¿Sin mascarilla? entonces al funeral del “sensual Spiderman” y los “africanos del ataúd”

0

La iniciativa es para promover el uso de este elemento en las calles, ya es viral.

Nunca ha estado ajeno a lo que está ocurriendo en las calles de nuestro país y otra vez apareció. Se trata del “Estúpido y Sensual Spiderman” quien creó su propia campaña para llevar directamente a quienes no usen la mascarilla al “ataúd”.

Eso sí, no anda solo. El funeral es llevado a cabo por otros de sus amigos bailarines, los “africanos del ataúd”, conocidos por todo el mundo durante los últimos días ,debido a que hacen una coreografía llevando el féretro de los difuntos en Ghana.

Acá te dejamos la brillante campaña, ya viral tras estos registros que aparecieron en redes sociales.

El récord que nadie quiso: Puente Alto es la comuna con más casos de Coronavirus en Chile

0

Cifra la convierte en la comuna con más casos testeados positivos a nivel país, aún cuando por tercera semana consecutiva el sector poniente se encuentra sujeto a la medida de cuarentena.

Conocido el nuevo informe epidemiológico liberado por el Ministerio de Salud, comuna por comuna, se registraron 126 nuevos casos en Puente Alto, sumando 688 contagiados en total.

De esta manera, lamentablemente, nuestra comuna se convirtió en el territorio con más contagios en Chile. Hasta el informe anterior conocido el 21 de abril, tenía el mayor número de casos a nivel metropolitano, pero se mantenía tras la ciudad de Temuco.

Al día de hoy, con el informe publicado durante esta tarde, esta Capital Provincial tiene 688 en total, superando a la capital Regional de la Araucanía que registra 644 casos.

Según los datos contenidos en el informe, Puente Alto es la única comuna de Chile que supera los 200 casos activos, alcanzando los 263, le sigue Santiago con 173 pacientes con coronavirus activo.

Pirque, según este cuadro, presenta 16 casos de contagios (tenía 12), mientras que San José de Maipo subió a 7 casos, de los cuatro que mantuvo desde el inicio de la pandemia

Detalles del informe pinchando aquí

Transportistas escolares podrán ahora realizar otros servicios de transportes

0

Ayer viernes ingresó a la Contraloría General de la República cambio legal que permitirá ampliar la posibilidad laboral para los transportistas escolares.

Mientras dure la suspensión de clases y las cuarentenas, las personas que se dedican al transporte escolar podrán, excepcionalmente, efectuar servicios diferentes, como transporte de insumos médicos, cajas de alimentos de Junji y otras funciones, luego que el Ministerio de Transporte ingresara a la Contraloría la modificación a los dos Decretos que regulan al sector del Transporte Escolar.

La información la dio a conocer la ministra Gloria Hutt, junto a dirigentes de gremios de este transporte, indicando que “sabemos que esta pandemia también ha afectado económicamente a los transportistas escolares. Por esto, como ministerio trabajamos con especial ahínco para ampliar las posibilidades laborales de este rubro. Hacemos un llamado a quienes necesiten, se contacten con personas del sector del transporte escolar para poder realizar otras labores, una vez que este cambio normativo lo permita”.

El cambio que fue propiciado por las parlamentarias RN Paulina Núñez y Marcela Sabat beneficia a todos los vehículos y transportistas inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares.

Zona en cuarentena: Detienen a sujetos que simularon ser policías para una “quitada de drogas”

0

Con dos delincuentes detenidos, la recuperación de armamento y la incautación de elementos de caracterización, terminó una frustrada “quitada de drogas” que se registró al interior de la población Pedro Aguirre Cerda y que  afectó a un sujeto con antecedentes por infracción Ley 20.000 (ley de drogas), que se encuentra en libertad y con beneficios.

El hecho delictual que está siendo investigado por personal especializado de carabineros, ya que se produjo la incautación de una placa de identificación y elementos que caracterizaban a los delincuentes como funcionarios policiales, se comenzó a registrar a temprana hora del día.

Los antecedentes conocidos indican que los antisociales, provistos de armas de puño y simulando ser carabineros, llegaron a la propiedad de un delincuente local conocido como “El Chancho” o “El Guatón”, que destacaba del resto debido a arreglos y ciertas comodidades que el tráfico de drogas le permitió.

Los involucrados forzaron la puerta de acceso principal, para luego avanzar a las dependencias exigiendo la entrega de bienes de valor, pero se presume que estaban detrás de drogas.

El ingreso de los delincuentes fue observado por terceros y advertido por los propios residentes del inmueble, quienes dieron cuenta de la situación a carabineros de la subcomisaría San Gerónimo, produciéndose la detención de dos personas y la incautación de diversos elementos entre los que se contaba una placa de carabineros, armas de fuego y ropas, todas utilizadas por los involucrados.

Se informó que los afectados salieron al paso de los autores del delito, logrando reducir a dos de los involucrados, produciéndose la llegada de carabineros.

Por instrucción del Ministerio Público, los dos delincuentes, cuyas identidades se mantuvieron en reserva, quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna y por las circunstancias que rodean el hecho se instruyó la presencia de efectivos de unidades especializadas de carabineros. 

Día del Carabinero: “El mejor regalo que nos puede hacer la ciudadanía es acatar las normas por el Covid”

0

Luis Silva Quinteros, Comisario de la 20ª. Comisaría Puente Alto, se refiere a los 93 años que cumplirá la institución, en el contexto de los complejos momentos que vive el país.

El 27 de abril de 1927, el gobierno del coronel Carlos Ibáñez del Campo reunió las policías fiscales y comunales, de carácter urbano, con el Cuerpo de Carabineros del Ejército, que actuaba como gendarmería rural, dando origen de esta forma a Carabineros de Chile, fuerza policial unificada de carácter militar, con jurisdicción en todo el país.

Este próximo lunes, Carabineros de Chile cumplirá 93 años de vida: un nuevo aniversario que en esta oportunidad tendrá a un carácter distinto, dada la contingencia que se vive a nivel país producto de la emergencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus.

“Creemos que los tiempos la verdad no están para celebrar, por lo que este 27 de abril no se realizará ningún tipo de acto conmemorativo por el nuevo año de vida de la institución”, señala a PALD el comandante Luis Silva Quinteros, Comisario de la 20ª. Comisaría Puente Alto.

Sobre lo mismo, agrega: “Continuaremos trabajando, para satisfacer las necesidades de la gente, pues estamos al pleno servicio de la comunidad, realizando los mejores esfuerzos para bridarles un buen servicio. Así como los ciudadanos deben cumplir restricciones, como la de reunirse, los Carabineros igualmente debemos cumplir la ley y cuidarnos. Por lo tanto, el 27 de abril seguiremos normalmente con nuestras labores diarias, según los lineamientos del alto mando”.

El comandante Silva aprovecha de enviar un mensaje a los puentealtinos: “Queremos que entiendan el complejo momento que estamos viviendo, que cuiden a nuestros adultos. Por favor, respetémonos mutuamente, y a la institucionalidad de cada uno de los organismos. El mejor regalo en este nuevo aniversario que nos puede hacer la ciudadanía es el acatar las normas y mediadas que se han sugerido para prevenir el Covid-19, que a lo mejor puede que no las consideren gratas, pero están pensadas en su bienestar, como el llamado a no reunirse, a quedarse en casa y a salir solo cuando sea estrictamente necesario”,indicó el Comisario de la Vigésima Comisaría de Puente Alto.

Tal como en Alemania: ¡Abrirán el autocine de Las Vizcachas!

Comenzará a operar en el mes de mayo.

Una iniciativa de distracción en tiempos de pandemia, es a la que le están dando vida jóvenes emprendedores. Se trata de revivir el emblamático autocine de Las Vizcachas, con todas las medidas de resguardo sanitarias, replicando experiencias que se están realizando en el resto de mundo.

Eduardo González, representante de Montañita RestoBar, explicó que “tuvieron dos golpes fuertes desde octubre pasado. Primero fue el estallido social, del cual pudieron salir y reponerse de manera rápida, pero inmediatamente tuvimos otro golpe muy fuerte con el coronavirus, que nos dejó nocaut”.

Lo anterior los empujó a buscar una solución, teniendo claridad que el rubro de la entretención “es uno de los últimos (espacios)que se habilitarán”. Levantaron un par de negocios, pero a raíz de experiencias en otros países (Alemania y Estados Unidos) se dieron cuenta que los Autocine eran una medida de distracción en tiempos de cuarentena y de restricción de acercamiento, cumpliendo con las normativas sanitarias “que para nosotros es lo más importante”.

“Está comprobada su efectividad y nos atrevimos a lanzar nuestro proyecto “Autocinechile” a través de puentealtoaldia.cl, a través de otros medios y también por redes sociales”, señaló González indicando que a partir de la segunda semana de mayo ya comenzarán a operar.

Detalló que serán dos funciones a la semana, miércoles y viernes “Tenemos muchas películas, el calendario no tenemos reservado, pero estamos trabajando con agencias que tienen la representación de productoras importantes como Warner y Universal”.

SEGURIDAD

En cuanto a la seguridad , Autocinechile tendrá sanitización de los vehículos a la entrada del recinto en el autódromo de Las Vizcachas , los ocupantes no tendrán contacto directo con el personal debido a la utilización del código QR, ya que estamos trabajando con una empresa que ya tiene desarrollada la plataforma.

Desde las 19:00 horas se puede llegar el recinto, pero previa adquisición de la entrada. Como máximo se permitirá cuatro ocupantes por móvil y todos los ticket vienen con un snack base. “También estaremos dando mensajes antes de las películas para que nuestros clientes entiendan la importancia de los cuidados”, afirman.

“La idea es todo se compre por anticipado, tanto las entradas como los Snack, los que estarán manipulados con todas las medidas sanitarias requeridas”, comenta Eduardo González, añadiendo que se trata de la primera etapa de este prototipo de negocio. “Creemos que es una muy buena alternativa de entretención segura”, recalcó, anticipando que lo quieren replicar a través del país.

Por ahora, la plataforma de Instagram ya está habilitada y puede encontrar mayor detalle de información en @Autocinechile, lo mismo en su página de Facebook AutocineChile.

Yo elijo mi pc: gestión del alcalde Balmaceda adelantó entrega de computadores

0
  • El programa a cargo de Junaeb y el Mineduc se llevó a cabo esta semana para facilitar a los estudiantes de liceos y colegios municipales las clases línea que provocó la crisis sanitaria.

Ya comenzó “Yo elijo mi PC”, el programa de Junaeb, gracias a la gestión del alcalde Cristián Balmaceda quien, en una reunión con el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, le planteó la posibilidad de adelantar la entrega de los computadores a los estudiantes para así facilitarles la misión de cumplir con las clases en línea debido a la contingencia sanitaria.

La solicitud fue acogida satisfactoriamente por la autoridad educativa, por lo que esta semana el alcalde Cristián Balmaceda junto al Director Provincial de Educación, Cristián Lagos, y la Gobernador Provincial, Mireya Chocair, estuvieron en el Gimnasio Municipal haciendo entrega de los equipos con acceso a internet liberado por un año a todos los alumnos de Séptimo Básico de liceos y colegios municipales de la comuna, siguiendo un estricto protocolo de distanciamiento social e higienización para evitar las aglomeraciones y el contagio del Coronavirus.

“Quiero agradecer el Mineduc por adelantar la entrega de los computadores que, en muchos casos, viene siendo el primero de la casa. Debido a que estamos en cuarentena y con las clases presenciales suspendidas, los niños podrán utilizar esta herramienta para estudiar sin problemas de acceso o conectividad, y eso es lo que más nos importa: que ningún niño de Pirque se quede sin clases o vea interrumpido su proceso de aprendizaje”, afirmó el jefe comunal.

En la misma línea, la directora de Educación de la Corporación, Marianela Vega, aseguró que, a partir de esta entrega todos los alumnos “podrán acceder a las clases en línea por la plataforma del Mineduc o Mi Aula, donde encontrarán los módulos y las asignaturas, juegos, cuentos, videos, etc. Queremos que los niños y niñas se entretengan en los procesos de aprendizaje porque privilegiamos su salud mental y la de sus familias”.

“Nuestro lema es “No más estrés”, por lo que luego de hacer un análisis y evaluación de cómo impartimos las clases en el primer semestre, buscamos corregir todas las dificultades y acogimos las propuestas y sugerencias de toda la comunidad educativa para hacer un segundo semestre menos complejo y orientado a la calidad y el ritmo del aprendizaje, pero sin someter al estudiante ni a su familia bajo ningún tipo de estrés. En otras palabras, nuestro foco para el regreso a clases está puesto en el aprendizaje y no en la cobertura curricular”, explicó la directora de educación.

En este sentido, el director provincial de Educación de la Provincia Cordillera, Cristián Lagos, felicitó a todo el equipo de educación de Pirque y a los profesores “porque se ha realizado un trabajo sistemático, ordenado y programado, lo que refleja que han puesto su corazón para llegar a todos los niños y niñas de la comuna”.

Denise Hidalgo, apoderada de un estudiante beneficiado, manifestó sentirse muy contenta con la entrega del equipo, ya que “es una herramienta que necesitábamos mucho porque a través de Whatsapp no es lo mismo que estar directamente conectado y no teníamos computador en la casa. Ahora mi hijo podrá conectarse para volver a estudiar. Gracias al alcalde por la gestión”.

Revisa el Visor Territorial con información COVID-19 disponible

En el marco del compromiso adquirido con la Mesa Social COVID-19 y con el objetivo de facilitar el acceso a la información disponible sobre el COVID-19 en nuestro país, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y el ministro de  Bienes Nacionales, Julio Isamit, anunciaron esta jueves en La Moneda, un Visor Territorial abierto a la ciudadanía con toda la información oficial del Ministerio de Salud, al que se podrá acceder desde el sitio oficial del gobierno https://www.gob.cl/ y desde la web del ministerio de Bienes Nacionales http://www.bienesnacionales.cl/

Queremos facilitarle el acceso a todos los ciudadanos que requieran saber sobre el COVID-19 en nuestro país. Sabemos que es clave para la toma de las decisiones y para el cuidado de todos. Estamos dando cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos con la Mesa Social COVID-19, quienes valoraron mucho estas plataformas”, dijo el ministro Gonzalo Blumel.

En esta misma línea, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, señaló que “sabemos que los chilenos están muy preocupados por esta emergencia sanitaria, y para que tengamos mayor información y podamos tomar mejores decisiones, desde Bienes Nacionales hemos preparado este visor territorial que permitirá presentar de manera georreferenciada toda la información del Ministerio de Salud, a nivel nacional, regional y comunal”.

Isamit añadió que “Hemos seguido el modelo de otras plataformas internacionales altamente valoradas por la ciudadanía, porque estamos convencidos, que si las personas cuentan con mayor información, podrán tomar mejores decisiones, podrán ser más responsables, más solidarios y, en definitiva, ayudar a cuidarnos entre todos”.

El visor territorial contiene información cuadros con estadísticas del país y por región, casos activos por comuna, casos activos por 100.000 habitantes, por comuna; comunas en cuarentena, comunas con cordón sanitario y Gráficos de avances diarios.

[Audio] También les quitaron los equipos radiales: Temor en gendarmes tras toma de rehenes

Como preocupante se calificó la situación que se vivió en el día de ayer en la cárcel de Puente Alto, dónde a consecuencia de un motín cinco Gendarmes fueron mantenidos como rehenes.

A través de una publicación en Facebook uno de los funcionarios relató “El día de hoy, nuevamente un motín en Puente Alto, hace unos minutos terminando en el trabajo, pero esta vez diferente, 5 de los nuestros fueron tomados de rehén por un grupo de internos de la torre N°1, esto ya está pasando a mayores como lo hemos señalado en diferentes ocasiones como Dirigentes de ANFUP (asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios)”.

Y agrega “Gracias a Dios no hubo víctimas que lamentar, pero si continuamos así tememos que pueda suceder, me pongo en los pies de mis colegas y hacemos nuevamente un llamado a las autoridades para afrontar esta crisis”.

Se explica que “nos urge el apoyo con Personal, sabemos que es complejo, pero la necesidad por la crisis que se vive en el CDP de Puente Alto debe ser prioritaria, hoy de un minino de funcionarios que nos encontramos cumpliendo con nuestro deber, presentamos nuevas bajas por licencias médicas para el día de mañana, lo que más nos dificulta poder controlar y realizar nuestra función, exponiéndonos más aún con la poca contingencia para el día de mañana y los que continúan, esperamos el apoyo nuevamente de nuestras autoridades, ya que nosotros continuamos aquí al pie del cañón, sin desistir de nuestra función y tampoco entregaremos esta gran Unidad. Grande CDP DE PUENTE ALTO”, se concluye reconociendo y valorando el trabajo valiente de los funcionarios .

La crítica situación vivida, descrita en la publicación de José Matamala, quedó en evidencia no sólo imágenes, sino también en audios de los aparatos de comunicación de los que se habrían apropiado los internos.

En el registro revive el álgido momento que se vivió en la cárcel local.

[Video] CMPC apoya con sanitización a barrios puentealtinos

0

Lugares concurridos del sector oriente centro de la comuna, se han visto favorecidos con la colaboración de la CMPC Puente Alto, con la sanitización con químicos, entre ellos, termonebulizado y amonio cuaternario de cuarta generación, para sanitizar y prevenir la propagación del Covid-19.

Vecinos destacaron esta iniciativa que recorrió sectores de calle Irrarázabal, José Luis Coo, entre otros, y hasta el propio Centro de Detención Preventivo de la comuna, que se ubica en este lugar.

Sanitización Puente Alto – ESP from CMPC on Vimeo.