Vacunación en colegios: Alcalde Codina desmiente con documentos dichos de Ministro Mañalich

0

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, vuelve a ser tendencia en redes sociales, luego de salir al paso de declaraciones del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, respecto a la falta de vacunación a escolares y a las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria para enfrentar la pandemia.

Seamos transparentes: La únida razón por la que los municipios interrumpimos vacunación contra influenza a estudiantes fue porque desde @ministeriosalud requirieron priorizar otros grupos y dejar a niños para cuando llegaran 1.8 millones de vacunas en abril, que aún no llegan”, precisó en su cuenta oficial de Twitter.

Aseguró en el hilo  que la vacunación sí se estaba realizando en varias comunas a través de turnos éticos a pesar de no estar en clases. Para que la opinión pública esté informada, comparto lo requerido x @ministeriosalud a los municipios debido al quiebre de stock de vacunas producido a fines de marzo

PIDIÓ LLAMAR AL ORDEN AL MINISTRO

En entrevista en radio Bio Bio, el edil puentealtino volvió a transparentar su reparos a  la gestión desarrollada en estos  últimos días por el ministro Jaime Mañalich , pidiendo “llamar al orden” al secretario de Estado, luego de las declaraciones de Mañalich en una sesión especial en la Cámara de Diputados.

 En éste contexto Germán Codina dijo:  “Me gustaría que lo llamaran un poco al orden, porque todos los días nos sorprende con nuevas frases, y en vez de estar uniendo energías, para trabajar en equipo frente a esta pandemia, lo que está haciendo es desunir y causando problemas”.

De igual manera manifestó con estar de acuerdo con la idea de la autoridad para un eventual retorno a clases “sería ponerlos en riesgo en el momento en el que estamos en el peak de la pandemia, y además sin vacunación contra la influenza. Me parece un descriterio enorme”, afirmó, señalando que la medida afectaría a profesores, escolares y otros funcionarios de la educación.

[Exclusivo] El momento en que gendarmes fueron tomados como rehenes en la cárcel de Puente Alto

0

Un nuevo movimiento carcelario en el Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, se vivió pasado el mediodía de Hoy.

Registro exclusivo al que accedió www.puentealtoaldia.cl/ muestra el momento exacto en que internos toman como rehenes a Gendarmes, a los mediante amenazas, empujones y el uso de armas hechizas, los ingresan a una de las Torres en conflicto.

Los hechos se registraron durante la tarde de hoy, producto de lo cual se comenzaron a realizar traslados de reclusos a distintos penales del país. Se trata de internos cuyos internos salieron negativo a los testeos, mientras que para casos positivos se habilitó un sector especial de aislamiento.

Los reos habrían denunciado malos tratos, se manifestaron inquietos por el brote de COVID-19 y la reacción violenta los llevó a mantener a los funcionarios de Gendarmería retenidos en contra de su voluntad. A parte de ellos los desnudaron y fueron agredidos.

En un comunicado de prensa, la institución de Gendarmería informó que “Al mediodía de hoy Gendarmería de Chile logró controlar desórdenes en la población penal, en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Puente Alto. Los hechos ocurrieron en el dormitorio 3 de la torre Nº1, módulo de condenados”.

Y se agrega “Gracias a un trabajo coordinado entre los propios funcionarios de la unidad penal, se logró la intervención del sector en conflicto, donde 5 gendarmes fueron tomados como rehén”. Los involucrados estarían identificados.

Los funcionarios se encuentran en buen estado de salud, resultando con lesiones de carácter leve, siendo trasladados hasta el Hospital de carabineros.

Carabineros aseguró el perímetro exterior y un helicóptero de la institución sobrevoló en recinto penal.

Al lugar llegaron familiares, pero solo tuvieron acceso a las cercanías del recinto penitenciario.

El registro a continuación:

Ídolo: Carlos Caszely donó 500 escudos faciales al Sótero del Río

El mismo goleador histórico de Colo Colo se encargó de ir a dejarlas al hospital de nuestra comuna.

De “Rey del metro cuadrado” a “rey de la solidaridad”. Así es tildado por estos últimos días el exfutbolista Carlos Huberto Caszely, tras su sorpresiva aparición en el Hospital Sótero del Río y la Posta Central para colaborar en el combate a la pandemia.

La misión del ex delantero fue ir a dejar 500 escudos faciales a cada recinto asistencial de alta complejidad para el personal de salud, “gesto” que se dio a conocer a través de la cuenta de Twitter del Sótero del Río donde aparece junto al director Gonzalo Menchaca y parte del equipo directivo haciendo entrega de su donación.

“Un granito de arena, piolita nomás”,  es lo único que señaló Caszely al ser consultado por el diario La Tercera sobre su iniciativa; un “golazo” dicen en el Hospital Sótero del Río, cuando este tipo de elementos son ya imprescindibles durante la emergencia.

Colegio de Profesores furia por dichos de Mañalich: La suspensión de clases “le salvó el pellejo”

0

Desde el gremio reaccionaron a las palabras del Ministro de Salud quien aseguró en horas de esta tarde que fue un “grave error” que los establecimientos educaciones cerraran en medio de la pandemia.

Fue el Colegio de Profesores quien criticó las palabras del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, en la sesión que tuvo con la Cámara de Diputados por medio de una videoconferencia, donde tal como le contamos en puentealtoaldia.cl calificó como un “grave error” la suspensión de clases para evitar la propagación del Coronavirus.

Mario Aguilar, presidente el organismo señaló que las palabras de la autoridad sanitaria “son realmente inauditas, insólitas” ya que “a nuestro entender (la suspensión de clases) fue decisivo para evitar que la pandemia se expandiera mucho más y que hoy estuviéramos lamentando muchas más muertes y muchos más enfermos críticos”.

Aguilar asegura que 3.600.000 estudiantes y 200.000 profesores, profesoras y un número similar de asistentes de la educación dejaron de asistir a los diferentes establecimientos educacionales, de lo contrario “hubiese sido una fuente de contagio extraordinariamente enorme (…) Al contrario de lo que dice el señor Mañalich cuando los profesores y profesoras presionamos, cuando los apoderados presionaron, cuando los alcaldes comenzaron a decretar la suspensión de clases en sus comunas, eso le salvó el pellejo a usted. Eso, todavía lo tiene de ministro”.

El gremialista en el video además relata que los docentes sienten que se les faltó el respeto, al decir que no se cumplieron los turnos éticos y no se llevó a cabo la vacunación ya que “en muchísimos lugares todo eso se hizo” y si las vacunas no se entregaron es por “negligencia” del Gobierno.

Lo dejaron con arresto domiciliario por riesgo de contagio y a los días violó a su ex pareja

0

Estaba en prisión preventiva y fue favorecido con cautelar de menor intensidad.

El sujeto que había recuperado su libertad hace tan sólo dos días, fue detenido por detectives de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI.

El delincuente sexual de 25 años, identificado con las iniciales R.N.M.R, fue capturado por oficiales de la PDI de Los Andes, luego de ser sindicado por su ex pareja con el autor de un delito de violación del que fue objeto.

Todo se inició luego que por instrucción del Ministerio Público, se instruyera a la PDI tomar declaración a una víctima que se encontraba ingresada en el Hospital San Camilo, quedando al descubierto que el individuo había salido recientemente en libertad y que tras su paso por la cárcel en calidad de prisión preventiva, su defensa gestionó la modificación de cautelar por la arresto domiciliario total por contingencia COVID-19, según se informó.

De esta forma, a dos días de su libertad, salió de su casa aproximadamente a las 04:30 de la madrugada con rumbo al domicilio de su ex pareja, ubicado en la Ciudad de San Felipe, no sólo incumpliendo la cautelar con la que fue beneficiado, sino que en horario de toque de queda.

Según la investigación, al llegar a destinó escaló por el techo de la casa de la víctima de 23 años, para luego acceder a su dormitorio, lugar en el que mediante la fuerza sometió a su ex pareja y la violó.

En tiempo de flagrancia el sujeto fue detenido por los detectives, a quienes reconoció haber estado con la denunciante, pero afirmó que había mantenido relaciones sexuales consensuadas.

R.N.M.R. formalizado por videoconferencia  por el delito de violación  “Está acreditado que el imputado tuvo participación en el hecho, había actuado con fuerza, intimidando a la víctima y aprovechando que ella se encontraba dormida”, precisó el fiscal Andrés Gallardo.

El persecutor penal público desacreditó la versión del imputado e indicó al respecto “lo relevante del hecho es que el imputado habiendo sido ex pareja de la víctima, no justifica bajo ningún punto de vista que tenga un dominio sobre ella y que pueda acceder a tener relaciones cuando él lo quiera, si tomar en cuenta a la otra persona, en este caso una mujer que fue víctima de violación”, según precisa el medio digital http://www.losandesonline.cl/

Seguimos en cuarentena parcial: Puente Alto ya registra 562 contagios, liderando la R.M.

0

 En dos días se aumentaron 90 casos, llegando a un total de 562 contagiados.

Al anunciarse la tercera semana de confinamiento para Puente Alto poniente, en horas de esta tarde se liberó el décimo informe epidemiológico por comuna, el que en cifras trae nuevamente malas noticias.

De 472 casos informados positivos en el informe anterior, se suman en esta ocasión 90 contagiados nuevos con coronavirus, elevando los números a 562 casos nuevos.

De esta forma y tal como lo indicamos en https://www.puentealtoaldia.com/, Puente Alto sigue como la comuna con mayor cantidad de contagios en la Región Metropolitana seguido por Santiago con 500 pacientes testeados como positivo.

A nivel Metropolitano la cantidad de infectados se eleva a los 5.597 casos.

El detalle pormenorizado en el siguiente link

Estos son los requisitos para la entrega del “Carnet COVID-19”

0

El documento es especie de tarjeta identificadora para quienes, según criterio del Minsal, se hayan recuperado del coronavirus, tienen inmunidad ante el contagio y ya no pueden propagar el virus.

El ministro de Salud Jaime Mañalich confirmó que el gobierno empezará a entregar el denominado “Carnet COVID-19”, a todos los contagiados que se hayan recuperado de la infección y, según sus criterios, poseen inmunidad ante la infección y ya no pueden propagar el virus.

Esto, pese que hace pocos días la Organización Mundial de la Salud puso en duda que las personas que hayan vencido la pandemia hayan creado anticuerpos que le impidan volver a enfermarse.

El secretario de Estado explicó que se trata de “un instrumento que identifica a las personas que, con altísima probabilidad ya tuvieron la infección por coronavirus y son inmunes a adquirir una nueva enfermedad, a reinfectarse, y también no son capaces de transmitir esta enfermedad a otros”.

“Es una inmunidad que dura mucho tiempo, por lo menos un año. A la luz de otros coronavirus, la inmunidad es permanente. Sólo el tiempo nos permitirá decir con propiedad que es así y la inmunidad se prolonga por años, tras la infección inicial”, añadió.

PUEDEN ACCEDER AL CARNET COVID-19:

– Personas que desarrollen síntomas (respiratorios), y solo si lo ha hecho, se le hace un examen PCR para detectar la presencia del virus en sus secreciones. Ahí se determinará si hay anticuerpos, muestra de sangre en donde se identifican defensas, inmunoglobulina G, al séptimo día de la enfermedad, genera una inmunidad prolongada

– Personas que fueron diagnosticadas y pasados 14 días no tiene síntomas.

– Pacientes hospitalizados que cuando son dados de alta (tras 14 días) no tiene síntomas y se declara que no es contagiante. El ministro aclaró que en el caso de hospitalizados que luego de ser dados de alta presenten síntomas, tendrán que esperar una semana más.

– En el caso de pacientes con compromisos de sus defensas, inmunidad, se le entregará el carnet solo después de 28 días de aparecer los síntomas.

– Funcionarios de la salud que atiendan pacientes enfermos, y que den negativo a los exámenes.

Cabe destacar además que Mañalich explicó que para las personas que hayan tenido contacto estrecho con contagiados y que no desarrollaron síntomas, se deberá certificar mediante un examen IGG (de inmunoglobulina G) para poder obtener el documento.

En tanto, para los trabajadores de salud que han estado cuidando pacientes con Covid-19 se les realizará el examen cada 15 días “para definir si elevan estos anticuerpos y nos permite decir que ellos, a pesar que no tuvieron síntomas, tuvieron la enfermedad y ya están recuperados”.

Ministro Mañalich: Fue un “grave error” cerrar las escuelas por el Coronavirus

0

Asegura que los escolares se quedaron “sin educación, sin vacunas y sin protección”.

Este martes se realizó una sesión especial de la Cámara de Diputados que tuvo como discusión las medidas que se están tomando para evitar la propagación del Coronavirus.

La reunión contó con la participación del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, por medio de una videoconferencia, junto al Ministro de Hacienda, Ignacio Briones y la Ministra del Trabajo, María José Zaldivar.

La máxima autoridad sanitaria fue consultada por el retorno a clases que estaba fijado para el 27 de abril pero que el propio Presidente Sebastián Piñera anunció que se realizará durante mayo, de forma gradual y en las zonas donde haya menos contagios del virus. Fue allí donde se generó una nueva polémica ya que el Ministro Mañalich calificó como “grave error” haber cerrado los establecimientos educacionales.

Nunca quisimos, nunca compartimos, como Ministerio de Salud la idea de cerrar las escuelas, nunca”, señaló sobre la determinación del propio Gobierno, añadiendo que “La evidencia que tenemos ahora acumulada demuestra que efectivamente eso fue un grave error que dejó a los niños sin vacunas, sin educación, sin comida y sin protección”.

Con aquello como contexto, acusó ante la Cámara de Diputados que “cuando se nos prometió que se iban a generar turnos éticos para proteger a los niños vulnerables, se nos prometió que iban a ir los niños a vacunarse a las escuelas y que se iban a hacer turnos en las escuelas municipalizadas, nada de eso ocurrió”.

Le regalaron una casa a la señora Edith: Polémica visita de Raquel Argandoña en Bajos de Mena

A veces son buenas las intenciones, pero los resultados no tanto. Eso al parecer ocurrió en horas de esta mañana cuando Raquel Argandoña fue a entregar ayuda a una familia vulnerable de Bajos de Mena.

Todo iba bien hasta que de un momento determinado y en medio de un despacho en vivo para el matinal de canal 13, visiblemente emocionada, se sacó la mascarilla y sin mantener la distancia social recomendada se acercó a los integrantes de la familia para abrazarlos, “bajo su responsabilidad”, generando una conmovedora imagen.

Captura de pantalla Canal 13

La acción no pasó desapercibida en redes sociales, generando reacciones encontradas, que iban de calificarla como irresponsable hasta muy humana y solidaria. El foco, si, no estuvo en la cadena de favores que beneficio a la Sra Edith, sino en el riesgo de exponer y exponerse en tiempos de COVID-19.

Cabe indicar que la mujer, junto con sus seis hijos, recibió una casa ubicada en la misma comuna, como un regalo de parte del equipo del matinal, en conjunto con diversas entidades, según indica Radio Agricultura

Fue Raquel Argandoña la encargada de darle la sorpresa a la mujer, emocionando a todos con el regalo que le dio a la vecina, pero que también despertó la inquietud y preocupación en redes sociales

Lea algunas de las reacciones

La “nueva normalidad”: Café o cerveza, usted elige

Durante la cuenta diaria de evolución de la pandemia y consultado por la prensa, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich salió a defender a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, que se refirió a la nueva normalidad, poniendo como ejemplo el salir a tomar café con amigos en grupo de cuatro personas, con distanciamiento, mascarillas y lavado de manos.

Hoy el Ministro Mañalich indicó que:  “la subsecretaria tiene una debilidad enorme por el café y en ese sentido yo la comprendo. Puede haber múltiples ejemplos: puede ser ir a tomar cerveza, a comerse una empanada, da lo mismo el ejemplo”. Y agregó: “De lo que se trata es que en la medida en que las medidas se van liberando, las personas puedan retomar, con todos los cuidados que se ha dispuesto, una vida un poco más normal, que los saque de su soledad, de su depresión, que puedan tener sus medicamentos, que puedan ir al consultorio, al control prenatal, que el paciente con cáncer pueda seguir su tratamiento”, afirmó el titular de la cartera de salud.

Jaime Mañalich  precisó, eso sí,  que se deben tomar las medidas de resguardo recomendadas  “el estar con una o dos personas en un lugar donde hay respeto de las medidas, nos parece algo positivo”.

Cabe señalar que esta “nueva normalidad”, es la  idea fuerza que está instalando el Gobierno frente a medidas de retorno a clases, reapertura del comercio y vuelta al trabajo de empleados públicos.

SIGUE CUARENTENA

A lo anterior, durante el punto de prensa, se confirmó que por tercera semana consecutiva se mantiene la cuarentena al poniente de la comuna de Puente Alto, la que se extendería hasta el próximo 23 de abril, aunque está sujeta a evaluación y que será informada el próximo martes 28.