Con campaña preventiva Carabineros de Chile celebra el Día Mundial de la Bicicleta

0

Compartieron con ciclistas recomendaciones y medidas de autocuidado.

Desde muy temprano este jueves funcionarios de Carabineros estuvo en las diferentes calles y avenidas puentealtinas compartiendo con ciclistas algunas recomendaciones y medidas de autocuidado al conmemorar el Día Mundial de la Bicicleta.

Personal de la Oficina de Integración Comunitaria, pertenecientes a la 20ª Comisaría de Puente Alto, con motivo del creciente aumento del uso de este importante medio de transporte y con motivo de la  celebración del Día Mundial de la Bicicleta, es que se llevó a cabo en diferentes puntos de esta comuna, una actividad comunicacional preventiva y educativa, dirigida a los usuarios de este medio de transporte a quienes se les hizo entrega de flayer con recomendaciones y medidas de autocuidados en el uso de las vías y la convivencia vial.

De esta forma, los funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de la Vigésima Comisaría estuvieron junto a los ciclistas de esta ciudad conmemorando este especial días en que se resala el uso de la bicicleta como medio de transporte y de paseo.

¿Quién incendió la Pérgola de la Plaza de Puente Alto?

0

Impactó generó en la población puentealtina la destrucción total de la pérgola de la Plaza de Armas de Puente Alto, luego que por razones que se desconocen, un solitario sujeto le prendió fuego a la estructura.

El hecho policial se registró el día 22 de mayo de 2021, aproximadamente a las 20:10 horas, en la Plaza de Armas de Puente Alto, ubicada en Avenida Concha y Toro N° 286.
En la cúpula ubicada en el lugar se encontraban especies tales como prendas de vestir, colchones y ropa de abrigo, pertenecientes a por lo menos cuatro personas en situación de calle que se protegían del frío en el lugar.

En estas circunstancias un hombre de 64 años, individualizado como Luis H.Q.L. concurrió hasta el lugar donde procede a incendiar, prender fuego a la estructura, iniciándose un incendio que consumió íntegramente las especies que se encontraban en el interior, además de la pérgola, causando daños de aproximadamente $ 8.000.000, avaluado por parte de funcionarios municipales.

En ese momento no estaban las personas que pernoctaban en el lugar y el sujeto se retiró tranquilamente por calle Balmaceda al sur, siendo detectado por las cámaras de seguridad instaladas en el centro de la comuna.

La información fue proporcionada a personal SIP de la 20ª Comisaría de Puente Alto, quienes detectan la presencia del hombre al interior de un local de venta de pizzas, ubicado en Eyzaguirre, procediendo a su detención.

Mientras esto ocurría, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto apagó las llamas, confirmando que no hubo personas lesionadas.

Por instrucción del Ministerio Público quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, siendo formalizado por el delito de Incendio con daños.

Por la naturaleza del hecho se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, a la que accedió el Tribunal, ordenándose el ingreso al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.

Del detenido se informó que presentaba problemas de salud, uno de ellos bastante serio, por lo que se ordenó a Gendarmería tomar las acciones necesarias para resguardar al imputado.

También puedes leer:

[Fotos] Intensa búsqueda de joven extraviada en el Cerro El Purgatorio en Pirque

Un operativo de búsqueda que se inició en horas de la noche, se mantiene activo con la finalidad de encontrar a una joven mujer de 30 años, de la que o se conocen antecedentes de su paradero, desde que se separara del  grupo de Trekking  que realizaba deporte en el cerro Purgatorio de Pirque.

En el amplio rastreo de la mujer  de iniciales C.P.F.V.  trabajan los equipos de rescate de Bomberos, funcionarios de la PDI, carabineros del GOPE y del Cuerpo de  Socorro Andino, en constante coordinación con la Onemi.

De acuerdo a la información conocida, un grupo de senderistas se dirigían a realizar la cumbre del Purgatorio y la joven manifestó que se encontraba cansada por lo que no siguió separándose de sus compañeros, quienes al no tener noticias denunciaron el hecho.

En el rastreo se está utilizando tecnología de punta que considera el uso de drones y de cámaras térmicas, pero al despacho de la información no se tenía mayores antecedentes de las circunstancias que rodean la desaparición y las tareas de búsqueda continuaban sin cesar.

En el lugar se mantienen 40 rescatistas ,  2 Patrullas de Rescate Agreste Bomberos Puente Alto-Pirque,  1 Patrulla GOPE, 1 Patrulla PDI y 1 Patrulla Socorro Andino. En coordinación con Onemi Regional y de la Gobernación Provincia Cordillera.

En Desarrollo

Atrapan a uno los falsos PDI de Puente Alto: Contaba hasta con chaquetillas idénticas

Un sujeto de 23 años, con antecedentes penales por delitos graves y una orden de aprehensión pendiente, fue detenido por carabineros, hallando en su poder elementos para cometer delitos y vestimentas similares a las utilizadas por la PDI.

Los hechos que culminaron en la detención de Sebastián Ignacio Quero Castro, se produjeron luego que una voz femenina denunciara al celular de uno de los cuadrantes de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, que sujetos desconocidos se encontraban en la vía pública junto a dos vehículos aparentemente robados.

Los uniformados acudieron a Quellón con Ten Ten, detectando la presencia de aproximadamente ocho individuos que comenzaron a correr en diferentes direcciones al detectar la presencia policial.

Se inició una persecución resultando detenido el imputado, quien entre sus vestimentas mantenía guantes de trabajo y una capucha, elementos conocidamente destinados a cometer ilícitos ocultando su identidad.

Tras una férrea resistencia, se registró uno de los vehículos, arrojando como resultado la recuperación que tenía un rifle de airsoft similar a un armento largo de gruesos calibre, un napoleón y lo que más sorprendió a los policías fue el hallazgo de un chaleco antibalas con las leyenda PDI y de una chaquetilla con características similares a las utilizadas por la Policía de Investigaciones.

En el registro el segundo móvil se halló un segundo chaleco con características idénticas al anterior y una chaquetilla, tipo operativa, de muy buena factura con la leyenda PDI.

Aunque se acogió a su derecho a guardar silencio, se investiga que el grupo se estaba preparando para cometer un ilícito cuando fueron sorprendidos por los carabineros. A lo anterior se agrega que ambos registraban encargo por robo y uno de ellos había sido sustraído una hora antes de la comuna de Huechuraba.

En la revisión de los antecedentes se verificó que el sujeto mantenía antecedentes penales por delitos violentos y una orden de aprehensión pendiente emanada del Juzgado de Garantía de Rancagua por el delito de robo con violencia.

El delincuente habitual quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.

Karim Butte fue despedido de Chilevisión

Chilevisión confirmó en horas de esta tarde-noche la desvinculación del periodista Karim Butte, quien fue sorprendido junto a otras 21 personas en una fiesta clandestina que se desarrollaba en un departamento del sector oriente de la capital.

En un comunicado se confirmó que “Este miércoles se ha puesto fin al vínculo laboral entre Chilevisión y el periodista Karim Butte, después de que este asistiera a una celebración privada en la que se contravinieron las normas sanitarias vigentes en el contexto de pandemia”.

Se sostuvo que  “El propio Karim expresó al canal su comprensión respecto de la imposibilidad de seguir representando a CHV Noticias en pantalla. Concordamos en que la consistencia es un pilar fundamental de la credibilidad de nuestro canal y de nuestro departamento de prensa”.

En la comunicación la estación televisiva  concluyó que “Reafirmamos nuestra línea editorial orientada a estimular las conductas preventivas frente a los contagios, como una forma de servir a toda la comunidad”, concluyeron.

En una publicación en el sitio web de CHV, se indica que “sus compañeros y jefaturas valoramos la entereza de Karim Butte, cuyos méritos profesionales y humanos seguiremos reconociendo. Le deseamos lo mejor en el futuro y estamos seguros de que será capaz de superar este momento adverso”.

También puede leer:

Arturo Vidal fue notificado de inicio de sumario sanitario

0

El seleccionado nacional, Arturo Vidal, deberá enfrentar un sumario sanitario que abrió en su contra la Seremi de Salud Metropolitana.

De acuerdo a lo que se informó, el jugador de Inter de Milán ya fue notificado por las autoridades, arriesgando sanciones que podrían llegar a los 50 millones de pesos.

El destacado mediocampista  está siendo investigado por la eventual responsabilidad que le afecta en la vulneración de protocolos Covid-19, lo que derivó en que terminara contagiado.  Vidal contaba con un permiso especial para desplazarse por trabajos ligados a la selecciones, pero rompió la burbuja sanitaria en distintas ocasiones, según se denunció en redes sociales.

De hecho fue visto en el Club Hípico, habría realizado una visita al plantel de Rodelindo Román y acudió a un restaurante de Vitacura.

El inicio de una eventual investigación ya había sido anticipada por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. “La seremi de Salud se encuentra realizando la investigación epidemiológica de la situación por la eventual vulneración de lo la burbuja sanitaria”, dijo al respecto.

Armados y en auto deportivo pareja distribuía drogas en Puente Alto

0

Carabineros informó de  la detención de dos personas que en el  desarrollo de una fiscalización fueron sorprendidos portando droga y un arma de fuego.

La información puesta en conocimiento del Juzgado de Garantía de Puente Alto precisa que motoristas de la Subcomisaría de Las Vizcachas estaban realizando labor preventiva en calle Cardenal Fresno cuando deciden realizar un control a un vehículo Audi, modelo A5, que iba con dos pasajeros.

Lo primero que quedó al descubierto es que el conductor, de nombre Patricio Aguirre López (33) y su acompañante Anastassia Reyes Aedo (28) no portaban ningún tipo de permiso temporal y tampoco contaban con su respectivo pase de movilidad.

En medio de la fiscalización, uno de los uniformados siente un penetrante olor a marihuana, hecho que hizo a ver a los mencionados que bajaron voluntariamente de la cabina. En ese momento la mujer deja caer al suelo una bolsa que patea hacia abajo del auto, sin percatarse que su acción había sido observada por uno de los carabineros.

En la revisión del bolso se halló droga dosificada, mientras que al allanar al conductor se incautó una pistola con su correspondiente munición (cuatro cartuchos). En uno de sus bolsillos también tenía 783 mil pesos en efectivos, de los que no dio explicación de su origen.

Se verificó en la unidad policial que en la bolsa había 115 contenedores de tipo bolsa de nylon con la cantidad de 269 de gramos de preso bruto  de marihuana y 84 contenedores de tipo bolsa de nylon contenedores de 84,2 gramos de clorhidrato de cocaína en peso bruto aproximado.

De igual manera se hallaron drogas sintéticas distribuidas de la siguiente manera: 13 bolsas de contenedoras de una sustancia cristalina de color café que arrojo resultado para la presencia de la sustancia ilícita MDMA, conocida como éxtasis, con el pesaje de 10 gramos 300 miligramos de peso bruto aproximado. También 12 pastillas de diferentes formas y colores de la misma sustancia con un pesaje de 5 gramos 700 miligramos.

A lo anterior se sumaron tres  bolsas de nylon transparente contenedoras de una sustancia color rosado que arrojo resultado positivo ante la presencia de la sustancia ilícita QUETAMINA con un pesaje de 2 gramos 300 miligramos de peso bruto aproximado.

Por todo lo anterior, ambos quedaron a disposición del Tribunal, decretrándose la prisión preventiva para la mujer y él con medidas cautelares que fueron apeladas por la Físcalía en audiencia, por lo que quedó tras la rejas mientras se pronuncia la Corte de Apelaciones de San Miguel.

Mamografías gratuitas para la comuna de Pirque

0

Exámenes preventivos para pesquisar a tiempo uno de los cánceres más comunes en las mujeres

A partir del 18 de mayo se instaló en la comuna un mamógrafo móvil, gracias a las gestiones realizadas por el Servicio de Salud Sur Oriente y el trabajo colaborativo de los equipos de Salud de la comuna.

Se estima que una de cada diez mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida y dos tercios de ellas no tendrán antecedentes familiares ni de otro tipo que les adviertan que existe este riesgo. A esto hay que sumar que el cáncer de mamas es el que produce mayor mortalidad por cáncer en las mujeres de nuestro país. Por eso, los especialistas son enfáticos en señalar que absolutamente todas las mujeres deben estar alertas para recibir una atención e intervención oportunas.

Por su parte el Dr Fernando Betanzo, Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, destacó la importancia de realizarse la mamografía, para así realizar la pesquisa oportuna, diagnosticar a tiempo y derivar si eso fuese necesario, con respecto al mamógrafo, señaló, “es producto de una colaboración del Gobierno Japonés con el Ministerio de Salud, un proyecto concursable, el cual nos ganamos los fondos para comprar el mamógrafo móvil y poder ponerlo a disposición de todas las comunas que componen la Red Sur Oriente, iniciando la marcha blanca en Pirque”.

Es así como el Alcalde Cristián Balmaceda, agradeció las gestiones del Doctor Betanzo y su equipo, e hizo un llamado a realizarse los exámenes e inscribirse en los Cesfam para acceder a ellos, “estamos muy contentos de poder contar con este mamógrafo móvil y así entregar este servicio a las mujeres de nuestra comuna, haciendo un llamado a prevenir”.

Por su parte Cynthia Aranguis, Matrona de la Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, señaló “hemos tenido una muy buena recepción en Pirque, partiendo por el equipo de Salud, su Directora Claudia González, quienes nos dieron la bienvenida para partir con esta estrategia preventiva”.

Liliana Soriana, Matrona del Cesfam Dr José Manuel Balmaceda, explicó que deben realizar la inscripción en el establecimiento de Salud de la comuna.

Manteniendo viva una tradición chilena

0

María Antonieta Palma es organillera desde hace 32 años, oficio que aprendió de su marido, y que juntos han traspasado a 3 de sus 4  hijos.

El oficio tradicional del organillero-chinchinero es un patrimonio cultural de quienes cultivan y trabajan el oficio, con estricto apego a la tradición que se ha forjado en Chile. En la mayoría de los casos estos cultores han heredado el oficio de sus familiares, registrándose casos de familias de tres y hasta cuatro generaciones vivas en el cultivo del oficio.

Desde un plano social, este oficio también es patrimonio porque es una sobrevivencia de una actividad alguna vez globalizada, que durante el siglo XX desapareció casi en todo el mundo. Esta sobrevivencia es expresión de la voluntad de los organilleros por conservar oficio, su estilo de vida y mantener vivo el interés del público que constituye la audiencia leal sin la cual el oficio, en cuanto a práctica laboral, no existiría.

En Puente Alto, contamos con una de las tres organilleras “más antiguas de la Región Metropolitana”, doña María Antonieta Palma Muñoz (59), quien lleva 32 años en este tradicional oficio en el país, llevando música y alegría a los vecinos, tanto a chicos como grandes.

“Vivo cerca de la Población San Carlos y vine con mi organillo, remolinos, burbujas y pelotitas a animar a la gente y a los niños, a alegrarles un poquito la tarde, en medio de todo lo que estamos pasando”, señala María.

32 años en este oficio lleva la organillera. Cuenta que es oriunda del sur, de la comuna de Corral, (región de los Ríos), y que llegó a los 12 años a la capital, en donde terminó de criarse y al poco tiempo conoció el amor, contrayendo matrimonio con su marido chinchinero, de quien aprendió todo lo necesario para desempeñarse en este oficio, que es considerado como un verdadero patrimonio nacional. “Tenemos 4 hijos, y tres son organilleros, así que se ha mantenido esta linda tradición en la familia”, sostiene. “Mi marido tiene 64 años, por lo que ya no sale con su bombo, pero sí con su organillo, y recorremos diversas partes de Puente Alto. Él se va más por el lado de Luis Matte pa’rriba y yo vengo por acá”, agrega.

VIAJE EN EL TIEMPO

Doña María comenta que uno de los aspectos más “lindos” y satisfactorios de su trabajo, es que ha visto y compartido con diferentes generaciones de puentealtinos a lo largo de los años, quienes disfrutan de su quehacer. “La gente es muy cariñosa, y a muchos los conozco de hace harto tiempo. Mire, por ejemplo, a la señora de la casa donde ahora estoy afuera, a su hija al conocí de guagüita, y ahora ya está grande, es mamá y viene con su hijo”.

Adolfo Becerra, vecino del sector, dice que escuchar y ver a la organillera “me recuerda a mis viejos tiempos, de cuando era niño, ¡algo de eso aún me queda! (risas). Siempre que anda por acá salimos a saludarla. Si bien ahora con todo esto de la pandemia viene menos, levanta el espíritu escucharla”.

Pasando el dato, doña María aprovecha de contar que anima bautizos, casamientos, cumpleaños, etc. los que si bien por estos momentos por la situación sanitaria no pueden llevarse a cabo en la comuna, espera que las condiciones mejoren próximamente para poder retomar completamente a su actividad. “Me pueden contactar al +569 9044 7352, no hay ningún problema”, concluye,

Dante Poli y Karim Butte son detenidos en fiesta clandestina en Lo Barnechea

0

Carabineros de la 53ª Comisaría de Lo Barnechea detuvo a 22 personas que participaban en una nueva fiesta ilegal que se realizó en un departamento de Lo Barnechea perteneciente al comentarista y ex futbolista Dante Poli.

Poli fue detenido junto a todos sus invitados, 14 hombres y 8 mujeres, quienes estaban en un evento privado que superaba con el aforo permitido en pandemia.

Del Total sólo el propietario del departamento fue detenido y será formalizado, mientras que el resto, incluido el periodista y lector de noticias de Chilevisión, Karim Bute, quedaron en libertad y apercibidos por el artículo 26.

CANAL

En un comunicado que incluso fue leído en pantalla en el matinal “Contigo en la Mañana”  la estación televisiva se refirió a los hechos indicando que “Esta mañana nos hemos informado de una denuncia acerca de la participación del conductor de Noticias tarde Karim Butte, en una reunión social en la comuna de Lo Barnechea, donde se superaron los aforos permitidos por la autoridad sanitaria durante el horario de toque de queda”, se precisó.

Se agregó en la misiva que “este hecho, de corroborarse, nos parece grave, por cuanto incumple normas expresas, contraviene los protocolos de autocuidado y cuidado de nuestro equipo, poniendo en riesgo la salud de nuestros trabajadores y sus familias y, por último, desvirtúa el ejemplo que nuestros conductores y periodistas deben dar al resto de la sociedad en el contexto de pandemia”.

De igual modo se aclaró que Nuestro canal tiene un profundo compromiso con la prevención de los contagios, informando y motivando a la comunidad a sostener difíciles, pero necesarias conductas de autocuidado», añadieron desde la estación.

Finalmente, indicaron que «por todo lo anterior, analizaremos los antecedentes en detalle, escucharemos la versión de Karim Butte y tomaremos las medidas que correspondan”.

Cabe señalar que en el mes de marzo el periodista ya había protagonizado otro hecho que vulnerada las normas sanitarias tras movilizarse junto a un amigo en horario de toque de queda y participar en un accidente de tránsito sin lesionados. En esa ocasión se informó que habría estado ebrio.