La información fue entregada durante la vocería de balance nacional por la subsecretaria de Salud, Paula Daza.
Tras el aumento de casos de Coronavirus en Puente Alto, que la hace ser la comuna con más contagios del país, las autoridades sanitarias resolvieron mantener la cuarentena parcial en la comuna por una semana más.
Así lo señaló este martes la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien afirmó que “efectivamente Puente Alto tiene alta taza de contagios en su comuna. Hemos visto ahí un brote no menor en la penitenciaría en Puente Alto, donde un grupo importante de estos casos nuevos son por un brote que hubo en la penitenciaría. Y esto explica parte del aumento en el número de casos que hemos tenido en Puente Alto”.
En la misma vocería, insistió en el llamado a la responsabilidad para que la cuarentena se respete. “Sabemos que es una medida estricta y difícil, pero la única manera de contener la propagación del virus es el distanciamiento social y que las personas se laven las manos. Y asi se ha decidido mantener este sector de Puente Alto en cuarentena”, comentó Daza.
El hecho policial que se registró hace algunos minutos en avenida Trinidad con Vicuña Mackenna. Los lesionados fueron trasladados al hospital de La Florida.
Según información preliminar, en el lugar se efectuaba una manifestación, cuando por el lugar pasó un vehículo particular. Sin mediar provocación o agresión, por el lugar, según describen testigos, pasó un automóvil particular, efectuando una serie de disparos al grupo.
En camioneta, como se aprecia en un registro de video, fueron trasladados al Hospital de La Florida. La mayoría presentaba lesiones en sus extremidades y en la zona abdominal en al menos uno de los casos, pero no representaban mayor riesgo, según las fuentes consultadas por puentealtoaldia.com/
Al lugar acudió personal especializado
de Fuerzas Especiales de Control de Orden Público (COP) de carabineros.
Mediante los controles sanitarios preventivos que Carabineros mantiene en terreno, se logró la ubicación y detención de una mujer de 25 años que debía mantener una cuarentena obligatoria por ser un caso positivo de Covid-19, pero se movilizaba por la vía pública.
El procedimiento se concretó hace pocos momentos en la intersección de las avenidas Domingo Tocornal con Concha y Toro, lugar en el que efectivamente se había montado un punto de control sanitario.
De acuerdo a la información proporcionada a www.puentealtoaldia.cl por la Gobernadora Provincial Mireya Chocair, “a raíz de controles permanentes en todo el territorio de la comuna, se fiscalizó a la mujer y al control de identidad arrojó como resultado que la persona tenía que estar en su domicilio, porque se trataba de una persona positiva con COVID-19”.
Se adoptó el
procedimiento de rigor, que es el traslado de la femenina en ambulancia, su
detención y la entrega de los antecedentes al Ministerio Público. “ A pesar de todo lo que hemos comunicado,
de las medidas adoptadas, todavía
tenemos algunas personas con cierto grado de irresponsabilidad que no están
cumpliendo sus cuarentenas obligatorias”.
La jefa provincial advirtió que la mujer tenía la obligación de permanecer en su domicilio y por lo tanto “ésta persona va a tener todas las penas que signifiquen infringir normas sanitarias por esta pandemia”.
Carabineros de la 38 Comisaría debió llevar a cabo el protocolo con la paciente quien argumentó ser enfermera y dirigirse a un recinto asistencial.
La alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei instaló la polémica al abrirse a una eventual rebaja de sueldo a los profesores del país, convirtiéndose en tendencia en redes sociales.
Como
una iniciativa para salir de la crisis económica derivada del COVID-19, la edil
planteó la idea a través de una pregunta en el matinal “Mucho Gusto” de Mega:
“¿Vamos a seguir pagándole a los profesores todo, mientras a todos los demás les cortamos el sueldo?” Y agregó : “Yo les quiero decir que no llego a fin de año en la municipalidad, le estoy cortando el sueldo a todos, a todos (…) yo creo que si le estoy cortando a todos los demás, se le debiera cortar a todos. Menos a los de salud“.
Como
se dice en jerga popular, ella fue la primera en predicar con el ejemplo y anunció una rebaja de 30% en su salario en
medio de la crisis económica producto de la pandemia del coronavirus.
Según
informó el diario La Segunda, la alcaldesa reintegrará
cerca de $1.570.000 de su sueldo líquido, por medio de una donación que
realizará a la Corporación de Desarrollo Social del municipio.
A
lo anterior se suman medidas como rebajas
en los gastos por contrato y a la desvinculación de 200 personas para enfrentar
la crisis económica, a consecuencia de la postergación de ingresos como
permisos de circulación, patentes comerciales y contribuciones.
La
respuesta del Colegio de Profesores no se hizo esperar y su líder Mario Aguilar
indicó: “es muy grave lo que está diciendo Evelyn, porque está recibiendo
completa la subvención, el ministerio no ha rebajado ningún peso la subvención
escolar”.
En su estilo Mathei replicó y dijo que con la subveción no se paga ni el 60% de los costos de los colegios. Y concluyó “los profesores de Providencia ganan muchísimo más que todo el resto de los profesores”.
El anunció generó reacciones inmediatas
Me molesta que Evelyn Matthei hable de mi trabajo. He recibido mensajes de mis niños en la madrugada, diciendo que están estresados o que no pueden dormir y sólo necesitan hablar… No estamos sólo enfocados en entregar contenidos… #muchogustomega
Evelyn Matthei diciendo que la mitad de los contenidos escolares son basura y que los profesores deberían ganas menos porque no están haciendo clases. Cómo si no ganaran una miseria, que vergüenza @MuchoGustoMEGA
Evelyn Matthei dice a Mario Aguilar que no tiene cómo llegar a fin de año con el presupuesto municipal, que le ha bajado el sueldo a todos los funcionarios municipales, excepto a los profesores, y que lo esta evaluando.
Evelyn Matthei es la primera Alcaldesa que se bajo el sueldo, ahora toda la cosecha de weones en las Alcaldias que critican al Gobierno estan callados. Seca Evelyn como siempre….. https://t.co/9oJgf9r0Za
Tras
su trabajo de toda una vida en el SII, al jubilar decide viajar y conocer el
mundo, guardando experiencias maravillosas, no arrepintiéndose para nada de tal
decisión.
Purísima Castillo Valenzuela (76) es una
puentealtina nacida y criada en la comuna. Hija de padre papelero y madre dueña de casa, fue la segunda mayor de
sus 13 hermanos, por lo que de joven asumió labores de crianza, ayudando a su madre
y a su tía Carmen, quien también fue una mujer muy importante en su vida para
llegar a ser quien es hoy en día.
“Mi
bisabuela Emilia Canelo Nieto era dueña de muchos terrenos en Puente Alto,
fundos por esos años, que hoy son parte donde se ubica la Papelera. Pero, ¿sabe?
se casó con un caballero Ureta, que era
bueno pa’l juego y lamentablemente perdió muchas de sus
propiedades”, cuenta doña Purísima.
Sus estudios los cursó
en la Escuela Consolidada y luego en el Liceo Manuel Bulnes en Santiago. Luego ingresaría
a la Universidad de Chile a estudiar Artes Aplicadas, egresando como dibujante técnico,
realizando la práctica en el Servicio de Impuestos Internos, organismo en el
que trabajó toda su vida hasta jubilar en el 2010.
“Pase por diversos departamentos en el SII”, comenta. “Había una escuela de contabilidad en la
misma empresa, y ahí nos capacitaban, rindiendo posteriormente los exámenes en la
Escuela Superior de Comercio. Recuerdo comencé en evaluaciones, luego en la
sección de delitos tributarios, y
trabajaba en la oficina que estaba al lado de La Moneda. “A los 20 años de servicios pedí un traslado para el sector de Santa
Rosa, pues la verdad los viajes de Puente Alto al centro me estaban matando…
¡me demoraba cerca de una hora y media! En esos tiempos no había aún metro en la
comuna pues”, agrega.
Cuenta que con el tiempo nuevamente
pidió un nuevo traslado, arribando esta vez a Valparaíso, en donde afirma “vivió los mejores años de su vida”,
pues “la vida era más tranquila y estaba
todo cerca. Además, estudio auditoria, e ingresó posteriormente al Club de Rotarios
de la ciudad, en donde desarrolló una destacada labor social, un lado no explorado
todavía, sobre todo con familias vulnerables que habitaban los cerros de la
ciudad puerto.
NUEVOS
RUMBOS
Tras jubilar, doña Purísima
regresa desde la Quinta región a su natal Puente Alto, alcanzando a compartir
con su querida tía Carmen -quien la crió- acompañándola hasta su muerte,
sintiéndose una afortunada, pues su cariño por ella era inmenso.
Con una “buena
platita” recibida por el trabajo de toda una vida, doña Purísima se decide a
viajar: si bien ya estando en el SII había podido conocer países como Bolivia, Brasil
y Ecuador, decide emprender rumbos al viejo continente, viajando en varias ocasiones
a Europa, continente que dice conocer “casi
por completo, pues solo me falta ir a Inglaterra. ¡Ah!, también en estuve en Egipto
y Jordania, lugares, maravillosos. Ahora tenía ganas de ir a Grecia, la idea era hacerlo en un viaje
en crucero, peor con lo que está pasando ahora está bien difícil si pues”.
En estos periplos al extranjero
siempre iba acompañada por una hermana a
quien describe como su “partner”. “En
algunas ciudades me quedaba harto tiempo, como en Madrid, donde estuve 4 meses
por ejemplo. Y Chile también me lo recorrí casi completo. Lo que me gustaría conocer
y me falta es la Isla Juan Fernández que creo debe ser preciosa”, señala.
Consultada por su
situación sentimental, dice que nunca se casó, por lo que sigue soltera. “¿Para qué me iba a casar si tuve 13 hermanos?
¡Ellos eran como mis hijos pues!”, dice entre risas.
El alcalde de San José de Maipo conversó con puentealtoaldia.cl sobre la situación actual que vive la comuna cordillerana producto de la crisis sanitaria como consecuencia del Coronavirus, y cómo ésta ha repercutido el diario vivir de los vecinos y vecinas.
HAY QUE SER PRUDENTES
Según el último informe epidemiológico del Minsal, se dio cuenta de 4 casos de personas contagiadas con Coronavirus en la comuna. Desde el municipio se ha confirmado un solo caso. ¿Cuál es la situación?
No existe aún una certeza que esos sean casos de la comuna. Recién me reuní con el Director del Complejo Hospitalario y tendremos que corroborar esa información, porque no han sido derivados al servicio público en el Hospital. Hay que ver si esas personas se tomaron el examen en una clínica privada, por ejemplo, y entregaron como lugar de residencia San José de Maipo. Solo existe un caso confirmado hasta la fecha. Creo que hay que ser muy prudente con la información este aspecto.
¿Cómo ha sido el comportamiento de los vecinos y vecinas de la comuna, en esta crisis sanitaria?
Luis Pezoa, alcalde de San José de Maipo.
Los vecinos han sido prudentes, muy responsables y los felicito. La plaza de Armas ha estado prácticamente vacía, y se han suspendió todo tipo de reuniones, y actividades desde el municipio, como debe ser. La gran preocupación de la comunidad es esencialmente que venga a la comuna gente desde fuera, es por eso que hacemos un férreo control en los accesos, sobre todo el realizado el reciente fin de Semana Santo. Aprovecho de agradecer la gran colaboración en este aspecto de Carabineros de Chile. También se enviaron tres oficios dirigidos a la Seremi de Salud, al Ministro, con copia a demás autoridades, para decretar una aduana sanitaria en San José, más que nada de cara a Semana Santa, lo que lamentablemente no sucedió. De lo que sí obtuvimos respuesta fue de un oficio para llevar a cabo una inspección a los campamentos de Alto Maipo, a consecuencia de un trabajador que se vino desde Puerto Montt y no esperó los resultados de los exámenes de Covid-19, lo que finalmente le costó un sumario sanitario.
Las jornadas de sanitización, ¿Se han continuado realizando?
En la comuna se ha hecho tres veces sanitización completa, en espacios públicos, plazas, paraderos de buses, etc. y hemos intentado llegar a todos los sectores de San José de Maipo. El Hogar de la Fundación Las Rosas, por ejemplo, hemos ido a sanitizarlo dos veces, entregando tranquilidad a los adultos mayores que ahí residen.
Quiero aprovechar de informar que el proceso de vacunación
contra la influenza se ha desarrollado de forma excelente, pues nuestra meta sanitaria se cumplió a las
tres semanas. En estos momentos estamos esperando que desde las cámaras de frío
del Hospital Barros Luco se liberen nuevas dosis para continuar con el proceso.
AYUDAR A EMPRENDEDORES
El turismo y comercio son actividades fundamentales en el desarrollo económico de San José de Maipo. ¿Cómo ha impactado en este aspecto esta emergencia sanitaria? ¿Se ha reunido con personas u organizaciones ligadas a dichos rubros?
Hace poco estuve conversando con el presidente de la Cámara de Comercio en la mesa COVID comunal, que me decía que si bien este panorama los ha golpeado, el comercio detallista ha logrado mantenerse, pero el rubro del turismo se encuentra devastado la verdad. Es un tema de alta complejidad, y se nos viene muy fuerte, pues afecta a trabajadores, productores, y a personas que prestan servicios varios, es una cadena de personas las que se ven perjudicada con lo que está sucediendo. Me duele ver por ejemplo, lo que pasa con Casa Bosque y la Cascada de las Ánimas, negocios que son punta de lanza en San José, con dueños comprometidos con la comuna en lo social, pues lo están pasando muy mal con el drama que viven sus trabajadores. Siento esa desgracia en carne propia.
Recientemente se creó un fanpage en Facebook a través de la Municipalidad, bajo el nombre “Un Cajón de datos”, en el que empresas y emprendimientos pueden dar a conocer sus servicios y productos. ¿Cómo ha funcionado hasta el momento?
Le ha ido muy bien y los vecinos lo han valorado mucho. Desde gente ligada al tema apícola, mujeres del programa Jefas de Hogar, etc. Todos han querido promocionar sus productos. La idea es que la economía local se pueda mover en estos tiempos tan difíciles, y seamos solidarios. La invitación es que visten el fanpage y ayuden a nuestros emprendedores.
¿Podría informarnos sobre los números habilitados para información sobre COVID-19 en la comuna?
Por supuesto. Están habilitados dos teléfonos celulares para que los vecinos puedan por sintomatologías asociadas del Coronavirus sin necesidad de moverse de su domicilio: 9 370 33687 y 9 41427400. (Dato: las llamadas se responden entre las 8 am hasta las 15 horas).
Muchas gracias por su tiempo alcalde. ¿Algún mensaje que desee enviar a los cajoninos?
Quiero decirle a los vecinos de San José de Maipo que como autoridades, no les quepa ninguna duda que siempre actuaremos velando por su bienestar. Quiero enviar un agradecimiento enorme a nuestros funcionarios municipales y al tremendo compromiso de Carabineros y bomberos, y a la Gobernadora de la Provincia Cordillera, que ha estado siempre preocupada por nosotros. Por favor, sigan los canales oficiales para informarse. La única vacuna real y efectiva contra con COVID-19 es la solidaridad.
El recinto no contaba con ningún tipo de autorización
Una visita inspectiva de las autoridades provinciales y sanitarias de la Región Metropolita, se efectuó en horas de esta tarde a un Establecimiento de Larga Estadía de Adultos Mayores, que de acuerdo a la información obtenida estaba funcionando de manera absolutamente irregular o ilegal, ya que no presentaban autorizaciones para su funcionamiento, de acuerdo a lo que se informó en el lugar a www.puentealtoaldia.cl/.
La
situación quedó al descubierto luego que vecinos del pasaje San Esteban
denunciaran la existencia de un hogar en el que permanecía una decena de
adultos mayores y se manifestaron preocupados por las condiciones de salud de
los residentes, en el marco de la pandemia por
coronavirus.
Producto de lo anterior, en el lugar se presentó personal de carabineros de la subcomisaría San Gerónimo, de la Municipalidad, Gobernación y de la seremía de Salud, al tiempo que se estaba a la espera de funcionarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) a la propiedad que se encuentra al interior de la villa San Pedro San Pablo.
Se fiscalizaron las condiciones de funcionamiento
del recinto y se chequeó el estado de salud de los residentes.
Respecto de estos últimos se informó que se encontraban en buenas condiciones y
se aplicaron test rápidos, descartándose en principio la presencia de casos
confirmados por COVID-19.
En cuanto a la actividad del centro, se confirmó que no contaba con las autorizaciones necesarias, por sí prestaban servicios de manera irregular o informal.
La residencia no cuenta con ningún tipo de logo o
leyenda, por lo que parecía un inmueble más del barrio ubicado en el área
poniente, zona que se encuentra en
cuarentena.
Se estaba a la espera de un pronunciamiento oficial
de las autoridades.
Subsecretaria de Salud, Paula Daza, no descarta la aplicación de nuevas medidas sanitarias para la comuna de Puente Alto, luego del creciente aumento de casos, pese a que esta capital se encuentra en cuarentena total al poniente de avenida Concha y Toro.
En la cuenta diaria, Paula Daza no descarta aplicar nuevas medidas restrictivas tras aumento en casos de COVID-19. “No descartamos implementación de más medidas y dependerá por nuevos casos, concentración de ellos y se evaluará día a día”, dijo textualmente y sin entrar en mayor detalle. Cabe señalar que las medidas están siendo anunciadas el días martes, para ser aplicadas a partir del jueves.
Por lo pronto, desde anoche se comenzaron a reforzar los controles de automóviles y de personas, tarea que quedó a cargo de carabineros y de personal de Ejército.
“Vamos a seguir evaluando si es necesario aumentar o mantener las medidas”, afirmó la subsecretaria Daza, sin explicitar la posibilidad decretar la medida de cuarentena total para la comuna de Puente Alto que ya tiene 668 casos testeado confirmados por coronavirus.
Por su parte, el Minsitro Mañalich indicó que “La fase de contención se va a
prolongar por muchos meses, y cada paso que se dé, tiene que realizarse con
mucho cuidado, para mantener esta infección contenida”.
Al día de hoy
se informaron 482 casos nuevos,
llegando a un total de 13.813 casos totales.
Los fallecidos aumentaron en 9 casos con corte a las
21:00 horas de ayer domingo, ascendiendo los
decesos a 198 en total.
En cuanto a casos recuperados llegan a 7.327 pacientes.
Un
llamado de prevención a la ciudadanía en general y principalmente a los
habitantes de Puente Alto, ya que es la comuna con la tasa más alta de
contagiados de COVID-19, efectuó carabineros al anunciar el reforzamiento de
los controles sanitarios de rigor en el poniente de la comuna.
El Comandante Claudio Hermosilla, Subprefecto Servicios Prefectura Cordillera, informó que existen cuatro puntos de control, los que a partir de esta noche se van a reforzar, considerando que a la tercera semana de cuarentena en una zona de la comuna, no ha impedido el aumento progresivo de casos. “Tenemos controles sanitarios para fiscalizar que las personas que se desplacen por estas vías, hacia el sector poniente, tengan los permisos respectivos “, indicó el jefe policial.
Al día de hoy se han realizado más de 1400 controles vehiculares y a personas y sólo este domingo en Puente Alto se han detectado a 28 personas sin las autorizaciones requeridas. “Estas personas son conducidas a la comisaría y los antecedentes son puestos en conocimiento del Ministerio Público. Nuestro principal llamado a los puentealtinos es que se queden en la casa… es la única forma para frenar este coronavirus”, indicó el comandante Hermosilla a https://www.puentealtoaldia.com/.
Respecto
al toque de queda se entregó una cifra preocupante, ya que más de 600 personas
fueron conducidas a la unidad policial por el incumplimiento de la medida de
restricción. 79 de ellos en la Región Metropolitana y el resto corresponde
a regiones.
⭕️ [En vivo] Refuerzan controles luego de que Puente Alto sea la comuna con más contagios de Coronavirus del país.
En cuanto al tema, el alcalde Germán Codina, indicó en su cuenta de Twitter que: “Cuando la autoridad sanitaria decretó cuarentena sólo en el sector poniente de Puente Alto nos sorprendió muchísimo, y hasta ahora no hemos recibido ninguna explicación sobre por qué se tomó esta decisión”.
Y
agrega “Hoy nuestra comuna es la que registra la mayor cantidad de personas
contagiadas del país, hecho lamentable que confirma la necesidad de extender
la cuarentena hacia el sector oriente”.
Sin embargo, insistió que “esta medida debe ir acompañada de la ayuda económica necesaria para que las personas más afectadas se han visto por esta pandemia puedan subsistir y no se vean en la obligación de salir de sus casas por falta de recursos para parar la olla”.
Antes
del anuncio del reforzamiento de controles manifestó el edil “También es
importante fiscalizar más para asegurarnos que la cuarentena sea efectiva.
Muchos vecinos me han comentado sobre el escaso control en las calles y les
quiero aclarar que los municipios NO tenemos facultades para fiscalizar, ni
siquiera pedir el carnet de identidad”.