Con riesgo vital ingresó en una Clínica Privada de la comuna de La Florida una mujer víctima de un accidente de tránsito, cuando en compañía de su esposo se dirigía en trabajo de parto hasta un centro asistencial.
La información la confirmó a https://www.puentealtoaldia.com/ la teniente coronel de la 38ª Comisaría de Puente Alto, Yasna Arriagada, quien también confirmó que el bebé se encontraba en buen estado de salud. La mujer se encuentra internada en la Clínica Vespucio.
Cabe indicar que el accidente se produjo en horas de la mañana de ayer domingo, accidente vial en el que dos funcionarios de la mencionada unidad policial resultaron lesiones de carácter leve.
El accidente se registró en la intersección de las avenidas Concha y Toro y Gabriela Poniente cuando de acuerdo a la información proporcionada, el chofer del auto particular no respetó el semáforo, en su afán de llegar a la maternidad debido a que su mujer estaba a punto de dar a luz.
Debido al nerviosismo que le generó la situación, no alcanzó a reaccionar, impactando la parte posterior al vehículo de los uniformados.
La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Carabineros (SIAT) de Carabineros es la que realizó los peritajes para identificar al conductor protagonista del hecho.
El grupo de expertos –llamado Brigada Central- que trabajó en conjunto con la Conaf y el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, aportó a la liquidación del siniestro construyendo cortafuegos para evitar la propagación del incendio.
Cerca de las 19 horas de este domingo 10 de enero, la Brigada Central de CMPC recibió un llamado para combatir un incendio rural. Se trató de un siniestro que afectó el sector de Casas Viejas en la comuna de Puente Alto, región Metropolitana, cuya causa aún se desconoce.
El grupo de expertos en combate y prevención de incendios forestales –que desde noviembre se encuentra a disposición de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para el combate de incendios en la región Metropolitana durante esta temporada- apoyó en el siniestro construyendo cortafuegos con el fin de prevenir que las llamas siguieran propagándose.
Gracias a esta acción, más el trabajo en conjunto con la Conaf y el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, el incendio fue liquidado en su totalidad.
Prevenir es tarea de todos
Las altas temperaturas pronosticadas para esta temporada de verano y la megasequía que hace casi una década afecta a la región Metropolitana, resultan un peligro eminente ante incendios rurales. Estos factores causan que la propagación del fuego acelere y sea más difícil el combate.
Sin embargo, en Chile las condiciones climáticas no originan incendios forestales. El 99,7% de éstos son causados por acciones humanas, ya sea por negligencia o voluntad. Es por eso que la Brigada Central de CMPC tiene como misión educar a la ciudadanía respecto a una conducta responsable al aire libre, la importancia de cuidar el bosque y cómo prevenir incendios forestales, ya que cuidar del bosque es tarea de todos.
Así, el viernes pasado realizó su primera actividad preventiva en la comuna de Puente Alto con una visita inspectiva a los alrededores de la Hacienda El Peñón, acción que se suma a otras que ha realizado a lo largo de cerros y parques de la región, como los cerros de San Carlos de Apoquindo, el Cerro del Medio y el Santuario Yerba Loca en Lo Barnechea.
La Brigada Central llevará a cabo durante toda la temporada diferentes actividades en la comuna de Puente Alto y trabajará de la mano del Departamento de Emergencia de la Municipalidad, Carabineros y la comunidad.
La iniciativa busca formalizar Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam).
La pandemia del coronavirus aumentó la visibilidad de diversos problemas sociales. Uno de ellos es la calidad de atención e infraestructura de algunos hogares que atienden adultos mayores. Cuando partió la crisis sanitaria, en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Municipalidad de Puente Alto dispuso de dos residencias espejo para recibir a los usuarios de establecimientos informales en que había brotes del virus para poder controlarlos y aislar a los que no estaban contagiados. Hoy, en una de estas casas, se realiza un plan piloto cuyo objetivo es mejorar la calidad de otros hogares.
El mayor problema se da en los establecimientos informales no certificados por los organismos correspondientes. Muchos de ellos cuidan a las personas mayores, pero sin tener todas las condiciones y recursos necesarios. Por estos días el programa piloto está trabajando con dos hogares, cuyos residentes fueron trasladados a la residencia espejo. Así, desocupados, es más fácil intervenirlos con todas las obras de mejora.
“El bienestar de los adultos mayores ha sido una preocupación municipal durante años, porque ellos necesitan todo nuestro amor y reconocimiento después de haberlo dado todo por la sociedad. Hemos hecho una muy buena dupla con SENAMA para lograr mejoras en hogares que no están regularizados, además de entregar una atención cariñosa y esmerada. Con apoyo, los establecimientos informales pueden alcanzar los requisitos para certificarse de acuerdo a la normativa vigente.”, expresó el alcalde Germán Codina.
Las mejoras en los hogares informales, están siendo intervenidas por distintos profesionales y especialistas, por ejemplo, un equipo de arquitectos proyecta los cambios necesarios para que en la construcción se hagan las reparaciones y modificaciones necesarias.
En la residencia espejo, los 20 residentes son atendidos regularmente por personal de salud que los evalúa de manera integral, además se entrega apoyo con la limpieza en los dormitorios, en la higiene personal y la alimentación. También hay monitores que realizan actividades recreativas que entretienen y ejercitan a los adultos mayores.
El trabajo colaborativo entre la municipalidad, SENAMA, Compromiso País y privados permite hacer realidad un proyecto que acerca a los Eleam de Puente Alto a su esperada formalización. La alianza público-privado finalizará sus labores los últimos días del mes febrero, cuando se entregarán las obras y establecimientos de mejor calidad.
Las palabras corresponden a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien además señalo que la comuna retrocede a Transición.
La comuna de Zapallar y Cachagua en la Región de Valparaíso, es una de las que retrocedió a la fase de Transición esto luego de las fiestas clandestinas realizadas, particularmente la de Año Nuevo, donde hubo al menos 20 contagios de Coronavirus.
El evento ilegal en cuestión, fue denunciado a la Fiscalía, luego que se pudiera hacer la trazabilidad de los asistentes, y quienes han sido diagnósticados con el virus, no quisieran entregar mayor información a la autoridad sanitaria.
Este domingo, el Seremi de Salud, anunció que las sanciones irán desde los 5 a los 25 millones de pesos, ya que incluso hay algunos jóvenes que dejaron la Región Metropolitana durante el fin de semana de cuarentena para ir a divertirse.
Así entonces, durante el balance de este lunes, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dio a conocer la cifra del aumento de los casos de Coronavirus en Zapallar: un 307%.
“Si alguien se muere ya saben a quién irle a preguntar”, sostuvo Martorell tras ser consultada por la efectivad del toque de queda y todas las fiestas clandestinas que han llevado a cabo en ese horario.
Acá el video:
🔴 Martorell: "Zapallar aumentó sus casos en un 307%, si alguien se muere ya saben a quién irle a preguntar".
La iniciativa se concretó gracias a la aprobación por parte del CORE RM de $1.111.847.000 para la compra de estos vehículos policiales.
El Intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, encabezó este jueves la entrega de 36 radiopatrullas nuevas, los que serán destinados a reforzar la cobertura de Carabineros en las 18 comunas rurales de la Región Metropolitana. La iniciativa se concretó gracias a la aprobación por parte del Consejo Regional RM de $1.111.847.000 para la compra de estos vehículos policiales.
Se repartirán dos vehículos SUV-4X4 en cada una de las comunas, aumentando la cobertura territorial y mejorando los tiempos de respuesta en Alhué, Buin, Calera de Tango, Colina, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, Lampa, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, Pirque, San José de Maipo, San Pedro, Talagante, Til Til.
El Intendente Felipe Guevara indicó que “estamos entregando a Carabineros de Chile 36 radiopatrullas totalmente equipadas, con tracción en las cuatro ruedas, con elementos de seguridad interior, con cámaras de vigilancia al frente y atrás para grabar y guardar imágenes de cada procedimiento y que estos puedan ser entregados a la fiscalía como medio de prueba… Acá hay que dejar constancia de la unión de muchas voluntades. De los 18 alcaldes de las comunas rurales de la RM, del Consejo Regional Metropolitano, donde logramos que las distintas bancadas políticas pudieran apoyar los recursos para que este proyecto se llevara a cabo”.
Agregó que la importancia de este aporte del GORE radica en que en esas comunas “Carabineros hace una labor que va más allá de la prevención el delito y la seguridad ciudadana. Están ahí cuando hay personas lesionadas, cuando se necesita un traslado de personas o medicamentos. Para los 210 mil habitantes que viven en la ruralidad de nuestra región hay 103 vehículos de Carabineros actualmente. Con estos 36 nuevos vehículos vamos a aumentar en un tercio el apoyo en las comunas. Por tanto, van a ser las comunas con más vehículos policiales por habitante en la región”.
El ministro Bellolio destacó que la RM “tiene lugares muy alejados, que son agrícolas, y que necesitan vehículos que permitan llegar hasta los últimos rincones para entregar paz… Mientras algunos en el Congreso persiguen una política de impunidad y de inseguridad para las personas, nada más alejado de la ciudadanía, otros en cambio lo que hacen es ponerse al servicio de las personas y dar mayor seguridad. En eso es donde nosotros queremos avanzar”.
En tanto, el presidente del CORE Metropolitano, Felipe Berríos, dijo que “obras son amores, y hoy estamos poniendo a disposición estos vehículos en un acuerdo político transversal. La gente nos exige invertir en materia de seguridad, aquí concurrieron todas las fuerzas políticas sin distinción, sin prejuicios, poniendo por delante la necesidad que nos han expuesto los alcaldes rurales, de invertir estos recursos acá y de forma equitativa”.
El presidente de la AMUR, Cristián Balmaceda, recalcó que “este es un esfuerzo que han hecho los 18 municipios rurales de la RM, ya que se trata de un fondo que por ley solo puede ser invertido en estas comunas”.
Finalmente, el general Enrique Basaletti destacó el compromiso con la gente. “Las comunas rurales, por sus características, son bastante distintas a las urbanas. No solo por el nivel de actividades, sino que porque las necesidades son distintas. Y ahí somos la cara visible del Estado, junto a las municipalidades. Estos vehículos van a ir en favor de estas comunidades que están mucho más aisladas”, dijo.
El CORE Metropolitano aprobó durante 2020 más de 2 mil millones de pesos en proyectos en beneficio de Carabineros, para combatir el aumento de los delitos que se ha registrado en los últimos años.
El Servicio Electoral informó que se han inscrito 2.230 candidaturas con miras a las elecciones de constituyentes junto 380 mil patrocinios.
Este lunes termina el plazo de inscripción de los candidatos a la Convención Constituyente, la que se encargará de redactar la nueva Carta Magna que regirá al país, y muchos aún tienen dudas sobre cómo apoyar a los candidatos independientes. Además también concluye el periodo de inscripción para alcaldes, concejales y gobernadores regionales.
Al respecto, Patricio Santamaría, presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, indicó que de los independientes inscritos 816 son mujeres y 1.414 hombres.
El directivo, estuvo en radio Pauta, medio al que indicó que “hoy es un día muy importante para los electores, estamos a 90 días de las elecciones que puede ser la más grande de la historia, porque además de los constituyentes se eligen a los gobernadores, alcaldes y concejales”.
Para estas elecciones, el directivo informó que en el padrón nacional hay 14.900.089 personas habilitadas para sufragar.
Respecto a estadísticas, Santamaría dijo que “Llevamos prácticamente 380 mil personas que patrocinaron a los distintos candidatos y candidatas y 13.525 que patrocinaron a candidatos de pueblos originarios”, informó Santamaría.
En relación a los pueblos originarios, Santamaría dijo a radio Duna: “Desde ayer a hoy ya hay inscritos seis personas del pueblo chango, ellos están en una situación muy especial porque hace muy poco que fueron reconocidos como pueblo originario y por ende no estaban registrados en ninguna de las nóminas de Conadi, etc. Otros pueblos no han completado el número de patrocinios que se les exige que son 60 personas o el patrocinio de una comunidad inscrita en Conadi o una organización que trabaje con estos pueblos. Tenemos la esperanza de que hoy sea posible se obtengan esos patrocinios y tengamos completo de la representación de candidaturas de todos los pueblos originarios”, dijo.
¿POR QUÉ SE PATROCINA A UN CANDIDATO INDEPENDIENTE?
Si un candidato quiere ser independiente, debe tener el patrocinio de un número de ciudadanos igual o superior al 0,4% de los que hubiesen sufragado en el distrito electoral, respectivo en la anterior elección de diputados 2017, conforme al escrutinio por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
Quienes conformen una lista electoral entre independientes se deben adecuar las reglas especiales que, según el Servel, se encuentran establecidas, que es que cada candidato debe tener el 0,4%.
La firma del patrocinante debe quedar regulada ante notario para confirmar la candidatura que participará en la elección que se llevará a cabo en abril.
¿DÓNDE PUEDO PATROCINAR A MI CANDIDATO INDEPENDIENTE EN LÍNEA?
Si es que no puedes ir a firmar de forma presencial, el Servel habilitó una plataforma online. Al ingresar, te dará la opción de apoyar una candidatura de pueblo indígena o convencionistas generales.
Para patrocinar a tu candidato para que llegue a las elecciones de la Convención Constituyente, debes ingresar a www.patrocinantes.servel.cl
Cabe recordar que en el distrito 12, compuesto por las comunas de Puente Alto, Pirque, San José de Maipo, La Pintana y La Florida, se elegirá un total de siete constituyentes, que formaran parte de la Convención Constitucional, entidad que tendrá un total de 155 miembros.
A disposición de la Justicia quedó un antisocial que fue sorprendido por carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, manipulando una poderosa arma de fuego, con su correspondiente munición.
El procedimiento policial se comenzó a desarrollar a consecuencia de denuncias de vecinos que informaban de la presencia de dos sujetos que manipulaban al menos un arma de fuego en la vía pública.
Alrededor las 01:00 horas carabineros que efectuaban patrullajes preventivos por el sector acudieron al lugar ubicado frente al N° 1000 de pasaje Estación Quilacolla, verificando que había dos hombres jóvenes, uno de los cuales manipulaba un arma de puño.
Al acercarse los uniformados los sujetos comenzaron a huir, pero no se les perdió de vista y finalmente fueron detenidos, momento en el que se recuperó una pistola marca Glock, modelo 21, calibre .45.
La pistola tenía un cargador extendido con capacidad de 25 tiros, con 22 cartuchos sin percutar. Se informó que mantenía un número de serie, pero no presentaba registro de inscripción en el sistema.
Además, los detenidos también se enfrentan a una infracción al artículo 318 del Código Sanitario, ya que fueron detenidos en horario de queda.
Uno de ellos identificado como Kevin Brian Araneda Pérez, de 22 años, fue formalizado por infracción a la Ley de Control de Armas, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva y con ingreso al recinto penal de calle Irarrázaval de esta comuna.
Puente Alto no afloja en el combate a la pandemia y se continúan realizando las tomas de exámenes PCR.
Hoy lunes el operativo itinerante de salud se está realizando en la Plaza de Armas de Puente Alto. Recuerde que es gratuito, tiene un carácter preventivo y para acceder sólo se deben presentar con la cédula de identidad.
La actividad se inició a las 09:00 horas y se extenderá hasta las 13 horas.
El accidente se produjo en horas de la mañana de este domingo.
Con lesiones leves resultaron los dos funcionarios de Carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto, que iban a bordo de un radiopatrullas que fue colisionado por un conductor que iba de urgencia hasta un recinto asistencial en Puente Alto.
Según señala Radio Bío Bío, el accidente se originó en horas de la mañana de este domingo en avenida Concha y Toro con Gabriela Poniente cuando un auto particular, conducido por un hombre que trasladaba a una mujer con síntomas de parto, no se detuvo en el semáforo, colisionando por la parte posterior al vehículo de los uniformados.
El accidente se habría producido debido al “nerviosismo” de quien iba al volante, quien continúo su ruta hasta el hospital.
La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Carabineros (SIAT) de Carabineros es la que realizó los peritajes para identificar al conductor protagonista del hecho.
La actriz se refirió a algunos comentarios “bien nefastos” realizados en la grabación de la serie “Los 80”.
“Me acuerdo de haber escuchado ese comentario bien nefasto que decía que era muy lenta la serie, además que éramos todos muy morenitos”. Es parte de lo que reveló la actriz nacional, Loreto Aravena al podcast Impacto en el Rostro, luego de ser consultada por la grabación de la serie Los 80, emitida por Canal 13.
Dice que ese comentario lo encontró “muy feo la verdad, porque siempre he tenido esta lucha de venir de Puente Alto y de ser morena” agregando que cuando los capítulos fueron alcanzando gran sintonía, “fue un tapabocas para varios“.
Cabe señalar que en el 2020, Aravena (37) fue despedida de Canal 13, pero ha regresado a la pantalla una y otra vez debido a las repeticiones de las teleseries “Pacto de sangre”, “Soltera otra vez” y la mencionada “Los 80”, de la cual señaló que “si tú te das cuenta en cada capítulo como que alguien iba destacando, después en cada temporada algún personaje iba destacando y era súper bonito eso, la coralidad que tenía”