No entendieron: Automovilistas saturan autopistas para salir de Santiago

Congestiones vehiculares de hasta tres horas se están registrando este miércoles en las carreteras interurbanas, debido a la masiva salida de autos de Santiago. Esto pese a la solicitud de las autoridades de no salir de la Capital, en medio de jornadas desalentadores por el avance del Coronavirus.

“Van a pasar un mal rato, probablemente aguantar un taco y devolverse”, advirtió la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, al reforzar el inicio de los cordones sanitarios, pero al parecer muchos santiaguinos no se enteraron o simplemente no les intereso.

La autoridad hizo un llamado a “no salir”, advirtiendo que la fiscalización iba a ser implacable. “No intenten salir de la Región Metropolitana porque van a pasar un mal rato, porque habrá un control muy estricto, van a tener probablemente que aguantar un taco y devolverse”, advirtió.

A reglón seguido Katherine Martorell enfatizó “si las personas que lo intenten son objeto de sumarios sanitarios, pueden alcanzar multas de 50 millones de pesos, como también pueden tener penas privativas de libertad que van desde los 61 a 541 días de presidio“.

Por su parte, la Seremi Metropolitana de Salud, Paula Labra, precisó que “Solamente aquellos que cuenten con los salvoconductos pertinentes, ya sea por tratamiento médico o residencia habitual o trabajos esenciales salgan de la Región Metropolitana. Queremos hacer el llamado a que no se desplacen a los terminales, a que no salgan de la Región Metropolitana”.

Estos controles estrictos comenzaron a operar desde las 18:00 horas en toda la Región Metropolitana.

Vecinos protestan en La Pintana: “El 90% de la villa está cesante”

Primero fue en El Bosque, hoy son los vecinos de la Pintana quienes se manifiestan en San Juan Bautista con Venancia Leiva por falta de alimentos, atención de salud, solicitando la presencia de las autoridades y la entrega inmediata de ayuda.

La manifestación pacífica se está desarrollando, denuncian, debido a la demora en la entrega de ayuda a los más necesitados.

Helen vecina de La Pintana y delegada de una nave de departamentos señala que “No tenemos ingreso ni ayuda de nadie. El 90% de la Villa está cesante. No tenemos ingresos económicos”. Y agregó: Nosotros no podemos hacer cuarentena igual que en el sector oriente”.

Captura Canal 13.

También advierten que se registran caso confirmados de Covid-19 y que ellos han tenido que salir en ayuda, debido a la ausencia de las autoridades.

Al lugar llegó un contingente de carabineros de Fuerzas Especiales, iniciándose un diálogo para el despeje de las arterias.

Hasta ahora los pobladores de manifiestan con pancartas y no se registran hechos de violencia.

Noticia en desarrollo

Ex concejal de la comuna y actual ministro entra en cuarentena

Se suma ya a otros jefes de cartera que han debido tomar esta medida de forma preventiva.

Lucas Palacios Covarrubias, Ministro de Economía, entró en cuarentena preventiva, luego de tener contacto directo con un funcionario confirmado con Covid-19. Palacios no es lejano a nuestra comuna, ya que durante ocho años fue Concejal por Puente Alto.

De acuerdo a los antecedentes que se entregaron, se indico que el equipo de comunicaciones también deberá adoptar la medida sanitaria preventiva. Uno de sus integrantes refirió la confirmación de contagio.

Durante los años 2004 y 2011 integró el Concejo Municipal de Puente Alto, siendo sus inicios en su carrera política en ascenso, utilizando el eslogan “Lucas Pato Palacios”, movilizándose en un vistoso vehículo por las calles de esta Capital Provincial.

Palacios asumió el cargo de Ministro en octubre del año pasado en reemplazo de Juan Andrés Fontaine, como parte del cambio de Gabinete realizado en medio de las protestas iniciadas el día 18 del mes, conocido también como estallido social.

También puedes leer:

Chile supera los 500 fallecidos por Covid-19

En las últimas 24 horas se registraron además 3.520 nuevos contagios y una cifra récord de decesos.

“Hoy es un día duro, difícil”, manifestó el Ministro Jaime Mañalich, al partir el balance de este día martes.

Y es que el nuevo reporte diario de la crisis sanitaria por Coronavirus el Ministerio de Salud informó que hubo 31 decesos por covid-19 en las últimas 24 horas, cifra que elevó el número total de fallecidos a las 509 personas, la mayor parte de estos en la Región Metropolitana.

Según el titular de la cartera de salud , “la gran mayoría son de la tercera edad y con enfermedades de base”.

La cifras, las peores desde el inicio de la pandemia en Chile hace ya doce semanas, indican que en un solo día se produjeron 3.520 nuevos contagios, de los cuales 3.099 presentaron síntomas y 421 fueron asintómáticos.

Con lo anterior, el número de contagios totales, a la fecha, llega a los 49.579 casos.

“Al Coronavirus lo vencemos entre todos. Ningún eslabón de la cadena puede fallar”, planteó Mañalich.

Dos ministros en cuarentena tras encuentro con Senador Ossandón

El ex alcalde de Puente Alto dio positivo al Coronavirus.

Durante esta tarde se confirmó que dos ministros del comité político de Sebastián Piñera, iniciaron cuarentena, tras un encuentro que tuvieron con el senador Manuel José Ossandón.

Se trata del Ministro del Interior, Gonzalo Blumel y el titular de  Desarrollo Social, Sebastián Sichel, los que de acuerdo a fuentes de La Moneda tuvieron distintos grados de contacto con Ossandón que hoy lunes fue confirmado con COVID-19 positivo.

En su cuenta de Twitter Gonzalo Blumel le recomendó cuidarse al senador RN,  anticipándole que también ingresaba en cuarentena preventiva “como nos reunimos el viernes para ver temas de la agenda social, debo iniciar una cuarentena preventiva. Gracias a la tecnología seguiré trabajando desde mi casa en las tareas del Ministerio del Interior”. En la reunión almuerzo también estuvo el subsecretario Juan Francisco Galli, quien también entró en cuarentena preventiva.

En el caso del Ministro Sichel, el encuentro con tercer senador contagiado de conoravirus, se produjo el miércoles anterior y está a la espera de los resultados del examen PCR que se realizó en el día de hoy.

En la cuenta de twitter del Ministerio, se informó escuetamente que el ministro “fue considerado como contacto estrecho del senador Manuel José Ossandón según las autoridades del Ministerio de Salud, por lo que inicia una cuarentena preventiva hasta el resultado del PCR”.

El ministro Blumel participó hoy del comité político ampliado, junto al Presidente Sebastián Piñera, y los partidos de Chile Vamos, el cual se inició antes de que se conociera el diagnóstico del senador Ossandón, según informa El Mercurio, que también informó que el viernes pasado estuvo en varios canales de Televisión.

[Video] Senador Manuel José Ossandón dio positivo al Coronavirus

En el tercer contagiado en el Senado.

El propio senador Manuel José Ossandón confirmó la información a través de su cuenta de Twitter indicando que “Di positivo a PCR que me tomé el viernes de manera preventiva por el contagio del senador Quinteros. Continuaré la cuarentena que inicié en mi casa desde ese día. Estoy bien, no tengo síntomas y seguiré trabajando por los chilenos tomando las medidas y recomendaciones de salud”.

Acompañado de un video, el parlamentario añadió que al enterarse del contagio del Senador Quintero “el día viernes concurrí al consultorio José Manuel Balmaceda de Pirque, donde me hicieron la PCR y me atendieron de manera muy eficiente. Por supuesto, responsablemente, me guardé en mi casa y no salí a ningún lado, adoptando una cuarentena preventiva”, precisó.

“Hace un par de minutos me llamaron del Consultorio para informarme que el resultado era positivo. Así que empezaré mi cuarentena”, añadió Ossandón, insistiendo en que se siente bien. “No tengo ningún síntoma, pero voy a cumplir con todas las normas, para que sigamos trabajando conectados para combatir y derrotar esta pandemia”.

Con este contagio, éste el tercer caso de contagio en el Senado. Primero fue el Socialista Rabindranath Vladimir Quinteros, Luego el DC, Jorge Pizarro y ahora el RN, Manuel José Ossandón.

Presidente Piñera anunció entrega de 2,5 millones de canastas de alimentos para familias vulnerables

Esta es una de las 5 nuevas medidas para enfrentar la pandemia del Coronavirus en nuestro país.

La noche de este domingo, el Presidente Sebastián Piñera anunció en cadena nacional nuevas medidas para enfrentar la pandemia del Covid-19.

“Ningún país, ni siquiera los más desarrollados, estaba preparado para enfrentar la Pandemia del Coronavirus, como lo demuestra la evidente saturación de los sistemas de salud en países de alto nivel de desarrollo. Chile tampoco estaba preparado. Tenemos que ser humildes en reconocerlo”, relató el Mandatario.

En la instancia afirmó que además el sistema de salud está  “extraordinaria y crecientemente exigido y estresado” sin embargo se está haciendo el máximo esfuerzo por fortalecerlo lo que “se ha manifestado en la capacidad de duplicar las camas y cuadriplicar la capacidad de hacer testeos de PCR”.

Las 5 medidas anunciadas.

1. Canastas de alimentos

“El Gobierno iniciará prontamente la distribución de 2.5 millones de canastas de alimentos y otros elementos esenciales para las familias más vulnerables y de clase media necesitada. Para acompañar y apoyar a las familias más vulnerables y de clase media, que necesitan los servicios del Estado, requerimos que los servicios públicos operen en plenitud y que los funcionarios públicos continúen reintegrándose a sus funciones”.

2. Pequeñas empresas

“Dada la dificultad de muchas pymes para acceder a créditos de capital de trabajo con los bancos, el Gobierno está estructurando un Fondo con Garantía del Estado y una Red de Instituciones Financieras no Bancarias, para llegar con más rapidez y profundidad con créditos de capital de trabajo para las empresas más pequeñas”:

3. Salud mental

 “Conscientes del impacto de estas Pandemias y de las carencias y dolores que implican las cuarentenas en la salud mental de muchos chilenos, y recogiendo los aportes de la Mesa Social Covid-19, pronto pondremos en marcha un programa especial de acompañamiento denominado Saludable- Mente, que fortalecerá la oferta pública y privada de salud mental de nuestro país e incluirá una plataforma digital de consulta, apoyo y recomendaciones en esta materia.

4. Fortalecimiento de Residencias Sanitarias

“Dadas las dificultades que enfrentan muchas familias para aislar y atender a familiares contagiados en sus propios hogares, el Gobierno expandirá y fortalecerá la Red existente de Residencias Sanitarias a nivel nacional para acoger a las personas que lo necesitan, con especial preocupación y prioridad por los adultos mayores”.

5. Información del Coronavirus a nivel de cada comuna

“Como parte del permanente esfuerzo por mejorar la cantidad y calidad de la información que ponemos a disposición de la sociedad respecto del Coronavirus, a partir de esta semana entregaremos más información desagregada a nivel de cada comuna, lo que permitirá una acción más eficaz de nuestros alcaldes.

Balance Covid-19: 29 fallecidos y 2.353 nuevos positivos en las últimas 24 horas

La más alta cifra de fallecidos en un solo día desde el inicio de la pandemia Covid, 29 decesos, fue la que se entregó en el balance nacional. La mayoría corresponde a la Región Metropolitana (24), adultos mayores y con enfermedades de base, según la autoridad.

El subsecretario de Redes sistenciales, Arturo Zúñiga, precisó al respecto: “20 de personas son mayores de 70 años y gran parte de ellas con enfermedades de base y algunos con cáncer”.

Lo anterior, cuando el total de muertes ya llega a las 450 personas y los contagios diarios de coronavirus otra vez superan a las dos mil personas.

De acuerdo al detalle del Subsecreatrio Zúñiga, a nivel nacional los contagiados suman 43.781. De estos, 19.213 se recuperaron y hay 24.118 casos activos.



En el balance de hoy los contagiados diagnosticados con pcr llegan a los 2.353 y de estos 2.024 presentaron síntomas de coronavirus. El resto, 329, sin síntomas de la enfermedad. Todos esto con información hasta las 21:00 horas de ayer.

En el punto de prensa el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló: “Tenemos que cuidarnos entre todos”.Y agregó: “Este desafío que enfrentamos como país, no tiene precedentes y es el corazón que tenemos que poner. Es por eso que insisto que cualquier posibilidad de éxito, depende de tomar medidas preventivas”.

Puente Alto cruza la barrera de los 2 mil contagios por Coronavirus

La cifra fue entregada en el decimoséptimo informe epidemiológico del Ministerio de Salud.

La noche de este viernes el Ministerio de Salud publicó que Puente Alto llegó a los 2.165 casos confirmados de Coronavirus, siendo la segunda comuna con mayor contagio del país.

De esta forma, según los datos que aparecen en décimoséptimo informe epidemiológico, los casos totales se elevan a 507 respecto del informativo anterior, con casos activos que llegan 802 pacientes (+155). La tasa de incidencia en nuestra comuna llega al 335,2.

Puente Alto es solo superada por la comuna de Santiago con 2.627 casos de contagios.


En cuanto al resto de las comunas de la Provincia Cordillera, Pirque tiene 92 contagios, con una tasa de incidencia acumulada 302,3 %, mientras que San José de Maipo los contagiados se elevan a 61, con tasa de incidencia acumulada de 327, 2 %.


Cabe indicar qué estas dos últimas comunas quedaron fuera de la cuarentena que se inició ayer viernes a las 22:00 horas, pese a la solicitud expresa que hicieron los alcaldes Luis Pezoa y Cristián Balmaceda.

El detalle de este nuevo informe epidemiológico los puede leer y revisar aquí.

Nuevamente habrá corte de agua en Puente Alto y La Pintana

Producto de trabajos que realiza la empresa Aguas Andinas al surponiente de la comuna de Puente Alto y en la comuna de La Pintana, la compañía realizaría un segundo corte de suministro.

En sus cuentas oficiales se indica que “Para finalizar los trabajos de emergencia realizados en la noche del jueves y la madrugada de hoy viernes deberemos interrumpir temporalmente nuestro servicio a partir de las 22:00 horas de este sábado y se restituirá la mañana del domingo”.

“¡Atención Puente Alto y La Pintana! Mañana SÁBADO 16, a las 22 hrs, interrumpiremos nuestro servicio para finalizar reparación. La reposición será en la mañana del domingo 17″, se informó en su cuenta Twitter. Recomendamos juntar 15 litros de agua por persona, se indica en la publicación

Detalles de los trabajos en la siguiente nota: