[Video] Marchan por Justicia para Laura Palacios: Ella salió a pasear su perro y apareció muerta en canal de Puente Alto

Una marcha y caceroleo en demanda de Justicia y avance en las investigaciones, realizaron esta noche familiares y amigos de Laura Palacios Medina, joven de 20 años cuyo cuerpo fue encontrado en el canal La Carburera tras una intensa búsqueda que iniciaron sus cercanos, sumándose posteriormente las policías.

María José, hermana de la joven, en medio de la protesta pacífica precisó que “Hoy día estamos reunidos aquí pidiendo Justicia, justicia para mi hermana, porque hasta el día de hoy no tenemos ninguna respuesta. No han hecho nada de la Fiscalía, de la PDI.  Está todo nulo, primero nos tramitaron por el estallido social, ahora por la pandemia y hasta el día de hoy no tenemos nada, por eso estamos reunidos.  Exigimos Justicia y que todo esto se acabe. Nada más de salir y de no volver a casa, estamos todas juntas”, recalcó en una publicación de Instagram de la Coordinadora social shishigang.

 Cabe recordar que el día martes 1 de octubre del año pasado Laura Paz Palacios Medina, de 20 años, salió de su casa en calle Guayacán con la finalidad de dar un paseo a su perro regalón, por lo que caminó hasta un sitio eriazo ubicado en La Costanera.

Era un sector conocido para ella y no era primera vez que recorría el lugar. Iba y volvía, por lo que salió con una chaqueta rosada, unas calzas deportivas y zapatillas.

Eran aproximadamente las 17:30 horas cuando salió y las primeras alertas se activaron alrededor de las 19:00 horas.

Después de intensa búsqueda su cuerpo fue encontrado dos días después en el canal y los primeros peritajes descartaron la participación de terceras personas en la muerte, pero las sospechas de la familia apuntan en sentido contrario.

View this post on Instagram

@justiciaparalaura

A post shared by Coordinadora Social Shishigang (@coordinadorasocialshishigang) on

[Video] Así fue el traslado de Martín Pradenas a la cárcel de Temuco

Detectives de la Policía de Investigaciones efectuaron el Traslado de Martín Pradenas al centro de reclusión en el que deberá cumplir su prisión preventiva, luego que la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco, revocara la cautelar de arresto domiciliario total.

En medio de la expectación de la prensa y de grupos feministas se efectuó la salida desde el domicilio particular del imputado por los delitos de violación y abuso sexual.

Esta causa se transformó en emblemática por la joven universitaria, Antonia Barra, que se quitó la vida un mes después de haber sido víctima del delito de violación, según acreditó el tribunal.

“Martín Pradenas nunca salió de su domicilio, siempre estuvo acá”, precisa el relato del periodista de 24Horas, refiriéndose a las especulaciones en torno al lugar en que estaba cumpliendo el arresto.

“Ahí va, está saliendo”, dice el profesional cuando en las imágenes en vivo se aprecia la salida del imputado Pradenas. “Martín Pradenas se acaba de subir al vehículo policial… se va Martín Pradenas“, se escucha en medio de gritos de alegría de mujeres presentes en el lugar.

También puede leer:

Corte decreta prisión preventiva para Martín Pradenas

Martín Pradenas deberá cumplir prisión preventiva, luego que la Corte de Apelaciones de Temuco revirtiera la medida cautelar de arresto domiciliario total, situación que generó una serie de protestas a lo largo del país.

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco revisó durante la mañana de este viernes, los recursos presentados para revocar el arresto domiciliario de Martín Pradenas, acusado por el delito de violación de la joven universitaria Antonia Barra quien se suicidó en octubre del año pasado.

Los abogados querellantes junto a la Fiscalía buscaban que Pradenas cumpliera prisión preventiva por los delitos formulados en su contra.

Además, durante la audiencia pedió reponer la acusación de dos delitos sexuales contra otras dos mujeres, que fueron considerados como prescritos durante la formalización que se realizó el martes.

También puede leer:

PDI alerta de estafa relacionada con retiro del 10% de las AFP

La Brigada del Cibercrimen de la PDI alertó sobre mensaje falso acerca del retiro del 10% del fondo de pensiones, llamando a poner atención a este engaño que ya está circulando en redes aun cuando la iniciativa no está vigente.

Desde la PDI alertaron que los delincuentes se aprovechan del interés de las personas en torno al eventual retiro de dinero y se “disfrazan” de algún ejecutivo de AFP para contactar a los usuarios a través de mensajes de texto, WhatsApp o correo electrónico para obtener datos de cuentas y materializar el delito.

“Recuerda que si recibes este u otro aviso similar, siempre puedes consultar al correo guardia@cibercrimen.cl”, se indica en su cuenta de Twitter.

El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, también alertó de la situación, indicando la existencia de falsos asesores que toman contacto a través de llamados o mensajes de whatsapp.

El ejecutivo indicó que “Hemos conocido ya a través de los medios una serie de correos fraudulentos y de llamados telefónicos de falsos ejecutivos que con el pretexto de facilitar los retiros de fondo están solicitando claves e información confidencial“.

El Gerente de la asociación que reúne a las administradoras de fondos de pensiones afirmó seguidamente que: “Aquí el llamado es claro: el retiro de fondos aún no está promulgado como ley y las administradoras jamás solicitarán a través de correos o llamados telefónicos las claves o información personal de los afiliados al sistema previsional”.

Mañana Presidente Piñera promulga ley que hará posible retiro del 10% de ahorro en AFP

De manera inesperada y a través de un comunicado de prensa de La Moneda, se informó que en el día de mañana se promulgará la ley que permite el retiro del 10% de los ahorros previsionales.

En la mañana fue consultado por el eventual veto presidencial, pero no respondió directamente, quedando en duda la atribución del presidente Sebastián Piñera. Tampoco se refirió a la posibilidad de recurrir al tribunal Constitucional.

Se precisó en el comunicado de la presidencia de la República que “La decisión obedece a su intención y voluntad, dada la difícil situación económica y social que viven muchas familias y compatriotas, de facilitar y agilizar el retiro por parte de las personas habilitadas”.

Se agrega en el texto que: “El Gobierno de Chile reitera que está firmemente comprometido con avanzar en una profunda reforma previsional que permita cambiar el sistema, con el propósito de mejorar las pensiones de todos los ciudadanos”.

De esta forma, mañana viernes el Mandatario firmará el proyecto de reforma constitucional y ya la Superintendencia de Pensiones envío instructivo a las AFP para implementar la medida. Tras la firma, deberá ir la Contraloría General de la República para su toma de razón y publicarse en el Diario Oficial para que sea Ley.

También puede leer:

Aprobado y despachado proyecto que permite retiro del 10% de fondos de pensiones

El proyecto fue aprobado con 116 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones

La Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos previsionales, de manera excepcional, a causa de la pandemia y la crisis social y económica asociada.

Los y las diputadas respaldaron las modificaciones hechas por el Senado, con lo que la histórica iniciativa estaría lista para ser promulgada por el Presidente Sebastián Piñera en los próximos 30 días.

DETALLES

El monto mínimo a retirar será de 35 UF (1 millón de pesos) y el monto máximo será equivalente a 150 UF (4,3 millones de pesos aproximadamente, para los afilados que tengan más de 43 millones en su cuenta previsional).

Si el 10% es menor a las 35 UF, los afiliados podrán retirar hasta dicho monto y, en el caso de que el monto total acumulado en su cuenta de capitalización individual sea menor a las 35 UF, se podrá retirar la totalidad de los fondos.

– La ley permite el retiro de fondos a los afiliados del sistema privado de pensiones, incluidos los beneficiarios de una pensión de vejez, de invalidez o sobrevivencia.

– El retiro se podrá hacer en dos cuotas:

La primera, de 50% del monto, en un plazo máximo de 10 días hábiles, luego de presentada la solicitud ante la AFP.

El 50% restante se entregará en un plazo máximo de 30 días hábiles a contar del desembolso anterior.

– Los fondos se transferirán a la Cuenta 2 de la AFP o una cuenta bancaria del afiliado. La solicitud de retiro podrá hacerse hasta un año después de promulgada la ley, aunque se levante el estado de catástrofe.

Los fondos retirados no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal, serán pagados en forma íntegra y no estarán afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las AFP.

– Además, este dinero se considerará extraordinariamente intangible para todo efecto legal y no será objeto de retención, descuento, compensación legal o contractual, embargo o cualquier forma de afectación judicial o administrativa.

Foto: 24horas.

[Videos] Masivos“Cacerolazos” y manifestaciones se desarrollan en distintas ciudades del país pidiendo justicia para Antonia

Habían sido anunciadas durante el día y ya se están llevando a cabo las manifestaciones en contra de la resolución judicial que dejó a Martin Pradenas con arresto domiciliario total de manera preventiva mientras dura la investigación que lo acusa de violar a Antonia Barra, joven que se suicidó en Temuco el año 2019.

Ya en Puente Alto se había reunido un gran grupo de personas afuera de la municipalidad de Puente Alto y después de las 8 de la noche comenzaron ya a compartirse en redes sociales registros de “cacerolazos” y protestas.

Fiscalía de Temuco busca revertir cautelar de Martín Pradenas: Ya ingresó recursos a la corte de Apelaciones

Hubo manifestaciones de rechazo a la decisión del Tribunal.

Sin mayores incidentes culminó la manifestación de colectivos feministas y grupos mayoritariamente conformados por mujeres, quienes se manifestaron en las puertas del edificio de la Municipalidad de Puente Alto, en rechazo a la medida de arresto domiciliario para Martín Pradenas, que el Tribunal de Temuco decretó en la mañana de hoy.

Según se informó, al término de la protesta hubo detenciones, la mayoría de ellas relacionadas con el artículo 318, es decir, no respetar las normas sanitarias y poner en eventual riesgo la salud pública.

Cristián Paredes, fiscal regional @FISCALIA_IX , informó que ya ingresaron dos recursos de apelación a la Corte de Temuco. Uno para insistir en la prisión preventiva de Martín Pradenas y otro para revertir la prescripción decretada en dos de los abusos.

El video de lo ocurrido en Puente Alto:

También puede leer:

[Videos] Manifestaciones en Puente Alto y distintos puntos del país tras resolución contra Martín Pradenas

Esta tarde y tras masivas convocatorias en redes sociales se están llevando a cabo varias manifestaciones en Puente Alto y otros puntos del país.

En uno de los registros se puede ver a un gran grupo de personas afuera de la municipalidad de Puente Alto, lugar hasta donde llegaron con pancartas a manifestarse en contra del arresto domiciliario total que se dictaminó en Temuco para Martin Pradenas por la presunta violación en contra de Antonia Barra.

A esta manifestación se sumó otra en la comuna de Quilicura, lugar hasta donde también llegó un gran número de personas, quienes se tomaron la calle para expresar su rechazo a la decisión tomada por el Juzgado de Garantía de Temuco.

En otras comunas y lugares del país también se han reportado manifestaciones, las cuales han sido difundidas a través de redes sociales.

Para el día de hoy son varias las convocatorias de manifestación en todo el país, una de ellas a las 20.30, horario para el cual se hizo un llamado a un “cacerolazo” masivo.

Histórico: Senado aprueba retiro del 10% de Fondos de Pensiones

Tras una larga jornada con intervención de todos los sectores políticos, el Senado aprobó en general la iniciativa de legislar el retiro de los fondos previsionales para enfrentar crisis que afecta a millones de Chilenos.

Durante el día de hoy la cámara alta del Senado votó en general el proyecto de reforma constitucional que permite retirar hasta el 10% de los ahorros previsionales, instancia que contó con votos oficialistas, generando un quiebre y una crisis al interior de los partidos de Gobierno.

Así las cosas, el Senado de Chile, por 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención aprobó la idea del retiro del 10%.

Previo al debate se mantuvo el quorum de tres quintos, es decir, el voto favorable de 26 parlamentarios, lo que se logró, y no los dos tercios como promovía el Senador Andrés Allamand, quien incluso tachó de populista la iniciativa y anunció reserva de constitucionalidad.

Cabe indicar que la comisión de constitución de la Cámara de diputados aprobó por 3 votos a favor y 2 en contra la idea de legislar, dando el primer paso para que esta reforma se haga realidad.

Sin duda esta votación es una dura derrota legislativa y política para el gobierno y no hubo espacio para convencer a los senadores oficialistas.

El Gobierno tiene dos caminos a seguir, que son el veto presidencial o llevar la situación al Tribunal Constitucional.

Falta la votación en particular del proyecto. De existir indicaciones, la iniciativa nuevamente vuelve a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo.

La Cámara Baja deberá votar las modificaciones realizadas por el Senado. Si se rechazan las nuevas indicaciones, se constituirá una Comisión Mixta para resolver las discrepancias entre las Cámaras.