Senador Manuel José Ossandón, expresó su voto a favor del retiro del 10% de los Fondos Previsionales, indicando que en esta pandemia “el Estado llegó mal y tarde”.
“Basta de apuntar con el dedo y tratar de traidores quienes hemos sido consecuentes. Basta de gritarles populistas a los que creemos en un nuevo Chile, donde la equidad y la Justicia social están primero que todo”, señaló el parlamentario
En su intervención que realizó de manera telemática también agregó: “Basta de tratar de inconsecuentes a los que piensan diferente, porque sigo a muchos líderes decir que antes del 18 de octubre todo estaba bien, que no había injusticias y que el grito desesperado de millones era sólo delincuencia”.
El senador Ossandón precisó que sigue creyendo que no fue el grito de delincuentes sino que “a partir de ese día comenzaron a construir una sociedad más justa, más humana, porque esto no se trata de colores políticos, tampoco de esas sucias artimañas para vencer o presionar un voto, el que debe ser limpio, claro y sin matices”.
Seguidamente expresó abiertamente el voto a favor al proyecto precisando que: “Voto que si al retiro del 10%, pero aquí no hay nada que celebrar, estoy súper convencido que esto no es la solución final, sino algo momentáneo y tampoco es lo ideal, porque de una vez por todas debemos hacer una reforma estructural y profunda al sistema de pensiones. Ese debe ser nuestro compromiso con Chile”.
“El Estado llega mal y tarde. La culpa no es de este voto. Apruebo presidenta hoy y también lo haré el 25 octubre”, concluyó.
Entidad gremial recibió importante aporte y ya comenzó a repartir la ayuda.
El secretario general de la Cámara de Comercio de Puente Alto y uno de sus socios activos más antiguos, Reinaldo Ulloa, junto a un par de colaboradores realizó la entrega de cien cajas con alimentos a socios y empleados que están pasando por un mal momento debido al cierre de locales producto de la pandemia.
“Estuvimos repartiendo cajas en distintos puntos de la comuna y ayudando a las familias de los comerciantes que no han podido abrir. Hay familias que están muy mal, que para qué te cuento. Esto me ha conmovido mucho”, dice Reinaldo Ulloa, quien ya prepara la segunda parte de la entrega.
Ulloa relató que la esposa de Ramón Lagos, quien fuera cobrador de la Cámara de Comercio, no quería la caja de alimentos, aduciendo que habían personas más necesitadas.
“Doña Sulema tiene 90 años. Imagínate cómo uno se pone ante estos gestos, en especial de las personas mayores”, comentó.
Para este semana, explicó Reinaldo Ulloa, la idea es que las personas vayan a la sede de la Cámara de Comercio a retirar las cajas.
El delito ocurrió mientras los policías realizaban diligencias de investigación.
Con operativo de envergadura culminó el robo de un vehículo policial, hecho que ocurrió en la comuna de La Florida y que terminó con una persecución en La Pintana.
El hecho se registró cuando delincuentes pusieron foco en un automóvil sedán, sin colores corporativos cuyos ocupantes, funcionarios de la SIP, realizaban diligencias investigativas.
Fue en estas circunstancias que en horas de esta noche, delincuentes le arrebataron el vehículo a los funcionarios de La Florida.
Según se ha detallado, el vehículo Suzuki color plata, no contaba con logos institucionales, por lo que los antisociales jamás pensaron que asaltarían a los propios uniformados.
Tras la sustracción se inició un amplio operativo policial que incluyó apoyo aéreo de un helicóptero de la Institución para iniciar una “operación rastrillo”, que pudo hacerse rápidamente debido a un aparato Simcard, ocupado para consultar los antecedentes policiales en las fiscalizaciones.
Dado lo anterior, el auto se pudo ubicar en la calle Manantiales de La Pintana, donde fue abandonado.
Al interior del auto policial había especies propias del uso de los efectivos de la SIP como chalecos antibalas, cascos y esposas, algunos de ellos que ya fueron recuperados.
Se indicó que hubo detenidos, pero se investiga la vinculación con los hechos.
Sin mayores sorpresas se aprobó en la Comisión de Constitución del Senado la idea de legislar el proyecto que permitiría el 10% de los fondos previsionales.
A favor votaron el presidente de la instancia Alfonso de Urresti (PS), Pedro Araya (independiente) y Francisco Huenchumilla (DC). Por el rechazo se pronunciaron Víctor Pérez (UDI) y Andrés Allamand (RN), senador que anticipó una eventual reserva de constitucionalidad si no se varía el quórum de tres quintos, por el de dos tercios. Estrategia que se vio frustrada en la cámara de diputados.
Aprobado en general, la Comisión de Constitución del Senado debe resolver la votación en particular a la que se ingresaron 15 indicaciones.
Posteriormente el proyecto será visto el miércoles en la Sala, donde se producirá la votación. Ya cinco senadores del oficialismo hicieron pública su intención de votar a favor.
La reforma necesita 26 votos y hasta el momento el proyecto ya cuenta con el apoyo de los 24 senadores de oposición y cinco del oficialismo: los RN Juan Castro y Manuel José Ossandón, además de los UDI Iván Moreira, David Sandoval y José Durana.
Tras largas horas de debate en el Congreso y de la exposición de más de 70 diputados de la sala, el proyecto que permite el retiro del 10% de las pensiones por una única vez en el contexto de la emergencia sanitaria que vive el país, fue aprobado por 95 votos a favor y 56 en contra.
Con este resultado se logró el quórum de 2/3 que requería el proyecto para pasar a ser debatido en el Senado.
🔴 AHORA | Votación en particular:
Aprueban primer artículo del retiro de 10% de la AFP sin el pago de impuestos.
Resultado votación en particular del proyecto de ley
Apenas se dio a conocer el resultado se difundió un video de Santiago Centro en el cual se puede escuchar gente celebrando la resolución de la Cámara Baja que aún debe ser discutida por la Cámara Alta.
En el balance diario del avance de la pandemia Covid_19 en Chile, el Ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a los hechos de violencia que se produjeron durante la noche de ayer martes y madrugada de hoy miércoles, indicando que lo que se necesita es unidad.
Respecto de la decisión de salir a protestar, indicó que con esas acciones se rompe la cadena de trazabilidad y atención de los usuarios del sistema de salud, criticando el vandalismo y que con esos hechos se puede diseminar el virus.
El Ministro Paris sostuvo en este contexto que: “Para responder a este desafío necesitamos unidad, más que nunca responder como hermanos a esta gran responsabilidad que nos convoca a todos ante este escenario de pandemia, donde queremos cuidar la vida y la salud de las personas. Mientras unos arriesgan su vida e incluso la de sus hijos, otros salen a protestar, destruyen, vandalizan la ciudad y obviamente, al no cumplir las normas sanitarias, favorecen la propagación viral, rompen la cadena de trazabilidad y la cadena de atención” , precisó.
El Titular de la cartera de salud puntualizó que “Condenamos la violencia con mucha fuerza, ya que esta situación de violencia que hemos visto en el país y en Santiago pone en riesgo la salud de las personas. La violencia y los desórdenes son inmorales desde mi punto de vista y, en la situación actual, además, agravan los problemas de salud, debilitan la capacidad de respuesta de la sociedad y obviamente que aumentan el desafío de combatir la pandemia“,
Paris aseguró que estas situaciones afectan las estrategias sanitarias “atentan contra su propia salud y la de toda la población y de sus familiares”, dijo. Y agregó: “esta situación grave de violencia, de atentado contra los derechos de los 9 millones de personas que sí están en cuarentena, afecta también a los trabajadores de la salud que están luchando contra el coronavirus (…). Mientras unos arriesgan su vida e incluso la de sus hijos, otros salen a protestar, destruyen, vandalizan la ciudad y obviamente, al no cumplir las normas sanitarias, favorecen la propagación viral, rompen la cadena de trazabilidad y la cadena de atención”, concluyó.
Cabe señalar que tras el balance por los actos de violencia ocurridos anoche, el ministro Gonzalo Blumel informó de 61 detenidos y llamó a la Fiscalía y a los tribunales a actuar con máxima severidad, destacando que este tipo de violencia es incompatible con la democracia. Además, se informaron 34 detenidos por saqueos a locales comerciales.
En el balance Blumel precisó que “lo de anoche fue un intento de amedrentar y alterar nuestro proceso democrático. Ninguna razón ni causa justifica la violencia que vivimos anoche en la ciudad. Ninguna razón, por más noble que sea”, declaró.
La diputada por el distrito 12 que abarca Puente Alto, entregó sus argumentos en la Cámara de Diputados y Diputadas en esta jornada decisiva en la votación del retiro del fondo de pensiones para pasar al Senado.
Si bien en la pasada votación la diputada Ximena Ossandón se abstuvo respecto de la votación del retiro del 10% de los ahorros de la AFP, está vez, sin mayores cambios, en las intervenciones de los diputados y diputadas manifestó en su argumentación que: “Sacar las platas de las AFP es contradictorio con mejorar las pensiones”.
Ossandón en el mismo sentido agregó que “sigo convencida que los ahorros individuales de las personas no pueden ser los que asuman los costos de estas crisis”.
De igual manera calificó la ayuda del Gobierno como “insuficiente”.
“Los que estamos más a la derecha sabemos que el Plan para la Clase Media es insuficiente, pese a todo, he sido convencida que los ahorros individuales no pueden ser los que asuman esta crisis”, afirmó Ximena Ossandón (RN).
No solo fue en nuestra comuna sino en distintos puntos de Santiago y de Chile.
Este miércoles 15 de julio la Cámara de de Diputados, vota el retiro del 10% de los fondos de las AFP.
Ante eso es que una convocatoria en redes sociales de un cacerolazo para demostrar la posición ciudadana, no se hizo esperar y varios registros han sido compartidos con la tendencia a nivel nacional en Twitter#CacerolazoPorMi10.
Pasadas las 9 de la noche, la protesta comenzó a sentirse con fuerza en Valparaíso y en varias comunas de la Región Metropolitana, particularmente en Puente Alto donde también se han levantado algunas fogatas.
Revisa los siguientes registros.
Grupos de Vecina y vecinos caceroleando en ejército con omar Herrera y en ejército entre omar Herrera y Bahía Fitz Roy
Hoy, en horas de esta tarde, y en un cementerio parque de la comuna de Maipú, se realizaron la exéquias fúnebres de Andrea Riffo Acevedo, joven madre de dos hijos, asesinada por un delincuente habitual al interior de la población Carol Urzúa el pasado viernes y hallada en indignas circunstancias.
Tras ser velada y acompañada por sus cercanos en un inmueble de Pudahuel Sur, emprendió, pasado el mediodía, su último viaje.
“Dueña de un talento y un carisma únicos”, según indican sus cercanos, Andrea Riffo Acevedo, conocida en el “underground” del Rap puentealtino como “Discreta”, desde joven “se destacó siempre por su belleza y por sus dotes artísticos. Desde pequeña participaba en los grupos de baile de su colegio, ya sea en folclore o en otras danzas más modernas”, destacaron sus más íntimos.
Oriunda de Puente Alto, su alma libre la llevó a ser conocida también en otros lugares, ya sea Pudahuel, donde aún viven sus familiares o el sur de Chile, zona de nuestro país que le gustaba visitar cada vez que podía, preferentemente en sus vacaciones, junto a sus dos pequeños hijos.
A finales de los noventa se unió a la explosión del hip hop en la comuna que por ese entonces dominaba la escena musical, formando parte de la agrupación “Raíces”, siendo una de las primeras exponentes femeninas de ese género musical, al menos en la comuna.
Fue amiga y muy cercana al rapero Daniel Montero, alias Mc Browen, fallecido vocalista de Shamanes Crew. Además de esa incipiente incursión, grabó temas que hoy circulan por la red social YouTube, con otros raperos de la comuna, registros que quedarán como recuerdo del gran talento, voz, y letras contestatarias y sobre el amor.
En el último tiempo, había expandido su horizonte artístico en la pintura, los collages y otras manualidades. Incursionó en el teatro y comenzó de manera autodidacta a componer piezas musicales en guitarra acústica, de acuerdo al aporte de información de sus cercanos.
Además de lo anterior, le inquietaba la idea de escribir un libro contando su historia, como ejemplo de superación y de cómo el arte puede ayudar a muchas mujeres a conocerse y autoconvencerse de sus capacidades y su valía.
Madre de dos hijos, un varón de 15 y una niña de 9 años, Andrea tenía además un fuerte compromiso social, participando en Juntas de Vecinos y organizaciones sociales, cumpliendo un activo rol durante el estallido social, organizando ollas comunes y ayudando a los vecinos que lo necesitaran.
Su partida deja un profundo vacío en su familia y quienes la conocieron. Muestra de ello, son los cientos de mensajes que ha recibido en su perfil personal de Facebook, ya que su carisma le hacía merecedora del cariño de mucha gente, tanto en Puente Alto, como en los otros lugares donde su alma libre la llevaba.
“Descansa en paz Andrea, tuve la dicha de conocerte en el centro terapéutico, en el cual ingresaste con mucha ilusión y muchos sueños. Eras una persona hermosa, con lindos sentimientos, espero que se haga justicia, por ti, y por muchas más, #Niunamenos”, eran parte de los comentarios que se leen en su cuenta de Facebook.
“Será recordada por su familia y por sus amigos -los de antes, los de ahora y los de siempre- como una muchacha alegre, de sonrisa franca y de un talento desbordante. Como una mujer valiente que no merecía el trágico destino que truncó su vida”. Indicó Rodrigo, uno de sus amigos que la conoció desde pequeña.