Reportan corte de luz en sectores cercanos al Mall Tobalaba

Hay alrededor de 2 mil clientes afectados.

Desde las 15:30 horas de esta tarde que vecinos comenzaron a reportar un corte de uenergía eléctrica en el sector de “portezuelo oriente”, cercano al Mall Tobalaba. 

Ya a través de su cuenta de Twitter, CGE informa la totalidad de las zonas afectadas principalmente desde la Avenida Camilo Henriquez con avenida El Peral hacia el oriente. 

El mapa en línea que publica la misma empresa asegura que el suministro podría reponerse a las 20:00 horas y que los clientes afectados son un poco más de dos mil.

Vecinos de Casas Viejas se organizan y llevan a cabo sanitización en sus barrios

0

La iniciativa es totalmente autogestionada, en la que participan diversas organizaciones junto a  voluntarios.

En momento difíciles es cuando las  personas sacan a relucir lo mejor se sí,  a través de la organización comunitaria: esto se aplica a los vecinos de Casas Viejas en Puente Alto, que por medio de la autogestión, se encuentran sanitizando los barrios de su sector, la  que comenzó la noche del domingo 12 de abril: de esta de esta manera esperan enfrentar de mejor manera la pandemia del coronavirus.

Cristian Mena, vecino de Casas Viejas y uno de los coordinadores de la iniciativa, señala a PALD que en dicha labor han colaborado gente del CDU del Cesfam Vista hermosa,  de la Comisión Teletón que se organiza cada  año, así como funcionarios de la 6ta. Compañía de Bomberos y voluntarios, los que, entre todos, llevan a cabo esta loable iniciativa, generando así redes de contactos.

“Bomberos nos ha prestado una valiosa asesoría respecto al manejo de los químicos”, indica Mena. “Este es un trabajo que realizamos mayormente en los lugares de mayor afluencia de público, como lo son los paraderos de la locomoción colectiva, el Cesfam y el colegio de Casas Viejas, entre otros”,agrega.

LLEGAR  A TODOS LOS RINCONES

Mena cuenta que comenzaron más que nada dicha tarea como un plan piloto, y su accionar tuvo una muy buena respuesta y acogida por parte de la comunidad casaviejina, valorando  su trabajo. Asimismo, la gente comenzó a motivarse, por lo que pronto dicen también comenzarán con la sanitización de hogares. “También tenemos pensado realizar un trabajo focalizado en adultos mayores postrados y a un hogar de menores”, subraya.

Mena cuenta que la idea a es continuar con la sanitización mientras se tengan los recursos necesarios. “La idea es poder llegar a toda la comunidad de Casas Viejas, incluyendo los campamentos, que será algo un poco más complicado por los accesos, pero ya estamos viendo junto a bomberos la forma de como poder solucionarlo”.

(Edición impresa sábado 18.4.20)

Los planes futuros de la banda Piedraluz

0

La banda, que grabo su EP debut “Gris” en 2019, prepara el lanzamiento de un nuevo single.

A fines del 2017 nace Piedraluz, banda que cultiva sonoridades rock /pop, formada por los germanos Consuelo (voz, guitarras) y  Leonardo Lillo (guitarrista), siendo este su primer proyecto  profesional en el mundo de la música. Luego se sumó el puentealtino Alejandro Yupanqui en el bajo, mientras que varios bateristas pasaron por sus filas, hasta llegar finalmente Cristóbal Isla.

“Al formar el conjunto comenzamos de inmediato con el proceso de composición. Teníamos cuatro canciones que ya estaban listas cuando llegaron los demás integrantes. Al unirse Alejandro  comenzamos con el proceso de grabación de nuestro EP Gris, publicado en 2019, el cual lazamos oficialmente en un concierto realizado en el bar El Clan”, señala Consuelo.

El disco contó con formato físico, el cual la banda agotó en sus dos ediciones, publicando 200 copias. “¡Se nos fueron muy rápido! Hicimos una gira de promoción también, en la que nos presentamos en diversos locales en Santiago y viajamos a ciudades como Chillan, Valparaíso y Limache, entre otra.  El EP tuvo una muy buena recepción, con muy buenas críticas,  gustando a públicos más jóvenes  hasta ya más adultos”, afirma su vocalista.

El primer single de Gris fue “Mil Historias”, canción para al cual el conjunto grabó un videoclip en formato acústico en vivo en el  Santuario Clafira –ubicado en la V región- bajo la dirección de Héctor Kusma, lugar que con su ambiente natural y tranquilo, entregó las vibras y energías perfectas para lo que deseaba expresar Piedraluz.

LO QUE SE VIENE

“Resistir” es el nombre del nuevo sencillo que el cuarteto de pop/rock prepara para lanzar, del cual ya filmaron un videoclip en febrero pasado, con fecha tentativa de publicación durante este mes de abril.

Según  palabras de Consuelo, Resistir “trata de la lucha feminista y en general de las batallas de la mujer en general,  por sus reivindicaciones sociales. No sabemos si éste formará parte de un próximo disco, pues sentimos que la música hoy se mueve más a través de los singles”.

En el mes de agosto Piedraluz tiene pensado entrar al estudio a grabar más canciones, eso, si también la contingencia nacional lo permite, la misma que lamentablemente  en las últimas semanas los ha llevado a cancelar fecha en vivo que tenían agendadas con antelación.

“Invitamos a los lectores de PALD a que nos escuchen. Nos pueden encontrar en todas las plataformas, YouTube, Deezer, Spotify, etc, y a que nos visiten en Facebook e Instagram bajo ‘Piedraluz banda’, para estar atentos a las novedades y noticias que tendremos como grupo”, dice Consuelo.

Gobierno pide disculpas por error de tipeo en cifra de fallecidos por Covid-19

0

Un nuevo error de tipeo en un tema tan sensible como es el tratamiento de información respecto de la pandemia por COVID-19 que afecta al país, se vivió durante esta noche en la cadena nacional del Presidente Sebastián Piñera.

El primer mandatario realizó anuncios en ámbitos como la educación y economía y en este contexto se refirió a las estadísticas de los casos registrados hasta la fecha de coronavirus Covid-19 en el país, momento en que al realizar el balance se entregaron detalles errados en cuanto al número de fallecidos a la fecha.

De esta forma, en lugar de los 133 decesos informados en los balances diarios durante esta jornada, se indicó que la cifra era 113 fallecidos.

El dato incorrecto fue advertido y a consecuencia de lo anterior Ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, reaccionó a través de Twitter indicando que “lamentable equivocación en número de fallecidos en #CadenaNacional es un error de tipeo que sentimos muchísimo. Son 133 personas que han perdido la vida y nos duele profundamente cada uno de ellos y el sentir de sus familias. Pedimos disculpas por esto“.

Una situación parecida “error de tipeo” ocurrió este fin de semana con la entrega del 9 informe epidemiológico que tuvo que ser postergado y corregido debido a los antecedentes de casos testeados como positivos.

95 años de Colo Colo: Lanzamiento de fuegos artificiales en varios puntos de la comuna

0

No solo fue en Puente Alto sino que en paralelo en varias comunas de la Region Metropolitana.

Fuertes estruendos interrumpieron la pasividad de la tarde noche de hoy, luego que ráfagas de fuegos artificiales se dejaran sentir en varios sectores de la comuna y Santiago, entre estos los que se realizaron en las intersecciones de las calles México con San Carlos y San Carlos con Lealtad, entre otros en Puente Alto.

La inquietud de la ciudadanía no se dejó esperar, la que por medio de redes sociales manifestó su preocupación y el rechazo a estos estruendos, que interrumpen la pasividad nocturna, la que se acostumbra a vivir con el caer de la tarde y el inicio del toque de queda.

Versiones indican que esta detonación de fuegos artificiales se habría realizado en cadena en varios sectores de la región Metropolitana, debido al homenaje de la hinchada a los 95 años del club social Colo Colo.

Se señaló que en algunos de los sectores donde se registraron estos incidentes se habría contado con la intervención policial y el patrullaje de militares, lo que permitió que concluyeran estos estruendos.

“Plaza de la Dignidad”: Monumento a general Baquedano fue repintado

0

Fotrografías muestran como quedó tras ser intervenido en horas de la noche.

La estatua al general Baquedano instalada en el lugar que ha sido epicentro de las manifestaciones del estallido social fue repintada, según revela un registro que se ha viralizado en redes sociales, en horas de la noche.

Los trabajos de invervención en la Plaza Baquedano, denominada tras el 18 de octubre como “Plaza de la Dignidad” comenzaron el 19 de marzo pasado, donde el Intendente de la Región Metropolitana aclaró quien dio la orden, señalando que “la delegación provincial de Santiago tiene un plan de reconstrucción, de pinturas de fachadas, de reparación de monumentos y, hasta donde entiendo, dentro del plan de trabajo está la recuperación de los diversos monumentos que tenemos en la capital”.

Hasta la tarde de este sábado, todavía tenía rayados según se puede apreciar en este video donde aparecen quienes llegaron a manifestarse en plena pandemia por el Coronavirus.

Por lo mismo causó sorpresa el rápido trabajo que se hizo para la mañana de este domingo luciera así:

Guevara al respeto ha asegurado que no hay “ninguna provocación” y que “tenemos que recuperar la ciudad y la ciudad va a estar recuperada cuando estén los semáforos funcionando, la limpieza adecuada de cualquier ciudad”. 

Nuevo motín en la cárcel de Puente Alto

Un nuevo conflicto carcelario se está desarrollando en estos momentos en el Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.

A las 10 con 30 minutos de esta mañana, internos de la Torre I se encerraron en sus celdas e hicieron salir al personal de Gendarmería, todo esto en demanda de soluciones por la grave crisis de contagio que se vive al interior del Penal.

Uno de los internos asegura que hay 4 de sus compañeros de torres lesionados, debido a que utilizaron los camarotes para bloquear los accesos al módulo, por lo que hubo reacción del personal de contigencia de Gendarmería.

Personal policial ha cercado las inmediaciones.

A través de videos los reclusos, dan cuenta de la revuelta, a horas que el director Nacional de Gendarmería, Cristian Alvear, informara que el mayor número de contagiados al interior de cárceles, se encuentra en el penal de calle Irarrázabal.

A ésta hora se informa de un principio de incendio y a las protestas se están sumando internos de la torres III.

Noticia en desarrollo.

148 vecinos infringieron la primera semana de cuarentena parcial en Puente Alto

0

En la Región Metropolitana en total son 1.962 los casos que se han detectado.

En un verdadero desafío se transformó para Carabineros de la Prefectura Cordillera la fiscalización de la cuarentena parcial que comenzó a regir desde el pasado 9 de abril en la zona poniente de Puente Alto.

Es en ese mismo sentido, los controles han sido reforzados de personal militar y se dispusieron en puntos estratégicos, aplicandolos de forma aleatoria a quienes transitan por la zona en confinamiento, donde se pide el permiso que se debe sacar a través de la Comisaría Virtual.

Según publica El Mercurio, entre el 16 y 17 de abril, Carabineros cursó 42 infracciones a vecinos que no respetaron la cuarentena parcial. Este sábado fueron 22, y por lo que en la suma de los infractores en la primera semana en cuarentena llegó a 148.

Para el Coronel Jorge Miranda, a cargo de los servicios pese a que la cifra es llamativa, el balance es positivo con respecto al comportamiento en general de quienes sí están respetando la normativa para evitar la propagación del Coronavirus.

“Fue difícil, porque signifcó un esfuerzo con fiscalizaciones, cierre de calles, disponer de vehículos para perifonear (con altoparlantes), avisarle a la gente. Nosotros teníamos una visión más negativa del tema; sin embargo, la gente fue más responsable de lo que imaginamos”, relató a Miranda al matutino.

La cifra se da a conocer cuando Puente Alto hasta el noveno informe epidemiológico, lidera los contagios de COVID-19 en la Región Metropolitana. Puedes leer más a continuación:

Seremi del Trabajo de la R.M: “Tanto empleadores como trabajadores deben llegar a consensos y ceder en estos tiempos de crisis”

0

La Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana Denisse Madrid Larroza conversó vía videoconferencia con PALD sobre las consecuencias que implica sobre el empleo la actual crisis sanitaria que se vive producto del Coronavirus, así como la reciente cuarentena impuesta en el sector poniente de Puente Alto durante siete días a partir del jueves 9 desde las 22 horas, la que repercutirá sobre puestos de trabajo en la comuna, sobre todo los informales.

A la conversación se sumó la Gobernadora de la Provincia Cordillera Mireya Chocair, quien también mostró su preocupación ante esta situación.Seremi, en Puente Ato existe mucho trabajador independiente, que vive del día a día en el rubro del comercio.

¿Qué mensaje les enviaría ellos ahora que se ha decretado cuarentena parcial en la comuna?

Denisse Madrid: quiero decirle a ellos es que con el plan económico que entregó recientemente el Presidente Piñera junto con el Ministro Briones se vienen distintos impulsos económicos para las pronas que se dedican a trabajos informales. Lo que hicimos con la ley de Protección del Empleo es poder acoger a todos quienes tienen un contrato de trabajo, porque era lo más rápido de hacer, pero nos queda este otro gran grupo de trabajadores que depende de ventas del día a día, que vive de la feria, del comercio ambulate etc. va a ser súper complejo. El ministro Briones lo dijo, no vamos a poder alcanzar a todos lamentablemente, pero vamos a hace todos los esfuerzos posibles para llegar a la mayor cantidad de gente y trabajadores.

Una de las críticas de la población al declarar la cuarentena al poniente de Puente Alto fue que ésta no abarcara el radio de la Plaza de Armas, donde existe gran tránsito de personas…

Mireya Chocair: lo primero es entender que cuando se realizan cuarentenas se hacen en el minuto en que se necesita y con las personas que se requiere. El ministro de Salud, que es la autoridad sanitaria competente, consideró que era la zona poniente de la comuna la que tenía la mayor cantidad de personas contagiadas con coronavirus, medida para cuidar y proteger a esa población. No se pretende con esto estigmatizar a un sector determinado o discriminarlos, que quede claro. Si más adelante el número de casos aumenta o hay brotes en otras sectores, la medida se podría extender a toda la comuna.

Hace unos días PALD conversó con la presidenta de SITEPA, Margarita Ruiz, del sindicato que agrupa a los transportistas escolares de Puente Alto. Ellos se sienten desprotegidos laboralmente. ¿Qué les puede decir a ellos Seremi, así como a otras entidades que atraviesan una situación similar?

Denisse Madrid: ellos están contemplados en las políticas de Gobierno que mencione anteriormente, en donde 2 mil millones de dólares serán destinados a personas que se dedican al trabajo informal y que no cuentan un contrato de trabajo.
Eso sí, me gustaría hacer dos llamados muy importantes en este aspecto. El primero es que todos ellos, no solo del gremio de los transportistas escolares sino que también de taxis colectivos, dueños de minimarkets, etc. que están formalizados como empresas individuales de responsabilidad limitada, ellos podrían tener efectivamente un contrato de trabajo, pero no lo hacen pues tienen la convicción que es un gasto extra. Lo que no ven es que si se autocontratan van a atener seguridad social, derecho a licencias médicas y al posibilidad que en estos caos hubiesen hecho cobro del seguro de cesantía.
Lo segundo, es que si cuentan con su clave única, que no es tema de mi cartera, el llamado es a que actualicen inmediatamente el registro social de hogares porque seguramente el gobierno va a seguir entregando nuevas medadas va a ir en beneficio en relación al nivel socioeconómico que tienen las personas y familias. Si no están actualizadas difícilmente les va a llegar algún beneficio.

Respecto a accidentes laborales en periodo de cuarentena, ¿qué nos puede comentar?

Denisse Madrid: hay que distinguir varios casos: si es que la persona sigue yendo a trabajar o no, y si tiene contrato, si se accidenta el seguro lo va a cubrir como siempre ha pasado, con al mutual correspondiente a su empresa. En el caso de la suspensión laboral, se entiende que no se ejerce ningún trabajo, y el empleador no paga el seguro de la mutual, solo cancela las cotizaciones previsionales y salud. Si la relación laboral existe y se realiza teletrabajo, lo primero es que exista un anexo en el contrato y en la mutual deberá prestar el servicio en caso de accidentes son problemas.

¿Cuál es su opinión respecto a que algunos empleadores no estén entregando bonos de almuerzo, traslado o bonos mensuales pactados por sindicato, porque sus trabajadores se encuentran en sus casas?

Denisse Madrid: lo que pasa, y lo conversaba recién con otros dirigentes sindicales, es que hay ciertos bonos que se determinan o en el contrato individual de la persona o en un contrato de convenio colectivo. Si en este último por ejemplo hay un bono de producción o movilización y ese acto no se realiza, no tengo que pagarlo como empleador pues no se usa el servicio. Creo que estos tiempos de cuarentena son de mucha conversación, de diálogo, de llegar a acuerdos y de ceder. Lamentablemente no vamos a alcanzar a legislar todo lo posible que queramos, y el llamado es que tanto empleadores como trabajadores puedan llegar a un consenso en estos tiempos de crisis. Ambos deben poner de su parte. El Gobierno esta haciendo lo suyo en este aspecto.

Finalizando Gobernadora, ¿podría enviar un mensaje a los puentealtinos?

Mireya Chocair: lo más importan es que las personas en estos momentos tengan autocuidado y no salgan de sus casas si no es estrictamente necesario, y de ser así, lo hagan con los permisos necesarios que se obtienen en la Comisaría Virtual. Respetemos la cuarentena, primero, por su salud, y segundo, por sus hijos y seres queridos, y finalmente por sus vecinos. No vaya a turistear a comunas cercanas como Pirque o San José de Maipo, pues allá también estarán en sus hogares. Quiero que sepan que estamos haciendo todo lo posible para protegeros y cuidarlos. Para salir de esta crisis sanitaria necesitamos de la ayuda y compresión de todos.

Variación en tres días: Puente Alto lidera contagios en la Región Metropolitana

La estrategia de cuarenta por sectores en la comuna de Puente Alto al parecer no están dando resultados que esperaban las autoridades, al punto que la cifra de contagiados volvió a subir respecto del informe epidemiológico emitido el pasado 15 de abril.

El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, entrego un nuevo balance este sábado.

En números simples, en este noveno informe liberado por la autoridad sanitaria, de 374 contagios positivos por COVID-19, se saltó a 472 casos al día de hoy, lo que representa un alza de 26%, considerando que la comuna se encuentra en la segunda semana de cuarentena total en el territorio poniente, teniendo como eje de división avenida Concha y Toro. A nivel nacional, sólo es superado por Temuco, en la Región de la Araucanía con 547 casos.

Las cifras no son alentadoras, ya que se convierte Puente Alto en la zona con más números de contagios en la Región Metropolitana, superando a Santiago con 463 casos nuevos, que también ha tenido medidas de restricción de desplazamientos como cuarentena parcial y toque de queda para todo el territorio nacional.

En el caso de Pirque se registró el aumento de un caso, llegando a un total de 13 contagiados, mientras que San Jose Maipo mantuvo 4 pacientes testeados positivos, según este informe que puedes revisar en este link y en la siguiente tabla:

A nivel país se registran 9.252 casos confirmados de covid-19 y se reportan 10 fallecidos, elevando la cifra a 126.

Según las cifras registradas hasta las 21.00 horas de ayer viernes por el Ministro de Salud Jaime Mañalich, Chile tiene 478 nuevos casos, “lo que nos mantiene en este nivel de aproximadamente entre 450 y 500 casos en el extremo“.

También puede leer: