Voluntarios de bomberos se encuentran en el centro de detención preventiva de Puente Alto, luego que se activara una alarma de emergencia al interior del penal ubicado en calle Irarrázaval.
De acuerdo a la información que se ha podido conocer se trataría de un intento de motín de un número indeterminado de internos debido a las condiciones de encierro y la situación sanitaria por coronavirus.
Presunto motín en cárcel local
Los antecedentes conocidos por https://www.puentealtoaldia.com/ se trata de incidentes que se concentran en dos torres de recinto carcelario.
Gendarmería activo el protocolo de ingreso a los pabellones de los reos.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, tuvo que salir por un acceso lateral del centro, en un operativo de Carabineros.
En medio de protestas de vecinos de Bajos de Mena hacia el gobierno, el Alcalde Puente Alto, Germán Codina, en compañía del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, inspeccionaron el Establecimiento de Larga Estadía de Adultos Mayores de avenida Santa Rosa, lugar en el que se detectó un foco de coronavirus y el fallecimiento de dos adultos mayores en circunstancias que piden sean investigadas.
En un punto de prensa, el Jefe comunal confirmó la
presencia de cuatro casos confirmados por covid-19 y que permanecían en el
Eleam fiscalizado durante el día de hoy. “Tenemos cuatro casos confirmados
de audltos mayores y de una manipuladora de alimentos, con confirmación de más
de 24 horas”, detalló, explicando que desde el fallecimiento de dos adultos
mayores se había solicitado al Ministerio de Salud y el Servicio Nacional del
Adulto Mayor (SENAMA) de una intervención rápida.
Lo anterior para “aislar, separar a los adultos
mayores y que no se produzca un foco de contagio que sería muy peligroso para
la seguridad de ellos”, explicó el alcalde, informando que 27 pacientes
que estaban en el centro de larga estadía, permanecerán en el recinto y el
resto serán trasladados a un hotel que el Ministerio de Salud dispuso en otra
comuna. Se trata de personas asintomáticas y de dependencia leve.
Respecto de los que tenían síntomas, ya fueron derivados al Hospital Sótero del Río. “A mi me interesa que el SENAMA, que este hogar que es financiado por ellos y administrado por una fundación privada tengan protocolos para proteger a los adultos mayores… Me interesa no dejarlos solos”, dijo, haciendo un llamado a los profesionales de la salud que envíen sus antecedentes en caso que quieran apoyar en esta crisis. “No es voluntariado, es remunerado y se pueden poner en contacto con nosotros (municipio), Senama o el Ministerio de Salud”.
El alcalde Codina insistió en su interés de ampliar la cuarentena la comuna de Puente Alto y a otras comunas de la Región Metropolitana. “Hago un llamado a las autoridades centrales a que tomen decisiones rápidamente, para que esta situación no se les vaya de las manos”, manifestó en medio de protestas y de interpelaciones de pobladores, por no decretarse la solicitada cuarentena.
Momento en que vecinos de Puente Alto se manifiestan afuera de un Hogar de Ancianos donde hay un severo brote de coronavirus: 2 muertos y 4 infectados (manipuladora de alimentos y 3 adultos mayores) pic.twitter.com/0jsVQeVRGb
Desde el inicio de la crisis sanitaria de coronavirus, la comunidad se preguntaba a diario el aumento de casos en la comuna de Puente Alto.
Fuentes municipales consultadas por https://www.puentealtoaldia.com/confirmaron que el número de casos testeados confirmados por Covid-19 llegaba a los 28 casos, según los datos hasta las 21:00 horas de ayer.
En un hilo de Facebook, también se señaló en palabras del propio Edil Germán Codina, donde el edil respondió la pregunta formulada por Paola Andrea Gamboa Molina. ¿Sería muy bueno dar a conocer cuántos casos hay en la comuna?, le consultaron y el alcalde respondió: hasta el momento hay 28 casos de Coronavirus confirmados. Saludos!.
Lo anterior sucede cuando públicamente Codina Power manifestó en la semana a otros medios locales, que si de él dependiera Puente Alto también debería estar en cuarentena
Casos sin seguimiento
Según indica Emol, de un total de 21.056 personas, solo 3.197
permanecen en seguimiento activo, mientras que otras 9.598 ya egresaron de la
cuarentena.
“Las 8.267
personas restantes, que representan un 39, 2% del total, aún no han sido
contactadas o han sido catalogadas como no localizables por los equipos
especializados en esa labor que mantienen el ministerio y las seremis de Salud”.
En la última reunión del consejo asesor presidencial, se recomendó “reforzar a la brevedad el equipo de epidemología del ministerio para prevenir burnout, dada la alta demanda de trabajo a la que están sometidos”.
Se está a la espera de la entrega del balance diario de Covid-19.
En su cuenta de Facebook, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina Power, se refirió al lamentable fallecimiento de dos adultos mayores en el Eleam (Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores) Puente Alto Cordillera, hecho ocurrido al interior de una fundación subvencionada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor.
El edil precisó: “ Quiero informar a toda la comunidad que apenas me enteré el día de ayer, me comuniqué inmediatamente con el Director Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), quien me indicó que la causa de muerte habría sido falla multisistémica descartando Covid19” .
En
la misma publicación Codina Power que “frente a los nuevos antecedentes que
indican que una manipuladora de alimentos dio Covid19 positivo el día de hoy, he requerido a la Seremi de Salud
durante esta mañana urgentes medidas sanitarias para proteger a los adultos
mayores y los trabajadores además de una investigación que permita
esclarecer lo que ha ocurrido en este hogar que es administrado por una
fundación subvencionada por el SENAMA”.
Se indica que como municipalidad “he ordenado que apenas se nos permita el ingreso (cosa que no se nos ha autorizado aún) se realicen exámenes según el proceso definido por el Ministerio de Salud, a fin de conocer lo más pronto posible el estado de salud de adultos mayores y trabajadores y que se establezcan las medidas para su protección”.
A cinco
aumentaron las víctimas fatales por contagio de coronavirus. Se trata de un
hombre de 64 años que presentaba un cuadro respiratorio y falleció al
interior de su hogar.
Hoy
viernes la entrega de información estuvo
a cargo de la subsecretaria Paula Daza, quien puntualizó que se trataba de “una
persona que llegó fallecida al Instituto Médico Legal. Estaba en su casa,
dentro del examen salió positiva por covid-19. Según antecedentes había
presentado un cuadro respiratorio y como murió en su casa fue derivada al
Instituto Médico Legal”, detalló la autoridad de salud
El
rango etario de fallecido iba desde los 78 a los 83 años, siendo éste el más de
joven hasta ahora.
Daza
también detalló que se registraron 304
casos nuevos en las últimas 24 horas, lo que da un total de 1.610. De éstos,
192 contagios corresponden a la RegiónMetropolitana
Mediante un decreto firmado por la Directora del Trabajo (s), Camila Jordan Lapostol, la Dirección del Trabajo hace entrega de atribuciones a los empleadores para enfrentar la crisis sanitaria y laboral generada por la coyuntura.
Entre
las medidas, no ajenas de polémicas, se encuentra el dejar a disposición del
empleador el pagar o no el sueldo al trabajador o trabajadora, cuando se vean
impedidos de cumplir sus labores producto de la pandemia del coronavirus
COVID-19. Esto ya sea por cuarentena
o cordón sanitario.
El
decreto configura lo anterior como caso fortuito o de fuerza mayor por lo que “se
exonera a las partes de las obligaciones recíprocas que les impone el contrato
de trabajo”.
Cabe
recordar que esta es una de las medidas económicas anunciadas por el gobierno, a
la cual se le suma que el trabajador recibirá un porcentaje de su salario, el
cual vendrá de su fondo de cesantía y no del empleador.
La Central Unitaria de trabajadores (CUT) indicó “esta decisión administrativa del gobierno, deja a los trabajadores en la más absoluta desprotección respecto de sus ingresos, en uno de los momentos más complejos en la historia contemporánea. Creemos que con esta interpretación se destruye el fundamento mismo de la relación laboral, donde el riesgo de éxito o pérdida de un negocio es asumido por el empleador y no por los trabajadores, pretendiendo hacer pagar a ellos los efectos de la crisis”.
Ante
las polémicas y rechazo de diversos sectores, se espera un pronunciamiento de
la autoridad.
Viral se está haciendo un video de trabajadoras y trabajadores del Hospital Sótero del Río que están confeccionando material de seguridad para enfrentar coronavirus. Esto debido a la escasez de productos, principalmente mascarillas, con la que se han encontrado a diario en sus tareas de atención de pacientes.
En el registro audiovisual“nuestros funcionarios han comenzado a hacer mascarillas de polipropileno, que es material en el que envolvemos las cajas quirúrgica, por lo tanto creemos que pueden servir bastante para protegernos de coronavirus, a aquéllos que trabajan directamente con los pacientes”, se escucha en el relato”.
En el registro se critica a la autoridad que públicamente dice que: “cuentan con insumos, pero hemos tenido que buscar el ingenio” al punto que los trabajadores de la salud han tenido que elaborar artesanalmente escudos faciales.
Hace pocos días el suibsecretario de redes asistenciales Arturo Zúñiga afirmó que “Los funcionarios de salud juegan un rol fundamental en esta situación de pandemia y necesitamos contar con ellos al cien por ciento”, agregando que desde los primeros días de enero se realizó un mandato a la Central de Abastecimiento para la compra y entrega de los elementos de protección personal para ser distribuidos a los hospitales y establecimientos de atención primaria de los 29 servicios de salud.
“Hoy el Presidente Sebastián Piñera declaró Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe y esto asegura la cadena de suministro en nuestros hospitales y en este contexto necesitamos que los insumos y los medicamentos lleguen en forma segura a los establecimientos de salud. Este Estado de Excepción entregará esas garantías para que esto suceda pueda en beneficio de la ciudadanía”, enfatizó.
A cuatro personas asciende la cifra de fallecidos en el país por contagio de coronavirus y tras el aumento de casos en 164 pacientes, el total de afectados por covid-19 llega a los 1.306.
Según detalló el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, al día de hoy jueves, ya van 33 personas dadas de alta por coronavirus.
Respecto
a la persona fallecida, se trata de un hombre 80 años, que llegó
con síntomas respiratorios a un hospital del Bío Bio, detalló.
La
autoridad del Minsal puntualizó que hay una leve tendencia a la baja en la
Región Metropolitana y señala que es “esperanzador” que los brotes en
Maule y Ñuble muestren cifras hacia la caída
El
Ministro Jaime Mañalich, al ser consultado por la prensa precisó que: ”en la red asistencial ayer teníamos menos de 80 casos de personas (funcionarios) afectadas
por #COVID_19, es un momento para agradecer al personal de salud y su labor
diaria”.
El secretario de Estado, Jaime Mañalich situó a las comunas con cuarentena como en las que se registran mayor número de casos del Covid-19
En la vocería practicada esta tarde por el
Ministro de Salud, Jaime Mañalich, se señaló que ha llegado el momento de
instruir aislamiento colectivo en las comunas
donde se registran el mayor números de casos.
El secretario de Estado, mencionó a las
comunas de Lo Barnechea, Vitacura, Las
Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago e Independencia, las cuales iniciarán
a partir de mañana “cuarentena total”.
“Ha llegado el momento de instruir aislamiento colectivo
a la población donde se registra la mayor incidencia con el mayor número de
casos”, dijo Mañalich.
Agregó el ministro que el objetivo es complementar
las cuarentenas individuales, idea que se sabía que iba a ocurrir en algún
momento.
Cerró su intervención, indicando que “todos los días crece el número de personas
infectadas que no podemos trazar a un brote”.
Esta
cuarentena total significa que las personas que vivan en esas comunas “deberán
permanecer al interior de sus domicilios”.
En punto de prensa de esta mañana, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, anunció que las clases se suspenderán por dos semanas. “Se ha resuelto extender la suspensión de clases por dos semanas más y adelantar las vacaciones de invierno para las dos últimas semanas de abril”, precisó
Lo anterior en la línea de mantener las medidas
de cuidado y precaución por la pandemia
de coronavirus. A esta medida, se sumó
el anuncio que se adelantarán las
vacaciones de invierno para el próximo mes.
Con las determinaciones anteriores, aclaró el titular de la
cartera de educación que durante todo
abril los estudiantes deberán permanecer en sus casas y no acudir a sus
respectivos establecimientos educacionales.
¡ATENCIÓN ?! Informamos que se suspenden las clases en todos los jardines infantiles y colegios del país por las próximas 2 semanas.
El Raúl Figueroa, por útimo, anunció además que el año escolar se extenderá durante todo el mes de diciembre.
Las instituciones de educación superior, en su calidad de autónomas, seguirán sus procesos formativos de la forma en que cada una ha definido, se indicó.