Un llamado por fuga de gas, dejó al descubierto una delicada situación que afecta a un adulto mayor de 90 años, lo que derivó en un operativo sanitario. Todo esto ocurrió en instantes en que se entregaba ayuda social en la población Carol Urzúa.
Los hechos se registraron cerca del mediodía de hoy en un inmueble particular ubicado en calle Profesor Alcaíno, lugar en el que personal de salud, en dos días consecutivos no obtenían respuesta al visitar a un adulto mayor, verificándose que al interior de la vivienda había una fuga de gas licuado.
Por lo anterior, al lugar concurrieron voluntarios bomberos, quienes desarrollaron trabajos de su especialidad, constatando la presencia del único ocupante al interior de la casa habitación. Vecinos indican que la situación del adulto mayor fue informada a la Gobernadora Mireya Chocair, quien participaba de la entrega de cajas, autoridad que aceleró el operativo que terminó con buenos resultados.
La mayor de carabineros, Angélica Navarrro Flores, explicó a https://www.puentealtoaldia.com/ que “se iba a verificar su situación de salud, pero al momento de recibir auxilio estaba medianamente afectada su conciencia por el gas licuado. Personal de salud, le va a practicar exámenes a esta persona y se está ubicando a familiares”, detalló, confirmando que hace dos días no respondía al personal de salud “quienes han venido a visitarlo para saber si está o no con Covid positivo. Es un hombre que tiene 90 años y que vive solo”, precisó la oficial de carabineros.
Personal del Consultorio Alejandro del Río lo estaba atendiendo. El operativo de rescate mantuvo expectantes a los vecinos, muchos de los cuales pensaron lo peor.
Preocupación generó el anuncio realizado por el Colegio Médico la tarde de este martes, que reveló que el Covid-19 está fuera de control en las cárceles de Chile, todo en base a análisis y observaciones directas en los distintos centros penitenciarios del país.
La cárcel de Puente alto está dentro de la lista de recintos sobre los cuales advierte el Colmed, junto a Valparaíso, La Serena, la Ex Penitenciaría de Santiago y Valdivia. Todos estos recintos representan un 25% del total de los presos, es decir, más de 10.500 personas.
Según informó el Colmed a través de un comunicado: “Lamentablemente, a pesar de todas las gestiones y los esfuerzos de los funcionarios de Gendarmería, podemos señalar que la propagación de la pandemia de Covid-19 al interior de estos recintos ha evolucionado en una situación sanitaria fuera de control, que amenaza con agravar el problema de la salud pública ya existente.”
Agregan que ya han solicitado ayuda urgente al Ministerio de Salud sin tener respuesta hasta el momento.
Además, desde la institución advirtieron que, de no lograr controlar el brote del virus, no se espera un buen panorama futuro y que ello implicaría la “pérdida de más vidas en reclusos y personal de Gendarmería”.
Carabineros y el personal de salud trabaja en verificar si estaba contagiado con Coronavirus.
Por segunda Vez, una persona en situación de calle amanece fallecida en la plaza Bernardo O”Higgins, más conocida como “la Plaza de la Matte”.
El hallazgo se produjo en horas de esta mañana cuando se dio cuenta a carabineros de la presencia de un hombre adulto que permanecía bajo un precario techo en el skate park ubicado en el lugar.
Según se indicó, una de las personas, también en situación de calle y extrema necesidad, se dio cuenta que su compañero ya no presentaba signos vitales, por lo que salió a pedir ayuda.
Carabineros de la 20ª Comisaría acudió al lugar, verificando el deceso, aislando el sitio del suceso. Se trabajaba en la identificación del fallecido, al igual como sucedió este lunes en pleno Centro de Santiago, en específico a un costado de la estación Santa Lucía.
Del hallazgo en Puente Alto se informó a la Fiscalía local que instruyó que el cuerpo fuera retirado y trasladado al Servicio Médico Legal, bajo protocolo Covid, por seguridad y prevención.
Las causas del deceso serán determinadas por el referido Servicio. El 30 de marzo pasado, otra persona en situación de calle también fue encontrada fallecida en el mismo lugar.
Una muy buena noticia se entregó desde el Hospital Sótero del Río, luego que una mujer de 62 años fuera dada de alta, convirtiéndose en la primera paciente trasplantada de hígado en el recinto asistencial.
“Ni el Coronavirus, ni lo compleja de la cirugía de
trasplante impidieron que se marcara con éxito, un nuevo hito en la historia
del Complejo Asistencial”, se indica, explicando en su página web
que “luego de meses de preparación, la
tarde y noche del jueves 7 de mayo el equipo de trasplante hepático realizó
esta compleja y exitosa operación que se extendió por casi 10 horas”.
Imagen Sótero del Río
La Primera trasplantada hepática del Sótero del Rio fue Gloria, oriunda de la comuna de La Granja, de sus 62 años, había vivido los últimos dos con daño hepático crónico, y los últimos dos meses hospitalizada en medicina agudo producto de una pancreatitis, la que debió ser superada para ser candidata al trasplante.
La
paciente se encontraba desde marzo pasado en los primeros lugares de la lista de espera para trasplante, lo que ocurrió
hasta que apareció un donante compatible.
“Este trasplante significa seguir viviendo, es otra oportunidad que me da Dios
en esta vida”, comentó tras recibir el nuevo órgano.
Imagen Sótero del Río.
De
acuerdo al Dr. Gonzalo Menchaca, director del Hospital Sótero del Río: “El exitoso trasplante de Gloria nos alegra
desde el punto de vista humano, y también clínico; ya que era algo para lo que
nos estábamos preparando hace mucho tiempo”, lo que marca un hito para el mayor centro de salud de la zona.
El
doctor Menchaca precisó “este procedimiento ha significado un
desafío extra al presentarse en tiempos complejos por la pandemia de Covid,
sin embargo nuestro equipo tomó los resguardos y anticipó los escenarios, de
tal manera que pudimos llevar adelante nuestro primer trasplante de hígado con
un éxito que nos enorgullece”.
El
coordinador de la Unidad de Trasplante Hepático, Dr. Eduardo Viñuela,
señaló que “estamos muy contentos de
haber podido ayudar a la señora Gloria. Esto sólo fue posible gracias al
trabajo de un gran equipo, del cual debemos
estar orgullosos, especialmente porque este esfuerzo fue además en un
tiempo muy complejo para el hospital y para cada uno de nosotros”.
Aseguran que sujetos dispararon desde un vehículo en movimiento.
En horas de esta noche, los vecinos de la Población Carol Urzúa nuevamente llamaron a Carabineros, minutos antes del toque de queda, ya que desde hace varios días que acusan balaceras nocturnas en su sector y también en zonas de la población El Refugio.
Esta noche no fue la excepción. A eso de las 22:30, avisaron de un intenso intercambio de disparos en la extensión de avenida Eduardo Cordero.
Según describen e información recogida además por Carabineros, los pistoleros se movilizaban en tres vehículos y desde uno color rojo, se habrían percutado los disparos hacia otro de los automóviles involucrados, por lo que se presume un eventual ajuste de cuentas.
Hasta el momento no se ha informado de personas lesionadas, pero la policía ya ha pedido información a algunos recintos asistenciales de la comuna.
Gracias al aporte de
Empresas Banmédica y la coordinación de Desafío Levantemos Chile, este lunes llegaron los aportes médicos, entre
los que se encuentran dos clínicas móviles,
30 monitores modulares, 10.000 tomas de muestras PCR, más
de 4 mil unidades de test rápidos de anticuerpos y
3.000 kits de equipamiento de protección
personal.
Este lunes llegaron importantes insumos al Hospital Sótero del Río y
a los centros médicos de la zona Sur-Oriente para apoyar la atención
médica de algunas de las comunas
con mayor cantidad de personas contagiadas por Covid-19, como Puente Alto, La Florida y Peñalolén, que presentan las tres cifras
más altas de la Región Metropolitana, según el último
Informe Epidemiológico Covid-19 del Minsal.
Empresas
Banmédica -el grupo de salud privado más grande del
país, que incluye a las clínicas Santa María, Dávila, Vespucio, Ciudad del Mar, Biobío,
centros médicos
Vidaintegra, Help, HMC y a las isapres Banmédica y Vida Tres- donó, a través del apoyo y gestión de la fundación Desafío
Levantemos Chile, dos clínicas
móviles por tres meses y 30 monitores modulares.
Asimismo,
se entregaron 10.000 tomas de muestras PCR, 4.100 unidades de test rápidos de
anticuerpos y 3.000 kits de equipamiento de protección personal (EPP) a los
centros de salud de la zona Sur-Oriente de la capital.
Estos insumos apoyarán el funcionamiento de las camas para
atención de pacientes Covid-19 en el Hospital Sótero del Río, recinto que a
partir de este lunes habilitará 100 nuevas hospitalarias gracias a la puesta en
marcha de un anexo modular.
Para el director del Servicio de Salud
Metropolitano Sur Oriente, Dr. Fernando Betanzo, “la llegada de dos nuevas
clínicas móviles viene a reforzar la estrategia sanitaria implementada en las
comunas de la red de salud pública sur oriente.
Estas clínicas móviles nos ayudan
a descongestionar la atención en los establecimientos de salud y, por supuesto,
a no exponer a nuestra población a posibles contagios”.
Por otra parte, se entregaron aportes en La Araucanía,
una de las regiones más afectadas por el coronavirus, la cuarta con más
casos de contagios. La donación se
concretará este martes, lo que incluye la entrega de 18 monitores modulares,
4.000 tomas de muestra PCR y 3.000 kits de equipamiento de protección personal
al Servicio de Salud Araucanía Norte, lo que, en total, junto con la donación
para las comunas del sector Sur-Oriente de Santiago, suma $426 millones de
pesos en insumos médicos.
“Desafío Levantemos Chile se compromete a
apoyar a los hospitales públicos de Santiago y La Araucanía, los
cuales intentan hacer frente a un dramático aumento de la demanda de sus
servicios generada por la pandemia de COVID-19”, sostiene Nicolás Birrell,
director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile. “Nuestros trabajadores de
la salud nos necesitan ahora más que nunca, por lo que agradecemos
profundamente a Empresas Banmédica y UnitedHealth Group por su generosa
contribución, que materializará la compra y entrega de pruebas de anticuerpos y
EPP para pacientes y personal de salud”, añade.
Fernando
Matthews, gerente general de Empresas Banmédica, indica que “la pandemia del COVID-19 ha
exacerbado las dificultades que enfrentan las personas más expuestas y vulnerables
de Chile, por lo que esperamos que estos insumos proporcionen una ayuda crucial
a quienes más la necesitan en esta situación sin precedentes”.
Los recursos son parte de la donación de US$ 10
millones anunciada por UnitedHealth Group, controlador de Empresas Banmédica,
para aportar en la lucha contra la pandemia del COVID-19 en los países donde
opera, que incluye además a Brasil, Colombia,
Filipinas, India, Irlanda, Perú
y
Portugal.
Tras cumplir su cuarentena, Ossandón, contó que le dieron el alta médica. En un video a través de Twitter, afirmó sentirse muy contento, agradeció las muestras de cariño a la gente que le escribió preguntando por su salud.
En el registro aprovechó de saludar a los funcionarios de la salud y “agradecerle especialmente al equipo de Coronavirus del Doctor Manuel Balmaceda de Pirque, que me atendieron espectacularmente bien.
Además señaló que el doctor Jaime Labarca de la Universidad Católica es quien lo estuvo atendiendo durante estos días y le dio el alta médica, asi que “ahora seguiremos trabajando, volviendo a la calle. Siempre que estemos en lugares públicos, no se les olvide usar la mascarilla”, dijo el ex edil de Puente Alto.
Tengo mi alta médica luego de cumplir la cuarentena por covid-19. Continué con mis labores desde el encierro, y también pude reflexionar y estudiar para seguir trabajando en enfrentar la pandemia y lograr un Chile mejor. Muchas gracias a todos y todas por su preocupación y cariño pic.twitter.com/uoQlZ8VbFj
Con una demora de un par de horas, se dio la cuenta diaria del avance de la pandemia de Coronavirus en Chile, datos que confirman 1.054 fallecidos, desde el primer caso registrado en la primera semana de marzo.
Se detalló que 57 de estos decesos se registraron en las últimas 24 horas, mientras que también se suman 4.830 contagiados en el mismo período. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reportó que de los contagios nuevos 4.437 sintomáticos y 393 asintomáticos. Tal como ha sido la tendencia desde hace semanas, se indicó que la Región Metropolitana sigue siendo la comuna con mayor concentración de casos confirmados.
El total de contagios acumulados en el territorio nacional es de 99.688, casi al límite de los 100 mil contagios, y 42.727 personas se han recuperado.
También puede revisar el detalle actualizado a nivel local:
El
Ministerio de Salud publicó el 21° Informe Epidemiológico con total de
casos acumulados, comuna por comuna, y la cantidad de comunas con más casos
activos de coronavirus en el territorio nacional.
Las noticias no son nada de alentadoras, ya que
Puente Alto no sólo tiene el récord de casos activos que ya se empinan por
los 1.461, sino que a nivel país tiene el mayor número de casos acumulados
desde el inicio de la pandemia COVID-19 con 5.770 contagiados.
En
cuanto a pacientes activos en la Región Metropolitana le siguen Santiago
(1.230), Peñalolén (1.119) y La Florida (1.113), con un total de 17.521
casos activos a nivel país.
En el resta de las comunas de la Provincia cordillera las cifras son las siguientes: Pirque tiene 321 casos acumulados y 85 se encuentran activos, mientras que San José de Maipo tiene 186 casos acumulados, con 81 pacientes activos, según los cuadros del Vigésimo primero informe epidemiológico del Minsal.
Puente Alto presenta en mayor número de casos activos y contagiados por Covid-19 ya llegan a los 4.495 casos, sólo superado en los totales acumulados por Santiago.
Lo
anterior de acuerdo a los datos del informe epidemiológico número 20 que
fue publicado en horas de esta tarde el Ministerio de Salud.
Según
las cifras de este último balance del avance de la pandemia, Puente Alto
mantiene actualmente 1.375 casos activos, superando a La Florida que le
sigue con 1.226 y a la comuna de Santiago que mantiene 1.194 casos activos.
Como se indicó, Santiago sigue a la cabeza de esta triste estadística en los casos
acumulados que ya se elevan a los 4.618 casos.
En Pirque los contagios acumulados llegan a los 169, 57 de ellos activos, mientras que en San José de Maipo las cifras indican que los contagiados son 137, 61 de estos activos.