Sótero del Río reorganiza sus Servicios de Urgencia para enfrentar la pandemia

0

Como una forma de separar a los pacientes de acuerdo a su problema de salud y evitar contagios, el Hospital Dr. Sótero del Río ha reorganizado sus Servicios de Urgencia, dividiendo las infraestructuras, el personal, y las admisiones, según se informa desde su cuenta de instagram.

Es así, como la Urgencia de Adultos se ha transformado en tres: la Respiratoria (Área COVID-19), que se habilitó por la parte externa del Servicio de Urgencia; la General, que permanece en el mismo espacio de siempre; y la Quirúrgica, que ha sido instalada en el pasillo 7 del Centro Ambulatorio, que atiende Cirugía, Traumatología y Maxilofacial.



Además, se ha implementado una caseta de Pre-Triage, que es una primera consulta donde se orienta al paciente hacia cuál de las tres urgencias debe dirigirse, de acuerdo a sus síntomas.

Por su parte, la Maternidad, junto con las medidas extraordinarias ya tomadas como la restricción de visitas, la entrega de mascarillas a sus hospitalizados y el no ingreso de acompañante al parto, ha implementado áreas diferenciadas para pacientes que vienen con algún síntoma respiratorio.

Al igual que la Urgencia Adulto, se ha instalado un sistema de primera atención, donde una funcionaria luego de entrevistar a la paciente, le indica hacia dónde dirigirse de acuerdo a su condición.



Finalmente, la Urgencia Pediátrica también ha dividido sus atenciones e infraestructura dejando la Urgencia tradicional sólo para pacientes respiratorios, e implementando la Urgencia General en el área habitualmente usada por NINEAS (unidad de atención de niños/as con necesidades especiales de atenciones en salud).


[Video] Prueba superada: Mira la puesta en marcha del autocine de Las Vizcachas

0

Una prueba de ajustes técnicos se realizó durante la noche de ayer martes en Las Vizcachas, con la finalidad de afinar detalles y recibir prontamente a los amantes del cine.

“Arriba de mi auto, escuchando el audio de una película. Amor eterno, que emoción chiquillos, hemos superado la prueba técnica”, relataba entusiasmado  uno de los administradores de @Autocinechile.

Cabe indicar que se trata de emprendiento de jóvenes que pretenden  revivir el emblemático autocine de Las Vizcachas, con todas las medidas de resguardo sanitarias, replicando experiencias que se están realizando en el resto de mundo.

En fecha a confirmar en mayo, serán dos funciones a la semana, miércoles y viernes “Tenemos muchas películas, el calendario lo tenemos reservado, pero estamos trabajando con agencias que tienen la representación de productoras importantes como Warner y Universal”, detalló Eduardo González

El proyecto de Autocinechile tendrá sanitización de los vehículos a la entrada del recinto Las Vizcachas, los ocupantes no tendrán contacto directo con el personal debido a la utilización del código QR y la previa adquisición de las entradas a través de passline.com.

Observe los resultados de la prueba en el siguiente video:

También puede leer:

Hogar clandestino de Irarrázaval: Confirman muerte de adulto mayor y hay otros 17 contagiados

0

El fallecimiento de un residente del Hogar denominado “Dulce Hogar” fue denunciado por vecinos del hogar que se ubica a pocas cuadras de la cárcel de Puente Alto, en el que se registró un importante brote y que movilizó a los internos que protagonizaron violentas revueltas.

De acuerdo a la información conocida, 17 adultos mayores dieron positivo al examen PCR que practicó el municipio de Puente Alto a 18 adultos mayores que se encuentran internados en el establecimiento de larga estadía ilegal que funciona en calle Irarrázabal.

Se indicó que el fallecimiento de un adulto mayor en este mismo recinto se produjo la semana anterior, por lo que se teme que el brote de contagios en este lugar sea mayor.

La municipalidad de Puente Alto realizó los exámenes correspondientes a los abuelitos que se encuentran en este lugar, resultando 17 con el virus Covid-19, pero 16 de los residentes se encontraban asintomáticos.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, se hizo presente hoy en el lugar constatando el estado de cada uno de los Adultos Mayores internados en “Dulce Hogar” , abriéndose a la posibilidad de realizar un traslado a una residencia sanitaria donde se pueda dar las atenciones necesarias a los contagiados. El edil aseguró a radio Cooperativa que la casa de reposo no tenía los permisos necesarios para su funcionamiento.

La situación del hogar clandestino quedó al descubierto por denuncias de vecinos quienes advirtieron el fallecimiento de una persona son los protocolos adecuados, fue confirmada por la Seremi Metropolitana, Paula Labra.

Este nuevo foco de contagio está al oriente de la comuna, sector que la autoridad sanitaria central se ha resistido a declarar en cuarentena, pese a las peticiones de las autoridades locales.

Este es el segundo hogar clandestino denunciado por pobladores durante ésta semana, detalle que puede encontrar en el siguiente enlace de https://www.puentealtoaldia.com/

Lamentable fallecimiento de primera funcionaria de salud afectada por coronavirus

0

Al inicio de la jornada, se confirmó el primer deceso de COVID-19 de una profesional del área de la salud en el país. Se trata de una funcionaria municipal de Gorbea que cumplía labores administrativas en el Centro de Salud de Lastarria.

La mujer identificada como Lorena Durán Herrera, era casada y tenía dos hijas, una de 22 años y otra de 13 años y estuvo internada casi un mes en la unidad de pacientes críticos del Hospital Regional Hernán Henríquez Araneda de Temuco, región de La Araucanía.

La muerte de la mujer fue confirmada en horas de la madrugada de hoy, pasadas las 03:15 horas, en el recinto asistencial. De ella se afirmó que no presentaba enfermedades de base y es la mujer más joven fallecida en la región de la Araucanía.

En la cuenta diaria, el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zuñiga, hizo llegar el sentimiento de pesar del Gobierno a la familia de esta profesional que estuvo más de 30 días conectada a ventilación mecánica.

A través de sus redes sociales, la Municipalidad de Gorbea lamentó los hechos y entregó sus condolencias a la familia, amigos y colegas. “Lorena nos dejó para siempre su sonrisa, esa atención personalizada y amable con la que recibía a las personas en el Centro de Salud de Lastarria, su preocupación y abnegación laboral”, se describió.

A través de una emotiva carta una de sus hijas la despidió señalando : “Te fuiste de mi lado, en silencio fue tu partida. Mi corazón se ha desangrado por tan súbita despedida”.

El medio https://libertaddigital.cl/ hizo un seguimiento de este caso que culminó en el deceso de Lorena, nota a la que puede acceder a través de este link

PATRICIO GONZÁLEZ, PRESIDENTE DE ASACOR: “Se sigue administrando justicia, pero se está haciendo de una manera distinta”

0

Puentealtino de tomo y lomo este abogado de la plaza, que se ha tomado muy en serio esto de ponerse la camiseta por su pueblo y por su ciudad. Y por qué lo citamos así. Porque, junto con desarrollar toda su vida juvenil y profesional en esta ciudad, viviendo en el barrio de calle José Luis Coo, ha sido autoridad local y provincial, siendo gobernador de la provincia Cordillera y concejal de la vecina comuna de San José de Maipo.

                Ahora, el año pasado, fue electo por sus pares como presidente de la Asociación de Abogados de la provincia Cordillera (ASACOR), desde donde, nuevamente, se ha propuesto trabajar por la justicia local y de la provincia. Con el ánimo de analizar el contexto actual en materia de justicia, es que conversamos con este conocido abogado, que, dentro de sus máximas aspiraciones, considera “dar la pelea” para conseguir el Segundo Juzgado Civil para esta ciudad, la cual cuenta con sólo uno para toda la región.

                El siguiente diálogo con el presidente de los abogados puentealtinos.   

FUNCIONAMIENTO DE TRIBUNALES

-Don Patricio, ¿cuál es la situación actual de la tramitación de causas en los tribunales locales? ¿Está todo detenido?

-A principio de marzo ya los tribunales iniciaron todo un plan de prevención, limitando el acceso a las dependencias y con esto evitar las aglomeraciones. Nosotros como colegio de abogados manifestamos nuestra preocupación al respecto, en torno al ingreso a estos edificios.

-Pero, ¿esto era en torno al Covid-19 o estallido social?

-Esto fue inmediatamente cuando se comenzó a hablar de la pandemia, antes del estado de catástrofe, cada tribunal inició este proceso de restricción de acceso y suspensión de algunas audiencias. En lo personal, me reuní con los administradores de los tribunales y me explicaron la norma, señalando que se iban a posponer algunas audiencias y otras, las más importantes, se iban a ver. Es más, se dictó una ley (21.226) que establece un régimen jurídico especial que reglamentó el funcionamiento de los tribunales en periodo de calamidad pública.

-En otras palabras, ¿se cerraron los tribunales?

-No, no se cerraron. Lo que se hizo fue que la Corte Suprema dio directrices a los tribunales, donde se indicó que se suspendan muchas de las audiencias, mientras dure el estado de excepción.

-Pero, esto no quiere decir que dejen de hacer su pega…

-Lo que quiere decir, es que el tribunal está facultado por ley para suspender todas las audiencias, pero… hay algunas que no se pueden suspender, por ejemplo las que tienen que ver con la prisión preventiva, condenas y los menores de edad, además de los delitos graves. Audiencias que se realizarán a través de teleconferencias.

-Señor González y, en este orden, ¿cuál es la realidad local?

-La realidad local es que se están haciendo audiencias de aquellos juicios que no se pueden suspender. Para esto, se ha incorporado la tecnología y muchos de estos casos urgentes, se están haciendo por video conferencias, situación que abarca a todos los componentes de un juicio, hasta los imputados están declarando desde sus respectivos lugares de reclusión.

RECARGO DE CAUSAS

-Se puede señalar que una vez que esto pase existirá un colapso en orden a causas acumuladas.

-No. Yo estimo que no, ya que se están reagendando audiencias con la urgencia que cada una de estas lo demande, por ejemplo un divorcio puede esperar, no es urgente.

-O sea, ¿se sigue administrando justicia en Puente Alto y en el país?

-Sí, se sigue administrando justicia, pero se está haciendo de una manera distinta.

-Pero, si están muchas de estas causas reagendadas, ¿se vislumbra un atochamiento de éstas cuando se vuelva a la normalidad?

-En la práctica sí, ya que se están viendo las causas más urgentes y las otras, hablemos en buen chileno, se “están chuteando”; pero yo no hablaría de atochamiento, sino que un recargo de causas, ya que, obviamente, se juntarán muchas. Pero, aquí lo que salvó al sistema judicial fue la tecnología, sino imagínense como estaríamos, con un colapso muy significativo. Ahora, hay que reconocer que a los tribunales no están yendo todos los funcionarios, como en todos lados, debido a la protección de su salud, también; lo que están haciendo son turnos éticos, pero están funcionando.

-¿Esta pandemia traerá un retraso en materia judicial?

-En la práctica sí, ya que existirán causas que quedarán pendientes entre 3 y 6 meses, al igual que, aunque no lo queramos, existirá un atochamiento de causas, donde se tendrá que realizar un trabajo especial para agilizar estas materias.

-Para concluir, en términos profesionales y personales, ¿los abogados también sufren las consecuencias de la pandemia?   

-Efectivamente, la mayoría también está haciendo teletrabajo, somos muy pocos los que estamos concurriendo a nuestras oficinas, pero sí, efectivamente bajaron las atenciones jurídicas para todos. Pero, la gente se puede quedar tranquila, ya que se sigue realizando el trabajo gracias a la tecnología que nos permite tramitar y gestionar de manera remota muchas de nuestras acciones.

Edición 14 de Marzo de 2020

Informe número 12: Puente Alto sigue liderando casos positivos de Covid-19 en Chile

Esta noche se conoció el duocédimo informe epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud, documento en el que se describe que Puente Alto tiene 764 acumulados y activos por Covid-19.

El informe se da a conocer horas después que por cuarta semana se confirmara la aplicación de la cuarentena al poniente de la comuna. El aumento de casos, respecto del informe anterior es de 76 casos nuevos.

De acuerdo al detalle del documento elaborado por el Departamento Epidemiológico del Minsal, se establece que en Puente Alto la tasa de casos acumulados de 118,3 por cada 100 mil habitantes.

Respecto a casos activos, el informe consigna 266 casos activos y una tasa de incidencia de esos casos de 41,2.

De siete casos, San José de Maipo subió a 8 casos, mientras que Pirque se elevan a 19 los casos testeados y confirmados como positivo.

El informe puede revisarlo en detalle aquí

CMPC apadrinará a nueve hogares del Sename con elementos de higiene y prevención

0

La ayuda de la empresa se suma a la ya entregada a centros del Senama, la fabricación y donación de mascarillas, sanitización en diversas comunas, entre otras acciones. 

Este martes 28 de abril, CMPC oficializó el aporte a nueve hogares del Servicio Nacional de Menores (Sename) que consta de diversos insumos de cuidado, higiene, y protección personal. 

La ayuda – que consta de elementos como alcohol gel, guantes quirúrgicos, máscarillas, pecheras y protectores faciales- beneficiará a 251 niños y niñas altamente vulnerables de hogares de las comunas de Puente Alto (3 hogares), Los Ángeles (4), Collipulli (1) y Cañete (1).

El anuncio de la ayuda se realizó en el palacio de La Moneda en una ceremonia encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, y la subsecretaría de la Niñez, Carol Bown, a la que fue invitada CMPC, cuyo representante fue el gerente de Asuntos Corporativos, Guillermo Turner.

Según el ejecutivo de CMPC, “la empresa cumple este año cien años de existencia, probablemente esta no era la celebración que teníamos imaginada, pero nos ha dado una oportunidad enorme para poder fortalecer el compromiso que tenemos con todas las personas, a través de varias actividades, y en este caso poder aportar con los niños y niñas de hogares donde nosotros somos vecinos y estamos muy contentos de poder ayudarles. Después de todo, esta crisis está dando una gran oportunidad para demostrar cuál es el compromiso de las empresas con toda la comunidad”.

OTRAS ACCIONES

La compañía, a través de su filial Softys, adquirió cinco máquinas de fabricación automatizada de mascarillas del tipo quirúrgicas, las cuales serán instaladas en Santiago, Perú, México y dos en Brasil. Esta línea de elaboración de mascarillas alcanzará en su conjunto un régimen de producción de 18 millones 500 mil. En el actual contexto de crisis sanitaria, CMPC distribuida de manera gratuita mascarillas a los servicios públicos de salud.    

Con el fin de descongestionar la red de salud pública, en la Araucanía y el Biobío comenzaron a operar las llamadas clínicas móviles.  Esta iniciativa que realizan en conjunto CMPC, Desafío Levantemos Chile y el Servicio de Salud de la Araucanía y de Biobío permitirá que las personas puedan obtener remedios, vacunarse contra la influenza e incluso hacer testeos del Covid-19, sin necesidad de moverse de sus casas.

También, y en directa ayuda de la población más vulnerable, Softys realizó una donación al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) consistente en 100.000 unidades de pañales de adultos Cotidian y una tonelada de alcohol gel Elite Profesional. El encargado de distribuir esta ayuda está siendo el propio SENAMA en las regiones más afectadas por la enfermedad, es decir, Araucanía, Biobío, Ñuble y Metropolitana.

Por otro lado, CMPC continúa con las labores de desinfección de calles, espacios recreativos, paraderos de buses, accesos de centros de salud, parques, plazas y los accesos a las plantas de la compañía en las comunas de Angol, Nacimiento, Laja, Los Ángeles y Mulchén (región del Biobío); Villa Mininco en La Araucanía y Puente Alto en la región Metropolitana.

Así también la compañía puso a disposición de las autoridades de la provincia de Biobío sus exoficinas ubicadas en la ciudad de Los Ángeles para que se habilite un Centro Covid para toda la zona, con una capacidad de 200 camas para atenciones de pacientes de baja y mediana complejidad, de las cuales CMPC donó 83.

Ministro Mañalich cierra su cuenta de Twitter por amenazas

0

Sorpresa causó durante ésta tarde el cierre de su cuenta de Twitter del Ministro Jaime Mañalich, quien era un usuario bastante activo en la red social del pajarito.

Sin respuesta oficial, la situación se prestó para especulaciones y comentarios, desde que estaba aburrido de tanta felicitación hasta que algo le había pasado.

La incertidumbre cesó cuando formalmente se indicó que el cierre responde a amenazas que ha recibido el titular de la cartera de salud y que se fueron intensificando durante las últimas semanas.

La cuenta del Ministro de Salud.

“He recibido masivamente amenazas de distinto tipo contra mí y mi familia. Esos contactos fueron bloqueados por mí, pero la Contraloría Regional me indicó que como autoridad, no puedo bloquear a nadie, por lo que he preferido cerrar la cuenta”, señaló a Publimetro.

El cierre de la cuenta es definitivo “No hay manera de prevenir que la cuenta no se siga usando para producir daño”.

Junto al cierre de la cuenta de Twitter detectives especializados de la PDI estarían investigando las supuestas amenazas, ya denunciadas por Mañalich.

La situación fue abordada por el Ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien manifestó que Hay otro virus que se ha ido apoderando de la sociedad que es la intolerancia, la violencia y también el de la agresividad fundamentalmente a través de las Redes Sociales, es una situación muy delicada, que condenamos profundamente, como todos los casos, se denuncia”, explicando que junto a las amenazas hubo filtración de datos personales y de la familia del Ministro de Salud y que “Vamos a tomar todas las medidas necesarias de protección”.

Dos policías dados de baja: Habrían disparado a manifestantes durante protesta contra el Día del Carabinero

Se trata de dos uniformados de la Prefectura de Tránsito y Carreteras.

Dos funcionarios de carabineros de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, están siendo investigados por la responsabilidad que les pueda afectar en los disparos que dejaron a diez personas lesionadas mientras se manifestaban en Trinidad con avenida Vicuña Mackenna.

Se trata de un Sargento y de un cabo de la institución uniformada, situación que fue abordada esta mañana por el General Enrique Bassaletti Riess calificándolo como “un hecho ampliamente difundido, gravísimo”.

Detalló que “hubo un vehículo que pasó por el lugar, abriendo fuego sobre las personas que se manifestaban, lesionando con heridas de armas de fuego a diez de estos manifestantes. Afortunadamente ninguno perdió la vida ni se encuentra en riesgo vital, pero es un hecho gravísimo”.

De los hechos se percata personal de una patrulla SIP que se encontraba en las cercanías, que logra observar un móvil, advirtiéndose que se trataba de un vehículo de funcionarios de carabineros, que fue reconocido por uno de los efectivos a cargo del procedimiento. “El mando dispone ir al domicilio de uno de estos funcionarios donde se pudo verificar que a pocos metros estaba un segundo vehículo con otro funcionario de carabineros”, detalló el general Bassaletti, afirmando que los funcionarios habían estado compartiendo y se encontraban en estado etílico.

“Estos funcionarios estaban fuera de toda norma, consumiendo bebidas alcohólicas”, comentó el jefe de Zona Metropolitana de carabineros, reconociendo que no estaban de servicio, pero que hay instrucciones respecto de éste punto y que estaban fuera del horario de toque de queda y uno de los móviles no tenía su placa patente trasera (la llevaba en el parabrisas.

Afirmó que hay una arista judicial que busca establecer la vinculación de los funcionarios con los hechos acaecidos “no obstante lo anterior, los hechos constituyen faltas que son gravísimas, por lo tanto, hay un sumario en pleno desarrollo, cuyos resultados se conocerán en el día de hoy”, planteó, llamando a esperar los resultados de las investigaciones que están siendo desarrolladas por la Policía de Investigaciones y destacando finalmente que fueron los propios carabineros de servicio los que dieron con el paradero de éstas personas sujetas a investigación por parte de la Fiscalía.

Fiscalía

El Fiscal Omar Mérida confirmó en torno a esta grave situación que los hechos se registraron a eso de las 22:00 hora de ayer en la intersección de Trinidad con avenida  Vicuña Mackenna, en instantes en que se realizaban manifestaciones en las que se obstaculizaba parcialmente las vías con barricadas.

 “En esas circunstancias un vehículo se acercó, efectuando una serie de disparos que resultaron con diez personas lesionadas de distinta consideración”, dijo, explicando que “se están realizando diligencias investigativas, particularmente de carácter pericial con la Brigada de Homicidios y del laboratorio de criminalística de la Policía de Investigaciones,  destinadas a determinar la compatibilidad existente entre armas que se han incautado y municiones encontradas en el sitio del suceso, lo que permitirá, próximamente, definir, si habrá una imputación a las personas que están siendo actualmente investigadas”.

El hecho está siendo investigado como homicidio frustrado.