Concejal Juan Marticorena: “Estoy satisfecho y contento del trabajo realizado” en Puente Alto

El concejal por Puente Alto realiza un balance de su gestión, tras tres periodos en el cargo, labores que pronto abandonará de forma definitiva.

En julio del pasado año se promulgó la ley que limita la reelección de senadores, diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales. La idea tras esta iniciativa es que se promoverá la renovación y oxigenación en los cargos de elección popular, dando respuesta a una amplia y profunda demanda ciudadana por mayor participación y transparencia.

Con esta reforma, los diputados sólo podrán ser reelegidos en el cargo dos veces, totalizando un máximo posible de 12 años en el puesto. Mientras que los senadores podrán repostular una sola vez, alcanzando hasta 16 años en el cargo. Los consejeros regionales, alcaldes y concejales podrán presentarse a un máximo de dos reelecciones inmediatas, totalizando 12 años en el cargo.

Quien no podrá postular como concejal nuevamente en las próximas elecciones de abril es Juan Marticorena Franco (RN), que de esta esta forma se despide de la vida política en la comuna, pues cumple su tercer periodo en el cargo, el que asumió el año 2008.

“Fui parte de Carabineros de Chile por 33 años, siendo elegido el mejor efectivo comunitario del país, algo que me llena de orgullo. Me dediqué a trabajar con las brigadas escolares, formado cerca de 37 en la comuna, y además capacité a más de cinco mil alumnos en temas relacionados con la prevención de drogas”, señala Marticorena en conversación con PALD.

-¿Y qué lo motivó luego a ser concejal por Puente Alto?

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

Mariana Sandoval revela el duro golpe al fútbol amateur en Puente Alto

La madre de Charles Aránguiz, dirigente del fútbol y entrenadora, conversó con PALD de su experiencia involucrada en el fútbol amateur y las dificultades que ha enfrentado el último año, producto de la pandemia.

Mariana Sandoval lleva más de tres décadas comprometida con el fútbol de su barrio, en el club Nueva Esperanza de Puente Alto, y desde hace tres años, se convirtió en la primera presidenta de la Asociación de Fútbol Amateur de Puente Alto, cargo en el cual ejerce actualmente su segundo período.

La “Tía Mariana” como le apodan muchos de sus cercanos o conocidos, conversó con PALD en relación a los desafíos que ha enfrentado en su actual posición dirigencial, y de lo mucho que extraña volver a las “canchas”, entre otros temas.

SOBREPONIÉNDOSE A LAS ADVERSIDADES

-¿Cómo ha sido la experiencia de ser la primera presidenta de la  Asociación de Fútbol Amateur de Puente Alto?

-Tremendamente difícil en cuanto a la organización del futbol amateur, porque nos ha tocado  enfrentar varias situaciones  disciplinarias difíciles de  manejar. Y además, el hecho de estar en este mundo del fútbol, en donde casi el 99% de las personas que lo componen son hombres, a nivel personal,  ha sido complicado.  Pero ya con el tiempo que ha pasado, he logrado el apoyo del casi 90% del Consejo General de Dirigentes, en temas disciplinarios, que es lo que buscábamos. 

-La pandemia me imagino fue un duro golpe para el mundo del fútbol amateur, ese que se juega y nace en las canchas de barrio. ¿Cómo has visto la situación?

-Es lamentable, porque nosotros vivimos de una actividad deportiva que es masiva. Como asociación, albergamos a cerca de 5 mil deportistas, entre barristas, infantiles, jóvenes, adultos, seniors… Son un total de 18 clubes asociados y de éstos, 8 ramas compiten diariamente, por lo tanto semanalmente se jugaban 72 partidos, número no menor. 

El año pasado alcanzamos a disputar tan solo un partido, que fue en el mes de marzo, antes que comenzara la pandemia. Esto además ha traído consigo una crisis emocional terrible. Los niños, los jóvenes, todos en general, echan mucho de menos volver a reunirse y jugar. A esto se suma que han fallecido algunos socios, producto de lo mismo, es todo muy triste la verdad, pero con el directorio hemos seguido trabajando silenciosamente pese a las adversidades.

PULIENDO CONOCIMIENTOS

-¿Me puedes contar sobre el curso de entrenadora que tomaste años atrás y cómo te ayudó en tu formación?

-Del Club Nueva Esperanza fui dirigente por cerca de 25 años, y llevo ya 30 participando. Y la verdad es que puedo decir que actualmente hay una gran directiva a cargo del club. Me retiré en su tiempo, pues creía que ya había cumplido mis metas, cerrando así  un ciclo en mi vida

Fue por el año 2003 que decido tomar un curso para capacitarme como monitora deportiva porque la verdad siempre quise entrenar, lo que antes hacía más que nada desde una base de sentimientos más “maternales”, por así decirlo. Habían técnicas que me faltaban y tomé un curso de entrenadora en la ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur), ¡fui la única mujer dentro de 70 hombres! Como balance, ha sido de dulce y agraz  mi carrea en el fútbol amateur, pero si lo llevamos a la balanza creo que han sido más los momentos de alegría y satisfacciones. 

-A tu juicio, ¿es el fútbol de barrio la cuna del fútbol, de donde salen los nuevos talentos?

-Sí, de todas maneras. En el barrio está la fuerza, está la garra, las ganas, se juega por amor a la camiseta.  Ahí es donde se forman los jugadores. Lo que pasa es que en el fútbol profesional los trabajan, los perfilan, se pulen en lo técnico, lo táctico y lo físico. 

LA “CASA DE FÚTBOL”

-¿Qué me puedes contar sobre el proyecto “la Casa el fútbol”, en Puente Alto, el que busca construir una sede desde cero para que se puedan reunir dirigentes y alumnos?

Sigue leyendo en nuestra edición impresa.

Revisa la edición impresa de este sábado 16 de enero 2021

Titulares: ¡Buscan activar economía local!; Familia pide que se esclarezca muerte de adulto mayor en hospital de San José de Maipo, fallecimiento abre auditoría en el nosocomio cordillerano; Extranjero ofrece lucas a carabineros para “cancelar” procedimiento: preso; Juan Marticorena se reconoce satisfecho y contento de su trabajo como concejal el que concluye proximamente; Mariana Sandoval revela su vinculación del fútbol amateur y las dificultades por la pandemia.

Brigada Central de CMPC se une a combatir incendio en Quilpué

0

El grupo de expertos se sumó a las labores de la Corporación Nacional Forestal para hacer frente al siniestro de la reserva nacional Lago Peñuelas que mantiene en alerta roja también a la comuna de Valparaíso.

Esta mañana, desde Pirque en la región Metropolitana, hasta Quilpué en región de Valparaíso, se trasladó la Brigada Central de CMPC para sumarse a las labores de combate del incendio en la Reserva Nacional Lago Peñuelas.

El grupo de brigadistas que la empresa puso a disposición de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para el combate de incendios en la zona central del país durante esta temporada llegó al lugar del siniestro junto con su carro bomba con capacidad de descarga de 2 mil litros de agua y fueron acompañados de una brigada aljibe de CMPC.

El jefe de la Brigada Central, Alfonso Quevedo, aseguró que “hoy estamos acá para apoyar en el combate de este incendio, que no sólo afecta al bosque, sino que también a viviendas. El fuego no discrimina, y no basta tener mil brigadistas en combate. La tarea de que los incendios no ocurran es de cada persona, depende de todos que este tipo de catástrofes no sucedan”.

La Brigada Central ha estado en permanente acción de combate en la región Metropolitana desde noviembre pasado, estando presente en incendios en Casas Viejas, en Puente Alto, dos en el sector de San Vicente en Pirque y otro en La Pintana.

Además, ha realizado diferentes actividades educativas con la ciudadanía en cerros de San Carlos de Apoquindo en Las Condes; el Parque Yerba Loca en Lo Barnechea; y en la Hacienda El Peñón en Puente Alto, y continuará trabajando para evitar los incendios durante toda la temporada en conjunto con la comunidad y diferentes municipalidades.

Una persona falleció y otra herida en accidente en caletera de Acceso Sur

0

Esta madrugada se produjo un accidente de tránsito con resultado de muerte en la intersección de las calles Juanita con vía caletera de Acceso Sur.

Cerca de las 05:00 horas el conductor de un vehículo menor, aparentemente, perdió el control del móvil en que se desplazaba junto a su acompañante, volcando en la intersección de Juanita con Acceso Sur, dejando como resultado de este accidente, a un hombre fallecido y su acompañante en estado grave.

El accidente de tránsito que se produjo de madrugada alertando a conductores, luego que, según testigos, se registrara un ruido algo así como a una frenada y el posterior impacto del vehículo al volcar y terminar en la vía caletera que existe en este lugar.

Los ocupantes de este móvil, marca Peugeot 207, fueron auxiliados, en primera instancia por vecinos del sector y bomberos de Puente Alto, quienes junto al Samu, constataron el fallecimiento del conductor, el que habría sido instantáneo, y realizaron el rescate de su acompañante, que se encontraría en riesgo vital en el hospital Sótero del Río, hasta donde fue trasladada de urgencia.

 A esta hora, el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) trabaja en el lugar del accidente para determinar las causas de este fatal accidente, así como también se espera la concurrencia del vehículo del Instituto Médico Legal para el traslado el cuerpo del conductor fallecido.

En desarrollo.

Carabineros atendieron parto en carro policial en Puente Alto

El hecho se produjo durante la jornada de hoy, cuando Carabineros de la 38ª comisaría se constituyeron en calle Amador Neghme con caletera acceso Sur, para verificar accidente de tránsito.

Un hombre, Benito López, iba en compañía de su mujer Maryorie Gallardo a la maternidad del Hospital Sótero del Río, cuando tuvo un siniestro vial que involucró su móvil y una motocicleta. Minutos antes habían salido de su domicilio ubicado en la villa Horizonte.

Los uniformados llegaron al lugar para adoptar el procedimiento de rigor, solicitando colaboración al RP-4078, Tripulado por el Sargento Primero Jorge Martínez Espinoza, el Sargento Segundo Patricio Leiva Poblete y la carabinero Nelia Morales Muñoz.

La intención era trasladar a la mujer de 26 años a la maternidad ya que presentaba un avanzado estado de gravidez. Cuando iban en dirección al nosocomio Maryorie comenzó el trabajo de parto y se hacía inminente el alumbramiento, por lo que el carro se detuvo en Nemesio Vicuña con El Peñón y se asistió a la mujer.

Adoptando medidas de resguardo sanitario, el Sargento Martínez comenzó a asistir a la mujer que dio a luz a un lactante de sexo masculino, siendo ambos trasladados al Hospital, donde madre e hijo quedaron internados en buen estado de salud.

Persecución de auto robado terminó con delincuente baleado y cuatro detenidos en Puente Alto

0

Con sujeto baleado por carabineros y otros tres detenidos culminó un procedimiento policial desarrollado por personal motorizado de la 42ª Comisaría Radiopatrullas, que se inició en pleno centro de la comuna y que culminó en el sector de San Gerónimo.

Personal uniformado realizaba controles vehiculares en la intersección de calle Domeyko con calle Eduardo Cordero cuando intentaron fiscalizar al vehículo patente BBZR-80, conducido por el imputado Fabián Alejandro Orellana Duarte.

A este sujeto le indicaron que detuviera su marcha, pero hizo caso omiso a la instrucción verbal, comenzando a huir del lugar por calle Ignacio Domeyko en dirección al Sur, para doblar posteriormente por calle José Manuel Irarrázaval en dirección al Poniente.

Al llegar a la calle Nemesio Vicuña, el imputado perdió el control del móvil y chocó con una reja de protección de color verde, sacando de su base un grifo de agua potable existente en el lugar.

Pese a lo anterior, continuó la marcha con el objeto de huir de la acción de personal de Carabineros y, al llegar a la intersección de calle José Manuel Irarrázaval con Santa Elena, el imputado siguió conduciendo a exceso de velocidad y sin respetar ninguna señalética, ocasionando y colisionando a diversos vehículos que transitaban en el lugar.

Posteriormente, según la formalización de cargos, se unió más personal policial a la persecución del imputado, en donde en la intersección de calle Salvador Allende con calle Los Cerezos, el imputado colisionó con un vehículo que se encontraba estacionado, marca Mazda, del cual se desconocen mayores antecedentes, colocando la marcha atrás con la intención de colisionar a uno de los carabineros que iba en su persecución.

En estas circunstancias, el policía, con la finalidad de protegerse, desenfundó su armamento de servicio y procedió a efectuar 2 disparos al neumático trasero izquierdo del vehículo, para posteriormente el imputado seguir su huida por Salvador Allende con dirección al sur.

En esta ocasión nuevamente colocó el vehículo marcha atrás con la intención de atropellar a otro de los motoristas que prestaba colaboración en la persecución del imputado.

Se informó al Tribunal que el funcionario policial efectuó un disparo en dirección al automóvil, con el objeto de obtener la detención del imputado. Una vez que se logró la detención del sujeto, se pudo establecer que el vehículo que conducía, tenía encargo por el delito de robo con violencia de fecha 08 de enero de 2021, estampado por su propietario de iniciales C.I.A.M.; por lo tanto, el imputado conducía el vehículo conociendo o no pudiendo menos que conocer el origen ilícito del vehículo, se indicó en su formalización.

A consecuencia de lo anterior resultó con una herida de bala en una pierna un sujeto con extenso prontuario policial, que además registraba una orden de aprehensión pendiente. Junto a los dos mencionados fueron detenidos por carabineros dos menores de edad.

Ministro de Salud no descarta que la Región Metropolitana vuelva a cuarentena

0

El ministro de Salud, Enrique Paris, no descartó esta mañana que la Región Metropolitana pueda volver a cuarentena, debido a que el país enfrenta un rebrote de Coronavirus.

El titular de la cartera de salud expresó a radio El Conquistador que “desgraciadamente estamos ante un rebrote y ya hay varias capitales regionales en cuarentena. si vemos una situación similar en la Región Metropolitana tenemos que velar por la salud de las personas y tengamos que retroceder”.

Enrique Paris agregó al medio que “estamos en una situación delicada y si seguimos con este aumento de casos que se ha verificado en las regiones del sur y del norte, tendremos una situación difícil para la cual nos estamos preparando“.

Hasta el momento, la mayor parte de las comunas de esta Región se encuentran en fase 2 del plan paso a paso.

Usuarios de Cuenta RUT deberán renovar sus tarjetas

A través de publicaciones en sus redes, BancoEstado anunció que todos los clientes CuentaRUT deberán renovar su tarjeta asociada a su cuenta, la que es utilizada para el retiro de dinero desde cajeros y pagos en red en el comercio.

De acuerdo a lo que se informó muchas de las tarjetas poseen banda y no chip, por lo que gradualmente dejarán de estar activas, para propiciar nuevas tecnologías con mejores estándares de seguridad y nuevas funcionalidades.

 Desde la entidad bancaria indicaron que “Sabemos que en pandemia es difícil salir”, por lo que se hizo un llamado a los clientes a planificar su salida a una oficina o sucursal. El proceso será paulatino.

En este sentido BancoEstado precisó en sus publicaciones “Paulatinamente te pediremos que renueves el plástico de tu tarjeta CuentaRUT. Tus cuentas seguirán estando activas para operar a través de app y web”.

Temucuicui: PDI realiza denuncia para establecer veracidad de amenazas de detective a niña de 12 años

0

En un escueto comunicado y ante la divulgación de un audio que da cuenta de una violenta situación en el operativo de Temucuicui y que involucraría a una niña de 12 años, la PDI informó la decisión de denunciar los hechos ante el Ministerio Público a fin de esclarecer lo ocurrido. “Se informa que se dispuso que estos hechos fueran denunciados por la propia institución al Ministerio Público, con el fin de establecer su veracidad, lugar, fecha, hora y si corresponde a un procedimiento de la PDI”, se indica en el documento.



“¡Al suelo, al suelo, (…) cállate, quédate ahí. Mira al suelo! (…) te moví, te mato”, señala una descontrolada voz masculina. Esto en el minuto de 2:20 minutos de la grabación liberada en el día de hoy y que se difundió en redes sociales.

En el audio se escucha también el ulular de sirenas, propio de un operativo policial. En la grabación una niña indica llorando que creyó que “la iban a matar”, hecho que habría sido confirmado por la madre de la niña. Según se denuncia el registro correspondería a uno de los detectives que participó en la masiva intervención que estuvo lejos de los objetivos planteados en la macro zona de la Araucanía, en el marco de una intervención por tráfico de drogas y uso de armas de fuego.