Desde el inicio de la pandemia, una de las estrategias aplicadas por la Municipalidad de Pirque para evitar exponer a los vecinos a posibles contagios de Covid- 19, han sido los servicios sociales en terreno, dentro de los cuales los más solicitado han sido las atenciones de la Unidad de Zoonosis, la cual atiende aproximadamente 55 mascotas en cada uno de sus operativos.

Sin lugar a dudas, las mascotas influyen positivamente en la vida de los seres humanos y considerando que en nuestro país, 2 de cada 3 hogares posee al menos un perro, con una creciente población de gatos, es importante asumir el compromiso de cuidar y proteger la vida de estos animales.
Es por esa razón que la Municipalidad de Pirque, a través de la Unidad de Higiene Ambiental y Zoonosis, se encuentra empeñada en dar soluciones concretas a los requerimientos de los vecinos de la comuna, en cuanto al cuidado que sus mascotas necesitan. Es así como semanalmente se atienden uno o dos sectores de la comuna, entregando atención veterinaria primaria, control parasitario interno y externo, implantación de chip y consultas sanitarias totalmente gratuitas.
Al respecto el Director de Desarrollo Comunitario, Martín Lecaros señaló, “para nosotros, es muy importante dar soluciones prácticas a nuestros vecinos y ser una ayuda concreta para ellos y en ese aspecto, las atenciones veterinarias son uno de los servicios más solicitados por nuestra comunidad, sobre todo en la época de verano, en la cual sabemos las garrapatas son un gran problema”.
En ese aspecto Alejandro Elkins, Médico Veterinario Encargado de la Unidad de Higiene Ambiental y Zoonosis de la Municipalidad de Pirque, hizo hincapié en la gran utilidad de los operativos en terreno y llamó a la comunidad a informarse y llevar a sus mascotas a estos servicios.
Así también, el Doctor Elkins destacó la misión de la Unidad que tiene a cargo, haciendo énfasis en la planificación de acciones que prevengan el impacto sanitario y social que producen las enfermedades transmitidas entre los animales y las personas, además de las transmitidas por vectores, definiendo y coordinando programas de prevención y el control a fin de garantizar la salud pública y la tenencia responsable de mascotas.