Sergio Cisternas: “Los acuerdos logrados entre el Gobierno y la CUT son hitos que podrían encaminarnos a facilitar el proceso del llamado ‘trabajo decente’”

El Presidente de la CUT Provincial Cordillera se refiere a los alcances de la reunión entre la Central Unitaria de Trabajadores con el Ejecutivo, tales como el aumento del sueldo mínimo, la reducción de horas de la jornada laboral y el envío al parlamento de un proyecto de ley que flexibiliza los requisitos de ingreso al seguro de desempleo.

El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alcanzaron un acuerdo la noche del pasado lunes tras varias horas de negociación, respecto al sueldo mínimo, donde pactaron que tendrá un alza que lo dejará en $400 mil en agosto.

El acuerdo entre Gobierno y CUT contempla un alza en mayo para el salario mínimo que lo fija en $380 mil y que en agosto llegará a $400 mil, además si la inflación en diciembre supera el 7%, el sueldo mínimo quedará en $410 mil desde enero.

Junto con el reajuste del salario mínimo, se acordaron otras medidas para contener la inflación y un “trabajo decente”, como flexibilizar los requisitos para ingresar al Seguro de Cesantía, el compromiso de comenzar el trabajo para reducir la jornada laboral a 40 horas y reformar el derecho a la negociación colectiva.

“Creo el acuerdo va en la dirección de lo que necesitamos los trabajadores para de alguna manera  empezar a enfrentar los cambios que se han producido a raíz de los altos costos de los productos, y a lo menos, a través de las remuneraciones, enfrentar el costo de la vida en el día a día de una mejor manera”, señala a PALD Sergio Cisternas Presidente CUT Cordillera, quien ve con buenos ojos las medidas alcanzadas el lunes 25 de abril.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Marcela Mella: “Tengo el  mandato de realizar una delegación ciudadana, que se construye colectiva y colaborativamente con las personas y organizaciones”

A poco más de un mes de asumir, la Delegada Presidencial Provincial de Cordillera conversó con PALD sobre su gestión hasta la fecha, los desafíos en el cargo y de la actualidad nacional, referente al trabajo de la Convención Constitucional.

El 11 de marzo asumió con nuevo Delegada Presidencia Provincial (DPP) de Cordillera Marcela Mella Ortiz -reemplazando en el cargo a Mireya Chocair– función que cumplirá en la provincia por los próximo 4 años.

Mella (53), quien fue designada en el cargo por el Presidente de la República Gabriel Boric, fue Vocera y Coordinadora Ciudadana del movimiento social y ambientalista No Alto Maipo, activista por la defensa y recuperación del agua, además fue ex-candidata Independiente a Constituyente por el distrito 12, por las comunas de Pirque, San José de Maipo, Puente Alto, la Florida y La Pintana.

“Voy a realizar un trabajo colaborativo con la comunidades. Debemos cumplir con el mandato del Presidente Boric, que nos entregó la ciudadanía. Tenemos una gran responsabilidad con el nuevo Gobierno, ante la posibilidad de poder contar con una nueva Constitución, un nuevo orden para nuestro país. Empezamos nuestro trabajo con mucho entusiasmo y compromiso. A los vecinos y vecinas de la Provincia, les digo que escucharé a todas las personas y organizaciones, para de esta forma incluirlos en esta nueva gestión”, señalo la nueva Delegada Presidencial luego del traspaso de mando.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Freddy Martínez: “El arte no se enseña. El arte se observa, se siente”

El pintor al óleo, uno de los más destacados de Puente Alto, conversa con PALD y comparte sus apreciaciones sobre la cultura y el arte en general.

Más de 50 años lleva  Freddy Martínez Aravena dedicado al mundo del arte. Si bien se ha reinventado laboralmente en diversas ocasiones, su pasión por la pintura es la que motiva su día a día.

“Si yo no pinto, y estoy haciendo otras cosas para sobrevivir, de repente me pongo idiota”, dice entre risas. “En mi caso, debo tener ese contacto, el de ir a ver un paisaje, de proyectar cosas, de vibrar”, agrega el pintor al óleo, uno de los más destacados de la comuna, quien en su taller FAMA (un acrónimo de su iniciales), ubicado en Manuel Rodríguez #0210, entre telas, cuadros y pinceles, conversa con PALD sobre su pasión y se visión sobre la cultura y el arte.

PRIMEROS PASOS, TEMÁTICAS Y OBRAS

-¿Cómo te interesaste por el mundo del arte, y en específico, de la pintura?

-Por mis impulsos básicos yo diría. Siempre tuve la habilidad de hacer  varias cosas. De niño, miraba algo y lo copiaba muy fácil. Era como un juego para mí, como que tenía un mundo paralelo al de la demás gente, en donde  miraba, observaba y dibujaba. Ya cuando cursaba como 2° o 3° Medio me dije “tanto mito que existe con el arte…  cuando salga de acá,  voy a empezar a incursionar solo en esto”.  Nunca he sido de la idea que el arte se tiene que enseñar, el arte es la vida, es sentir. Creo que en una academia, por ejemplo, te vas encuadrando… ahí te pueden enseña la teoría, colores, la jerga, pero eso no te hace ser pintor ni artista.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Carlos Barraza presenta su primer libro “El olimpo de los olvidados”

El escritor puentealtino se adentra en relatos que cuentan historias de equipos y jugadores de fútbol que el tiempo dejó atrás.

Carlos Barraza Díaz (31)  es profesor de historia y el autor de “El olimpo de los olvidados”. En su obra lleva al lector en a un viaje por el tiempo en el que revivirá sucesos extraños del mundo del fútbol: desde jugadores que llegaron a Hollywood, como Juan de Garchitorena, hasta los detalles de la victoria de Chile ante el mítico Uruguay que salió victorioso del Maracaná.

“Siempre he sido bien pelotero, y como profe de historia trato de mimetizar mucho mis clases con fútbol, las que hago alumnos de enseñanza básica y media. Desde los 4 o 5 años, de muy niño, he amado el balompié, ha sido mi pasión. En mi familia también somos fanáticos, pero somos malos para la pelota, pero sí nos gusta el fútbol como teoría, como historia. Y en ese sentido como no me iba poder dedicar a este deporte, al menos en la práctica, sí estaba la idea de poder escribir sobre él”, señala Barraza a PALD, contando más detalles sobre su primer libro, que fue lanzado recientemente a través de Editorial Trayecto Comunicaciones.

Historias, personajes y anécdotas del pasado

– ¿Cuándo comiza a tomar forma “El olimpo de los olvidados”?

La idea ya de “fraguar” y escribir este libro parte más que nada en la época cuando trabajaba en prensa, en “Solamente futbol” un medio emergente en el 2009, un año después de salir del colegio. Con ellos colaboraba a través de los partidos que se disputaban, así como también con notas históricas.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Dr. Mauricio González: “La recomendación en estas fechas, es a consumir mariscos cocidos, nada crudo”

El gastroenterólogo del Hospital Sótero del Río  profundiza en los riesgos del consumo de pescados y mariscos durante Semana Santa, y en las respectivas medidas de prevención para evitar enfermedades.

Sin duda las festividades de Semana Santa generan que los chilenos consuman más pescados y mariscos. Por esto es que las precauciones en cuanto al consumo seguro de estos alimentos y la higiene en su manipulación son fundamentales para evitar intoxicaciones.

Una preocupación no menor es la que provoca en esta época la bacteria llamada vibrio parahaemolyticus, que junto a la marea roja son grandes causantes de la mayoría de las intoxicaciones alimentarias durante estas fechas.

“Hay que tener cuidado principalmente con dos fuentes de enfermedades, una, que es la que conocimos lamentablemente hace poco con la muerte un niño, intoxicaciones producto de toxinas, y otras, que son las infecciones.  En relación a las toxinas, es conocido que en algunos momentos del año, aumentan la cantidad de algas microscópicas en los mares, que le dan un color distinto, de ahí que se le llame “marea roja”. Esta alga produce la toxina, siendo absorbida por los mariscos, que son verdaderos filtros de todo lo que pasa por el mar, y la toxina queda en ellos. Por lo tanto, una persona que los ingiera, puede enfermar gravemente y puede llevar a la muerte. Por otro lado, es conocido que los mariscos, así como pescados, pueden contener bacterias, virus, y/o parásitos, pudiendo enfermarnos por esa vía”, señala a PALD el Dr. Mauricio González, gastroenterólogo del Hospital Sótero del Río.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

María Soledad Espina, la nueva Presidenta de la Corte de Apelaciones de San Miguel

En conversación con PALD, la recién asumida ministra, quien tiene a su cargo la jurisdicción sur poniente de la RM, se refiere a sus desafíos en el cargo, así como a temas de actualidad y la sensación de “injusticia” que impera en parte de la población.

El martes 1 de marzo se llevó a cabo la ceremonia de juramento de los nuevos abogados integrantes de la Corte de Apelaciones de San Miguel, siendo la primera actividad que encabezó la Ministra María Soledad Espina Otero, como nueva presidenta del tribunal de alzada.

La ministra Espina Otero inició su carrera judicial en 1982, como oficial tercero del 8° Juzgado Civil de Santiago. En 1984, fue nombrada secretaria del Juzgado de Letras de Talagante y, en 1987, asumió como secretaria del 1° Juzgado de Letras de San Bernardo.

En 1990, fue designada secretaria del 7° Juzgado del Crimen de San Miguel y, 1995, asumió como jueza del 1° Juzgado del Crimen de Puente Alto. En 1998, fue nombrada jueza del 3° Juzgado Civil de San Miguel. Desde 2007, se desempeña como ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel.

En conversación con PALD, la recién asumida ministra, quien tiene a su cargo la jurisdicción sur poniente de la región Metropolitana, se refiere a sus desafíos en el cargo, así como  a temas de actualidad y la sensación de “injusticia” que impera en parte de la población.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Soledad Gutiérrez: “Que se ingrese la acupuntura a la red pública de salud, ayudará a estrechar la brecha existente a su acceso”

La encargada de la Unidad de Medicina Integrativa del Hospital Sótero del Río se refiere en conversación con PALD sobre la reciente incorporación de esta especialidad de la Medicina Tradicional China al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

A principios del mes de marzo, autoridades, parlamentarios y profesionales de la salud, encabezados por el ex Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, se reunieron para agradecer e intercambiar visiones sobre la nueva mejora que realizó Fonasa al incorporar la acupuntura como una de las atenciones, que será bonificada.

El nuevo Arancel 2022, que rige para la Modalidad Libre Elección (prestadores de la red que están en convenio con Fonasa) incluye protección financiera para las terapias de acupuntura. La iniciativa había sido solicitada principalmente por parlamentarias de la Comisión de Salud de la Cámara, Senadora Carolina Goic, Diputada Cristina Girardi, también profesionales de la Asociación de Acupunturista. En concreto significa que ahora los beneficiarios de Fonasa, podrán comprar Bonos para esta especialidad de la Medicina Tradicional China.

“La acupuntura, nacida en oriente, está muy integrada al sistema de salud chino. De hecho, existen hospitales mixtos en los que se ofrece medicinal convencional y medicina alternativa: con esta última, se trata prácticamente cualquier enfermedad. En Chile y el  resto del mucho, han tomado mayor importancia en el manejo del dolor crónico, de cualquier origen, como el oncológico, que es lo fue codificado por Fonasa recientemente”, señala a PALD Soledad Gutiérrez Fuentes, Médico familiar, encargada de la Unidad de Medicina Integrativa del Hospital Sótero del Río.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Luis Castillo:  “La felicidad depende mucho de la calidad de nuestras relaciones”

El  psicólogo, funcionario del Departamento de Calidad de Vida Laboral del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, profundiza en algunas herramientas psicosociales y recomendaciones que sirven de ayuda para estimular la felicidad en un contexto de pandemia, guerra y cambios sociales.

La felicidad es uno de los estados de ánimos más gratos que puede experimentar el ser humano y también se trata de una aspiración de vida básica.

Existen muchos momentos que pueden dar felicidad a una persona como tener una mascota y jugar con ella, compartir en familia, salir con amigas o amigos, que gane tu equipo favorito, una nueva propuesta de amor, asistir a un concierto de uno de tus artistas favoritos, entre miles de infinitos motivos que se pueden tener.

Desde el año 2012, la Asamblea General de la ONU determinó que los 20 de marzo de cada año se consideraría como el Día Internacional de la Felicidad, y desde entonces se celebra dicha fecha a nivel global. Es en este contexto, que Luis Castillo, psicólogo y referente de Salud Mental, funcionario del Departamento de Calidad de Vida Laboral del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, profundiza en algunas herramientas psicosociales y recomendaciones que sirven de ayuda para estimular la felicidad, en un mundo golpeado por la pandemia, guerra y cambios sociales.

Factores y ranking

-¿Por qué se hace necesario proclamar un día para darle tal relevancia a la felicidad?

La felicidad, así como otros días que también se conmemoran, requiere ritualizarla. Por eso es que  se ha establecido como fecha el 20 de marzo, y  otorgarle de esta forma el espacio necesario precisamente como un  estado importante que debemos cultivar como sociedad, sobre todo en los momentos por los que estamos atravesando hoy día.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Claudio Núñez: “La agresividad es esperable cuando las personas son sometidas al encierro”

El Técnico en Rehabilitación Sicosocial y Drogadicción, Trabajador Social y Magister en Psicología Social Aplicada USACH y miembro del  Consejo Técnico de Niñez y Juventud de Puente Alto conversó con PALD, buscando la explicación a los episodios de violencia que han sucedido en diversos colegios a lo largo el país.

Durante las últimas semanas se ha registrado una ola de violencia en diferentes establecimientos educacionales del país. Diferentes casos de alumnos peleándose, teniendo que intervenir las autoridades han sido difundidos a través de redes sociales.

Expertos han apuntado a las consecuencias del encierro producto de la pandemia, que afectó a estudiantes a nivel emocional y psicológico, por lo que el retorno significa un proceso complejo de volver a socializar para muchos de ellos.

Esta semana, el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, comentó que una de las medidas que están contemplando para poder apalear la violencia en los colegios es la reducción de la jornada escolar.

Para ahondar sobre esta problemática, Claudio Núñez, Técnico en rehabilitación sicosocial y drogadicción, Trabajador social y Magister en psicología social  aplicada USACH, miembro del  Consejo Técnico de Niñez y Juventud de Puente Alto conversó con PALD.

Violencia, pandemia y encierro

-¿Es la violencia hoy un tema transversal, que de una u otra forma iba a afectar a los niños en los colegios, tras dos años con clases suspendidas?

La violencia en términos teóricos, desde su origen,  es una sintomatología de un sistema que funciona de cierta manera. En el caso de los niños, tenemos que remitirnos a las familias,  las que reciben una violencia estructural, y esa tiene que ver con las demandas hacia los sistemas familiares, como el catalogar una conducta irresponsable o negligente por parte de un adulto, por lo que hay una expectativa que ellos deben cumplir ciertas tareas y roles, pero además el sistema les está diciendo que deben procurar el bien material de sus hijos e hijas, y ahí se produce un vacío porque si ambos adultos salen de un núcleo familiar a generar trabajo, con sus propios recursos, la pregunta es ¿quién se hace cargo  de los procesos de desarrollo de sus hijos e hijas? Lo que se ve es que en el tema de violencia, desde su origen, hay que primero hacer una división… Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Jocelyn Parra:  “El autismo es una discapacidad que no se ve. Está muy invisibilizada por la gente”

La presidenta de la Fundación Autismo Puente Alto se refiere al trabajo de la organización, de cómo han tratado de visibilizar esta condición y a la vez, generar empatía en la población.

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término “espectro” en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.

El TEA comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes, como el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo. Algunas personas aún utilizan el término «síndrome de “Asperger” que generalmente se considera que está en el período final leve del trastorno del espectro autista.

En Puente Alto, nace en junio de 2020 la Fundación Autismo Puente Alto, organización social sin fines de lucro, en pro de visibilizar la condición del Espectro del Autismo en Chile.

La idea parte con el objetivo de poder generar un puente de comunicación entre la comunidad autista, comprendiendo a padres, cuidadores, familias, etc. en torno y las autoridades e instancias que tengan injerencia en el tema, para generar cambios, políticas públicas en  beneficio de las personas autistas. Seguimos hoy generando estas alianzas para dar a conocerlo, en el ámbito sanitario, educativo, social, etc. de lo que significa esta condición del neurodesarrollo”, señala a PALD  Jocelyn Parra Prado, enfermera de la UCI Pediátrica del Hospital Sotero del Río, presidenta y fundadora de Autismo Puente Alto.

-¿Quienes conforman actualmente la agrupación?

-Dentro del equipo actual quisiéramos poder contar en un futuro con algún equipo multidisciplinario, que pueda en el fondo abordar y entregar la mayor cantidad de herramientas a los padres, pues mayores serán los pronósticos del niño: va a tener mejores estrategias para cuando reciba un estímulo, que para él pueden ser desencadenante de una situación, pudiéndolo regular. Por ahora estamos realizando diversas actividades con el fin de visibilizar que esta condición existe, de personas que son parte de una sociedad, y que somos nosotros quienes tenemos que generar estos espacios  en que debemos entregarles oportunidades para que puedan desarrollarse.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital: