Senadora Campillai demanda al Estado exige más de $2 mil millones de indemnización

Date:

Share post:

Fabiola Campillai acusa daño moral por lo acontecido en el estallido social, donde perdió la visión, olfato y gusto, cuando la alcanzó una bomba lacrimógena lanzada por carabineros, mientras se dirigía a su trabajo.

¿Qué pasó?

A más de $2 mil millones asciende la indemnización solicitada por la senadora independiente, Fabiola Campillai, en una demanda presentada en contra del Estado de Chile por daño moral. La suma se dividiría en $700.000.000 para ella y $1.500.000.000 para cinco integrantes de su familia.

El incidente que le cambió la vida, ocurrió el 26 de noviembre de 2019, en la comuna de San Bernardo, cuando recibió una bomba lacrimógena en su rostro por parte de un funcionario policial.

En detalle, en la demanda de 25 páginas, Campillai acusa que “debido al actuar doloso o, a lo menos negligente de carabineros” ella junto a su familia han sufrido “evidente daño moral”. Asimismo, se denunció una falta de servicio por parte de los funcionarios policiales “al no auxiliar a la víctima, tras la agresión provocada por ellos mismos”.

Entre las razones que llevaron a Campillai a exigir el pago de $700 millones, y que se dan cuenta en la demanda, están que “aparte del evidente dolor físico que padeció y padece en la actualidad, debido a las múltiples fracturas y, prácticamente a la deformación de su rostro, se suma la situación de tener que reaprender habilidades de carácter cotidiano”.

Entre ellas -detallan- “caminar acompañada de un bastón, escribir en un computador y programas para personas ciegas, necesidad de una asistencia personal para salir a la calle, lo anterior conllevando el peso de un inmenso dolor debido a la minimización de su autonomía”.

¿Qué dijo el gobierno?

Desde el gobierno, en tanto, durante mañana se refirieron a la denuncia de la senadora independiente. En el marco del lanzamiento de la primera pieza audiovisual de la campaña “Chile Vota Informado”, la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, aseguró que como Ejecutivo tienen un compromiso respecto al resguardo y respeto de los derechos humanos.

En ese marco, declaró que “nuestro gobierno jamás va a cuestionar todas las iniciativas ni menos las acciones que provengan de las propias víctimas en materia de exigir la protección y resguardo de sus propios derechos”.

Por el caso de la senadora Campillai está acusado el excapitán de Carabineros Patricio Maturana, por los delitos de apremios ilegítimos y lesiones graves/gravísimas. El juicio oral en contra del exfuncionario policial comenzó en mayo y la fiscalía pide 12 años de cárcel para él.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Comunidad Trawün invita a la comunidad a su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche

Las clases se impartirán cada viernes a partir del próximo 9 de mayo en el Liceo Industrial de...

Primera cuenta pública de Matías Toledo: Hallazgos en la gestión anterior y avances de los primeros días marcaron la sesión

En una ceremonia al aire libre, con amplia participación ciudadana y presencia de autoridades locales y nacionales, el...

Corporación Municipal de Puente Alto anuncia pago de Metas Sanitarias a funcionarios de Salud

A través de un comunicado señalaron que solicitaron al Minsal el traspaso de los fondos. Desde la AFS...

Trabajadores de la salud de Puente Alto inician paro comunal

Denuncian incumplimiento en el pago de metas sanitarias, sumado a “retrasos anteriores y reiterados en pagos provenientes del...