Fue en esas circunstancias que los funcionarios de la PDI se percataron de la presencia de Jeison Vidal Pérez, quien efectuaba movimientos típicos a la comercialización de drogas.

Producto de lo anterior, los oficiales de “Primera Respuesta” descendieron del vehículo policial, evento del que se percató el imputado iniciando el escape a pie.

Vidal corrió por los pasajes de las naves de departamentos de la villa y pese a que contó con la coloración de terceros que querían evitar a toda costa su captura, finalmente fue alcanzado, reducido y detenido.

Gracias al procedimiento policial se recuperó un bolso tipo banano y se incautaron 172 dosis de clorhidrato de cocaína, 25 dosis o unidades de 2CB y 33 envoltorios contenedores de cocaína base.

Por instrucción del Ministerio Público, el detenido, que no registraba antecedentes previos, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en calidad de imputado por la infracción a la Ley 20.000, que controla el tráfico de drogas.

¡Disfruta de música en vivo con “Rock al Atardecer”!

0

Después de mucho tiempo la música en vivo vuelve a la comuna, resguardando eso sí todos los protocolos sanitarios vigentes en Fase 3 para este tipo de actividades: el próximo sábado 28 agosto se llevará a cabo “Rock al Atardecer”, tocata a  realizarse en el  anfiteatro del Centro Cultural Juan Estay desde las 16 horas, que reunirá a las bandas Puente Negro, Trifase, Área Sucia y Banda 69, a la que se suma agrupación de la Escuela de Rock de la Corporación Cultural de Puente Alto.

El lanzamiento oficial tomó lugar la mañana de ayer jueves 19 de agosto en el mismo Centro Cultural, en el cual tanto organizadores como los grupos que participarán, se dieron cita para entregar detalles de este “mini festival rockero”, a los medios de la Provincia.

“Para nosotros ha sido un largo anhelo que nuestras bandas locales puedan usar estos espacios, pues en la comuna existen pocos recintos comunes abiertos para conciertos. Agradezco a las bandas que se han sumado, nosotros felices de recibirlos” indicó Milton Izurieta, Director de Programación del Centro Cultural Puente Alto

En tanto, Antonio Vergara, parte del equipo de la organización del evento musical, recalcó el hecho de que se contará con un aforo de 200 personas, y habrá un requisito importante: todo quien asista deberá presentar su respectivo pase de movilidad. En este sentido, Juan Pablo Sáez, Director Ejecutivo del Centro Cultural, hizo un llamado a respetar las medidas sanitarias, y que en caso de lluvia “nos trasladaremos al teatro del recinto, eso sí, en ese caso, el aforo será menor”.

Con todas las ganas

Esteban Urrutia,  guitarrista de Trifase,  agradeció la invitación a este encuentro musical. “A los artistas, músicos, nos ha costado salir adelante, y una visualización de tu trabajo, de parte de tu comuna, sin duda que motiva. Como banda, ese día lo entregaremos todo sobre el escenario, y esperamos que a futuro otros grupos tengan la posibilidad de presentarse también”, sostuvo.

Para la banda Área Sucia, el ser parte de “Rock al atardecer” vino en un muy buen momento, “pues acabamos de lanzar recientemente un EP, y qué mejor que promocionar las nuevas canciones en vivo, con público, junto a los a los vecinos, y al aire libre”, afirmó su bajista Sebastián Fuentes.

Las inscripciones para asistir a “Rock al Atardecer”, el próximo sábado 28 de agosto, se reservan vía online en https://forms.gle/zQstyYWJDatqq8CE9